Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 126, tiempo total: 0.122 segundos rss2
19 meneos
555 clics
Hoy no me puedo levantar: ¿qué es la inercia de sueño?

Hoy no me puedo levantar: ¿qué es la inercia de sueño?

A este fenómeno tan común se le conoce en la literatura científica como inercia de sueño, y se ha llegado a considerar un tercer proceso en la regulación del sueño.
17 2 0 K 189
17 2 0 K 189
8 meneos
72 clics

El sueño de calidad, la mejor receta para una salud de hierro

Un 54% de la población española sufre cambios en su estado de ánimo debido a un sueño insuficiente. La OMS determina que la falta de sueño ya es una auténtica epidemia que afecta al 40% de la población mundial. Junto a la alimentación y el ejercicio físico, el descanso de calidad es el tercer pilar fundamental del bienestar y sin embargo, el gran olvidado.
8 meneos
173 clics

Ni vagos ni perezosos, ¿por qué nos cuesta tanto levantarnos?

Hay personas, de cronotipo vespertino o tipo búho, que les cuesta mucho levantarse por la mañana y si tuvieran libertad de horarios, se acostarían un poco más tarde. Hay quien no necesita despertador para entrar a trabajar a las 8.00 de la mañana porque su fisiología, digamos que les predispone a ese patrón de actividad. Y otras que, por el contrario, necesitan veinte alarmas porque de otra manera, su cuerpo no les está favoreciendo a eso.
5 meneos
79 clics

Tres visiones sobre la interpretación de los sueños

Cada mañana nos enfrentamos a una incógnita aún sin respuesta: ¿qué significan los sueños? El psicoanálisis, el conductismo y la psicología cognitiva ofrecen sus respuestas.
10 meneos
69 clics

¿En qué idioma sueñas?: el misterio de los sueños multilingües

Cada vez entendemos más el papel de nuestro cerebros en el aprendizaje, sobre todo durante el sueño. Algo, al parecer, clave con los idiomas.
8 meneos
32 clics

Deja que los adolescentes duerman [ENG]

A pesar de años de evidencia de que comenzar la escuela más tarde promueve una mejor salud y mejores calificaciones, muy pocas escuelas han adoptado esta medida. Los adolescentes son algunas de las personas más privadas de sueño en los EE. UU. En promedio, los adolescentes no duermen lo suficiente y, lo que es más importante, no duermen lo suficiente, dicen los investigadores. Podríamos culpar a los teléfonos celulares y otras tecnologías emisoras de luz por mantener a los niños despie ..... Traducción en #1
142 meneos
3271 clics
¿Podemos controlar lo que soñamos? La ciencia de los sueños lúcidos

¿Podemos controlar lo que soñamos? La ciencia de los sueños lúcidos

Si está leyendo estas líneas quizás se deba a que el título le ha llamado la atención porque no se había plateado esta posibilidad. O, por el contrario, puede que usted forme parte de ese porcentaje de la población que experimenta sueños lúcidos. Como sucede con frecuencia en los temas relacionados con el funcionamiento cerebral, responder a las preguntas que planteamos no es sencillo, así que vayamos por partes.
77 65 0 K 207
77 65 0 K 207
8 meneos
16 clics

¿Abusamos de los somníferos?

España encabeza la lista mundial de países en los que más medicamentos para dormir se consumen. España no tiene unas tasas de síntomas de insomnio mayores que otros países de la Unión Europea comparables en términos de desarrollo socioeconómico. Sin embargo, sí consume más somníferos que ellos. Lo cierto es que, aunque no pueden descartarse otros factores, como una peor higiene del sueño motivada por unos horarios y un prime time televisivo excesivamente tardíos, los trastornos de sueño pueden derivarse de problemas de estrés o ansiedad.
23 meneos
139 clics
Niveles de estrés al dormir y problemas de salud

