Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 63, tiempo total: 0.020 segundos rss2
12 meneos
17 clics

Thierry Philip: “Si los europeos menores de 20 años dejasen mañana de fumar, la mortalidad por cáncer se reduciría a la mitad en 50 años”

Ha sido un junio movido para el profesor Thierry Philip (París, 72 años). El oncólogo, responsable del Instituto Curie, en la capital francesa, y presidente de la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI, por sus siglas en inglés), hizo más de 13.000 kilómetros y un par de cruces al Atlántico en pocos días para llegar a todas partes: hace unas semanas voló al congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) en Chicago y a mediados de mes, aterrizó en Valencia para asistir al encuentro anual de la OECI, que este año...
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
7 meneos
11 clics

Las semillas españolas entran, por primera vez, en el “Arca de Noe”

Una selección de mil variedades de semillas españolas han sido depositadas hoy, por primera vez, en el llamado “Arca de Noé” de la isla de Svalbard (Noruega), que es el mayor banco de la biodiversidad agrícola global y salvaguarda la base de la alimentación mundial. Al acto de entrega asistió la vicepresidenta de Relaciones Internacionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ángeles Gómez Borrego, y Luis Guasch
15 meneos
44 clics

El riesgo de sufrir degeneración de columna se multiplica por seis en fumadores

Más propensos a sufrir dolor de espalda crónico, especialmente lumbar, debido a que el tabaco provoca mayor sensibilidad a los dolores musculares y reduce la resistencia a esta dolencia. Los químicos dañan los discos vertebrales, afectan la circulación sanguínea de la columna vertebral y aumentan el riesgo de sufrir osteoporosis y fracturas vertebrales. La nicotina causa malnutrición de los discos. La concentración de monóxido de carbono disminuye la capacidad de transportar oxígeno por parte de la hemoglobina contribuyendo al mal riego vasc...
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
8 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bóveda del fin del mundo

A 310 metros de profundidad, en las Islas Svalbad, existe un almacèn subterràneo que guarda en su interior uno de los tesoros màs grandes de la humanidad.
12 meneos
14 clics

La última misión espacial china trajo más de 12.000 semillas criadas en el espacio  

La última misión espacial china, la Shenzhou-13, trajo a la Tierra unas 12.000 semillas criadas en el espacio, informa el diario oficial Global Times, que asegura que el experimento ayudará a "mejorar la seguridad alimentaria". A su regreso, llevado a cabo con éxito el pasado 16 de abril tras 183 días en el espacio, la tripulación del transbordador trajo semillas de trébol -empleado para alimentación animal-, avena, arroz, setas y col.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
15 meneos
477 clics

Un estudio explica por qué la mayoría de los grandes fumadores no sufre cáncer de pulmón

El tabaco está detrás del 80% de las muertes por cáncer de pulmón, pero sin embargo solo una minoría de los fumadores acaba padeciendo la enfermedad. Los científicos se han preguntado por qué y ahora un estudio cuyos resultados publica la revista 'Nature Genetics' tiene una explicación.
3 meneos
62 clics

¿Qué pasa si plantas unas semillas de más de 2000 años?

Un equipo de investigadores liderado por la experta en medicina natural, Sarah Sallon, ha logrado germinar con éxito unos frutos de un antiguo árbol a partir de unas semillas que tienen más de 2000 años de antigüedad y que fueron encontradas en los restos arqueológicos del desierto de Judea (Israel).
“Los arqueólogos botánicos dijeron ‘estás completamente loca. Nunca funcionará'”, destaca a AFP la experta que ha logrado cultivar estas semillas de palmera datilera. Sallon recibió una respuesta poco esperanzadora, pero finalmente el cultivo pros
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
7 meneos
63 clics

El desconocido destino de los "árboles lunares" que crecieron a partir de semillas que viajaron al espacio

Una de las últimas misiones Apolo a la Luna llevó semillas que luego fueron devueltas para ser plantadas en la Tierra. Pero el lugar en el que terminaron muchas de estas plantas espaciales es un misterio, y ahora ha empezado una búsqueda para rastrearlas.
2 meneos
91 clics

Existen alternativas mejores para aquellos que, de otra manera, van a continuar fumando

