Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 80, tiempo total: 0.014 segundos rss2
18 meneos
72 clics

Investigadores descubren en un meteorito dos minerales nunca antes vistos en la Tierra [EN]

Un experto en meteoritos de la Universidad de Alberta formó parte de un equipo de investigadores que descubrió al menos dos nuevos minerales nunca antes vistos en la Tierra. Chris Herd, profesor del departamento de Ciencias Atmosféricas y de la Tierra y curador de la colección de meteoritos de la Universidad de Alberta, fue contactado hace un par de años para tratar de clasificar un meteorito de 15 toneladas encontrado en Somalia, el noveno más grande jamás encontrado.
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
12 meneos
72 clics

Einstein y la religión

El Albert Einstein adulto nunca abrazó ninguna religión organizada. Nacido judío, abandonó las costumbres y tradiciones del judaísmo cuando tenía doce años, y nunca volvió a relacionarse con un culto establecido. Sin embargo, no sería cierto decir que Einstein no era religioso, si bien en un sentido muy concreto. Expresó a menudo agradecimiento y un profundo sobrecogimiento ante lo que él describió como “esa fuerza que está más allá de lo que podamos comprender”...
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
48 meneos
344 clics
Hallan «algo extraño» al probar la relatividad de Einstein a escalas cósmicas

Hallan «algo extraño» al probar la relatividad de Einstein a escalas cósmicas

Los investigadores concluyen que la gravedad funciona «de un modo diferente» en las escalas más grandes, por lo que sería necesario modificar la teoría general de la relatividad. Cuando se trata de describir el Cosmos entero, la gravedad parece 'funcionar' de forma diferente a como lo hace en nuestra propia parcela del Universo. "La teoría de la relatividad general puede necesitar ser modificada a gran escala".
35 13 1 K 264
35 13 1 K 264
28 meneos
97 clics
Crean el primer condensado de Bose-Einstein hecho de cuasipartículas

Crean el primer condensado de Bose-Einstein hecho de cuasipartículas

El condensado de Bose-Einstein es un estado exótico de la materia, a veces referido como el quinto estado de la materia, teniendo en cuenta que los otros cuatro son el sólido, el líquido, el gas y el plasma. Las cuasipartículas también son exóticas, ya que no pueden contarse como partículas elementales pero poseen características propias de las partículas elementales, como por ejemplo carga y espín...
25 3 0 K 230
25 3 0 K 230
30 meneos
108 clics
Acción fantasmal a distancia (Desigualdad de Bell) [ENG]

Acción fantasmal a distancia (Desigualdad de Bell) [ENG]  

El profesor Mike Merrifield explica la Desigualdad de Bell y lo que Einstein llamó "acción fantasmal a distancia". Es una pieza poco conocida de la mecánica cuántica pero resulta que es muy importante para nuestro conocimiento sobre como funciona el universo.
25 5 0 K 263
25 5 0 K 263
10 meneos
88 clics

Nobel de Física: un premio de 1935

La historia del Premio Nobel de Física de 2022, concedido a Alain Aspect, John Clauser y Anton Zelinger, se remonta a 1935. En ese año, Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen publicaron un artículo que ponía en jaque la mecánica cuántica, criticando sus pretensiones de ser una teoría completa. Los autores del artículo presentaban el siguiente experimento mental (gedankenexperiment), a los que Einstein era tan aficionado.
23 meneos
88 clics
Einstein y Niels Bohr

Einstein y Niels Bohr

Niels Bohr fue uno de los fundadores de la física del siglo XX, aunque sea recordado mayormente por haber desarrollado la conocida como interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica. Intelectualmente a la par, Einstein y Bohr mantuvieron una estrecha amistad, llena de conversaciones animadas y debates científicos. Los dos representan los dos pilares de la física moderna, la relatividad y la mecánica cuántica.
19 4 0 K 151
19 4 0 K 151
42 meneos
753 clics
Este genial mapa explica cómo está conectado todo en la física (Inglés)

Este genial mapa explica cómo está conectado todo en la física (Inglés)

