Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.090 segundos rss2
8 meneos
55 clics

Un modelo 3D ‘in vitro’ revela cómo se origina la columna vertebral (ING)  

Investigadores del grupo de Miki Ebisuya del EMBL Barcelona han creado un modelo 3D in vitro que imita cómo se forman las estructuras precursoras que dan lugar a la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano. La columna vertebral consta de 33 vértebras, que se forman a partir de pares de estructuras precursoras llamadas somitas. “Por primera vez, hemos podido crear en el laboratorio pares periódicos de somitas maduros humanos vinculadas al reloj de segmentación”, afirma Marina Sanaki-Matsumiya.En español: bit.ly/3vs1pFp
26 meneos
204 clics

Nueva aleación metálica de la NASA con durabilidad más de 1.000 veces superior que se puede imprimir en 3D

La aleación GRX-810 de la NASA, una aleación reforzada por dispersión de óxido (ODS), puede soportar temperaturas de más de 1.000ºC, es más maleable y puede resistir más de 1.000 veces más que las aleaciones de última generación existentes.

Original:www.nasa.gov/feature/glenn/2022/nasa-s-new-material-built-to-withstand
22 4 0 K 42
22 4 0 K 42
15 meneos
109 clics

Pintando un paisaje usando Matemáticas [EN]  

Iñigo Quilez nos muestra como crear un paisaje paso a paso usando formulas matemáticas y Signed Distance Fields.
12 3 0 K 39
12 3 0 K 39
4 meneos
36 clics

Los ultrasonidos permiten controlar las células

Un grupo de científicos abre la era de la ‘sonogenética’ al manipular neuronas de ratones y líneas celulares humanas con ondas sonoras
8 meneos
22 clics

Bacterias genéticamente modificadas producen tinta de impresión 3D de última generación (Inglés)

Los científicos dicen que han logrado producir objetos programables impresos en 3D a partir de tinta microbiana producida por la bacteria E. coli (Escherichia coli) modificada genéticamente.

El estudio de prueba de concepto, dirigido por Neel Joshi, profesor asociado de la Northeastern University, Boston, demuestra que la técnica podría usarse para secuestrar químicos tóxicos del medio ambiente o ayudar a distribuir medicamentos contra el cáncer en los cuerpos humanos.
11 meneos
189 clics

Primera visión en 3D de la atmósfera de Júpiter

La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene más de 350 km de profundidad y los ciclones polares de este gigante gaseoso apenas cambian de posición con el tiempo. Esta semana se han presentado estos y otros hallazgos de la misión Juno de la NASALos nuevos datos de la sonda Juno de la NASA que órbita alrededor de Júpiter proporciona una imagen más completa de su atmósfera, ofreciendo pistas sobre los procesos invisibles que ocurren bajo sus nubes. Los resultados destacan el funcionamiento interno de los cinturones y zonas nubosas que rodean a Júpiter,
6 meneos
15 clics

Desarrollan tintas con células para crear tejidos humanos con bioimpresoras 3D

El Centro Tecnológico LEITAT y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han firmado una alianza para desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia que combinan ingeniería y biología, como la obtención de biotintas para bioimpresión en 3D para crear tejidos humanos que puedan ser trasplantados.
5 meneos
18 clics

La central nuclear de Alabama utilizará piezas impresas en 3D

En lo que supone un hito para la impresión 3D, se ha anunciado que la unidad 2 de la central nuclear Browns Ferry de la Tennessee Valley Authority, en Alabama, será una de las primeras centrales nucleares de Estados Unidos en contar con piezas impresas en 3D. Las piezas se están utilizando ahora en las operaciones rutinarias de la planta. Esta es sólo una de las varias aplicaciones recientes de la impresión 3D en industrias que requieren soluciones de alta fiabilidad. Obviamente, esto es muy diferente de los productos impresos en 3D habituales.
11 meneos
151 clics

Chuletones 3D: de la impresora a la mesa

La empresa navarra Cocuus desarrolla una tecnología de impresión de carne sintética para crear costillas, beicon o pescados - aquí te explicamos el proceso por el que la comida se transforma en datos y estos en piezas de comida: es el futuro
1 meneos
15 clics

Relativity, la compañía que usa impresión 3D para fabricar cohetes

Relativity es ahora mismo la única compañía aeroespacial que puede acabar con la hegemonía de SpaceX. Y lo es, aunque todavía no haya lanzado su primer cohete, porque está cambiando totalmente el paradigma de la fabricación de naves espaciales. De hecho, la tecnología que han desarrollado es el equivalente aeroespacial de la revolución que introdujo Henry Ford con la cadena de montaje en la industria del automóvil. Aquí, gigantescas impresoras 3D convierten un fino hilo de aluminio en tanques de combustible y motores.
1 0 4 K -27
1 0 4 K -27
8 meneos
27 clics

¿Cuál sera el nuevo sitio de aterrizaje en la luna?

