Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 313, tiempo total: 0.020 segundos rss2
7 meneos
286 clics

La cascada submarina más grande del mundo mide tres kilómetros de alto (y lo sabemos gracias a un equipo de Barcelona)

En el estrecho de Dinamarca (un sitio que, aunque no lo parezca, está entre Groenlandia e Islandia) ocurre algo curioso. En pocos kilómetros, se pasa de una profundidad media de 500 metros a una de 3.000 y, claro, eso genera lo que los investigadores del equipo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona han identificado como una "gran cascada".
5 meneos
614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Humo marino: el curioso fenómeno creado por el frío extremo que ha dejado imágenes para el recuerdo en Chicago  

El humo marino es una niebla que se forma sobre el mar cuando el aire muy frío y seco choca contra el agua tibia. En el momento en el que un ligero viento de aire muy frío se mezcla con una capa poco profunda de aire cálido saturado sobre el agua se dan las condiciones óptimas para que se produzca este espectáculo que ha dejado sin palabras a numerosos vecinos y vecinas de la ciudad de Chicago
4 1 9 K -13
4 1 9 K -13
10 meneos
81 clics
Lo que sabemos hasta ahora sobre el vertido de pélets de plástico en Galicia

Lo que sabemos hasta ahora sobre el vertido de pélets de plástico en Galicia

Desde hace varias semanas se conoce de la existencia de un vertido de microplástico, concretamente pélets de plástico. Este artículo trata de aportar datos y ciencia a este desastre medioambiental aclarando la información de los últimos días.
202 meneos
10542 clics
La explicación científica a la ausencia de restos humanos en el interior del Titanic

La explicación científica a la ausencia de restos humanos en el interior del Titanic

Ha pasado más de un siglo desde que el Titanic se hundiera, y casi cuatro décadas desde que se descubrieran sus restos, pero una pregunta sigue circulando de vez en cuando: ¿por qué nunca se han encontrado restos humanos de las personas que fallecieron en el interior del famoso barco? La historia recuerda que después del hundimiento del Titanic, los buscadores recuperaron 340 cadáveres. Así, de las aproximadamente 1.500 personas que murieron en el desastre, unos 1.160 cadáveres siguen perdidos, ¿dónde están esos restos?
104 98 2 K 197
104 98 2 K 197
41 meneos
157 clics
Los daños de los pélets de Galicia son la punta del iceberg

Los daños de los pélets de Galicia son la punta del iceberg

Las crisis de los pélets de Galicia es la punta del iceberg de la contaminación por plástico en playas y océanos. El 60% del peso del plástico son aditivos químicos. Su liberación afecta a las especies marinas y llega a nuestra mesa. El plástico empieza a ser “colonizado” tras llegar al mar. Diversos microorganismos como bacterias, algas microscópicas, hongos, etc., se adhieren a la superficie del plástico liberando exudados que atraen a otros microorganismos y forman en conjunto una película, un biofilm, atrayendo más a los animales marinos...
32 9 0 K 189
32 9 0 K 189
8 meneos
111 clics

Interrumpimos la crisis de los 'pellets' para dar paso a la publicidad electoral: no se retiren

La primera noticia apareció en La Voz de Galicia el pasado 13 de diciembre: "Un misterioso cargamento de sacos deja un rastro blanco en la playa de Balieiros, en Corrubedo". En apenas dos días, Rodrigo Fresco, vecino de Corrubedo, encontró las primeras bolsas de bolitas de plástico y las arrastró a una zona apartada para que el mar no se las tragara de nuevo. En las siguientes horas, estos pellets dejaron de resultar misteriosos y comenzaron a aparecer en otros puntos de la costa cercanos a Ribeira. María José Arceo, una artista gallega...
7 meneos
55 clics

¿Por qué los imanes no atraen el plástico?

Los imanes no atraerán nunca el plástico ya que en el plástico no se encuentra ninguna partícula que pertenezca al grupo de los metales en la tabla periódica. Y estos solo atraen cuerpos, o lo repelen si entre estos y el elemento existe interacción magnética...
19 meneos
18 clics
Los pellets “no afectan a la vida de los cetáceos”, pero el 90% de los delfines varados “tienen microplásticos en el estómago”

Los pellets “no afectan a la vida de los cetáceos”, pero el 90% de los delfines varados “tienen microplásticos en el estómago”

Episodios de varamientos multitudinarios, como el de una docena de delfines ante las costas de Ribeira, coinciden en el tiempo con la crisis medioambiental de los pellets. Los dos casos, aunque alarmantes, no parecen estar relacionados, según explican expertos de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (CEMMA) a Galiciapress, que mandan un mensaje tranquilizador sobre el efecto de las bolitas sobre algunos animales marinos, pero alerta sobre la gran cantidad de plásticos en el medio.
16 3 0 K 32
16 3 0 K 32
16 meneos
41 clics
El mar deposita en la costa ferrolana miles de bolitas de plástico (Enero 2022)