Niveles de estrés al dormir y problemas de salud

El estrés generado por la incertidumbre de coyunturas como la pandemia iniciada por la covid-19, la crisis económica y la precariedad laboral podría ser un detonante del mal dormir. Hablamos sobre estos temas con la doctora Alba García Aragón, especialista del Instituto del sueño de Madrid.
20 3 0 K 165
20 3 0 K 165
10 meneos
85 clics

La siesta: instrucciones de uso

Mis compañeros especialistas de sueño y yo estamos haciendo campaña para rehabilitar la siesta y demostrar que hacer breves siestas es una estrategia excelente y respetable para gestionar el sueño. Te pueden volver más inteligente, más rápido y más seguro que lo que serías sin ellas. Deberían ser ampliamente consideradas como un arma poderosa en la lucha contra la fatiga, y la persona que escoge la siesta debería ser reconocida como héroe. (Willian C. Dement, pionero en la investigación de la medicina del sueño)
19 meneos
165 clics

Por qué no nos caemos de la cama cuando estamos dormidos

"Nuestros cuerpos siguen recolectando información vía nuestros receptores". Así caigas rendido en una cama de acampar de menos de 65 cms. de ancho o en los 200 cms. de una super king, lo más seguro es que te levantes donde te acostaste, ya que hay un sentido que definitivamente no se queda dormido que nos permite determinar la posición, la velocidad y la dirección de cada parte del cuerpo, lo veamos o no, y así permite que el cerebro guíe nuestros movimientos.
9 meneos
142 clics

¿Por qué tenemos pesadillas?

¿Qué son las pesadillas? «Lo que se está entendiendo cada vez mejor es que el cerebro por la noche se pone a ordenar todo. Recuerdos, metas, inseguridades, estímulos, de todo. Va ordenando y ahí es donde aparecen los sueños. Se desconecta la parte lógica del cerebro para que pueda ordenar, y en ese proceso es cuando los sueños ocurren, de ahí que sean una locura. Pero hay zonas en las que todo está tan desordenado que le cuesta ordenarlo. Ahí es donde vienen las pesadillas»
156 meneos
2542 clics
Apnea del sueño: pequeños ahogos con graves consecuencias

Apnea del sueño: pequeños ahogos con graves consecuencias

Extendida pero infradiagnosticada: aunque se calcula que afecta a entre el 5 % y el 8 % de la población, hay muchos casos que no salen a la luz. Y los afectados pueden sufrir serias repercusiones, ya que a ella se asocian otras dolencias (comorbilidades) como diabetes y trastornos cardiovasculares.
77 79 0 K 223
77 79 0 K 223
8 meneos
186 clics

¿Qué son las luces en el cielo cuando tiembla? Conoce las luces de terremoto

¿Qué son las luces en el cielo que se ven cuando tiembla? Te explicamos qué son las luces de terremoto o triboluminiscencia, un fenómeno que ocurre durante algunos sismos nocturnos.
11 meneos
22 clics

La mala calidad del sueño puede ayudar a explicar los efectos a largo plazo de los síntomas depresivos sobre la inflamación (IN)

Una nueva investigación publicada en PLOS One sugiere que los síntomas depresivos se asocian longitudinalmente con una mayor inflamación. Además, el nuevo estudio proporciona evidencia de que la calidad del sueño juega un papel importante en el vínculo entre los síntomas depresivos y la inflamación posterior.

Artículo: journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0269033
24 meneos
154 clics

Luces azules contra los suicidios en el metro

Se instalaron por primera vez en la línea de tren Yamanote de Tokio en 2009. Cuatro años después, en 2013, se publicó un estudio que concluía que instalar luces LED azules en las estaciones redujeron los suicidios hasta en un 84%
21 3 0 K 35
21 3 0 K 35
21 meneos
65 clics

¿Por qué pensar mucho te agota? [ENG]

Pensar mucho produce agotamiento, como ocurre con la actividad física. ¿Es una ilusión mental, o tiene una base física? Una investigación ha revelado que la fatiga mental tras ejecutar tareas cognitivas complejas está relacionada con la acumulación de tóxicos en el cerebro (glutamato en la corteza prefrontal, que es el área de "planificación y control"). El sueño ayuda a eliminar esos tóxicos. Los autores sugieren no tomar decisiones importantes si estamos agotados mentalmente, ya que en ese estado tendemos a tomar decisiones simples.
19 meneos
66 clics

