Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 108, tiempo total: 0.035 segundos rss2
10 meneos
23 clics

Convocatoria: Expresiones de interés - programa "Andrés Laguna"

[ Copio y pego] El objeto de la presente convocatoria de expresiones de interés es la identificación de investigadores de reconocido prestigio, preferentemente aquellos que hayan sido galardonados con el premio Nobel, premio Abel, medalla Fields o similar, para su posible incorporación al sistema de ciencia e investigación castellano y leonés
10 0 0 K 14
10 0 0 K 14
18 meneos
70 clics

Claves y aprendizajes de lo que pasa en Doñana

El tira y afloja político que está protagonizando el Parque Natural y Nacional de Doñana es relevante no solo por cómo afecta a ese ecosistema. También lo es por el precedente que sienta. Cuando pensamos en conflictos ambientales siempre relacionamos sus causas con el cambio climático. Sin embargo, la gran mayoría de ellos tienen orígenes humanos.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
13 meneos
125 clics

«Claro que debemos jugar a ser Dios»

"Todo en nosotros ha evolucionado para sobrevivir y reproducirnos. La moralidad solo es una disposición de los seres humanos para cooperar entre ellos y no dañarse los unos a los otros. Tiene un origen genético . Nuestros músculos pueden hacerse más grandes, y también nuestra predisposición a colaborar. La moralidad no es tan especial. También otros animales tienen un sentido de justicia y empatía. Y compartimos más con ellos de lo que nos diferencia."
18 meneos
38 clics

La destrucción de Doñana y otros ecocidios

La intensificación de la agricultura en la zona y la aparición del regadío han convertido el Parque de Doñana en una zona de sacrificio. Doñana se reseca y se exporta en forma de fresas, mientras las jornaleras que trabajan en el sector se organizan y denuncian, a la vez, sus inaceptables condiciones laborales y la forma salvaje en la que se esquilma el territorio.
5 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cardiólogo Esteban García Porrero, Premio de Medicina Siglo XXI

En 35 años de experiencia profesional ¿cómo ha cambiado el perfil de las personas que tienen problemas cardiovasculares?

—Ha cambiado mucho en relación con el covid, sobre todo en la edad. Antes del covid teníamos pacientes infartados con una edad media de 75 años y ahora ha bajado de 65 años. Las causas que pensamos que han influido es que la pandemia y las vacunas han acabado con todos los pacientes mayores de alto riesgo.

—¿A qué se refiere cuando menciona a las vacunas?

—Las vacunas también tienen efectos secundarios.
12 meneos
94 clics

¿Quién quiere ver dinosaurios?

Colossal Biosciences quiere resucitar especies como el dodo, el mamut lanudo o el tigre de Tasmania. Pero ¿qué implicaciones tiene para la humanidad y nuestro planeta? Lo que la película de 1993 planteó como Parque Jurásico, un aventurado proyecto de ficción para volver a la vida a especies extinguidas de hace millones de años ahora ha sido adoptado por parte de Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología que ha mostrado en un comunicado de prensa sus esfuerzos para volver a la vida a especies que llevan siglos extinguidas.
10 meneos
91 clics

Luis Caffarelli, el argentino que ganó el “premio Nobel de las matemáticas” explicando cómo se derrite el hielo en un vaso

Matemático argentino e investigador de la Universidad de Texas en Austin, Luis Caffarelli es el ganador del Premio Abel 2023. En BBC Mundo hablamos con él. "El Lionel Messi de las matemáticas". De esta manera presentaron este miércoles al argentino Luis Caffarelli, investigador de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), al anunciarlo como el ganador del Premio Abel 2023, considerado el Nobel de las matemáticas.
14 meneos
98 clics

Un hombre de 85 años se adelantó a la Biblioteca Nacional y compró el manuscrito inédito del nobel José Echegaray

Rubén Acedo adquirió por 2.200 euros la obra perdida del matemático y dramaturgo, horas antes de que el organismo público se interesase por ella
11 3 3 K 11
11 3 3 K 11
4 meneos
32 clics

