Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 160, tiempo total: 0.012 segundos rss2
33 meneos
180 clics
El aumento del metano podría ser una señal de que el clima de la Tierra está en medio de una 'transición de nivel de terminación' eng

El aumento del metano podría ser una señal de que el clima de la Tierra está en medio de una 'transición de nivel de terminación' eng

Estos grandes cambios climáticos que terminaron con cada edad de hielo se conocen como terminaciones. Cada uno tiene un número romano, que va desde la Terminación IX que ocurrió hace unos 800 000 años hasta la Terminación IA que inició el clima moderno hace menos de 12 000 años. Por ejemplo, hace unos 131 000 años, durante la Terminación II, el clima británico pasó repentinamente de los glaciares de los Cotswolds a los hipopótamos que se revolcaban en lo que ahora es Trafalgar Square.
27 6 1 K 25
27 6 1 K 25
3 meneos
36 clics

Del hielo a los anillos de los árboles, así se investiga el clima del pasado

Durante el pasado mes la temperatura media global superó los 17 grados. Es la primera vez que la civilización humana convive con una atmósfera tan cálida. A propósito de este registro, la comunidad científica señaló una realidad ya conocida en los informes del Panel de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU. La Tierra se calienta actualmente con una intensidad inédita en 120.000 años. Cuando alguien escucha el dato inevitablemente se pregunta:¿cómo se sabe eso si por entonces no existían los termómetros?
3 meneos
7 clics

El hielo marino en la Antártida, en declive: los expertos temen que no se recupere

El hielo marino antártico generalmente ha podido recuperarse en invierno, pero este año las cosas pintan mal. El hielo alrededor de la Antártida no se ha repuesto como era de esperar, algo que no solo contribuirá a aumentar más el nivel del mar, sino que además acelerará el calentamiento del planeta.
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
10 meneos
37 clics

La cumbre del Everest está cubierta por una gruesa capa de hielo, ¿cuánto mide?

Científicos chinos midieron, con gran precisión, el espesor de nieve en la cima del Everest con un radar de penetración en el suelo; el resultado fue revelado recientemente: 9,5 +/- 1,2 metros. Los datos, publicados en la revista The Cryosphere, se obtuvieron en mayo de 2022 durante una expedición, y ayudarán al estudio de los cambios dinámicos y a una comprensión más profunda de los cambios climáticos de la criosfera de altitud ultraalta.

- Paper: tc.copernicus.org/articles/17/2625/2023/
30 meneos
86 clics
Gráfico climático de la semana: los niveles récord de hielo marino antártico preocupan a los científicos

Gráfico climático de la semana: los niveles récord de hielo marino antártico preocupan a los científicos

El hielo marino antártico alcanzó un mínimo histórico en el mes de junio a pesar de que se acerca el pleno invierno en la Antártida. Los niveles de hielo marino de 2023 están 2,4 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio a largo plazo para la época del año, según un análisis del Financial Times de datos del Sistema de Archivo de Datos del Ártico con sede en Japón.

El área cubierta es casi 1,1 millones de kilómetros cuadrados menos que en el mismo período del año pasado, un área más de cuatro veces el tamaño del Reino Unido.
25 5 1 K 141
25 5 1 K 141
12 meneos
121 clics

Cambio en el área de la plataforma de hielo antártica de 2009 a 2019. [Eng.]

En general, las plataformas de hielo de la Península Antártica y la Antártida Occidental perdieron áreas de 6693 km 2 y 5563 km 2 , respectivamente, mientras que las plataformas de hielo de la Antártida Oriental ganaron 3532 km 2 de hielo, y las grandes plataformas de hielo de Ross, Ronne y Filchner crecieron en 14 028 kilometros
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
4 meneos
16 clics

Nicotina, antidepresivos y otros contaminantes en aguas de la Antártida

Un estudio en el que han participado la Universidad Autónoma de Madrid junto con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), el Instituto del Agua de la Universidad de Granada y el Instituto Geológico y Minero de España (CN-IGME CSIC), pone de manifiesto que la presencia de contaminantes derivados de la actividad humana, en aguas interiores y litorales de la Antártida, pueden suponer un riesgo toxicológico para el medio ambiente.
16 meneos
18 clics

El tratado del ozono retrasa 15 años un Ártico sin hielo en verano

El acuerdo global de 1987 para proteger la capa de ozono está retrasando el primer verano ártico sin hielo hasta 15 años, según un estudio de la Universidad de Exeter. El Protocolo de Montreal, el primer tratado en ser ratificado por todos los países de las Naciones Unidas, regula casi 100 productos químicos llamados sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). Si bien el objetivo principal era preservar la capa de ozono, las SAO también son potentes gases de efecto invernadero, por lo que el acuerdo ha frenado el calentamiento global.
5 meneos
73 clics