El mar deposita en la costa ferrolana miles de bolitas de plástico (Enero 2022)

Se trata de «diminutos gránulos de plástico, de unos 5 milímetros de tamaño, que se utilizan en la industria para fabricar todo tipo de productos plásticos» define la Plastic Soup Foundation. Desde hace una década se han convertido en uno de los temas más importantes de organización de conservación marina sin fines de lucro y esta peligrosa contaminación está ya en la costa de la comarca.
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
56 meneos
96 clics
Pellets: El peor vertido tóxico del que probablemente nunca hayas oído hablar [EN] [The Guardian] [Hemeroteca]

Pellets: El peor vertido tóxico del que probablemente nunca hayas oído hablar [EN] [The Guardian] [Hemeroteca]

Al igual que el petróleo crudo, los nurdles son contaminantes muy persistentes y seguirán circulando en las corrientes oceánicas y llegando a la costa durante décadas. También son “esponjas tóxicas”, que atraen toxinas químicas y otros contaminantes a sus superficies.

"Los pellets en sí son una mezcla de sustancias químicas: son combustibles fósiles", dice Tom Gammage, de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), un grupo de campaña internacional. “Pero actúan como esponjas tóxicas. Muchas sustancias químicas tóxicas"
42 14 0 K 153
42 14 0 K 153
438 meneos
1546 clics
El alarmante impacto de los pellets de plástico en Europa

El alarmante impacto de los pellets de plástico en Europa

Cada año 10 trillones de pellets de plástico acaban en el océano. Estos pellets son la materia prima que se usa para fabricar productos de plástico. Según las estimaciones de un informe encargado por la Comisión Europea en 2018, la industria “pierde” cada año en la UE alrededor de 160.000 toneladas de pellets de plástico
154 284 0 K 156
154 284 0 K 156
147 meneos
2790 clics

A un tiburón le vuelve a crecer la aleta después que le cortaran un enorme trozo

Investigadores han descubierto que a un tiburón "súper curativo" le volvió a crecer una sección de su aleta después de sufrir una traumática lesión a manos de humanos cerca de Jupiter en Florida. Al tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) se le colocó una etiqueta satelital en su aleta dorsal en junio de 2022 para que los investigadores pudieran rastrear su migración. Unas semanas más tarde, un desconocido cortó la etiqueta y dejó al tiburón con una devastadora herida. El buzo local John Moore vio que faltaba la etiqueta del tiburón y...
65 82 0 K 169
65 82 0 K 169
18 meneos
223 clics

Adiós pastinaca de Java: los científicos declaran la primera extinción de un pez marino

En 1862, el naturalista alemán Eduard von Martens formó parte de una expedición de varios años a lo que entonces se conocía como el Lejano Oriente. Ese julio, se encontraba en un mercado de pescado en la ciudad de Yakarta, en la isla de Java, que entonces formaba parte de una colonia holandesa. Para un naturalista de la Alemania templada, un mercado así debía estar lleno de maravillas tropicales. Al encontrarse con una extraña y pequeña mantarraya, un popular manjar en Indonesia, Martens compró el pez muerto. No sabía que sería el único...
14 4 0 K 113
14 4 0 K 113
21 meneos
232 clics

Primera documentación in situ de un diente de megalodon fosilizado en las profundidades del mar

Un pequeño equipo de oceanógrafos afiliados a varias instituciones de Estados Unidos, en colaboración con un zoólogo de la Colección Estatal de Zoología de Baviera (SNSB), en Alemania, ha documentado el primer descubrimiento in situ de un diente de megalodon fosilizado en las profundidades del mar. En su artículo científico el grupo describe cómo descubrieron el antiguo tiburón y qué reveló su estudio sobre su condición.
16 5 0 K 226
16 5 0 K 226
20 meneos
53 clics
Se abre expediente legal a empresas petroquímicas de Tarragona por la contaminación de pellets de plástico

Se abre expediente legal a empresas petroquímicas de Tarragona por la contaminación de pellets de plástico

Con esta resolución se admite a trámite la solicitud de inicio del procedimiento de exigencia de responsabilidad medioambiental impulsado por 2 asociaciones medio ambeintales. Se abre ahora un período de seis meses durante el que la Subdirección General pertinente estudiará a fondo toda la información proporcionada por los diferentes actores implicados en el proceso.
16 4 0 K 16
16 4 0 K 16
11 meneos
314 clics

Hallan gigantesco cráneo de monstruo marino prehistórico en la “Costa Jurásica” de Inglaterra

