Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 333, tiempo total: 0.021 segundos rss2
264 meneos
494 clics
Desarrollan el primer análisis de sangre del mundo para detectar cáncer en el cerebro

Desarrollan el primer análisis de sangre del mundo para detectar cáncer en el cerebro

Un grupo de científicos británicos desarrolló la 1ª prueba de sangre para detectar el cáncer cerebral. El revolucionario avance podría evitar las cirugías que actualmente se necesitan para diagnosticar algunos tumores en el cerebro. Procedimientos altamente invasivos y de riesgo. «Creemos que esto es una primicia mundial, ya que actualmente no existen pruebas no invasivas ni no radiológicas para este tipo de tumores». Resaltan su bajo costo y que podría acelerar los diagnósticos. Así, los pacientes podrán iniciar tratamientos lo antes posible.
116 148 0 K 227
116 148 0 K 227
571 meneos
865 clics
Desarrollan una analítica de sangre que permite diagnosticar el alzhéimer con una precisión del 95%

Desarrollan una analítica de sangre que permite diagnosticar el alzhéimer con una precisión del 95%

Un análisis de sangre permite diagnosticar el Alzheimer con una precisión del 95%, según resultados del estudio publicado por la revista JAMA Neurology, en el que participaron investigadores del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Orientada a encontrar biomarcadores en sangre que permitan hacer el diagnóstico de forma menos invasiva, confirma que la proteína TAU fosforilada 217 (p-tau217) muestra alta precisión para identificar la patología, según el hospital catalán.

- Paper: jamanetwork.com/journals/jamaneurology/fullarticle/2813751
220 351 0 K 257
220 351 0 K 257
8 meneos
19 clics

Logran mejorar la detección del ADN tumoral en sangre

Un equipo de investigadores del MIT y del Broad Institute del MIT y Harvard (Estados Unidos) ha ideado una forma de facilitar la detección del ADN tumoral circulante en muestras de sangre, lo que podría permitir un diagnóstico más temprano del cáncer y ayudar a guiar el tratamiento.
4 meneos
18 clics

Anticuerpo Anti-D y por qué es tan importante

Durante el embarazo algunos glóbulos rojos del feto pueden atravesar la placenta y llegar hasta la sangre de la madre. Esto no supone un problema salvo que exista una incompatibilidad sanguínea en donde la madre es Rh(D)- y el bebé Rh(D)+. Esto genera que el sistema inmunitario de la madre considere que se encuentra ante una amenaza y, para defenderse, produzca anticuerpos anti-D que van a destruir los glóbulos rojos del feto, que son vistos como algo extraño, pudiendo causar daño cerebral en el bebe o la muerte.
13 meneos
99 clics
La inteligencia artificial que diagnostica enfermedades llega a España: "Detecta lo que el ojo humano no ve"

La inteligencia artificial que diagnostica enfermedades llega a España: "Detecta lo que el ojo humano no ve"

La inteligencia artificial crece a una velocidad vertiginosa, incluido en el sector sanitario. El último avance que ha aterrizado a España es Incepto, una compañía de IA con algoritmos que diagnostican enfermedades, fracturas y tumores. Su instalación en los centros sanitarios es tan sencillo como "instalarse Netflix", tal y como cuenta a 20minutos Alfonso Martínez, director general de la empresa.
10 3 0 K 27
10 3 0 K 27
15 meneos
47 clics
Ciencia 2023: el año más arriesgado de nuestras vidas

Ciencia 2023: el año más arriesgado de nuestras vidas

La inteligencia artificial (que ya vapulea humanos desde hace décadas jugando al ajedrez) se coló en todas las sopas. 2023 ha sido el año en que los expertos han firmado por primer vez en la historia un manifiesto para detener un avance científico. El año en que la revista Nature ha incluido a una máquina en la lista de las personas más influyentes del año.
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
21 meneos
437 clics
La máquina gana, nosotros nos divertimos: 20 juegos donde los robots humillan a los humanos

La máquina gana, nosotros nos divertimos: 20 juegos donde los robots humillan a los humanos

El frío cálculo de la máquina contra la destreza y el ingenio humano. Aunque los juegos y deportes los hemos creado nosotros, lo cierto es que los robots y algoritmos han demostrado que son capaces que dominarlos a la perfección. Incluso campeones del mundo han tenido que rendirse ante la enorme capacidad que consiguen las máquinas. Tanto en juegos virtuales como físicos; desde deportes con balón hasta juegos de mesa.
17 4 0 K 119
17 4 0 K 119
1 meneos
3 clics

Un nuevo test de sangre podría detectar el párkinson años antes de la aparición de los primeros síntomas  

El sistema, basado en la detección de alfa-sinucleína en las vesículas celulares nerviosas circulantes en la sangre del paciente, ha arrojado una precisión de cerca del 90%.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
36 clics
¿Se pueden predecir los pensamientos suicidas con un análisis de sangre?