Revivir al dodó, un millonario proyecto para recuperar al símbolo de la extinción de las especies

La compañía biotecnológica Colossal Biosciences, una empresa unicornio con sede en Dallas, Texas, anunció la semana pasada emprenderá un ambicioso proyecto para revivir al dodó, un ave no voladora extinta en el siglo XVII.
54 meneos
135 clics
Doñana retrocederá medio siglo para deshacer "un disparate" y recuperar una entrada de agua vital para la marisma

Doñana retrocederá medio siglo para deshacer "un disparate" y recuperar una entrada de agua vital para la marisma

El Gobierno retoma la reconexión del parque con el Guadiamar, que no se ejecutó tras aprobarse en 1999 en un intento de dar marcha atrás a un proyecto que le arrebató el 60% de sus aportes hídricos
35 19 0 K 201
35 19 0 K 201
15 meneos
53 clics

Serge Haroche: «Sigue habiendo muchos misterios alrededor de la luz»

Sus trabajos con láseres –toda una revolución científica– significaron en el año 2012 el reconocimiento más importante que un físico pueda tener: el Premio Nobel. La llegada del premio le permitió convertirse en un abanderado de la educación en ciencias desde los primeros niveles de escolaridad.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
5 meneos
45 clics

"En computación cuántica tan solo hemos fabricado 'máquinas de juguete'": Serge Haroche, el premio Nobel que estudia los misterios de la luz a nivel subatómico

El físico Serge Haroche investiga los fotones, partículas de luz más pequeñas que un átomo. A esa escala hay muchos enigmas. Descifrar algunos de ellos podría ser la clave para lograr una gran revolución tecnológica.
8 meneos
18 clics

Los matemáticos Juan Ignacio Montijano y Luis Rández elegidos “Honorary Fellowship” de la ESCMSE

Los profesores e investigadores Juan Ignacio Montijano y Luis Rández del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza han sido distinguidos con el premio “Honorary Fellowship” de la European Society of Computational Methods in Sciences and Engineering (ESCMSE) por su destacada aportación en los campos del Análisis Numérico y Matemática Aplicada. Los fines de esta sociedad son la construcción, el desarrollo y el análisis de métodos computacionales, numéricos y matemáticos y su aplicación.
8 meneos
33 clics

Los impulsores genéticos

Se trata de una tecnología que permite crear organismos diseñados para propagar modificaciones genéticas en las poblaciones silvestres y cuyo objetivo es sustituirlas por organismos modificados genéticamente, o incluso exterminarlas. La investigación actual se está centrando en la erradicación de vectores trasmisores de ciertas enfermedades como la malaria, o el exterminio de plagas y malas hierbas. Pero los organismos tratados con impulsores genéticos también podrían ser utilizados con fines hostiles y en este ámbito se señala la posibilidad
251 meneos
2092 clics
Coffe Break: Señal y Ruido, Premio del Público al mejor podcast de 2022

Coffe Break: Señal y Ruido, Premio del Público al mejor podcast de 2022

El pasado sábado, durante el transcurso de la gala celebrada en Madrid con motivo de las Jornadas de Podcasting (JPOD2022), Señal y Ruido recibió el Premio del Público al mejor podcast de 2022.
113 138 0 K 183
113 138 0 K 183
18 meneos
88 clics

Premio Nobel de Física 2022 para los investigadores del entrelazamiento cuántico

Tras el descubrimiento de esta correlación los investigadores se afanaron en saber si estas partículas tenían algún tipo de variable oculta y desconocida que indicaba el resultado que debía resultar de un experimento. Para salir de dudas, en la década de 1960, John Stewart Bell desarrolló la desigualdad matemática que lleva su mismo nombre. Según esta desigualdad, si existen variables ocultas, la correlación entre los resultados de un gran número de mediciones nunca excederá un valor concreto. "Sin embargo, la mecánica cuántica predice que...
15 3 0 K 10
15 3 0 K 10
10 meneos
88 clics

