Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 81, tiempo total: 0.030 segundos rss2
8 meneos
218 clics

Esta es la explicación científica de por qué no nos molesta el olor de nuestras propias flatulencias

Por más que los gases ajenos te den ganas de vomitar, los tuyos no te parecen tan malos y hay una razón para ello. Tus flatulencias son únicas, con un olor especial que solo su autor puede detectar y que varía según las bacterias existentes en tu cuerpo.
4 meneos
12 clics

Científicos de la Universidad de Tel Aviv crean un robot capaz de percibir olores

Un equipo de investigación de la Universidad de Tel Aviv ha creado una innovación revolucionaria en el campo de la robótica. Crearon un robot que puede reconocer diez olores diferentes, lo que lo convierte en el primer robot del mundo en hacerlo.
Para llevar a cabo el desarrollo de este robot, todas las partes involucradas tuvieron que crear una plataforma denominada ‘Biohíbrida’, el cual utiliza sensores biológicos presentes en las antenas que usan las langostas del desierto y y crean una señal eléctrica cuando se detecta un olor.
19 meneos
198 clics

La mujer que olió el Parkinson en su esposo y ayudó a los científicos a desarrollar una prueba para detectar la enfermedad

Un grupo de investigadores de Manchester aseguran que han creado un nuevo método que puede detectar la enfermedad en tres minutos. Pero antes de que la prueba de diagnóstico pueda ser utilizada en clínicas o por médicos de cabecera, se requerirán más estudios para validar los hallazgos.El trabajo científico se inspiró en Joy Milne, una enfermera de Escocia.La mujer de 72 años supo que su esposo Les padecía de Parkinson más de 12 años antes de que le diagnosticaran la enfermedad.Joy había notado un cambio en el olor de su esposo.
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
9 meneos
23 clics

Los virus del dengue y el zika alteran el olor de sus huéspedes para atraer a los mosquitos

Los virus del dengue y el zika se transmiten a través de las picaduras de mosquitos. Ahora, un estudio encabezado por investigadores de China muestra que cuando los humanos y los ratones se infectan con estos virus, segregan una sustancia química que los hace más atractivos para los mosquitos que propagan dichos virus.
10 meneos
78 clics

Mucho más que temblores: los efectos secundarios del párkinson

La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa progresiva y bastante compleja. Su origen es desconocido, pero hay diversos factores que pueden influir en su aparición: ambientales, genéticos o el propio proceso de envejecimiento. Se caracteriza porque en el organismo no se generan suficientes cantidades de dopamina, un neurotransmisor que se produce en la sustancia negra, en los ganglios basales. Esta estructura se sitúa en el centro del cerebro y se encarga de coordinar la actividad motora, el tono muscular y el movimiento.
8 meneos
135 clics

¿Cómo huelen los mosquitos a los humanos para picarlos?

Hay más de 3000 especies diferentes de mosquitos en total, pero solo unos pocos mosquitos se especializan en picar a los humanos. Los mosquitos pueden usar su sentido del olfato para identificar a su próxima víctima humana, incluso si el olor de esa persona se mezcla con el de los animales cercanos y el ambiente circundante
11 meneos
34 clics

El olor favorito de casi todas las culturas del mundo: el de la vainilla, según un estudio

El estudio fue llevado a cabo por la Universidad de Oxford y el Instituto Karolinska de Estocolmo y publicado en Current Biology. Se propuso probar la hipótesis de si que si el olfato está moldeado por la cultura, sus resultados deberían ser muy diferentes. Para ello tomaron 10 aromas que abarcaban toda la esfera de los olores mundanos y los presentaron a 235 personas de nueve culturas diferentes. El estudio muestra que dentro de cada comunidad hay mucha variabilidad. Pero, de media, en todas gustan los mismos aromas y disgustan los mismos olor
232 meneos
827 clics
La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

La inteligencia artificial y la robótica descubren firmas ocultas de la enfermedad de Parkinson

«Estos métodos de inteligencia artificial pueden determinar qué células de pacientes tienen en común que de otro modo no serían observables», dijo Samuel J. Yang, científico investigador de Google Research. «Lo que también es importante es que los algoritmos son imparciales: no se basan en ningún conocimiento previo o ideas preconcebidas sobre la enfermedad de Parkinson, por lo que podemos descubrir señales completamente nuevas de la enfermedad»


Original:www.nature.com/articles/s41467-022-28423-4
116 116 0 K 206
116 116 0 K 206
13 meneos
48 clics
Ser joven, vivir con Parkinson