La búsqueda del hielo más antiguo de la tierra  

El viaje de una cámara a través de un agujero de 93 metros de profundidad realizado en la Antártida en busca de una muestra del hielo más antiguo de la tierra.
26 meneos
36 clics

Derretimiento de hielo oculto en el Himalaya (ING)

Un nuevo estudio revela que la pérdida masiva de glaciares que terminan en lagos en el gran Himalaya se ha subestimado significativamente, un 6,5%. Esto es debido a la incapacidad de los satélites para ver los cambios en los glaciares que ocurren bajo el agua. "Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para comprender el impacto de los recursos hídricos regionales y las inundaciones repentinas de los lagos glaciares". Estos glaciares pueden desaparecer más rápido que las proyecciones. En español: bit.ly/43db0yX
22 4 0 K 33
22 4 0 K 33
6 meneos
64 clics

Resuelven el misterio del hielo cúbico

Hasta ahora existía cierta controversia sobre la formación de este tipo de sustancia en la naturaleza. El hielo, el estado sólido del agua, es una de las sustancias más comunes en la Tierra y en el sistema solar. Según las condiciones en las que se crea, da lugar a distintas formas. Actualmente, se conocen 20 formas diferentes de hielo. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, el hielo puede formar otras estructuras.
10 meneos
90 clics

Luis Caffarelli, el argentino que ganó el “premio Nobel de las matemáticas” explicando cómo se derrite el hielo en un vaso

Matemático argentino e investigador de la Universidad de Texas en Austin, Luis Caffarelli es el ganador del Premio Abel 2023. En BBC Mundo hablamos con él. "El Lionel Messi de las matemáticas". De esta manera presentaron este miércoles al argentino Luis Caffarelli, investigador de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), al anunciarlo como el ganador del Premio Abel 2023, considerado el Nobel de las matemáticas.
4 meneos
67 clics

¿Los perros realmente descienden de los lobos? (Eng)

La historia de los lazos ancestrales entre el perro y el lobo es una de las sagas evolutivas más apasionantes de la historia de la humanidad. No solo nos invita a examinar nuestra relación con la naturaleza, sino que también nos devuelve a la cuestión de quiénes somos como humanos. (texto en inglés)
17 meneos
109 clics

El James Webb descubre hielo y moléculas orgánicas en una nube molecular

El hallazgo permite a los astrónomos examinar las moléculas que formarán parte de futuros exoplanetas, y abre una nueva ventana al estudio de las primeras moléculas imprescindibles para la vida. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de astrónomos acaba de anunciar el hallazgo de los hielos más profundos y fríos encontrados hasta la fecha en una nube molecular. Y es que además de hielos simples como el formado por el agua, el equipo pudo identificar las formas congeladas de una amplia gama de moléculas flotando en forma de hielo.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
14 meneos
77 clics
Nuevo hielo amorfo para desvelar secretos del agua en el universo

Nuevo hielo amorfo para desvelar secretos del agua en el universo

Con la ayuda de bolas de acero, investigadores del University College de Londres han molido agua congelada a –200 °C hasta conseguir una forma amorfa desconocida, con una densidad media muy cercana a la del agua líquida. Un proceso parecido podría ocurrir en las lunas heladas del sistema solar.
13 1 0 K 133
13 1 0 K 133
8 meneos
194 clics

Estos son los fenómenos más curiosos que puede crear el frío

A pesar de que durante los meses de invierno la Tierra esta mas cerca del sol, esta estación es la más fría de todo el año. El eje de inclinación de nuestro planeta determina que, en el hemisferio norte, durante los meses de diciembre, enero y febrero, el mercurio descienda fácilmente por debajo de cero grados. Cuando esto ocurre aparecen fenómenos en la naturaleza absolutamente increíbles.
3 meneos
12 clics

¿Recuperará la capa de ozono su estado original para 2066?

Desde 1989, el uso de productos químicos causantes del agujero en la ozonosfera se ha reducido en un 99%. El lunes, un informe científico presentado por la ONU informó de que esta zona de la atmósfera se recuperará en la Antártida para 2066, en el Ártico para 2045 y en el resto del mundo para 2040.
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
7 meneos
13 clics

La capa de ozono se podría recuperar por completo en 2040

La capa de ozono se podría recuperar por completo en 2040. Si se mantienen las políticas actuales, se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980 aproximadamente en 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y en 2040 en el resto del mundo.
6 1 8 K -14
6 1 8 K -14
107 meneos
1561 clics
¿Podría enfriar la Tierra capturando un cometa y dejándolo caer en el océano, como un cubito de hielo en un vaso de agua? (EN)

¿Podría enfriar la Tierra capturando un cometa y dejándolo caer en el océano, como un cubito de hielo en un vaso de agua? (EN)

No. De hecho, sería impresionante encontrar una solución que empeorase el problema de tantas maneras.

