Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 32, tiempo total: 0.009 segundos rss2
18 meneos
70 clics

¿De qué mueren los osos pardos de la cordillera Cantábrica?

La población de oso pardo europeo (Ursus arctos arctos) ubicada en la cordillera Cantábrica representa el límite suroeste de la distribución de esta especie en Europa. Al igual que otras poblaciones de osos en el continente, experimentó un declive dramático en el número de individuos en la segunda mitad del siglo XX, situándose en menos de 100 individuos en la década de los noventa. Además, quedó dividida en dos subpoblaciones –occidental y oriental– separadas unos 50 kilómetros.
17 meneos
37 clics

Casi un año esperando por una beca de investigación

Jóvenes investigadores asturianos estallan contra los retrasos en la concesión de las Severo Ochoa para la realización de tesis doctorales.
14 3 0 K 47
14 3 0 K 47
2 meneos
14 clics

"Es legal, pero no lo comparto", afirma el exdirector de la Finba sobre el nombramiento de Faustino Blanco

El proceso de designación del nuevo director, por tanto, "no es el habitual" en instituciones como el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), gestionado por la Fundación. "Ningún instituto acreditado selecciona a su gerente si no es a través de un proceso competitivo", ha explicado Caso, especialmente cuando está optando al sello de Excelencia en Recursos Humanos para la Investigación (HR Excellence in Research) que concede la Comisión Europea.
350 meneos
2008 clics

Información sobre la vacunación en Asturias

Información sobre la vacunación en Asturias:

- Se han administrado 9.707 dosis de las 12.020 recibidas (80,71%), de ellas 5.905 a residentes y 3.574 a trabajadores
- Un 8% ha rechazado vacunarse
- De forma ininterrumpida (incluyendo festivos y fin de semana)
161 189 3 K 199
161 189 3 K 199
14 meneos
265 clics

Esta exposición en el museo jurásico de Asturias  

Exposición en el museo jurásico de Asturias de una pareja de dinosaurios.
11 3 2 K 14
11 3 2 K 14
6 meneos
69 clics

Go Data, el arma más sofisticada de Asturias para rastrear al coronavirus

Go Data es la última herramienta informática, desarrollada por la OMS, que los rastreadores han incorporado a su sistema de seguimiento de la Covid-19
5 meneos
8 clics

Así ahorraban madera en el Paleolítico

La escasez de vegetación en el Paleolítico obligaba a restringir el uso de la madera. Un estudio llevado a cabo en la cueva de Coímbre (Asturias), en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, ha demostrado que los seres humanos de hace 25.000 años, además de para fabricar herramientas u obras de arte, aprovechaban al máximo los huesos de los animales como combustible para aumentar la durabilidad de sus hogueras.
12» siguiente

menéame