Después de todo, todo el mundo está constantemente tratando de demostrar que Einstein está equivocado, y Stephen Hawking ha luchado para llegar a una 'teoría del todo', por lo que es fácil confundirse acerca de cómo encajan las cosas en la física (si es que encajan). Para aclarar eso de una vez por todas, el YouTuber Dominic Walliman ha creado un mapa que muestra cómo se vinculan las muchas ramas de la física, desde los primeros días de la física clásica e Isaac Newton, hasta la relatividad de Einstein y la física cuántica....
35 7 1 K 255
35 7 1 K 255
6 meneos
33 clics

Gabriela González, la científica argentina que escucha el universo y comprobó que Einstein tenía razón - Infobae

Uno de los avances científicos del siglo fue el la comprobación de la existencia de las ondas gravitaciones, que marcó un antes y un después en la Física y la Astronomía moderna y respaldó la teoría del físico alemán
2 meneos
33 clics

¿Nos acecha alguna civilización alienígena hostil? El estudio de un español dice que podrían ser cuatro

El pequeño estudio (de 8 páginas) lo ha escrito Alberto Caballero y se publica en la base de datos de ArXiv a falta, eso sí, de peer review (la evaluación entre expertos que utilizan las revistas científicas). Este estudiante de doctorado en resolución de conflictos en la Universidad de Vigo se preguntó cuántas probabilidades hay de que los humanos podamos contactar algún día con una civilización alienígena hostil capaz de invadir nuestro planeta.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
18 meneos
195 clics
Einstein y Erwin Schrödinger

Einstein y Erwin Schrödinger

Erwin Schrödinger fue un físico austriaco que ayudó a crear los fundamentos de la mecánica cuántica. Al igual que Einstein, Schrödinger no estuvo de acuerdo con los extremos a los que otros llevaron la nueva ciencia. Fue uno de los pocos científicos que se alinearon con Einstein en contra de los “giros estrafalarios” que estaba adoptando la mecánica cuántica, intentando buscar una teoría unificada que mejorase las teorías que todos los demás apoyaban. Hasta que ocurrió un terrible malentendido.
15 3 0 K 257
15 3 0 K 257
9 meneos
47 clics

Einstein y el movimiento browniano

El mismo año en el que Einstein publicó la teoría especial de la relatividad también publicó un artículo igualmente revolucionario sobre los movimientos aleatorios de las moléculas, algo habitualmente conocido como movimiento browniano. El movimiento de una partícula en un líquido es aparentemente algo mucho menos espectacular que los movimientos en el espacio-tiempo o la afirmación de que la masa es una forma de energía o que la luz está constituida por partículas, por ello esto ha sido eclipsado por sus otras teorías.
9 meneos
43 clics

Einstein y Ernst Mach

Ernst Mach es más conocido hoy por dar su nombre a la velocidad del sonido en la atmósfera terrestre, pero para Einstein fue el hombre que estableció la base para la relatividad y un héroe admirado que empleó una considerable cantidad de tiempo pensando cómo se debería hacer ciencia.
145 meneos
1604 clics
La Relatividad General de Einstein, demostrada a escala milimétrica

La Relatividad General de Einstein, demostrada a escala milimétrica

Un grupo de físicos ha conseguido medir la dilatación del tiempo, o cómo el tictac de un reloj atómico varía según la elevación en escala milimétrica, dentro de una nube de átomos de estroncio. Se trata de la demostración de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, o más específicamente, el efecto llamado dilatación del tiempo, en la escala más pequeña jamás vista: un solo milímetro.
80 65 0 K 198
80 65 0 K 198
9 meneos
41 clics

Einstein supera la prueba del observatorio de rayos gamma más preciso

Investigadores del Instituto de Física de Altas Energías de la Academia de Ciencias de China examinaron la validez de la teoría de la relatividad de Einstein con el observatorio de rayos gamma más preciso. Según la teoría de la relatividad de Einstein, la velocidad más rápida de la materia en el Universo es la velocidad de la luz. Si ese límite es infringible se puede probar examinando la ruptura de la simetría de Lorentz o la violación de la invariancia de Lorentz.
9 meneos
80 clics

La paradoja de los gemelos de Einstein, explicada (ING sub ESP)  

La doctora Amber L. Stuver es catedrática de física y aquí explica con un vídeo animado la famosa paradoja que comprende la alteración del tiempo y la teoría de la relatividad de Einstein mediante un experimento.
17 meneos
63 clics

Teoría de la Relatividad General: Un siglo después, Einstein sigue aprobando exámenes