Dejar caer un cometa en el océano para enfriar el planeta, como se sugirió en el famoso episodio de Futurama de 2002 None Like It Hot[1], no funcionaría por varias razones.

Una de ellas es que lanzar objetos desde el espacio genera calor. Cuando el agua —o cualquier otra cosa— cae, adquiere energía cinética. Cuando deja de caer, esa energía tiene que ir a alguna parte. Generalmente, se convierte en calor.
65 42 2 K 260
65 42 2 K 260
97 meneos
2461 clics
Reconstrucción de cómo se derritió la capa de hielo y emergió Gran Bretaña e Irlanda (ING)

Reconstrucción de cómo se derritió la capa de hielo y emergió Gran Bretaña e Irlanda (ING)  

En el apogeo de la última gran glaciación, hace unos 24.000 años, las Tierras Altas de Escocia estaban cubiertas por una capa de hielo de un kilómetro de espesor. Investigadores han creado la reconstrucción más realista hasta el momento de cómo una gran capa de hielo avanzó por el noroeste de Europa hace unos 31.000 años y luego se retiró al olvido, exponiendo masas de tierra que hoy son Gran Bretaña e Irlanda. La cronología detallada podría mejorar los pronósticos del derretimiento de las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia.
55 42 0 K 166
55 42 0 K 166
39 meneos
94 clics
El agujero de la capa de ozono sigue cerrándose. Es un triunfo... que no sirve de nada frente al cambio climático

El agujero de la capa de ozono sigue cerrándose. Es un triunfo... que no sirve de nada frente al cambio climático

En 1987, la conferencia de Montreal prohibió los clorofluorocarbonos (CFCs). Con un éxito incontestable, no está mal recordarlo. Si no hubiéramos hecho nada, el agujero sería un 40% mayor que en 2008 y dejaría 25 millones de kilómetros cuadrados expuestos a la luz ultravioleta del sol. En cambio, con sus más y sus menos, la tendencia ha sido a la baja: la capa de ozono se ha ido haciendo cada vez más pequeña.
35 4 0 K 154
35 4 0 K 154
23 meneos
61 clics

Descubren un río de 460 km que serpentea por la base de la capa de hielo antártica [ENG]

Antártida. Los científicos dicen que el río de 460 km de largo muestra que la base de la capa de hielo presenta más agua que fluye de lo que creíamos, lo que puede acelerar su derretimiento a medida que el planeta continúa calentándose.
21 2 1 K 21
21 2 1 K 21
7 meneos
38 clics

Valles glaciares sumergidos dan pistas de cambios en la capa de hielo (ING)  

Profundos valles sumergidos bajo el fondo del Mar del Norte registran cómo antiguas capas de hielo que cubrían el Reino Unido y Europa en la la Edad de Hielo expulsaban agua para evitar su colapso. Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Quaternary Science Reviews', ha sorprendido al equipo de investigación, que ha descubierto que los valles tardaron sólo cientos de años en formarse, ya que transportaron grandes cantidades de agua de deshielo desde debajo del hielo hasta el mar. En español: bit.ly/3CaU0fW
7 meneos
23 clics

El hielo marino del verano ártico de 2022 empató en el décimo lugar más bajo registrado (ING)

Según las observaciones satelitales, el hielo marino del Ártico alcanzó este año su extensión mínima el 18 de septiembre de 2022, con un área de 4,67 millones de kilómetros cuadrados. La capa de hielo se ha situado aproximadamente 1,55 millones de kilómetros cuadrados por debajo del mínimo promedio de 1981-2010 de 6,22 millones de kilómetros cuadrados. "Eso no es algo que sean variaciones aleatorias o casualidad. Representa un cambio fundamental en la capa de hielo en respuesta al aumento de las temperaturas" En español: bit.ly/3DS4mE2
24 meneos
275 clics

Así evoluciona el agujero de la capa de ozono tras 35 años de protección internacional

El 16 de septiembre Naciones Unidas celebró 35 años de protección global de la capa de ozono y anima a todos los países a aplicar la misma voluntad para combatir el cambio climático.

menéame