Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 84, tiempo total: 0.099 segundos rss2
4 meneos
159 clics

El "masking": Ponerse una máscara neurotípica para encontrar la aceptación social

En psicología el término masking significa ponerse una máscara neurotípica, es decir, «camuflarse» o adaptar la conducta de uno mismo a lo socialmente esperado en cada momento. ¿Te ha pasado?

Aunque es común emplear esta «estrategia» en momentos puntuales, las personas neurodivergentes se ven obligadas a emplear este «camuflaje» todos los días. Por ejemplo, las personas que forman parte del espectro autista (TEA) experimentan sus emociones de forma distinta, y entienden la realidad de manera diferente. Pese a que su visión es tan válida como l
16 meneos
46 clics

Un “supergen social” está causando una rara hibridación entre especies de hormigas

Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres descubrieron en una comunidad de hormigas una particular hibridación cuyo responsable sería un “supergen social”. La propagación de este gen se está produciendo a través de la hibridación. Es decir, las hormigas se están reproduciendo con otras de especies diferentes. Aunque parezca improbable, está ocurriendo. Los científicos comprobaron que la nueva versión del supergen lleva a las hormigas obreras a aceptar múltiples reinas.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
13 meneos
19 clics

El odio en redes sociales puede cegar hasta las propias certezas científicas, según una investigación

El miedo y la rabia son las emociones que más influyen a la hora de compartir noticias y el conocimiento previo no modera la influencia de estos factores emocionales. Son conclusiones del equipo de investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja tras analizar, durante cuatro años, los hábitos de consumo y difusión de noticias en las redes sociales.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
3 meneos
32 clics

El buscador de algoritmos de Eticas Foundation permite saber el objetivo de estos y el impacto social que tienen

Eticas Foundation ya dispone de un buscador que aporta información de interés sobre los algoritmos que regulan aspectos fundamentales de nuestra existencia. En el listado hay desarrollos de las grandes tecnológicas y de instituciones como la Policía Nacional.
14 meneos
77 clics

Hallan en las sociedades de hormigas pistas de cuándo y por qué disminuyó el tamaño del cerebro humano hace 3.000 años

Dentro de un grupo social en el que se comparten conocimientos o los individuos son especialistas en determinadas tareas, los cerebros pueden adaptarse para ser más eficientes, por ejemplo, disminuyendo su tamaño. Un nuevo estudio ha demostrado que el cerebro humano disminuyó de tamaño hace aproximadamente 3.000 años. Al estudiar a las hormigas como modelos para ilustrar por qué los cerebros pueden aumentar o disminuir de tamaño, los investigadores plantean la hipótesis de que la reducción del cerebro es paralela a la expansión de la inteligencia colectiva en las sociedades humanas, según publican en la revista 'Frontiers in Ecology and Evolution'.
17 meneos
43 clics

Las creencias conspirativas predicen prospectivamente el comportamiento sanitario y el bienestar durante una pandemia [ING]

Estos resultados sugieren que las creencias conspirativas se asocian con una miríada de resultados vitales negativos a largo plazo. Las creencias conspirativas predicen la forma en que las personas han afrontado la pandemia durante un periodo de ocho meses, tal y como se refleja en su comportamiento sanitario y en su bienestar económico y social. Artículo resumen traducido automaticamente en #1
14 3 1 K 20
14 3 1 K 20
7 meneos
28 clics

Confiar demasiado en tu instinto puede hacerte creer y compartir información errada

El pensamiento instintivo reduce la capacidad de diferenciar información real de la falsa, a diferencia del pensamiento analítico. Para comprobarlo los investigadores estudiaron las valoraciones de 740 australianos, según su nivel de precisión y señalando si compartirían dicha información en las redes sociales.
23 meneos
105 clics

Una sola dosis de ayahuasca mejora la autopercepción del habla en personas con ansiedad social, según un estudio

La ayahuasca podría ayudar a mejorar la autopercepción de las personas con trastorno de ansiedad social, según un estudio controlado de prueba de concepto publicado recientemente en el Journal of Clinical Psychopharmacology. “El trastorno de ansiedad social es un trastorno de ansiedad prevalente, infradiagnosticado y con escasas opciones de tratamiento”, afirma el autor del estudio, Rafael Guimarães dos Santos, postdoctorando de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo.
9 meneos
53 clics

