Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 41, tiempo total: 0.042 segundos rss2
246 meneos
10681 clics

Un aperitivo de lo que James Webb puede lograr: una de las fotos del universo más profundas jamás tomadas  

Queda menos de una semana para que el telescopio espacial James Webb nos muestre al fin la primera foto oficial que toman sus instrumentos ya totalmente afinados, pero en la NASA no han podido esperar a ofrecernos un pequeño aperitivo
159 87 1 K 268
159 87 1 K 268
19 meneos
59 clics

Secuencian el primer genoma de un isópodo gigante de aguas profundas

El ambiente de las profundidades marinas se caracteriza por la oscuridad, la baja temperatura, la alta presión hidrostática y la falta de alimentos. A pesar del ambiente hostil, se ha identificado un número creciente de animales que viven en las profundidades de este ecosistema, incluidos gusanos, moluscos, peces y crustáceos.
Numerosos genomas, incluidos los de gusanos tubícolas, moluscos y peces, se han publicado en los últimos años, mientras que no se ha informado ningún genoma de crustáceos.
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
9 meneos
19 clics

La estructura profunda de África puede tener solo 60 millones de años (ING)

Una investigación pionera sobre las estructuras calientes en las profundidades de la Tierra sugiere que podrían ser mucho más fluidas de lo que se suponía. Un artículo publicado en Nature muestra que la estructura profunda debajo de África podría tener solo 60 millones de años, una fracción de la edad supuesta anteriormente. Las estructuras calientes en las profundidades de la Tierra se unen de una manera que recuerda a la formación de supercontinentes en la superficie. En español: bit.ly/3DNebB4
15 meneos
30 clics

La NASA estudia nuevos cohetes nucleares para ir al espacio profundo

Un motor de cohete de propulsión térmica nuclear, que usa lo que se denomina borboteo de combustible líquido centrífugo, se suma a las opciones para viajar a más velocidad por el espacio profundo. La NASA ha realizado avances sustanciales hacia un diseño NTP (Nuclear Thermal Propulsion) de combustible sólido.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
16 meneos
39 clics

La NASA estrena una superantena en Robledo de Chavela, Madrid

Un nuevo plato gigante adorna el paisaje de Robledo de Chavela, en Madrid. Se trata de la superantena instalada por la NASA y que pasa a formar parte de la “centralita interplanetaria” que la agencia está creando para comunicarse con las misiones del espacio profundo. Esta es una de las tres estaciones terrestres en funcionamiento en todo el mundo, y que serán cruciales para avanzar en la exploración del cosmos.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
19 meneos
34 clics

El terremoto más profundo jamás detectado debería haber sido imposible [ING]

Los científicos han detectado el terremoto más profundo de la historia, unos 751 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra.
Esa profundidad coloca el terremoto en el manto inferior, donde los sismólogos esperaban que los terremotos fueran imposibles. Esto se debe a que, bajo presiones extremas, las rocas tienen más probabilidades de doblarse y deformarse que de romperse con una liberación repentina de energía. Pero los minerales no siempre se comportan exactamente como se esperaba, dijo Pamela Burnley, profesora de geomateriales.
15 4 0 K 38
15 4 0 K 38
17 meneos
76 clics

Estos científicos japoneses acaban de batir el récord del agujero más profundo perforado en el océano: 8023 metros

Cerca de las costa de Japón, en el océano Pacífico, el buque Kaimei estableció el pasado 14 de mayo el récord del agujero oceánico más profundo perforado por el hombre. Nada más y nada menos que 8023 metros por razones científicas. En realidad, han sido dos récords los que han establecido los científicos a bordo del buque Kaimei. El primero de ellos se trata del agujero oceánico más profundo como se ha indicado, el segundo es consecuencia del primero: la muestra más grande y profunda que se ha extraído.
16 meneos
904 clics

Aparece un pez balón en California, la "monstruosa" criatura del fondo marino

Aparece un pez balón en la costa de Newport Beach (California) de unos 45 centímetros de ancho. Según los expertos, la criatura que se encontraba en perfecto estado, habría emergido de manera desconocida de las profundidades del Pacífico, según informa The Guardian.
268 meneos
3204 clics
Enormes restos del planeta Theia pueden encontrarse en las profundidades de la Tierra (ING)

