Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 41, tiempo total: 0.016 segundos rss2
13 meneos
88 clics

Así acertaron las previsiones sobre la gran nevada tras Filomena

Una vez han sucedido las grandes nevadas que hemos visto por toda la península y el debate sobre el grado de preparación ante las mismas aumenta, cabe preguntarse si los pronósticos meteorológicos han acertado. En el caso que nos ocupa parece claro que sí. No hay ninguna duda de que la borrasca Filomena y la suma de factores que llevaron a la gran nevada así como la posterior ola de frío han quedado perfectamente previstos por todos los servicios, que se han refinado con los años hasta el altísimo nivel que presentan.
11 2 0 K 58
11 2 0 K 58
11 meneos
180 clics

Cómo podemos ver los agujeros negros con mucho más detalle [ENG]  

Un equipo de científicos está realizando cálculos para predecir aún más cómo podríamos ver los agujeros negros con mucho más detalle en el futuro.
9 meneos
230 clics

Así transcurrió la tercera ola de gripe española: predicciones para la covid-19

Durante la pandemia de gripe española, en los primeros meses de 1919 brotó la tercera ola epidémica. Estas son las lecciones de la historia. Siguiendo con las similitudes de la pandemia de gripe española, recordamos que en los primeros meses de 1919 brotó la tercera ola epidémica con algunos elementos que la diferenciaban respecto a las anteriores. La edad de los fallecidos empezó a variar, disminuyeron los adultos jóvenes y aumentaron los mayores. Además, no tuvo un pico o cénit sino que fue un goteo de casos y fallecidos, como lluvia fina,
10 meneos
92 clics

El ingeniero que predijo la pandemia: "Esta variante del virus puede dejar un pico mayor que el de marzo"

La de Tomás Pueyo fue una de las primeras voces que se alzaron para advertir de lo que se venía encima. A principios de marzo, cuando medio mundo todavía miraba al "virus chino" como algo lejano, este ingeniero experto en crecimientos exponenciales alertaba de que "o se luchaba duro o los países sufrirían una epidemia masiva con cientos de miles de muertos".
38 meneos
91 clics
El nuevo ciclo solar podría ser el más fuerte en los registros (ING)

El nuevo ciclo solar podría ser el más fuerte en los registros (ING)

Según la NASA se espera que sea un máximo solar tranquilo, con un pico de manchas solares de alrededor de 115 manchas solares. Pero en directa contradicción con el pronóstico oficial, un equipo de científicos dirigido por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) predice que el ciclo de las manchas solares que comenzó este otoño podría ser uno de los más fuertes desde que se iniciaron los registros, con entre 210 y 260 manchas solares hasta 2025. Se basan en un ciclo de 22 años frente al de 11. En español: bit.ly/2JPVJjz
29 9 0 K 226
29 9 0 K 226
44 meneos
176 clics
El modelo de predicción de empleo que acertó en la primera ola augura la recuperación sostenida del empleo en España

El modelo de predicción de empleo que acertó en la primera ola augura la recuperación sostenida del empleo en España

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada y la Complutense de Madrid, con un sistema estadístico que huye de los modelos clásicos, sostiene la recuperación del empleo en España, a pesar de la gravedad de la situación.
37 7 0 K 274
37 7 0 K 274
31 meneos
493 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cavadas pone fecha a la vuelta a la normalidad

El doctor Pedro Cavadas ha sido uno de los mayores críticos contra la gestión de la pandemia de coronavirus en España. El médico valenciano ya alertó en enero sobre los peligros del virus que vino de Wuhan, aunque en aquella ocasión fue tildado de alarmista por varios sectores, si bien sus predicciones se cumplieron.

Ahora, en una entrevista concedida a 'El HuffPost', se muestra muy duro con el trabajo, entre otros, de Fernando Simón: «¿Ha habido alguien controlándola? Primera noticia que tengo de ello», se ha preguntado el cirujano.
18 meneos
30 clics

¿Cuánto tarda en descomponerse el plástico en el mar?

