Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 33, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
81 clics

Científicos de la Universidad de Santiago relacionan el wifi con la toxicidad celular ante contaminantes (GAL)

Es un artículo científico novedoso y quizás controvertido. Porque relaciona la exposición a redes de 2,45 GHz , como las redes Wi-Fi, con mayor toxicidad celular y problemas del sistema inmunológico , cuando estas ondas de radiofrecuencia están presentes en un entorno de contaminación atmosférica, concretamente negro de humo (o carbón negro), una situación muy contaminante común debido al consumo de combustibles fósiles.
19 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan en el cuerpo humano gran cantidad de sustancias químicas peligrosas asociadas a los envases de alimentos

La investigación ha analizado muestras de orina de 52 participantes para detectar la presencia de sustancias químicas comúnmente utilizadas en envases de plástico para alimentos (de un solo uso), es decir, ftalatos y fenoles, y asociadas a enfermedades como el cáncer y enfermedades cardiovasculares, además de afectar el sistema inmunológico y reproductivo
13 meneos
260 clics
Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico

Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico

Desde 2015, la Comisión Europea anda tras la pista de las mieles adulteradas. Ahora, Europa estudia prohibir un edulcorante elaborado con mieles de origen chino por su contenido en grayanotoxina, el componente tóxico de las llamadas “mieles locas”.
14 meneos
128 clics
El desinfectante más común es tóxico para los ecosistemas acuáticos

El desinfectante más común es tóxico para los ecosistemas acuáticos

Las algas son susceptibles a cualquier cambio en sus ecosistemas acuáticos, y los contaminantes pueden suponer desequilibrar sus poblaciones. Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y la de A Coruña han analizado los efectos tóxicos de un compuesto antimicrobiano presente en muchos productos cosméticos de uso diario. Los resultados demuestran cómo este desinfectante afecta significativamente a las algas.
12 2 0 K 52
12 2 0 K 52
2 meneos
19 clics

Filtro de madera elimina el tinte tóxico del agua (ENG)

El equipo comenzó con un bloque de madera de tilo empapado en paladio. En este nuevo filtro, el paladio se une a partículas de colorante. Los canales naturales de la madera, que una vez movieron el agua y los nutrientes entre las hojas y las raíces, ahora permiten que el agua fluya más allá de las nanopartículas para la eliminación eficiente de las partículas tóxicas del tinte. El agua, teñida con azul de metileno, gotea lentamente a través de la madera y sale limpia.
29 meneos
49 clics
El mercurio tóxico en la vida acuática podría aumentar con la mayor escorrentía de tierras [eng]

El mercurio tóxico en la vida acuática podría aumentar con la mayor escorrentía de tierras [eng]

Una forma altamente tóxica de mercurio podría aumentar de 300 a 600 por ciento en el zooplancton - pequeños animales en la base de la cadena alimentaria marina - si la escorrentía de la tierra aumenta en un 15 a 30 por ciento, según un nuevo estudio. Y este aumento es posible debido al cambio climático, según el estudio pionero de Rutgers y otros científicos publicados hoy en Science Advances.
22 7 0 K 27
22 7 0 K 27
5 meneos
7 clics

Células solares baratas y sin toxicidad para hacer realidad los edificios autoabastecidos energéticamente

De entre las células solares flexibles sin toxicidad y baratas de fabricar, la más eficiente del mundo acaba de ser presentada por el equipo de la investigadora Xiaojing Hao, del Centro Australiano de Tecnología Fotovoltaica Avanzada, en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia (UNSW).
10 meneos
42 clics
Hallan la fuente de energía para la vida en la Tierra

Hallan la fuente de energía para la vida en la Tierra

El peróxido de hidrógeno --comúnmente utilizado como blanqueador de cabello-- puede haber proporcionado la fuente de energía para el desarrollo de la vida en la Tierra, según han determinado dos matemáticos en su último estudio. El trabajo de estos dos expertos de la Universidad Nacional de Australia apunta que el calor de los antiguos respiraderos geotérmicos puede haber desencadenado la acidez variable que era vital para formar la vida temprana y se extendió a lo largo de los océanos...
12» siguiente

menéame