Los datos indican que el consumo de tabaco permanece casi inalterable con el paso del tiempo. Así se desprende al menos de la Encuesta Sobre Alcohol, Drogas y otras Adicciones en España (EDADES). En 2020 aproximadamente una de cada tres personas con edades comprendidas entre 15 y 64 años fumaba diariamente.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
5 meneos
135 clics

Milagro botánico en Tierra Santa

Cuando Sarah Sallon pensó en plantar semillas de una palmera datilera con 2.000 años de antigüedad obtuvo una respuesta poco alentadora. "Los arqueólogos botánicos me dijeron 'estás completamente loca, nunca va a funcionar'", recordó esta británica-israelí de 72 años, experta en medicina natural. La simiente fue hallada en una antigua fortaleza de la era romana cerca del Mar Muerto. Pero la idea de Sallon de que el entorno seco del Mar Muerto permitiría a las semillas del fuerte Masada florecer resultó ser correcta.
209 meneos
5571 clics

El fruto de la Ruellia tuberosa es una cápsula repleta de semillas, que estalla para esparcirlas cuando detecta humedad  

Las plantas cuentan con "trucos" realmente sorprendentes para favorecer la dispersión de sus semillas.

El fruto de la Ruellia tuberosa es una cápsula repleta de semillas, que estalla para esparcirlas cuando detecta humedad.
116 93 0 K 228
116 93 0 K 228
12 meneos
43 clics

Riesgos del humo de tabaco en el ambiente

Este humo es inhalado por todos: tanto fumadores como no fumadores quedan expuestos a sus efectos nocivos. Es incluso más dañino que el humo que inhala el fumador, porque contiene mayores concentraciones de sustancias perjudiciales.
210 meneos
4394 clics
China logra cultivar la primera papa del mundo por semillas

China logra cultivar la primera papa del mundo por semillas

Nueva tecnología desarrollada por China que se denominada «Plan Upotato» y que marca un hito en la historia de la humanidad, su capacidad para producir alimentos y el hambre en el mundo.
122 88 1 K 257
122 88 1 K 257
18 meneos
54 clics

Fumar paquete y medio de cigarrillos al día durante un año es como recibir la radioactividad equivalente a 300 radiografías

La mayor parte del Polonio 210 deriva de los fertilizantes fosfatados que se utilizan en las plantaciones de tabaco. La planta absorbe con sus raíces el Polonio 210 del suelo y lo almacena en sus hojas donde este isótopo radiactivo permanece a través de todo el proceso de secado e industrialización. Debido a la temperatura de combustión del cigarrillo (600 – 800º C) el Polonio 210 se volatiliza y se inhala en parte en forma de humo y en parte en forma de partículas que se depositan rápidamente en los tejidos del aparato respiratorio, sobre todo a nivel de las bifurcaciones bronquiales. Los…
3 meneos
20 clics

Aseguran haber encontrado los restos más antiguos de consumo de tabaco

En el verano de 2015, un equipo de arqueólogos en Utah encontró huesos de pato y materia vegetal carbonizada en un tramo árido al noroeste de Utah. El equipo se dio cuenta de que este yacimiento, que bautizaron como Wishbone, era un campamento al aire libre de hace 12000 años, y ahora esos mismos arqueólogos han encontrado una serie de semillas de tabaco. Si finalmente se confirma lo que apunta su investigación, este hallazgo se convertiría en la prueba más antigua conocida de consumo de tabaco en la Tierra.
29 meneos
50 clics

La placenta conserva la huella del consumo de tabaco

Dejar de fumar durante el embarazo resulta beneficioso tanto para la madre como para el niño. Sin embargo, ahora, un equipo de científicos muestra por primera vez que el riesgo persiste, aun cuando el hábito se abandona en los meses previos a la concepción. Los cambios epigenéticos en el ADN de la placenta y, por lo tanto, la expresión de los genes parecen ser la causa. El hallazgo apoya la hipótesis de que los efectos del medio ambiente persisten, ampliamente y a largo plazo, en el desarrollo y futuras patologías del bebé.
37 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elisabete Weiderpass: “Hay que prohibir fumar en los lugares al aire libre donde haya gente”

La médica Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, alerta de que la industria del tabaco es “el enemigo número uno”
11 meneos
65 clics

Fumar resulta más perjudicial para el cerebro de las mujeres

Un estudio, publicado en tiempo reciente por la revista Scientifc Reports, revela un nuevo efecto nocivo del consumo de tabaco: la reducción de la capacidad de aprendizaje y el rendimiento de la memoria, hecho que favorece el desarrollo de demencia o de patologías asociadas con la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con los resultados obtenidos por Candace Lewis, del Instituto de Investigación Genómica traslacional de Arizona, y sus colegas, ello ocurre en todas las edades. Sin embargo, la relación es mayor en el sexo femenino.
3 meneos
50 clics

¿Qué tan seguros son los cigarrillos electrónicos?