A los océanos van a parar cada año entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de basura plástica y su degradación es muy lenta. Los animales marinos ingieren partículas que después pasan a los humanos. Un solo envase de plástico puede contener de 130.000 a 2,8 millones de diminutas partículas. En España utilizamos al año más de 5000 millones de bolsas de este material.
3 meneos
6 clics

Predicción de un valor en Bolsa a partir de los comentarios de personas en Twitter

El objetivo del articulo es comparar la utilidad del análisis automático de polaridad reputacional respecto al análisis de sentimientos para predecir valores de bolsa, bajo la hipótesis de que el análisis reputacional debería tener una relación más directa con la cotización y, por tanto, ser un mejor predictor de su valor bursátil. Para nuestra experimentación hemos seleccionado el bitcoin (un valor altamente volátil y por tanto un reto desde el punto de vista de los modelos predictivos) y Twitter como fuente textual, por ser una de las redes sociales en las que se puede recolectar datos de forma más sencilla y, sobre todo, por su inmediatez, que es necesaria a la hora de establecer correlaciones temporales con un valor muy fluctuante como es la cotización del Bitcoin.
2 meneos
17 clics

La reentrada sin control de la Tiangong 1

¡La estación espacial china Tiangong 1 caerá en algún lugar de la tierra en los próximos días! ¿Hemos de ir a confesarnos y hacer testamento por si acaso? ¿Hace falta que me quede una par de semanas en el sótano? ¿Tendrá al final razón Paco Rabanne? La respuesta corta es NO, pero veamos los detalles.
2 meneos
5 clics

Usar las diatomeas para predecir tsunamis

Un equipo de científicos descubre cómo las capas de estos microfósiles marinos son un factor importante para desencadenar enormes corrimientos de tierra que dan lugar a tsunamis. Estudiando las zonas de mayor concentración se podría diseñar un mapa de riesgos para tomar medidas especiales en zonas muy concretas del planeta.
3 meneos
13 clics

Propuesta para desarrollar un sistema predictivo de sequía en Europa

Los dos sistemas más utilizados para hacer predicciones climáticas estacionales, uno estadístico basado en datos históricos y otro dinámico con modelos numéricos, están infrautilizados y se podrían emplear para crear un sistema predictivo de sequía en Europa. Así lo señala un estudio de la Universidad de Barcelona, el Barcelona Supercomputing Center y el centro JRC de la Comisión Europea.
35 meneos
124 clics
Un modelo predice la vulnerabilidad de la red eléctrica a las tormentas solares

Un modelo predice la vulnerabilidad de la red eléctrica a las tormentas solares

En septiembre de 1859, una gran erupción solar causó la tormenta geomagnética más violenta conocida hasta ahora, llamada la fulguración de Carrington, que anuló los sistemas de telegrafía de la época. En la actualidad, satélites, líneas eléctricas, transportes y sistemas de comunicación y posicionamiento son algunos de los recursos tecnológicos que podrían colapsarse a causa del impacto de las tormentas geomagnéticas sobre la Tierra. Un nuevo trabajo mejora las predicciones de la vulnerabilidad de la red española de transporte eléctrico.
3 meneos
5 clics

Prediciendo el tiempo

Se va acercando la época de vacaciones y muchos empezarán a pensar donde ir a descansar unos días y en el tiempo que va a hacer, sobre todo si van a la playa buscando el sol. Para ello, todos o casi todos confiarán en “el hombre del tiempo” que les dirá que va a hacer…
4 meneos
9 clics

Los animales «predicen» los terremotos

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Anglia Ruskin ha descrito alteraciones en el comportamiento de los animales silvestres antes de que se produzca un terremoto, un avance que puede contribuir a la predicción sísmica a corto plazo.
1 meneos
4 clics

Marcadores precursores de un terremoto

Desde siempre, los sismólogos anhelan encontrar un método científico que permita predecir un terremoto. Estudios anteriores han sugerido que las señales precursoras de estos fenómenos geológicos podrían manifestarse en forma de cambios en el campo electromagnético terrestre, en los niveles del radón procedente del subsuelo o, incluso, en el comportamiento de los animales. Con todo, las investigaciones realizadas hasta ahora carecen de pruebas sólidas capaces de confirmar estas conjeturas.
12» siguiente

menéame