Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 93, tiempo total: 0.036 segundos rss2
9 meneos
15 clics

El investigador de la UPV José Capmany, obtiene una ayuda ERC Advanced Grant

El investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), perteneciente al Photonics Research Labs-iTEAM, José Capmany Francoy, ha obtenido una ERC Advanced Grant –la ayuda más prestigiosa del Consejo Europeo de Investigación– dotada con 2,5 millones de euros para el desarrollo del proyecto ANBIT.
El proyecto gira alrededor de la idea de crear un nuevo modelo de computación que se adapte a las características tecnológicas de la fotónica integrada, que permita disponer de una solución alternativa y complementaria al de la actual computaci
11 meneos
180 clics

Modelo geológico recrea los últimos 100 millones de años de la Tierra (ING)  

Un nuevo modelo detallado y dinámico de la superficie de la Tierra de los últimos 100 millones de años puede ayudar a comprender el pasado y predecir la evolución de la superficie terrestre. "Este modelo de alta resolución sin precedentes del pasado reciente de la Tierra dotará a los geocientíficos de una comprensión más completa y dinámica de la superficie terrestre. Y lo que es más importante, capta la dinámica de la transferencia desedimentos de la tierra a los océanos" dice Laurent Husson. En español: bit.ly/3ZiJvSb
8 meneos
78 clics

Más de mil millones de galaxias brillan en un colosal mapa del cielo

La creación de mapas completos de las galaxias más tenues y distantes, permite a los astrónomos estudiar mejor la estructura del Universo y revelar las misteriosas propiedades de la materia oscura y la energía oscura. Así, el mapa más grande hasta la fecha acaba de crecer mucho más, con la décima publicación de los datos del estudio Legacy Imaging Survey del Instrumento Espectroscópico para el Estudio de la Energía Oscura.
7 meneos
77 clics

El cáncer que sufrían los dinosaurios hace 77 millones de años y que aún padecen miles de personas cada año

Científicos han descubierto los signos reveladores de una variedad de enfermedades de los dinosaurios y descubrieron que son notablemente similares a las que afectan a los animales vivos en la actualidad.
11 meneos
35 clics
Las galaxias jóvenes gigantes embrollan nuestra comprensión del universo primitivo [ENG]

Las galaxias jóvenes gigantes embrollan nuestra comprensión del universo primitivo [ENG]

El telescopio espacial James Webb vio galaxias masivas y tempranas que podrían obligar a los científicos a repensar cómo se formaron las primeras galaxias después del Big Bang. Imposiblemente temprano, galaxias imposiblemente masivas. Estamos viendo las galaxias en un momento en que el universo tenía solo 700 millones de años, apenas el 5 por ciento de su edad actual de 13.800 millones de años. Si esto es cierto, esta galaxia ha formado tantas estrellas como nuestra actual Vía Láctea. En tiempo récord.
10 1 0 K 119
10 1 0 K 119
680 meneos
1005 clics
Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Los pactos firmados incluyen a Elsevier, Wiley, Springer y American Chemical Society, que publican aproximadamente la mitad de los trabajos de investigación en España cada año. Para las revistas es un negocio redondo: publican material elaborado por terceros, que además les pagan por publicarlo o por leerlo y que revisan terceras personas (otros científicos, que validan o rechazan el artículo en cuestión) de manera gratuita.
252 428 0 K 279
252 428 0 K 279
1 meneos
49 clics

Extraña criatura habría usado el tridente de su cabeza para competir por las hembras hace 400 millones de años

Un grupo de investigadores ha llegado a la conclusión de que el artrópodo marino Walliserops trifurcatus usaba el característico tridente de su cabeza para combatir con otros machos, para así ganar la oportunidad de aparearse con las hembras, según se detalla en un estudio publicado.

Este antiguo trilobita vivió en el fondo del océano hace unos 400 millones de años, por lo que, según los autores de la investigación, se trataría de la evidencia más antigua de un combate por selección sexual en el mundo animal.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
5 meneos
79 clics

Miles de millones de objetos celestes en un estudio de la Vía Láctea con un detalle sin precedentes

Un nuevo estudio astronómico es un tapiz de proporciones gigantescas. Muestra el asombroso número de estrellas entre las tenues bandas de polvo de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El corazón de nuestra galaxia, la protuberancia central de brillantes estrellas azules que también contiene el agujero negro supermasivo Sagitario A, se encuentra a la izquierda de esta panorámica.
28 meneos
87 clics
Cráneo homínido de 1 millón de años descubierto en China [ENG]

Cráneo homínido de 1 millón de años descubierto en China [ENG]