Nobel de Física: un premio de 1935

La historia del Premio Nobel de Física de 2022, concedido a Alain Aspect, John Clauser y Anton Zelinger, se remonta a 1935. En ese año, Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen publicaron un artículo que ponía en jaque la mecánica cuántica, criticando sus pretensiones de ser una teoría completa. Los autores del artículo presentaban el siguiente experimento mental (gedankenexperiment), a los que Einstein era tan aficionado.
22 meneos
60 clics

Marginados del Nobel: por qué España lleva un siglo (y lo que queda) sin premio en ciencia

Villatoro matiza este argumento: “Muchos investigadores se dedican a publicar, pero sin plantearse que sus artículos sean grandes contribuciones a la ciencia. Simplemente, cumplen con lo que les piden, unos mínimos para concederle proyectos de investigación”, afirma. De alguna manera, “estamos fomentando un 'café para todos' científico en el que es muy difícil que destaquen figuras con luz propia”. Y cuando lo hacen, se van al extranjero con mejores condiciones.
2 meneos
107 clics

Escorpiones estreñidos, enemas mayas y maniquíes de alces: Estos son los premios Ignobel de 2022

Fundados en 1991, los premios Ignobel no tienen en absoluto mala intención o ánimo de ridiculizar científicos. De hecho su lema no oficial es premiar investigaciones “que primero te hagan reir, y luego pensar”. La organización responsable de los premios Ignobel ha dado a conocer a los ganadores de este año y hay de todo, desde un economista que ha demostrado que es más importante tener suerte que talento para triunfar en la vida hasta un sesudo análisis sobre como la quimioterapia es mejor con helado.
20 meneos
35 clics

La sequía de la última laguna permanente de Doñana

Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana, se ha secado por tercera vez en la historia. Y los expertos advierten que esta situación no se debe solo a la sequía: la sobreexplotación del acuífero es también responsable.
10 meneos
46 clics

«El dolor es esencial para nuestra supervivencia», Ardem Patapoutian, Nobel de Medicina

Después de que unos milicianos lo retuvieran durante horas y amenazaran con dispararle, Ardem Patapoutian (Beirut, Líbano; 1967) huyó de la guerra civil en su país.
12 meneos
78 clics

Los investigadores sanitarios tendrán por fin una carrera profesional

El Congreso aprueba la Ley de Ciencia sin ningún voto en contra
10 2 1 K 36
10 2 1 K 36
11 meneos
37 clics

Genios de los genes: así es la biotecnología que puede editar ADN en personas vivas

John Leonard creó Intellia Therapeutics con Jennifer Doudna, la científica ganadora del Premio Nobel que fue pionera en la tecnología de edición de genes. La empresa ha descubierto cómo alterar los genes que causan enfermedades en los pacientes, pero antes de que se produzcan tratamientos innovadores, debe curarse a sí misma de sus males legales y financieros.
462 meneos
941 clics
Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elena García Armada ha recibido hoy el Premio Popular del Premio al Inventor Europeo 2022, concedido en una ceremonia on-line por la Oficina Europea de Patentes (European Patents Office) por su pionero exoesqueleto adaptable. El exoesqueleto permite caminar a los niños en silla de ruedas durante las sesiones de rehabilitación y reduce la degradación muscular y las complicaciones médicas.
186 276 0 K 198
186 276 0 K 198
10 meneos
34 clics

Serge Haroche: "La ciencia está bajo ataque"

Entrevista a Serge Haroche, Nobel de Física 2012. Le cuento a Serge Haroche (Casablanca, 1944) que, de camino a la entrevista, he tratado de explicarle su teoría de la decoherencia cuántica y, como extensión, la superposición de estados a mi hijo de 13 años usando la metáfora del gato de Schrödinger. “Espero que hayas tenido éxito”, me responde entre risas. Premio Nobel de Física en 2012, en sus experimentos consiguió, con ayuda de un láser, atrapar en una caja un campo formado por unos pocos fotones y prepararlo en una superposición...

menéame