Ser joven, vivir con Parkinson

No todas las personas con Parkinson son adultos mayores: hay quienes lo padecen y tienen menos de cincuenta años. Sin embargo, el Parkinson juvenil es difícil de detectar: en México los pacientes pueden tardar hasta ocho años en obtener el diagnóstico.
10 3 0 K 173
10 3 0 K 173
12 meneos
167 clics

Tecnología 'milagro' contra el parkinson y el temblor esencial

María Santos, de 80 años, había dejado viajar, incluso de salir con amigas a tomar un café. Los temblores que sufre desde joven, que se habían agudizado en los últimos años, le impedían realizar actividades como escribir, coser o comer sin desparramar los alimentos entre el plato y la boca. “Desde joven, siempre temblando, pero tan agudo a partir de los 40 años. No puedes tener vida social, te da vergüenza. Incluso al ir de compra tenía que dejar el dinero para que me lo contaran”, relata esta vecina de Sant Cugat del Vallès, enferma de temblor
2 meneos
32 clics

El culo de las mofetas huele igual que la marihuana

“Uy, qué olor a porro”. Todos hemos dicho esto alguna vez, independientemente de lo familiarizados que estemos con la marihuana. El olor a cannabis es inconfundible y no precisamente agradable. De hecho, hay quien lo compara con el que desprenden las mofetas.
2 0 7 K -21
2 0 7 K -21
9 meneos
15 clics

Estudio conecta la gripe con mayor riesgo de Parkinson una década después [ING]

Investigación anterior ha indicado que las infecciones virales pueden causar síntomas similares al Parkinson a corto plazo, al producir inflamación y posiblemente lesiones en las mismas regiones cerebrales. El estudio epidemiológico concuerda con resultados anteriores obtenidos con experimentación en ratones y los virus H5N1, y H1N1. El equipo buscó por posibles asociaciones de otras enfermedades con Parkinson, pero no encontró ninguna otra. Según otros investigadores, la correlación es interesante, pero la relación causal queda pendiente.
7 meneos
38 clics

Los químicos en el olor corporal hacen que los hombres sean menos agresivos, pero las mujeres lo sean más [ING]

El olor corporal puede influir en la agresividad en los seres humanos, pero no todos somos víctimas iguales de su hedor: en los hombres, bloquea la agresión, mientras que en las mujeres la desencadena, según un nuevo estudio.

La razón de este desajuste maloliente es ecológica, sugieren los autores del estudio, publicado hoy en la revista Science Advances. Para asegurar la supervivencia de los bebés, se provoca la agresión materna protectora, mientras que se frena la agresión masculina potencialmente amenazante, plantean en su hipótesis.
106 meneos
2725 clics
Por qué te gusta el olor a gasolina, según la ciencia

Por qué te gusta el olor a gasolina, según la ciencia

Al contrario de lo que puedas pensar, su olor resulta agradable para muchas personas por dos motivos: uno químico y otro psicológico. La relación entre el olor y la memoria se conoce como fenómeno de Proust, por el autor Marcel Proust, que describió el olor de una galleta bañada en té como un recuerdo de la infancia. Por eso se cree que su olor agrada, porque nos evoca a recuerdos y memorias pasadas.
64 42 0 K 205
64 42 0 K 205
34 meneos
56 clics

A un paso de la cura de Candela, la única niña con párkinson infantil en España: "Es un milagro que tenga tratamiento"

Candela tiene cuatro años. En esa edad en la que debería estar correteando y empezando a descubrir el mundo, su rutina es muy diferente. La enfermedad rara que padece le impide realizar cualquier tipo de movimiento voluntario y, sin tono muscular, ni siquiera es capaz de sostener la cabeza por sí misma. Su realidad es muy complicada pero gracias a una operación con terapia génica, esta niña está a punto de dejar de ser la única paciente en España que sufre Deficiencia de AADC, o lo que se conoce como párkinson infantil.
12 meneos
146 clics

Un rasgo de la personalidad podría ser determinante en la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson sigue siendo una de las patologías que despierta más intrigas entre los expertos debido a la incógnita que genera su aparición, desarrollo y tratamiento.
Ahora un estudio reciente a cargo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida (FSU) descubrieron un vínculo entre el trastorno neurológico progresivo y el neuroticismo, un rasgo de la personalidad que causa emociones desagradables como rabia, irritabilidad, ansiedad, timidez e incluso inestabilidad emocional.
237 meneos
3072 clics
El olor a anciano empieza a gestarse en nuestro cuerpo a partir de los 30 años