El fósil es el tercer cráneo homínido, con una antigüedad que data en torno a 1 millón de años, encontrado en el sitio Xuetang Liangzi en Shiyan, provincia de Hubei, en el centro de China, lo que lo convierte en el tercer "hombre de Yunxian", representando un punto clave en la evolución del Homo erectus,
25 3 0 K 274
25 3 0 K 274
40 meneos
51 clics
Madagascar ya ha "perdido" 3 millones de años de evolución por la acción humana

Madagascar ya ha "perdido" 3 millones de años de evolución por la acción humana

Madagascar es el sueño de un biólogo, un experimento de la vida real sobre cómo el aislamiento en una isla puede desencadenar la evolución. Alrededor del 90% de las plantas y animales no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Pero estas plantas y animales están en serios problemas debido a la pérdida de hábitat, la caza excesiva y el cambio climático. (...) Según un nuevo estudio, conseguir una biodiversidad como la de Madagascar costaría 23 millones de años. Esto es lo que está en juego.
34 6 0 K 181
34 6 0 K 181
9 meneos
39 clics

Encuentran agua de hace 390 millones de años dentro de una roca

Agua de mar sellada en roca durante 390 millones de años en lo que ahora es Norteamérica abre una nueva vía para comprender cómo los océanos cambian y se adaptan al cambio climático. Un examen liderado por el PNNL ha deparado el sorprendente hallazgo de 'bolsillos de agua de mar' microscópicos que se ajustaban al perfil químico del antiguo mar interior de agua salada que una vez ocupó el norte del estado de NY, donde se originó la roca. Durante el período Devónico medio, este mar interior se extendía desde Michigan hasta Ontario, Canadá.
14 meneos
99 clics

El Hubble capta la muerte de una estrella en el universo primitivo

El telescopio espacial Hubble ha fotografiado las primeras fases de una supernova que tuvo lugar cuando el universo apenas tenía 2.100 millones de años. Se trata de la primera vez que se observa con tanta precisión una supernova en sus primeras etapas a esta distancia y que, además, corresponde a una explosión estelar al comienzo de la historia del universo. Ambos hallazgos podrían ayudar a la comunidad científica a saber más sobre la formación de estrellas y galaxias en el universo primitivo.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
5 meneos
22 clics

Un pequeño simio llena un vacío en la evolución de los primates

Un fósil de una especie de gibón de hace siete millones de años encontrado en el sur de China ha ayudado a llenar un vacío largamente esquivo en la evolución de los primates. Los gibones son un grupo de alrededor de 20 especies de primates que, junto con los chimpancés, los bonobos, los gorilas y los humanos, forman los simios. Históricamente denominados "simios menores", los gibones son más pequeños que los grandes simios y tienen grupos sociales más pequeños.
176 meneos
3819 clics
Si pudieras ver todos los satélites, ¿cómo sería el cielo? [ENG] - Video de 360º

Si pudieras ver todos los satélites, ¿cómo sería el cielo? [ENG] - Video de 360º  

Hay más de 10.000 satélites en órbita, pero solamente los más grandes en órbita baja terrestre son visibles en las horas justo después de la puesta del sol.

¿Cómo sería el cielo si pudieras ver todo en el espacio?

Datos de satélite recopilados y renderizados en una vista del cielo nocturno para un observador típico en Norte América.
112 64 0 K 203
112 64 0 K 203
12 meneos
143 clics
Así eran los primeros animales con esqueleto

Así eran los primeros animales con esqueleto

Fósiles bien conservados hallados en China han permitido resolver un enigma de siglos de antigüedad sobre la evolución de la vida en la Tierra, revelando cómo eran los primeros animales con esqueleto. Duros y robustos aparecen repentinamente en el registro fósil en un abrir y cerrar de ojos geológico, hace alrededor de 550-520 millones de años, durante un evento llamado Explosión Cámbrica.
10 2 0 K 136
10 2 0 K 136
4 meneos
27 clics

Arqueólogos encuentran un diente humano de 1,8 millones de años

Arqueólogos de Georgia han encontrado un diente de una de las primeras especies humanas, que vivió hace cerca de 1,8 millones de años. Los investigadores sostienen que el hallazgo permite confirmar que la región es la ubicación de una de las primeras poblaciones humanas antiguas y arcaicas fuera de África, en Europa.
10 meneos
45 clics

Un ratón de 225 millones de años es ahora el mamífero más antiguo

Un examen de las mandíbulas en fósiles de Brasilodon quadrangularis, un ratón de unos 20 centímetros que vivió hace 225 millones de años, atrasa el tiempo de origen de los mamíferos. Anteriormente, el registro más antiguo aceptado en el tiempo geológico de los mamíferos es de hace 205 millones de años.
4 meneos
17 clics