Enormes restos del planeta Theia pueden encontrarse en las profundidades de la Tierra (ING)  

Hace muchos años que los sismólogos se preguntan por el origen de estas dos manchas o capas de roca que se encuentran debajo de África Occidental y el Océano Pacífico, situadas a horcajadas sobre el núcleo terrestre como si de un par de auriculares se tratase. Ahora, un equipo de científicos ofrece una nueva y tentadora propuesta: son los restos de Theia, un mundo del tamaño de Marte que colisionó hace unos 4.500 millones de años con una joven Tierra dando a lugar a la formación de la Luna. En español: bit.ly/3ck9fHW
167 101 0 K 282
167 101 0 K 282
88 meneos
256 clics
Madrid estrena la antena más moderna y capaz de la Red de Espacio Profundo de la NASA

Madrid estrena la antena más moderna y capaz de la Red de Espacio Profundo de la NASA

La Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA acaba de declarar operativa la antena Deep Space Station 56, o DSS-56, que es la más moderna y capaz de las que dispone en todo el mundo.
59 29 0 K 275
59 29 0 K 275
29 meneos
190 clics

La sonda china Tianwen 1 se hace un ‘selfie’ en el espacio profundo

El equipo de la misión decidió incluir en la nave un pequeño dispositivo equipado con dos lentes de gran angular situadas en extremos opuestos. Al expulsar este dispositivo de la sonda una vez que las condiciones de iluminación fueron las adecuadas, las cámaras comenzaron a tomar una fotografía por segundo para intentar pillar toda la sonda en el encuadre, ya que por, motivos de sencillez, la cámara carece de control de posición propio y básicamente se ha limitado a dar tumbos en el espacio una vez fue desplegada mediante muelles.
24 5 2 K 61
24 5 2 K 61
4 meneos
29 clics

Medusa Halitrephes Maasi grabada a 1225 metros de profundidad  

El submarino de exploración Hercules, estaba intentando capturar un cangrejo a una profundidad de 4000 pies, en el archipiélago de Revillagigedo en Baja California (México). Cuando apareció una hermosa medusa Halitrephes maasi.
3 meneos
5 clics

La fauna de las profundidades marinas es más vulnerable a la extinción de lo que se pensaba en un principio (ENG)

La investigación de la Universidad de Oxford sugiere que los cambios ambientales del pasado pueden haber afectado profundamente el rango geográfico y la diversidad de especies de esta familia. Los hallazgos indican que tales animales pueden ser más vulnerables a los efectos de la explotación de los recursos humanos y el cambio climático de lo que inicialmente se pensaba.
8 meneos
12 clics

Aprendizaje profundo para detectar grietas en centrales nucleares

Un nuevo sistema automátizado desarrollado por investigadores de la universidad de Purdue, es capaz de detectar pequeñas fisuras en las partes de acero de las centrales nucleares. Este sistema además ha demostrado ser mucho más preciso que muchos otros sistemas automatizados.
23 meneos
139 clics
Científicos explican por qué el núcleo solar gira más rápido que la superficie

Científicos explican por qué el núcleo solar gira más rápido que la superficie

Científicos de Stanford y colegas brasileños han encontrado lo que creen es la razón por la que la superficie del Sol gira más lentamente que su núcleo. En su artículo publicado en la revista Physical Review Letters y en arxiv.org, el equipo explica cómo utilizaron una nueva técnica para medir la velocidad de la rotación del sol a diferentes profundidades y lo que reveló acerca de la velocidad de la 'piel' exterior solar de 70 kilómetros de profundidad.
16 7 0 K 51
16 7 0 K 51
4 meneos
3 clics

La mayor parte del nitrógeno que necesita el plancton para crecer procede de aguas profundas

Científicos de la expedición Malaspina, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han confirmado que en las regiones tropicales y subtropicales del planeta la mayor parte del nitrógeno que necesita el plancton para crecer proviene de las aguas profundas de los océanos. Este proceso supera a la absorción del nitrógeno gas de la atmósfera, un fenómeno también importante en el plancton de aguas cálidas. Los resultados, basados en muestras recogidas durante la circunnavegación del buque Hespérides.
12» siguiente

menéame