El fósil, descubierto originalmente en la primavera de 2022, junto con su complicada excavación y su investigación científica en curso, ahora se detallan en el próximo documental de la BBC “Attenborough and the Jurassic Sea Monster”, presentado por el legendario naturalista Sir David Attenborough, que se transmitirá el 14 de febrero en PBS.
19 meneos
140 clics
Esta sorprendente araña marina respira por sus patas

Esta sorprendente araña marina respira por sus patas

Una nueva especie de araña marina ha sido descrita. Vive en la Antártida, respira por sus patas y es depredadora de organismos de cuerpo blando.
17 meneos
137 clics
Cuando el Perú estaba bajo el agua

Cuando el Perú estaba bajo el agua

Hace millones de años, en la costa peruana vivía una sorprendente megafauna marina, con especímenes como el ‘Perucetus colossus’.
14 3 0 K 316
14 3 0 K 316
4 meneos
65 clics

Bolsas de plástico que se convierten en aerogeneradores

La contaminación por plástico es uno de los grandes desafíos ambientales del S.XXI y uno de los mayores quebraderos de cabeza de gobernantes y también productores
541 meneos
1281 clics

Los químicos y plásticos están destruyendo las plantas que regulan el clima oceánico, acelerando el camino hacia un pH de 7,95 en 25 años, lo que devastará a la humanidad [EN]

Las plantas y animales marinos deberían estar prosperando en las aguas oceánicas debido a las elevadas concentraciones actuales de dióxido de carbono y nutrientes junto con unas temperaturas ligeramente elevadas, pero no es así. En los últimos 70 años hemos perdido el 50% de toda la vida marina; este declive continúa hoy a un ritmo del 1% anual. El equipo del GOES ha utilizado su experiencia profesional y académica colectiva para llevar a cabo un análisis de datos revisados por expertos y publicados con el fin de explorar las razones de este de
206 335 1 K 323
206 335 1 K 323
5 meneos
8 clics

Gusanos marinos distinguen entre la luz del sol y la luz de la luna

En una reciente publicación un equipo de investigación conjunto de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU), la Universidad de Colonia y la Universidad de Oldenburg presentó sus hallazgos sobre el funcionamiento de una proteína criptocromo atípica (Cry).

Estas proteínas se encuentran en una variedad de organismos y, a menudo, participan en procesos biológicos controlados por la luz. El gusano marino de cerdas Platynereis dumerilii, por ejemplo, emplea una proteína Cry especial denominada L-Cry para distinguir entre la luz del sol y la
15 meneos
30 clics
Bacterias devoradoras de plástico convierten residuos en materias primas útiles para fármacos

Bacterias devoradoras de plástico convierten residuos en materias primas útiles para fármacos

Investigadores han desarrollado una 'E. coli' devoradora de plástico que puede convertir eficazmente residuos de tereftalato de polietileno (PET) en ácido adípico, que se utiliza para fabricar materiales de nailon, fármacos y fragancias, según publican en la revista 'ACS Central Science'.
Anteriormente, un equipo de investigadores entre los que se encontraba Stephen Wallace, de la Facultad de Ciencias Biológicas Universidad de Edimburgo (Reino Unido), creó una cepa de 'E. coli' capaz de transformar el principal componente de las botellas ...
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
10 meneos
19 clics
Los plásticos de los ríos pueden albergar patógenos y genes de resistencia a antibióticos

Los plásticos de los ríos pueden albergar patógenos y genes de resistencia a antibióticos

Un estudio internacional con participación de la Universidad de las Illes Balears alerta que los plásticos degradados podrían ser los que alojan mayor abundancia de comunidades microbianas, ya que esos materiales envejecidos liberan más cantidad de compuestos orgánicos que los nuevos.
36 meneos
158 clics
Detectado por primera vez un lobo cerca de Barcelona, en la Serralada de Marina

Detectado por primera vez un lobo cerca de Barcelona, en la Serralada de Marina

Por primera vez detectan un lobo en el área metropolitana de Barcelona. En concreto, en Santa Coloma de Gramenet, en la Serralada de Marina.
32 4 0 K 378
32 4 0 K 378
211 meneos
1408 clics
Miura 1: anatomía de un lanzamiento suborbital español - Eureka

Miura 1: anatomía de un lanzamiento suborbital español - Eureka

El 7 de octubre de 2023 a las 00:19 UTC la empresa española PLD Space hizo historia al convertirse en la primera compañía privada europea en efectuar un lanzamiento suborbital desde el territorio continental de Europa occidental con un lanzador de combustible líquido, adelantando así a numerosas otras iniciativas comerciales europeas que actualmente están desarrollando microlanzadores espaciales.
117 94 1 K 474
117 94 1 K 474

menéame