Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 55, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
42 clics

Kenia usará paneles solares para impulsar los cultivos al 'cosechar el sol dos veces' [ENG]

Los paneles solares no son una nueva forma de proporcionar energía barata. Pero cultivar debajo de los paneles sí lo es, y el proceso ha tenido pruebas tan prometedoras en Kenia que se implementará en granjas de campo abierto. Conocida como agrivoltaica, la técnica recolecta energía solar dos veces: mientras que los paneles se han utilizado tradicionalmente para aprovechar los rayos del sol para generar energía, también se utilizan para proporcionar sombra para los cultivos en crecimiento, lo que ayuda a retener la humedad en el suelo.
9 meneos
62 clics

Cada vez hay más tormentas solares y estos son los efectos que veremos los próximos años

En septiembre de 2020 supimos que los datos apuntaban a que el Sol estaba comenzando un nuevo ciclo de actividad. Esto parece que se ha traducido en que haya más tormentas soleres. Y, por ende, las auroras boreales y australes nos parece que son cada vez más frecuentes. Además, hay quien piensa que las telecomunicaciones podrían llegar a fallar debido a las tormentas solares, pero ¿esto es posible?
10 meneos
42 clics

Así estudian los científicos el "corazón" de los grandes exoplanetas terrestres para saber si son o no habitables

Cuando los científicos quieren aclarar si un exoplaneta es o no potencialmente habitable —con probabilidad la pregunta que más escuchan cada vez que "cazan" una de estas lejanas esferas extrasolares— se fijan en cuestiones como lo cerca que está de su estrella o si tiene agua.
4 meneos
33 clics

Interesantes grupos solares

Parece que el Sol comienza a animarse en el visible, tras unas semanas de poco actividad. En estos momentos son visibles las regiones 2906, 2907, 2908 y 2909.
15 meneos
289 clics

¿Renta comprar paneles solares ahora? - Fabricamos uno

¿Renta comprar paneles solares?
Explicación de como funcionan y fabricamos uno.
7 meneos
37 clics

Las células solares orgánicas podrán competir con las de silicio

Investigadores liderados por Cambridge han identificado un mecanismo clave responsable de la menor eficiencia de las células solares orgánicas y también una forma de superar este obstáculo. Sus resultados, publicados en la revista Nature, sugieren que las células solares orgánicas podrían competir más estrechamente con las células basadas en silicio por su eficiencia. Los investigadores dicen que su método proporciona una estrategia clara para lograr células solares orgánicas con eficiencias del 20% o más..
14 meneos
407 clics

Es tentador llenar el Sáhara de paneles solares. La consecuencia inesperada sería reverdecerlo

Por sus particulares condiciones, el desierto del Sáhara representa un gigantesco lienzo en blanco para la energía renovable del mañana. Siempre soleados y expuestos a infinitas rachas de viento, los nueve millones de kilómetros de arena y roca que monopolizan la franja norte del continente africano podrían suponer una mina para la energía solar y eólica. ¿Qué pasaría si convirtiéramos al Sáhara en un brutal campo de paneles solares y molinos de viento?
35 meneos
220 clics
Científico australiano revoluciona el mundo de los paneles solares con cobre

Científico australiano revoluciona el mundo de los paneles solares con cobre

Los paneles solares aprovechan la energía del sol para producir electricidad y a plata siempre fue el material elegidos para formar parte de estos por su fácil manejo y capacidad para conducir la electricidad.. No obstante, Allen propuso que el cobre sustituyera a la plata, ya que es mucho más barata.
29 6 1 K 251
29 6 1 K 251
14 meneos
364 clics

"El accidente": el extraño objeto descubierto en nuestra galaxia que desconcierta a los astrónomos y astrofísicos  

No son del todo estrellas ni del todo planetas, sino algo entremedio, y podría haber más de las que se pensaba en nuestra galaxia.

Así lo asegura un nuevo estudio publicado por la revista científica The Astrophysical Journal, que se enfoca en una nueva y "enigmática" enana marrón a la que han apodado "El Accidente", debido a que se descubrió por pura casualidad.