El inspector general de la NASA dice que los retrasos en el desarrollo del traje espacial son otro factor que hace imposible el aterrizaje de un astronauta en la Luna en 2024.

Con 420 millones de dólares gastados y otros 625 millones de dólares previstos, los trajes no estarán "listos para volar hasta abril de 2025 como muy pronto".

Si queréis ver los sitios de aterrizaje en la luna podeis verlo en una luna intercativa en 3D en: world3dmap.com/luna-3d-personalizada/
154 meneos
5120 clics
Refutan con la impresión 3D una hipótesis de Lord Kelvin que lleva 150 años en los libros de hidrodinámica

Refutan con la impresión 3D una hipótesis de Lord Kelvin que lleva 150 años en los libros de hidrodinámica

El físico británico del siglo XIX sostuvo que el helicoide isotrópico puede girar de forma natural cuando atraviesa un líquido.
77 77 2 K 329
77 77 2 K 329
15 meneos
80 clics
Perseverance "toma el volante" en Marte con su sistema de navegación automática AutoNav

Perseverance "toma el volante" en Marte con su sistema de navegación automática AutoNav  

El rover Perseverance se está haciendo cada vez más autónomo en su conducción por Marte, usando un potente sistema de navegación automática llamado AutoNav, que crea mapas en 3D del terreno, identifica peligros y planifica una ruta alrededor de cualquier obstáculo sin necesidad de una dirección adicional desde los controladores en la Tierra. Esa capacidad podría permitir que Perseverance alcance una velocidad máxima de 120 metros por hora; su predecesor, Curiosity, equipado con una versión anterior de AutoNav, se mueve a 20 m/h.
12 3 0 K 197
12 3 0 K 197
9 meneos
123 clics

Crean el simulador 3D más realista que muestra el nacimiento de las estrellas  

El resultado del trabajo de un equipo de científicos de la Universidad del Noroeste (Illinois, EE.UU.) ha sido un milagro visualmente impactante y matemáticamente controlado, que permite a los espectadores 'flotar' alrededor de una colorida nube de gas en un espacio tridimensional, observando cómo emergen las estrellas.
24 meneos
99 clics

Nuestro cerebro se adapta muy rápido a usar un sexto dedo

¿Tenemos la capacidad cerebral para gestionar más partes del cuerpo? Un equipo de investigadores ha dotado a 36 personas con un tercer pulgar robótico. El experimento ha demostrado la increíble habilidad del cerebro a la hora de adaptarse a una parte completamente nueva.

El Proyecto tercer pulgar comenzó como un proyecto de graduación que gano un concurso en El Real Colegio de Arte de Londres. Su objetivo era cambiar la percepción que tenemos sobre las prótesis. “El objetivo inicial era entender cómo sería tratar de controlar una parte del...
20 4 0 K 45
20 4 0 K 45
20 meneos
254 clics

El latido del cerebro grabado por primera vez en 3D (ING)  

Un grupo de investigadores del Mātai Medical Research Institute, la Universidad de Stanford y la Universidad de Auckland han desarrollado una nueva técnica de resonancia magnética revolucionaria capaz de mostrar el cerebro en movimiento, en tres dimensiones y en tiempo real con un nivel de detalle nunca visto. La técnica se llama 3D amplified MRI o resonancia magnética amplificada tridimensional. El vídeo muestra el movimiento de todo el tejido cerebral, dice el estudio, incluyendo el fluido cerebroespinal. En español: bit.ly/2QaxbVE
16 4 0 K 44
16 4 0 K 44
7 meneos
157 clics

El "Tyrannosaurus Rex" andaba bastante más lento de lo que pensábamos: casi más que un humano

Algo no debió encajar para el investigador Pasha van Bijlert y sus compañeros de faenas con las recreaciones del tiranosaurio en el cine o los videojuegos (incluso en el de Chrome) que se pusieron a estudiar su desplazamiento. Lo de su extinción hace 65 millones de años complica bastante el asunto, así que optaron por crear modelos 3D.