Los cigarrillos electrónicos se comercializan como una opción saludable, cuando la evidencia apunta a que no son inocuos. Este tipo de productos tienen un gran atractivo para los adolescentes no fumadores y los adultos jóvenes, lo que es motivo de preocupación. La gran variedad de sabores y los avances en la tecnología de los cigarrillos electrónicos los vuelven muy diversos, difícil de regular y han aumentado los posibles efectos nocivos para la salud respiratoria y es vital que continúe la investigación sobre las implicaciones a largo plazo del vapeo.

Los dispositivos de cigarrillos…
2 1 10 K -33
2 1 10 K -33
29 meneos
106 clics

Semillas que 'resucitan' tras un siglo de letargo

En 1879, Un botánico norteamericano enterró 20 botellas con miles de semillas. Cada 20 años se desentierra una de ellas para ver si germinan. Es uno de los experimentos más longevos de la ciencia.
24 5 2 K 20
24 5 2 K 20
4 meneos
24 clics

Recubrimiento artificial para semillas capaz de protegerlas contra la sequía

Un nuevo proceso de recubrimiento de semillas podría facilitar la agricultura en zonas con alta sequedad al permitir que las semillas retengan el agua disponible en vez de perderla y malograrse. A medida que el mundo se calienta por culpa del cambio climático global, muchas regiones semiáridas en las cuales la agricultura ya era difícil sufrirán un agravamiento de la situación que puede volverlas definitivamente inviables y provocar una grave escasez de alimentos.
20 meneos
75 clics

Llega el café sin café: la última tendencia en gastronomía de laboratorio

Por el momento combinan cáscaras de semilla de girasol y semillas de sandía, que someten a un proceso químico patentado y que garantizan produce moléculas que imitan tanto el sabor como la sensación en boca de este brebaje milenario. Sus granos molidos y preparados resultan en una taza normal y corriente, indistinguible de la auténtica al ojo humano. Tras dos años de desarrollo los de Atomo dicen que lanzarán este verano al mercado estadounidense sus primeros productos. Empezarán por latas de café helado.

Por supuesto, lleva cafeína.
17 meneos
93 clics

Resucitan con semillas de hace miles de años palmeras datileras extintas

Por primera vez se han secuenciado los genomas de plantas a partir de semillas germinadas antiguas, en concreto variedades de palmeras datileras previamente extintas que vivieron hace más de 2.000 años.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
187 meneos
4865 clics
Los nazis sembraron Rusia con hierbas extrañas: un descubrimiento inusual(RU)

Los nazis sembraron Rusia con hierbas extrañas: un descubrimiento inusual(RU)

Después del discurso de Stalin en 1941, el Ejército Rojo, al retirarse, quemó detrás de sí todos los suministros que no pudo enviar a la retaguardia. En cuanto a la preparación de forrajes para los animales, los alemanes en los territorios ocupados llegaron a las cenizas: sin heno, sin paja. La población local saboteó de todas las formas posibles la obtención de alimentos para el Reich. Para la tracción tirada por caballos, tenían que ser suministrados desde Alemania durante cientos de kilómetros. ¿Por qué estamos hablando de esto hoy? Trad #1
105 82 0 K 342
105 82 0 K 342
5 meneos
40 clics

Reinician en secreto uno de los experimentos científicos más largos del mundo

Hace más de un siglo, en la ciudad estadounidense de East Lansing se inició uno de los experimentos de mayor duración en la historia de la ciencia. Cada 20 años, los científicos lo controlan. Después de un retraso provocado por la pandemia, este mes se ha reiniciado el proceso. En 1879, el botánico William James Beal llenó 20 botellas con una mezcla de arena y de semillas de una variedad de plantas y las enterró boca abajo (para evitar que entrara agua) en un lugar secreto en lo que ahora es el campus de la Universidad Estatal de Michigan.
4 1 2 K 15
4 1 2 K 15

menéame