El olor a anciano empieza a gestarse en nuestro cuerpo a partir de los 30 años

No es la colonia de lavanda o rosas o alguna combinación de aromas descatalogada de los libros de tendencias. Está en la piel. Las personas mayores tienen un olor particular que, aunque se manifiesta más especialmente a partir de los 60 años
111 126 4 K 195
111 126 4 K 195
10 meneos
15 clics

Crean minicerebros en laboratorio con la enfermedad de Parkinson

Un grupo de especialistas de diferentes centros académicos y de investigación de Singapur han desarrollado minicerebros in vitro que son capaces de reproducir las condiciones y el deterioro que genera la enfermedad de Parkinson en un cerebro humano real. Los organoides podrían transformarse en una fantástica herramienta para diseñar nuevas terapias y tratamientos para una de las patologías neurodegenerativas con mayor impacto mundial.
9 meneos
18 clics

La estimulación transcraneal potencia los beneficios de la actividad aeróbica en pacientes con párkinson

La estimulación transcraneal mediante corriente continua potenció los beneficios de la actividad aeróbica y mejoró la forma de caminar de pacientes con la enfermedad de Parkinson inmediatamente después de las sesiones. Hubo una mejoría en lo que hace a la variabilidad del andar, el tiempo de reacción y el control ejecutivo de los pasos.
20 meneos
261 clics

Por qué no hay que lavar la vagina y para la vulva se debería usar sólo agua o geles especiales

Vicent Carmona, ginecólogo, explica a Maldita.es que la vagina “no necesita lavados de ninguna clase (excepto en algunas patologías muy concretas y siempre por indicación médica)”. Una de las funciones de la vagina es ayudar a exteriorizar las secreciones del útero y las que ella misma produce, según cuenta Correa, que también es cofundador de HIRU (Health Independent Research United), una organización sin ánimo de lucro que hace investigación sanitaria participativa e independiente. “En ningún…
10 meneos
34 clics

Por qué el olor y los sonidos definen nuestra cultura

El canto de los gallos, el olor a estiércol, el tañido de las campanas… La reciente protección del patrimonio sensorial por parte del Parlamento francés plantea una cuestión al resto de las sociedades: ¿podemos evitar que nuestros olores y nuestros sonidos desaparezcan?
3 meneos
492 clics

¿De dónde viene el olor a coche nuevo?

Se ha dicho que es una fórmula inventada que viene en bote y hasta que es malo para la salud. Te contamos a qué se debe realmente y el porqué de tanto debate.
72 meneos
80 clics
Investigadores de Unizar identifican una molécula que bloquea la proteína que desencadena el Parkinson

Investigadores de Unizar identifican una molécula que bloquea la proteína que desencadena el Parkinson

Los investigadores bioquímicos Nunilo Cremades y Pablo Gracia, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos(BIFI) de la Universidad de Zaragoza, han identificado junto a expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona una molécula humana que bloquea las formas tóxicas de la proteína que desencadenan la enfermedad de Parkinson. Este hallazgo, que publica la revista Nature Communications, puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico para la enfermedad de Parkinson.
58 14 1 K 244
58 14 1 K 244
15 meneos
59 clics

Párkinson: en busca de la ‘llave’ que arregle el motor

Cada 11 de abril celebramos el Día Mundial del Párkinson coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, quien diagnosticó por primera vez en 1817 la enfermedad que lleva su nombre. Este trastorno neurodegenerativo, que afecta a más de 10 de millones de personas en el mundo, surge a partir de una compleja interacción de factores genéticos, metabólicos y ambientales, siendo el principal la edad. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de afectados podría triplicarse en los próximos 30 años debido al envejecimient
34 meneos
72 clics

Galicia estrena la primera máquina de un hospital público que reduce el párkinson en un 80%

La intervención, que consiste en concentrar haces de ultrasonidos de alta energía para producir una lesión térmica de menos de tres milímetros en el punto del cerebro que interesa, duró poco menos de una hora.
Esta terapia para el tratamiento del temblor esencial y del párkinson existe en el mundo desde hace un lustro y ya había llegado a algunos hospitales privados de España, pero la técnica HIFU de Santiago es la primera en el ámbito público.
28 6 1 K 13
28 6 1 K 13

menéame