La observación de dos estrellas de neutrones durante 16 años con telescopios de todo el mundo confirma siete predicciones de la teoría de la Relatividad General, publicada en 1915
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
3 meneos
90 clics

Teoría de la Relatividad: su comprobación experimental

En el año 1905 Albert Einstein publica un artículo cuyo contenido es lo que actualmente llamamos teoría de la relatividad restringida. Ese era un tema maduro al que estaban próximos otros investigadores. Pero entre 1907 y 1915 hizo un reflexión, muy personal, que le llevó a sustituir la imagen newtoniana de la gravitación, considerada como la atracción entre dos cuerpos masivos, por una completamente revolucionaria concepción. Ya se había incorporado el tiempo como una «cuarta dimensión» formando lo que se llama «espacio-tiempo». En sus publica
4 meneos
15 clics

Se mantiene la Teoría de la Gravedad de Einstein en las últimas observaciones O3b de LIGO / VIRGO / KAGRA [eng]

La teoría de la relatividad general (GR) de Einstein predice propiedades medibles de las ondas gravitacionales. Según GR, estas ondas viajan a la velocidad de la luz y la velocidad de propagación es independiente de la frecuencia de la onda. Predice que las ondas tendrán dos modos independientes de polarización.referido como "más" y "cruz". Además, GR hace predicciones para la dinámica del espacio-tiempo que conducen a la generación de ondas gravitacionales, por ejemplo, en el caso de colisiones de agujeros negros y/o estrellas de neutrones.
16 meneos
75 clics

La relatividad general de Einstein supera con nota su examen más duro hasta ahora

Durante más de 16 años, un equipo internacional de astrónomos y físicos ha utilizado telescopios de todo el mundo para observar una pareja de púlsares, la única descubierta hasta ahora. Los datos obtenidos se han utilizado para poner de nuevo a prueba la teoría general de la relatividad de Einstein, pero a niveles de precisión sin precedentes. Los resultados no solo confirman la exactitud de la teoría, sino que insinúan efectos sutiles que hasta el momento no se habían tenido en cuenta.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
200 meneos
5930 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Si vives en un quinto envejeces más rápido que tu vecino del primero: los científicos ya pueden medirlo

Si vives en un quinto envejeces más rápido que tu vecino del primero: los científicos ya pueden medirlo

El ritmo al que pasa el tiempo depende del lugar en el que estés. Esta afirmación es una de las consecuencias más sorprendentes de la Teoría de la Relatividad de Einstein.
82 118 20 K 241
82 118 20 K 241
12 meneos
24 clics

Científicos de la Universidad de Granada participan en un novedoso estudio sobre el principio de equivalencia de Einstein

Junto a investigadores de Canarias, han sido capaces de medir de forma clara y con precisión desplazamientos en numerosos cuásares
La técnica permite, por primera vez, poner a prueba la famosa teoría y, con ello, los fundamentos de la comprensión de la gravedad a escalas cosmológicas
11 1 0 K 40
11 1 0 K 40
157 meneos
2275 clics

El gran debate filosófico del siglo XX sigue abierto desde que Einstein rechazó el antirrealismo de Bohr y la interpretación de Copenhague

La teoría cuántica es la teoría científica mejor confirmada y más exitosa que tenemos. Casi toda la tecnología actual más relevante se basa en ella. Ha sido, además, desde sus comienzos intrigante para los filósofos y para los físicos con vocación teórica, porque plantea problemas de gran envergadura y profundidad, que sus creadores se tomaron muy en serio. Se dice que Bohr estuvo garabateando en su lecho de muerte una respuesta a la última objeción de Einstein, quien nunca aceptó que la teoría cuántica fuese una teoría acabada.
87 70 0 K 316
87 70 0 K 316
28 meneos
197 clics

Descubierta la causa principal de la «Tormenta de Citocinas»

Un equipo de investigadores atribuye a los altos niveles en sangre de la proteína galectina-9 la respuesta inflamatoria agresiva conocida como «tormenta de citocinas»
4 meneos
12 clics

Albert Neisser: entre la ética y la ciencia

La mayoría de las personas desconocen que el germen que produce la gonorrea se llama Neisseria Ghonorrea en honor a su descubridor, quien no solo participó en el estudio de esta enfermedad, sino de otros flagelos como la sífilis y la lepra.

menéame