Descubren que las arañas saltarinas pueden experimentar sueños vívidos, como los seres humanos

Además de ser acróbatas innatas, parece ser que las arañas saltarinas pueden soñar. Un estudio publicado recientemente en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) sugiere la posibilidad de que estos arácnidos experimenten imágenes vívidas al dormir, así como lo hacen los mamíferos.
16 3 2 K 35
16 3 2 K 35
12 meneos
24 clics

Los episodios regulares de movimientos retinianos sugieren un estado similar al sueño REM en las arañas saltadoras (IN)

Informamos evidencia de un estado similar al sueño REM en un invertebrado terrestre: episodios periódicos de movimientos retinianos junto con espasmos de las extremidades y comportamientos estereotipados de flexión de las piernas durante el descanso nocturno en una araña saltadora. Los episodios de movimiento retiniano observados fueron consistentes, incluidas duraciones e intervalos regulares, y ambos aumentaron en el transcurso de la noche.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
13 meneos
111 clics

La importancia crucial del sueño profundo

Todos hemos oído la recomendación de dormir de siete a ocho horas al día para tener una salud óptima. Sin embargo, mientras dormimos nuestro cuerpo pasa por distintas fases del sueño. Hay fases de sueño ligero, sueño profundo, y entre medias el llamado sueño REM, donde se producen los sueños.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
4 meneos
56 clics

Esta es la habilidad básica que se desactiva cuando dormimos para poder descansar: procesar el sonido e identificar su fuente

Argumentan que, durante el sueño, aunque el cerebro ciertamente parece percibir los sonidos, se desactivan aquellos procesos que nos permiten atender a ellos, identificarlos y diferenciarlos.
2 meneos
2 clics

El cáncer de mama se propaga más rápido mientras duermes

La metástasis del cáncer de mama se forma de manera más eficiente mientras dormimos. El estudio refleja que el 78 por ciento de todas las células tumorales circulantes (CTC) encontradas en las muestras combinadas provenían de las muestras tomadas durante la fase típica de sueño. No solo eso. También descubrieron que las células que se van por la noche tienden a tener una mayor probabilidad de formar metástasis, que es cuando las CTC que se desprenden del tumor original se trasladan a nuevos lugares del cuerpo para formar nuevos tumores.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
8 meneos
12 clics

El cambio climático puede reducir las horas de sueño: cada persona perderá hasta 60 al año

El estudio sugiere que en las noches muy cálidas, con más de 30 grados centígrados, el sueño disminuye una media de algo más de 14 minutos. La probabilidad de dormir menos de siete horas también aumenta a medida que suben las temperaturas.

"En este estudio, aportamos la primera prueba a escala planetaria de que las temperaturas más cálidas que la media erosionan el sueño humano", indicó el primer autor de la investigación Kelton Minor, de la Universidad de Copenhague.
32 meneos
1224 clics
El sencillo truco de un neurocientífico para vencer la somnolencia durante el día

El sencillo truco de un neurocientífico para vencer la somnolencia durante el día

Andrew Huberman, neurocientífico y profesor de neurobiología y oftalmología en la Universidad de Stanford, explica en su canal de YouTube como un simple gesto engaña al cerebro para elevar su nivel de alerta.
22 10 2 K 201
22 10 2 K 201
11 meneos
455 clics

Esta es la mejor hora para irse a dormir según la ciencia del sueño (y la cantidad de horas recomendadas)

Dormir mal es un negocio pésimo para la salud y el bienestar. La falta de sueño está relacionado con problemas inmunológicos, metabólicos, cardiovasculares emocionales y cognitivos; con trastornos como la diabetes o de la obesidad. Nos lleva a estar más cansados e irritables, eleva nuestros niveles de estrés y nos hace asumir más riesgos y equivocarnos más.

menéame