Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 35, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
224 clics

Un grupo concreto de asmáticos podría estar más protegido contra la COVID-19

El asma no parece estar relacionado con una peor evolución de la COVID-19 y sí podría proteger contra esta enfermedad, al menos en un grupo concreto de paciente
17 meneos
66 clics

Una bacteria sobrevive un año en el espacio sin protección

Un microbio llamado Deinococcus radiodurans ha sobrevivido un año completo en el duro ambiente del espacio exterior en un compartimiento acoplado a la Estación Espacial Internacional. El nombre proviene del griego deinos que significa terrible, kokkos que significa grano o baya, radio que significa radiación y durare que significa sobrevivir o resistir. En un artículo de la NASA de los años 90 se le citaba como 'Conan la Bacteria'. El experimento se realizó en una especie de porche abierto al espacio exterior en el módulo japonés Kibo.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
29 meneos
62 clics
Sunetra Gupta cuenta cómo ha sido intimidada por respaldar protección focalizada en lugar del confinamiento [ENG]

Sunetra Gupta cuenta cómo ha sido intimidada por respaldar protección focalizada en lugar del confinamiento [ENG]

La epidemióloga de Oxford considera que "el confinamiento es una política contundente e indiscriminada que obliga a las personas más pobres y vulnerables a cargar con la peor parte de la lucha contra el coronavirus . Como epidemióloga de enfermedades infecciosas, creo que tiene que haber una mejor manera". La destacada científica y novelista india firmó la declaración de Great Barrington.
25 4 3 K 216
25 4 3 K 216
14 meneos
990 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: estas 37 marcas de mascarillas dan una falsa protección

Las mascarillas se han convertido en el principal elemento de protección contra la pandemia del coronavirus Covid-19. Por eso es fundamental disponer de ellas y, por supuesto, también saber usarlas adecuadamente. Pero, además, es fundamental contar con un modelo que esté homologado y ofrezca protección real, sino ello podría causar una sensación de falsa seguridad y dejar a la persona totalmente expuesta a la enfermedad.
10 meneos
54 clics

Resfriados del año anterior pueden proporcionar alguna protección al covid [eng]

El nuevo estudio también sugiere que es probable que la inmunidad al COVID-19 dure mucho tiempo, tal vez incluso toda la vida.
2 meneos
6 clics

Qué son los “correlatos de protección” y por qué son la clave en la carrera de las vacunas

El científico Lucas Sánchez explica lo que son los correlatos de protección con una metáfora. “El sistema inmune no responde a todas las infecciones por igual”. “Igual que en la lucha contra emergencias hay bomberos, policías y militares, las células del sistema inmunológico son variadas en funciones, tiempos de actuación y zonas. A veces una infección es un incendio, y a veces es un atraco. Por eso no vale cualquier vacuna. No sirve de nada llamar a los bomberos para un atraco ni llamar a la policía para apagar un fuego”.
3 meneos
8 clics

Repelentes de medusas

Artículo que explica el funcionamiento de un"repelente" de medusas, aunque ya sabemos que éstas no se mueven su antojo.
5 meneos
40 clics

Los humanos, ¿seguimos evolucionando o por protegernos tanto dejamos de hacerlo?

Ante el frío, en vez de desarrollar gruesas pieles, nosotros usamos el fuego; ante la enfermedad, medicinas. Cada vez más la tecnología y la medicina nos protegen de lo que arroja la naturaleza. ¿Será que las reglas de la evolución ya no aplican?
8 meneos
62 clics
Larvas de insectos acuáticos construyen fortalezas para protegerse

Larvas de insectos acuáticos construyen fortalezas para protegerse

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto un curioso secreto de la naturaleza desconocido hasta la fecha...
2 meneos
1 clics

Recubrimiento para terremos podría proteger a las ciudades de temblores [eng]

Las centrales nucleares de potencia, y tal vez incluso ciudades enteras, podrían protegerse de los terremotos utilizando "capas de invisibilidad sísmicas" si las teorías de los investigadores lo han demostrado bien. Científicos del Instituto Fresnel de Marsella se han unido con la empresa de geoingeniería Ménard para demostrar que mediante la perforación de pozos en un patrón preciso en la tierra, podían desviar las ondas sísmicas que viajan a través de la superficie de la tierra durante los terremotos.
12» siguiente

menéame