¿Se pueden predecir los pensamientos suicidas con un análisis de sangre?

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California han avanzado en esta línea de trabajo en un nuevo estudio, revelando una conexión entre el metabolismo celular y la depresión. Así, han descubierto que las personas con depresión e ideación suicida tenían compuestos detectables en la sangre que podrían ayudar a identificar a los individuos con mayor riesgo de convertirse en suicidas. Los investigadores también hallaron diferencias basadas en el sexo en el modo en que la depresión afecta al metabolismo celular.
5 meneos
57 clics

Unos investigadores han ideado un supercomputador de IA sin precedentes: simulará el cerebro humano a escala

El cerebro es uno de los órganos más complejos y sofisticados del cuerpo humano. Llevamos mucho tiempo estudiándolo y todavía sabemos muy poco sobre él. Sin embargo, después de mucho esfuerzo científico, hemos conseguido idear algunos paralelismos, como la computación cuántica y la inteligencia artificial general.
14 meneos
212 clics
La idea más loca para detectar vídeos creados por IA: imitar el test de Blade Runner

La idea más loca para detectar vídeos creados por IA: imitar el test de Blade Runner

Décadas después, aquel test de Voight-Kampff ha servido para inspirar una solución a uno de los efectos más temidos de la inteligencia artificial: la expansión de los deepfakes. Detrás del proyecto está Ideas Locas, el equipo de innovación de Telefónica dirigido por Chema Alonso, que lleva meses desarrollando esta herramienta, que aún no tiene prevista su comercialización. "Es un mundo muy complejo porque evoluciona muy rápido y para hacer algún tipo de detección hace falta estar muy al día", reconoce Fran Ramírez, del equipo....
4 meneos
58 clics

¿La IA está llevando a una crisis de reproducibilidad en la ciencia? [EN]

Durante la pandemia de COVID-19 a finales de 2020, un equipo de la India informó de que la inteligencia artificial podía diagnosticar la infección en las radiografías de tórax. En septiembre del año siguiente, en la Universidad Estatal de Kansas (Manhattan), entrenaron un algoritmo de aprendizaje automático con las mismas imágenes, pero utilizando sólo secciones de fondo en blanco que no mostraban ninguna parte del cuerpo. Aun así, su IA pudo detectar los casos de COVID-19 a un nivel muy superior al de la casualidad.
2 meneos
34 clics

¿Por qué los mosquitos chupan sangre?

Los mosquitos chupan sangre para obtener proteínas y otros alimentos necesarios para el desarrollo de sus huevos. Por lo tanto, solo los mosquitos hembra pican. Una vez que localice a un donante, la hembra tantea la piel hasta encontrar un capilario. Luego encaja su fina y afilada probosis en el vaso sanguíneo y comienza a chupar sangre. Durante el proceso, el mosquito inyecta una pequeña cantidad de saliva. La cual funciona como lubricante para la inserción de la probosis, y como anticoagulante (previene la coagulación de la sangre).
17 meneos
94 clics
¡Adiós a las agujas: Inteligencia artificial detecta la diabetes a través de la voz!

¡Adiós a las agujas: Inteligencia artificial detecta la diabetes a través de la voz!

Investigadores han logrado detectar el inicio de la diabetes sin necesidad de examinar los niveles de azúcar en sangre, utilizando inteligencia artificial (IA) para analizar grabaciones de voz.
13 4 0 K 200
13 4 0 K 200
5 meneos
9 clics

Una nueva herramienta forense permitirá 'leer' rastros mínimos de sangre en la escena de un crimen

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Boston acaba de desarrollar y publicar un sistema por el que consiguen aumentar proporcionalmente los datos obtenidos a partir de las gotas de sangre en la escena de un crimen. Y lo hacen aplicando fórmulas de la mecánica de fluidos para determinar la velocidad y dirección de las gotas de sangre humana con diámetros de menos de un milímetro que impactan sobre superficies horizontales desde diferentes ángulos
311 meneos
2345 clics
EEUU está creando una superinteligencia artificial con todo el conocimiento científico

EEUU está creando una superinteligencia artificial con todo el conocimiento científico

Uno de los laboratorios públicos clave de EEUU está creando una mente artificial con todo nuestro conocimiento científico. Anticipan que puede ser revolucionario para el progreso de la humanidad
128 183 2 K 269
128 183 2 K 269
8 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La IA supera por primera vez a la predicción meteorológica convencional: Estudio de Google [ENG]