Las moscas sufren el confinamiento de la misma manera que los humanos

Resulta realmente sorprendente como los animales, cuando exponen sus conductas sociales, muestran tantas similitudes a los humanos. Lo más reciente asombra aún más debido a que viene desde una especie tan, pero tan diferente a las personas. Se trata de las moscas, que según un reciente experimento demostraron que reaccionan exactamente igual que los seres pensantes cuando las someten a un aislamiento o confinamiento.
22 meneos
70 clics

Las jirafas son socialmente complejas y las abuelas son su pilar

Muchos de los mamíferos que viven en la sabana son animales sociales. Se unen en manadas, suele haber un líder y varios roles dentro de ellos. Sin embargo, las jirafas (Giraffa camelopardalis) se creía que eran solitarias que no llegaban a establecer fuertes lazos con sus congéneres. Ahora, un estudio publicado en la revista Mammal Review, Zoe Muller, de la Facultad de Ciencias Biológicas de Bristol (Reino Unido), descarta esta idea y demuestra que son animales sociales. Además, que pasan más del 30% de su vida en un estado post-reproductivo.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
5 meneos
23 clics

Descubierto en ratones un mecanismo inédito de formación de la memoria social

Una investigación ha analizado en roedores el papel de la encefalina en la creación de la memoria colectiva –aquella compartida, transmitida y construida por el conjunto de la sociedad– y sus efectos en las personas con esquizofrenia...“La disfunción de CA2 ha sido relacionada con la esquizofrenia en humanos y se cree que contribuye a los déficits de memoria social".
4 meneos
103 clics

Brote viral en una ciudad modelo: ¿Qué importancia tiene la distancia social? [ING]  

En el contexto de la pandemia actual de COVID-19, este vídeo presenta un pequeño modelo de ciudad utilizado para explorar la efectividad de varias medidas para combatir los virus. ¿Qué efectividad tienen medidas como la realización de pruebas diagnósticas, la aplicación de cuarentenas o el mantenimiento de cierta distancia social?
3 meneos
63 clics

Los gurús de los datos de la pandemia en redes sociales  

Durante toda la pandemia, matemáticos, economistas o maestros han interpretado las cifras diarias del COVID-19 en Twitter.
10 meneos
39 clics

Los estudios menos fiables de ciencias sociales son también los más populares

Un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances ha analizado esta cuestión con un nuevo enfoque. La relevancia de los papers se mide en el número de veces que son citados en trabajos futuros, algo que depende de la importancia de sus resultados pero también de su carácter pionero. Los autores, dos economistas de la Universidad de California en San Diego (EE UU), se preguntaron si los estudios que no se pueden replicar son más o menos citados que el resto.
9 meneos
38 clics

CienciaRed Tu red social de investigación y ciencia

CienciaRed es una nueva plataforma de investigación y ciencia, en la cual se facilitará el contacto e intercambio de conocimientos, generaremos colaboraciones y compartiremos todos los recursos. Los usuarios pueden crear grupos de trabajo, participar en chats de discusión, valorar las publicaciones, difundir publicaciones científicas, conocer a otros divulgadores y crear una gran comunidad científica. Es una red para investigador@s, divulgador@s, profesor@s, alumn@s y entusiastas de la ciencia. Un único lugar libre del ruido generalista.
4 meneos
54 clics

Tu mapa social: el cerebro ‘secuestra’ áreas de pensamiento espacial para clasificar a tus amigos

Cuando pensamos en nuestros amigos y conocidos, el cerebro usa áreas destinadas a la orientación para navegar esa red. Ese GPS podría ser un aprovechamiento parecido al que sucedió con la música y las zonas del lenguaje.
13 meneos
23 clics