Descubren el dinosaurio más antiguo conocido de África

Un equipo internacional de paleontólogos dirigido por la Universidad Tecnológica de Virginia ha descubierto un nuevo dinosaurio primitivo, el más antiguo conocido en África hasta ahora: el esqueleto de este nuevo sauropodomorfo (un dinosaurio de cuello largo) fue bautizado como 'Mbiresaurus raathi'. Los dinosaurios más antiguos que se conocen (de hace aproximadamente 230 millones de años, la etapa carniana del período triásico tardío) son extremadamente raros y sólo se han recuperado de unos pocos lugares en todo el mundo.
16 meneos
35 clics

Un nuevo descubrimiento muestra que las principales plantas con flores son 150 millones de años más antiguas de lo que se pensaba [ENG]

Un grupo importante de plantas con flores que todavía existen hoy en día surgió 150 millones de años antes de lo que se pensaba, según un nuevo estudio publicado hoy en Trends in Plant Science . Esto significa que las plantas con flores existieron unos 50 millones de años antes que los dinosaurios.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
7 meneos
55 clics

Descubren huellas de dinosaurios de hace 113 millones de años en Texas debido a las condiciones de sequía severa  

Unas huellas de dinosaurios que datan de hace unos 113 millones de años fueron descubiertas en el Parque Estatal Dinosaur Valley en Texas a causa de las severas condiciones de sequía que secaron un río, informaron las autoridades del parque. “La mayoría de las huellas que se han descubierto recientemente en diferentes partes del río en el parque pertenecen a Acrocanthosaurus."
8 meneos
62 clics

El núcleo interno de la Tierra evitó el colapso de nuestro campo magnético hace 550 millones de años

El proceso permitió que nuestro planeta no tuviera un destino similar al de Marte: así la vida pudo desarrollarse. 565 millones de años atrás, la Tierra experimentó un declive importante en su campo magnético. Sin embargo, en unos 15 millones de años el campo comenzó a “crecer” y estabilizarse nuevamente. La causa de esa rápida recuperación era un misterio: ahora, un nuevo estudio geológico permitió determinar que fue el crecimiento del núcleo interno el que permitió evitar el colapso del campo magnético terrestre.
7 meneos
122 clics

Mambawakale Ruhuhu: superdepredador anterior a dinosaurios

Mambawakale Ruhuhu significa en suajili “cocodrilo antiguo”. Medía 5 metros de largo, con una mandíbula de más de 60 centímetros, que cobijaba grandes dientes curvos en forma de sierra capaces de desgarrar a cualquier presa del momento. Por su tamaño y características, debió ser un superdepredador de su territorio en su época: la actual Tanzania hace 240 millones de años.
10 meneos
150 clics

Así es GLASS-z13, la galaxia más antigua del universo descubierta por el telescopio James Webb

Los expertos estiman que podría tener una antigüedad de 13.500 millones de años, lo que sería 300 millones de años tras la explosión del Big Bang. Los resultados de la investigación, que han sido publicados en un artículo en ArXiv, que todavía no ha sido revisado por pares, sugieren que esta galaxia podría estar a aproximadamente 33.000 millones de años luz de la Tierra. arxiv.org/abs/2207.09434
7 meneos
20 clics

Más de 40 millones de personas se verán afectadas por niveles de calor peligrosos en EE.UU

Más de 40 millones de personas están bajo alertas de calor en las Grandes Llanuras y el centro de California hoy y el martes, a medida que se espera un aumento de temperaturas entre 5,5 °C y 8 °C por encima de lo habitual. "El calor peligroso continuará afectando a gran parte del centro y partes del suroeste de EE.UU. hoy", dijo el Centro de Predicción del Tiempo. Las temperaturas alcanzarán entre 32,2 y 37,7 °C este lunes, rompiendo docenas de récords de temperaturas altas en todo el centro de Estados Unidos. Tanto los avisos de calor como…
31 meneos
142 clics
Descubren fósiles de 500 millones de años con tres ojos y cerebros visibles

Descubren fósiles de 500 millones de años con tres ojos y cerebros visibles

Los investigadores del Museo Real de Ontario (ROM) en Toronto han anunciado el descubrimiento de fósiles pertenecientes a un extraño depredador marino denominado Stanleycaris hirpex de 3 ojos cuyo cerebro se ha conservado durante 506 millones de años dentro de un fósil. Lo que hace que este hallazgo sea tan notable es que tenemos docenas de especímenes que muestran los restos del cerebro y otros elementos del sistema nervioso, y son increíblemente bien conservados y muestran detalles realmente finos.
24 7 1 K 213
24 7 1 K 213

menéame