Las enanas marrones son objetos demasiado pequeños para ser estrellas y demasiado grandes para ser considerados planetas. A veces se les llama "estrellas fallidas".
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
20 meneos
49 clics

La disposición de los cristales permite multiplicar por 1.000 la potencia de las células solares ferroeléctricas [ENG]

Investigadores alemanes desarrollaron una disposición reticular de tres capas diferentes de cristales ferroeléctricos que creó un potente efecto fotovoltaico. La combinación de capas ultrafinas de distintos materiales puede multiplicar por mil el efecto fotovoltaico de las células solares, según investigadores de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg, en Alemania. Sus hallazgos, describen una disposición reticular de tres capas diferentes de cristales ferroeléctricos que crean un potente efecto de producción de energía solar.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
6 meneos
11 clics

Nuevo modelo para detectar magnetosferas en sistemas solares distantes

Aún no podemos detectarlas, pero las señales de radio desde sistemas solares distantes podrían proporcionar información valiosa sobre las características de sus planetas. Un artículo de científicos de la Universidad de Rice describe una forma de determinar mejor qué exoplanetas tienen más probabilidades de producir señales detectables en función de la actividad de la magnetosfera en los lados nocturnos previamente descontados de los exoplanetas.
10 meneos
93 clics

Identifican el origen de las auroras boreales por primera vez en la historia

Para investigar el origen de las auroras boreales, el equipo de científicos encargados de conducir el estudio partió de la base de que se producen por partículas arrastradas por tormentas solares. Una vez impactadas por la radiación solar, éstas son aceleradas por las líneas del campo magnético terrestre hacia las latitudes más boreales del planeta. Desde ahí, llueven en la atmósfera superior, generando caminos de luces verdosas en medio de la noche. Por primera vez, sin embargo, los físicos confirmaron que el mecanismo que opera detrás...
33 meneos
671 clics
Ingenioso sistema antipolvo funciona con la misión Insight en Marte

Ingenioso sistema antipolvo funciona con la misión Insight en Marte  

La misión InSight en Marte ha limpiado con éxito algo de polvo de sus paneles solares, ayuudando a aumentar su energía y retrasar el momento en que tendrá que apagar sus instrumentos científicos.

El equipo detrás del módulo de aterrizaje ideó una forma innovadora de aumentar la energía de la nave espacial en un momento en que sus niveles de potencia han estado cayendo.
30 3 0 K 204
30 3 0 K 204
4 meneos
35 clics

Una tormenta solar podría dificultar la vuelta del ser humano a la Luna

Un equipo de científicos de la Universidad de Reading ha llevado a cabo un estudio en el que analiza si existen patrones en la actividad del astro rey a medida que van transcurriendo los ciclos solares. Hasta hace poco se creía que estos patrones no existían. Sin embargo, la conclusión de su trabajo es que sí que los hay. Y que, si finalmente se posponen las misiones Artemisa, pueden convertirse en una hazaña peligrosa.
8 meneos
39 clics

El cabello humano puede aumentar el rendimiento de las células solares de perovskita

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) han utilizado fragmentos de cabello humano recogidos en una barbería de Brisbane para crear puntos de carbono, materiales a base de carbono del tamaño de unas pocas decenas de nanómetros, que a su vez se utilizan para mejorar el rendimiento de las células solares de perovskita. Con este fin, el equipo de QUT, dirigido por la profesora Hongxia Wang en colaboración con la profesora asociada Prashant Sonar del Centro de Ciencia de Materiales de la universidad, ha descubierto una
9 meneos
73 clics

Película holográfica para proteger los paneles solares del sobrecalentamiento

Científicos rusos han desarrollado una película holográfica basada en concentradores prismáticos que reduce la temperatura de funcionamiento de los paneles solares, incluidos los dispositivos termofotovoltaicos. Afirman que la técnica patentada y de bajo coste puede incluso mejorar la eficiencia de los módulos fotovoltaicos con tiempo nublado.
8 meneos
97 clics

2012 TC4, el asteroide «empujado» por la luz solar

2012 TC4 es un asteroide de 10 metros de diámetro que se descubrió el 4 de octubre de 2012 y que pasó por su punto más cercano a la Tierra ocho días después, a sólo 59 000 kilómetros de la superficie terrestre. 2012 TC4 volvió a visitarnos en 2017, pero, cuando los astrónomos apuntaron sus instrumentos hacia él, notaron que su movimiento había cambiado.
57 meneos
58 clics
Aragón ya cubre con renovables todo el consumo eléctrico local