Estos macacos se relacionaron más entre ellos tras el paso del huracán María

Cuando se producen desastres naturales que conllevan pérdidas materiales y humanas, como inundaciones, incendios o terremotos, es frecuente ver cómo personas hasta entonces desconocidas aúnan esfuerzos para reconstruir y reparar los daños ocasionados. Según un estudio publicado en la revista Current Biology, este mismo comportamiento ha sido registrado en los macacos Rhesus (Macaca mulatta) de la isla Cayo Santiago, en Puerto Rico, tras el paso del huracán María en 2017.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
8 meneos
72 clics

La mirada de otras personas "distorsiona nuestra percepción del tiempo"

"Este estudio le da significado a la sensación de que el tiempo se para cuando nos encontramos con la mirada de otro”, asegura Burra (investigador de la Universidad de Ginebra) quien cree que el resultado [publicado en Cognition] ayudará para evaluar mejor los procesos emocionales y atenciones en personas que tienen problemas interpretando la mirada de los demás, como las personas con autismo, esquizofrenia o ansiedad social".
15 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los antivacunas son pocos pero muy influyentes en redes sociales como Twitter o Facebook

El movimiento moderno contra la vacunación está liderado por un número relativamente pequeño de personas influyentes dedicadas y generalmente bien financiadas que han acumulado un gran número de seguidores en las plataformas de redes sociales, donde el miedo se propaga más fácilmente que los hechos y los matices. Concretamente, dos tercios de los contenidos antivacunas compartidos o publicados en Facebook y Twitter entre el 1 de febrero y el 16 de marzo de 2021 pueden atribuirse a solo doce personas. Al menos en Estados Unidos.
13 meneos
44 clics

Los peces son altruistas o egoístas según el contexto

Investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, han descubierto que los peces pueden desarrollar comportamientos sociales específicos de acuerdo al contexto y a su propia conveniencia: pueden ser altruistas y cooperativos, como también egoístas y antisociales. Para el Dr. Shun Satoh, uno de los directores de la investigación, «es la primera vez que se observan este tipo de actitudes egoístas o altruistas en los peces. Nadie habría esperado jamás un comportamiento social tan sofisticado y complejo en un pez tan pequeño», indicó.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
10 meneos
103 clics

El rechazo social perjudica a la salud

La artritis, el asma, las enfermedades cardiovasculares, la depresión y hasta el cáncer pueden ser detonados por la indiferencia de otras personas y el rechazo social.
18 meneos
144 clics

El fin de la inteligencia

Durante milenios el cerebro se perfeccionó gracias a la necesidad de poner de acuerdo a personas complicadas. El Australopithecus incrementó su habilidad cognitiva gracias a la vida social, nosotros la perdemos por su ausencia. La tecnología aumenta mientras el IQ declina. El usuario exige satisfacción instantánea y no se asigna un plazo para superar obstáculos por su cuenta: si no halla una respuesta exprés, busca otra aplicación. Ir de un lugar a otro, memorizar teléfonos... La dependencia de las máquinas ha rebajado ciertas facultades.
8 meneos
39 clics

¿Por qué la Sociología es una ciencia?

Artículo que habla sobre la Sociología y los principales atributos que la convierten en una ciencia, así como los obstáculos que deben hacer frente esta y otras Ciencias Sociales para legitimarse dentro del campo científico.
11 meneos
43 clics

Científicos desarrollan un método para detectar noticias falsas

Las redes sociales se utilizan cada vez más para difundir noticias falsas. El mismo problema se puede encontrar en el mercado de capitales: los delincuentes difunden noticias falsas sobre empresas para manipular los precios de las acciones. Investigadores de las Universidades de Göttingen y Frankfurt y del Instituto Jožef Stefan en Ljubljana han desarrollado un enfoque que puede reconocer tales noticias falsas, incluso cuando los contenidos de las noticias se adaptan repetidamente.
26 meneos
39 clics

Zuñiga (CSIC): "La variante británica no atraviesa mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva"

La viróloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Sonia Zúñiga ha reconocido este martes que la cepa británica del coronavirus "se está extendiendo", pero, aunque resultara más contagiosa, ha destacado que ni ésta ni otras variantes, como la sudafricana o la brasileña, "atraviesan mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva". Además, ha resaltado que "las vacunas que hay son prácticamente igual de efectivas" frente a la cepa británica.

menéame