La IA supera por primera vez a la predicción meteorológica convencional: Estudio de Google [ENG]

El martes, la revista Science publicó un estudio que muestra cómo un modelo meteorológico de IA de Google DeepMind llamado GraphCast ha superado significativamente a los métodos convencionales de previsión meteorológica en la predicción de las condiciones meteorológicas mundiales con hasta 10 días de antelación. El logro sugiere que las previsiones meteorológicas futuras pueden llegar a ser mucho más precisas, informan The Washington Post y Financial Times.
21 meneos
53 clics
Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Nuevos estudios en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
17 4 3 K 10
17 4 3 K 10
11 meneos
30 clics
levadura  transgénica bate un nuevo récord: un genoma con más del 50% de ADN sintético [EN]

levadura transgénica bate un nuevo récord: un genoma con más del 50% de ADN sintético [EN]

Los biólogos han producido una cepa de levadura cuyo genoma está compuesto en más de un 50% de ADN sintético. La levadura de cerveza estándar (Saccharomyces cerevisiae) almacena su huella genética en 16 cromosomas. En la nueva cepa, 6,5 de esos cromosomas fueron editados y sintetizados en el laboratorio, y uno adicional fue cosido a partir de fragmentos editados del código genético de la levadura.
1 meneos
3 clics

Por primera vez una IA alcanza y supera un aspecto crucial de la inteligencia humana

A cualquiera le parece normal aprender el significado de una palabra y luego aplicarlo a otros contextos del lenguaje. Lo mismo ocurre por ejemplo con los objetos: una vez reconocemos su forma, podemos reconocer ese objeto aunque esté formado por otros compuestos y materiales o tenga distinto color. Es un ya conocido ingrediente de nuestra inteligencia que los expertos llaman "generalización compositiva".
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
110 clics
Si la vida extraterrestre es inteligencia artificial, ésta puede ser más extraña de lo que podemos imaginar

Si la vida extraterrestre es inteligencia artificial, ésta puede ser más extraña de lo que podemos imaginar

Han sido necesarios más de cuatro mil millones de años para que surja vida inteligente por selección natural en la Tierra, pero aún quedan miles de millones de años más en la vida de nuestro planeta. Durante ese tiempo, la inteligencia podría desarrollarse en direcciones completamente nuevas. Puede que los seres humanos estemos cerca del final de la evolución darwiniana, pero la evolución tecnológica de las mentes artificialmente inteligentes apenas está comenzando.
17 meneos
176 clics
IBM ha creado un chip de IA tremendamente eficiente. La clave para conseguirlo: inspirarse en el cerebro humano

IBM ha creado un chip de IA tremendamente eficiente. La clave para conseguirlo: inspirarse en el cerebro humano

Estamos presenciando en directo lo que algunas personalidades como Bill Gates creen que es “la era de la inteligencia artificial”. Razones para creer que esto...
14 3 0 K 168
14 3 0 K 168
4 meneos
65 clics

Los renglones torcidos de la ciencia

Las cosas han cambiado mucho desde la colonización de los computadores centrales por los virus combinados con la inteligencia artificial. En el 2093, cuando la humanidad tenía todo controlado y la IA resolvía la mayor parte de la problemática humana, sucedió lo que no tenía que suceder.
[Tercer premio del X concurso científico-literario de la Universidad de La Rioja, basado en basado en la novela de 'A flor de piel', de Javier Moro]
11 meneos
109 clics
Una Inteligencia Artificial ha descubierto miles de yacimientos antiguos

Una Inteligencia Artificial ha descubierto miles de yacimientos antiguos

Ha nacido el Iron Man arqueólogo y su alter ego podría ser Iban Berganzo. Ni mucho menos se está ridiculizando o quitando el mérito que tiene un nuevo estudio con el que podemos observar nuevas e increíbles posibilidades para el hallazgo de enclaves donde los arqueólogos puedan estudiar el pasado. La aplicación de una inteligencia artificial a la búsqueda de yacimientos ha permitido rastrear 475 000 km2 en el valle del río Indo y ha localizado unos 6000 lugares con restos arqueológicos que los convierten en potenciales yacimientos
10 meneos
250 clics
El futuro de la IA: 5 cosas a esperar en los próximos 5 años

El futuro de la IA: 5 cosas a esperar en los próximos 5 años

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad omnipresente que afecta a múltiples aspectos de nuestra vida diaria. Desde algoritmos de recomendación en plataformas de streaming hasta sistemas de diagnóstico médico, la IA está remodelando la forma en que interactuamos con el mundo. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza a un ritmo acelerado, surge la pregunta inevitable: ¿qué nos depara el futuro en este campo?

menéame