Aragón ya cubre con renovables todo el consumo eléctrico local

Los aerogeneradores suman una potencia de 4.025 megavatios y las plantas solares 1.115, Con esta potencia verde se ha suplido casi todo el hueco que ha dejado el cierre de la térmica de carbón de Andorra, que el pasado 30 de junio desconectó del sistema sus 1.056 megavatios. Supera los 4.000 megavatios de esta tecnología (en concreto, 4.075), tras sumar 817 con los aerogeneradores conectados a la red en el 2020, una cifra solo superada por Castilla y León (6.268 MW), una comunidad que dobla en superficie a la nuestra.
48 9 0 K 272
48 9 0 K 272
21 meneos
150 clics

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes

Un estudio recientemente publicado en el Journal of Power Sources, propuesto por la Universidad Nacional Incheon (Corea del Sur) creó una propuesta de placa solar mimetizable y completamente transparente.
18 3 1 K 28
18 3 1 K 28
38 meneos
91 clics
El nuevo ciclo solar podría ser el más fuerte en los registros (ING)

El nuevo ciclo solar podría ser el más fuerte en los registros (ING)

Según la NASA se espera que sea un máximo solar tranquilo, con un pico de manchas solares de alrededor de 115 manchas solares. Pero en directa contradicción con el pronóstico oficial, un equipo de científicos dirigido por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) predice que el ciclo de las manchas solares que comenzó este otoño podría ser uno de los más fuertes desde que se iniciaron los registros, con entre 210 y 260 manchas solares hasta 2025. Se basan en un ciclo de 22 años frente al de 11. En español: bit.ly/2JPVJjz
29 9 0 K 226
29 9 0 K 226
11 meneos
76 clics

Avances para la fabricación de células solares de bajo coste

Durante los últimos 10 años, las células solares basadas en perovskitas han atraído un gran interés dentro de la comunidad científica fotovoltaica. Este hecho se debe a la eficiencia alcanzada de más de un 25% por estos dispositivos, así como al bajo coste y fácil escalabilidad de la tecnología de fabricación. Sin embargo, la comercialización de estos dispositivos no se ha logrado a día de hoy, debido a problemas intrínsecos de este tipo de células, relacionados con su naturaleza electrónica, iónica y fisicoquímica.
12 meneos
25 clics

Tormentas solares pueden dejar a las ballenas grises "ciegas" y varadas (ENG)

Un nuevo estudio ofrece algunas de las primeras pruebas de que las ballenas grises podrían depender de un sentido magnético para encontrar su camino a través del océano. Esta evidencia proviene del descubrimiento de que es más probable que las ballenas se encallen en los días en que hay más manchas solares.
4 meneos
10 clics

Registros de tormentas solares realizados por antiguos astrónomos asirios (ENG)

Científicos de la Universidad de Tsukuba estudian antiguos registros cuneiformes en busca de evidencia de actividad solar inusual hace 2.700 años, e identifican tres posibles tormentas magnéticas haciendo coincidir las fechas con los datos de radioisótopos de los anillos de los árboles.
231 meneos
497 clics
Científicos crean células solares alimentadas por bacterias que pueden funcionar bajo cielos nublados [ENG]

Científicos crean células solares alimentadas por bacterias que pueden funcionar bajo cielos nublados [ENG]

Las pruebas iniciales han demostrado que las células funcionan "tan eficientemente en luz tenue como en luz brillante", generando una corriente "más fuerte que cualquier otra registrada previamente de tal dispositivo", dijo el equipo. Los investigadores dicen que su método es barato y sostenible y la esperanza es que estas células "biogénicas" puedan ser utilizadas en el futuro en paneles solares en lugares como Columbia Británica y partes del norte de Europa donde los cielos nublados son comunes.
85 146 0 K 34
85 146 0 K 34
9 meneos
41 clics
Cómo vibran las prominencias solares

Cómo vibran las prominencias solares

Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) ha catalogado alrededor de 200 oscilaciones de las protuberancias solares durante la primera mitad de 2014. Su elaboración ha sido posible gracias a la red de telescopios GONG, de la que uno de ellos está emplazado en el Observatorio del Teide.

menéame