Según todo esto, concluyeron que el T. rex se desplazaba a unos 4,61 kilómetros por horam lo que viene a ser una media incluso algo más baja que la que se da al paso (andando) del caballo (unos 6 km/h) y el ser
52 meneos
232 clics
Investigadores del MIT descubren que las ondas de ultrasonido podrían acabar con el coronavirus

Investigadores del MIT descubren que las ondas de ultrasonido podrían acabar con el coronavirus

Los investigadores del MIT explican que “los picos, el componente del virus que se adhiere a las células sanas, podrían ser vulnerables a las vibraciones ultrasónicas dentro de la frecuencia utilizada en las imágenes de diagnóstico médico”. Además, en las simulaciones modelaron la respuesta mecánica del virus a las vibraciones que ondulan a través de su estructura en un rango de frecuencias de ultrasonido. Las vibraciones entre 25 y 100 megahercios provocaban que el caparazón del virus y los picos colapsaran y comenzaran a romperse.
44 8 0 K 251
44 8 0 K 251
8 meneos
20 clics

Una cámara creada en España busca restos de vida en Marte a través del sonido

Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) participa en la actual misión de la NASA en Marte que tiene como objetivo hallar allí restos de vida (biofirmas) y en la que la intervención malagueña se centra en el desarrollo y uso de una cámara simuladora de condiciones de este planeta a través del sonido recogido por un micrófono. EFE/UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
14 meneos
245 clics

La idea de un hombre para ayudar a su perro ciego gracias a una impresora 3D

El diseñador amateur Chad Lalande veía a Sienna, su pequeña pomerania de 18 años, sufrir cada día al golpearse sin querer con las paredes o los marcos de las puertas a causa de su ceguera
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
4 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crea impresionantes imágenes en 3D de objetos astronómicos

Crea imágenes en 3D de objetos astronómicos u otras imágenes de una forma muy sencilla.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
269 meneos
3311 clics
Chuletón impreso en 3D usando células de vaca: sus creadores afirman poder producir cualquier tipo de filete

Chuletón impreso en 3D usando células de vaca: sus creadores afirman poder producir cualquier tipo de filete

Aleph Farms, una empresa de comida de origen israelí, y Technion (Israel Institute of Technology) aseguran haber creado el "primer chuletón sin sacrificio, utilizando tecnología de bioimpresión tridimensional y componentes naturales de la carne". En otras palabras, el filete que hay sobre estas líneas ha sido creado imprimiendo células de vacas reales (sin ingeniería genética, afirman desde las empresa) en tres dimensiones, por lo que no ha sido necesario sacrificar a ningún animal.
113 156 1 K 211
113 156 1 K 211
8 meneos
28 clics

Philips logra un avance en la vigilancia de los aneurismas de la aorta abdominal integrando el ultrasonido 3D

Royal Philips ha presentado un modelo de aneurisma aórtico abdominal (AAA) que ofrece a los médicos una solución más cómoda para el paciente en comparación con el estándar de atención actual para el tratamiento de pacientes con AAA. Basado en ultrasonido 3D, este modelo da información precisa de diagnóstico sin exponer a los pacientes a altas dosis de radiación y agentes de contraste nefrotóxicos.
8 meneos
48 clics

Un dispositivo de ultrasonidos reactiva el cerebro tras el coma

En 2016, Martin M. Mont y sus colaboradores (UCLA), lograron reactivar el cerebro de un paciente de 25 años en proceso de recuperación tras un coma, mediante ultrasonidos. Antes de la intervención, el joven presentaba un estado de consciencia mínimo, así como una limitada capacidad para entender el lenguaje o realizar pequeños movimientos. Tres días después, recobró la conciencia plena, además de la habilidad para comunicarse a través de gestos. Transcurridos cinco días, incluso intentó andar.
7 meneos
76 clics

La Universidad Carnegie Mellon ha desarrollado por primera vez un corazón humano en impresión 3D [ENG]

Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon acaba de desarrollar la primera impresión 3D flexible de tamaño completo de un corazón humano [VIDEO]

menéame