Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 34, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
86 clics

La carne de pollo sintética llega a la mesa

El pasado mes de diciembre, las autoridades sanitarias de Singapur dieron el visto bueno a la carne de pollo cultivada in vitro, en lo que supone el primer lanzamiento comercial de carne sintética en todo el mundo. La empresa fabricante de este producto avícola, Eat Just, ha vendido desde entonces cientos de raciones de pollo al club singapurense 1880 y prevé ampliar la oferta a otros restaurantes de este pequeño estado insular este mismo año.
49 meneos
118 clics
Crean células sintéticas que se dividen y crecen como las naturales

Crean células sintéticas que se dividen y crecen como las naturales

Un equipo de investigadores americano ha creado por primera vez en la historia un organismo unicelular sintético capaz de dividirse y crecer como una célula normal. Este hallazgo ha sido posible después de más de una década de investigación y promete ser clave para crear células programables que nos ayuden en el tratamiento de enfermedades.
37 12 1 K 210
37 12 1 K 210
31 meneos
61 clics

Crean una célula sintética que crece y se divide de forma uniforme (ING)

Hace cinco años, científicos crearon un organismo sintético unicelular que, con solo 473 genes, era la célula viva más simple jamás conocida. Este organismo parecido a una bacteria se comportó de manera extraña al crecer y dividirse, produciendo células con formas y tamaños tremendamente diferentes. Ahora han identificado siete genes que se pueden agregar para domesticar la naturaleza rebelde de las células, haciendo que se dividan perfectamente en orbes uniformes. En español: bit.ly/3dmLkXx
27 4 0 K 29
27 4 0 K 29
12 meneos
23 clics

Bill Gates cree que los países ricos deberían comer carne 100 % sintética para evitar un desastre climático

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, acaba de publicar el libro Cómo evitar un desastre climático. En él, el millonario hace un extenso repaso a muchas medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De ello habla en una entrevista publicada en MIT Technology Review
6 meneos
4 clics

Una piel sintética que es capaz de sentir presión y calor para replicar el dolor

Los sensores electrónicos son cada vez más precisos y con mejores capacidades a medida que avanza la tecnología. Cuestión de miniaturización y de mejorar la eficiencia de estos. Pero, ¿dónde está el limite? Una nueva investigación lleva los sensores a otro nivel: una piel sintética que registra el dolor como la humana. Y para ello han recreado justamente eso: la piel humana.
1 meneos
3 clics

Diseñan un genoma artificial capaz de replicarse fuera de la célula

Hannes Mutschler y su equipo, del Instituto de Bioquímica Max Planck en Martinsried, junto con investigadores de la Universidad de Stuttgart, ambos en Alemania, presentan, en la revista Nature Communications, un genoma sintético capaz de duplicarse y sintetizar proteínas. Para Mutschler y sus colaboradores el hallazgo supone un avance en el campo de la biología sintética. Esta disciplina ahonda en el conocimiento de los organismos vivos mediante la construcción de sistemas artificiales que simulan los procesos biológicos que acontecen en ellos. Una célula sintética viable facilitaría la producción de proteínas u otras moléculas con fines terapéuticos, además de constituir un modelo in vitro para el estudio de las funciones celulares, tanto fisiológicas como patológicas.
23 meneos
179 clics
¿Por qué hay un montón de voluntarios comiendo 'E. Coli' modificada genéticamente?

¿Por qué hay un montón de voluntarios comiendo 'E. Coli' modificada genéticamente?

En algún lugar de EEUU, una serie de voluntarios está ingiriendo cápsulas llenas de organismos modificados genéticamente (OMG). En concreto, las cápsulas están rellenas de bacterias Escherichia coli (E. coli) modificadas genéticamente. Synlogic, la empresa que está detrás de este inusual estudio, está probando lo que denomina como "bióticos sintéticos", bacterias diseñadas para realizar trabajos especializados en el estómago de una persona.
19 4 1 K 72
19 4 1 K 72
20 meneos
89 clics
Investigadores diseñan carbohidratos sintéticos contra enfermedades autoinmunes

Investigadores diseñan carbohidratos sintéticos contra enfermedades autoinmunes

Investigadores están desarrollando un enfoque innovador para el tratamiento de una enfermedad autoinmune rara del sistema nervioso periférico, usando un tipo de esponja molecular que consiste en carbohidratos para quitar los anticuerpos patógenos del torrente sanguíneo. Desarrollado por científicos de la Universidad de Basilea y el Hospital Universitario de Basilea, en Suiza, para tratar la neuropatía anti-MAG, el enfoque también tiene aplicaciones potenciales para el tratamiento de otras patologías autoinmunes.
3 meneos
11 clics

Fotosíntesis artificial para limpiar el aire

Se ha ideado un modo de desencadenar el proceso de la fotosíntesis en un material sintético, y hacer que dicho proceso sirva para retirar gases de efecto invernadero del aire. Además de limpiar el aire, el proceso produce al mismo tiempo energía aprovechable.
12» siguiente

menéame