Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 232, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
85 clics

Una gran roca con restos de un posible dinosaurio del Cretácico inferior

Los investigadores van a comenzar a analizar un gran bloque de roca caliza, de varias toneladas de peso, que ha aparecido en el yacimiento del Cretácico inferior de Buenache de la Sierra (Cuenca), en cuyo interior hay posiblemente un dinosaurio de entre 126 y 129 millones de años.
29 meneos
57 clics
Un estudio revela que los yunnanozoos son los vertebrados más antiguos que se conocen (ENG)

Un estudio revela que los yunnanozoos son los vertebrados más antiguos que se conocen (ENG)

Un equipo de investigación ha llevado a cabo un estudio de los yunnanozoos, criaturas extintas del período Cámbrico temprano (hace 518 millones de años), y ha descubierto pruebas de que son los vertebrados troncales más antiguos que se conocen. El término vertebrado troncal se refiere a aquellos vertebrados que están extintos, pero muy estrechamente relacionados con los vertebrados vivos.
23 6 0 K 133
23 6 0 K 133
13 meneos
191 clics

Así es ‘Meraxes gigas’, el gran devorador de dinosaurios con nombre de dragón

Al norte de la Patagonia, paleontólogos argentinos y estadounidenses han descubierto los restos de uno de los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño hasta el momento. De patas robustas, brazos pequeños como el T. rex, enorme cabeza y pariente del gran Giganotosaurus, esta nueva especie, que vivió hace más de 90 millones de años y medía 11 metros de largo, amplía la familia de los más grandes cazadores terrestres que existieron: los carcarodontosáuridos.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
4 meneos
31 clics

Los paleontólogos tienen pequeñas aliadas para encontrar fósiles: las hormigas

Se han descubierto nuevas especies de mamíferos gracias al trabajo de hormigas. Las hormigas cosechadoras utilizan restos minúsculos de fósiles para proteger sus montículos. Esta circunstancia ha llevado a que los paleontólogos fijen su mirada en estos montículos y tomen a las hormigas como aliadas para encontrar cientos y cientos de fósiles diminutos que estas incansables “paleontólogas” reúnen.
7 meneos
132 clics

La costa de los gigantes: huellas en el golfo de Cádiz confirman la coexistencia de uros enormes con otra megafauna y neandertales

Una nueva investigación dirigida por los geólogos Carlos Neto de Carvalho, Fernando Muñiz Guinea y Luis Cáceres Puro, publicada en Scientific Reports, ha permitido descubrir los rastros de uros (Bos primigenius), de hasta dos metros de altura y 1.500 kilogramos de peso, dejados hace algo más de 100.000 años en la costa de Trafalgar (Cádiz) y en Matalascañas (Huelva).
9 meneos
106 clics

Hallan los restos fósiles de un dinosaurio que sería el "mayor depredador jamás descubierto en Europa"

Los restos de este enorme depredador terrestre han sido encontrados en la Isla de Wight por un equipo de científicos de la Universidad de Southampton. Se trata de un “espinosaurio” de más 10 metros de altura y varias toneladas de peso
18 meneos
91 clics
¿Cómo nadaban los plesiosaurios bajo el agua?

¿Cómo nadaban los plesiosaurios bajo el agua?

Los plesiosaurios, que vivieron hace unos 210 millones de años, se adaptaron a la vida bajo el agua de una manera única: sus patas delanteras y traseras evolucionaron en el curso de la evolución para formar cuatro aletas uniformes parecidas a paletas...En su tesis, la Dra. Anna Krahl pudo reconstruir la secuencia de movimiento utilizando huesos, modelos y reconstrucciones de los músculos.
15 3 0 K 217
15 3 0 K 217
7 meneos
208 clics

10 animales actuales que convivieron con los dinosaurios

Nuestros expertos han revisado la historia de los animales y han encontrado algunos que llevan muchísimo tiempo en el mundo. A continuación te contamos cuáles son algunos de los antiguos animales actuales que convivieron con los dinosaurios, un poco de su historia y sus características principales (...) Los caimanes, Las lampreas, Los cangrejos, El ornitorrinco, Los peces sierra, Los tiburones, Las abejas, El tiburón anguila, las estrellas de mar, Los caracoles.
9 meneos
88 clics

El mayor de los pterodáctilos solo podía volar cortas distancias

Un examen aerodinámico del pterodáctilo Quetzalcoatlus, el animal volador más grande que jamás haya existido, ha revelado que su capacidad de vuelo se limitaba a cortas distancias. El mayor de los pterodáctilos solo podía volar cortas distancias. "Suponemos que los estilos de vuelo de Quetzalcoatlus y otros pterosaurios de tamaño similar eran similares a los de la avutarda kori, que es un volador de corto alcance y pasa la mayor parte de su tiempo en tierra".
17 meneos
88 clics

Aves de suelo se salvaron del evento que extinguió a los dinosaurios

Las únicas aves que sobrevivieron al evento de extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, --el asteroide que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años--, vivían en el suelo.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
20 meneos
60 clics

El ornitorrinco proviene del círculo polar antártico y no de Australia  

Los monotremas son los únicos mamíferos que nacen de huevos y pertenecen a un antiguo orden de mamíferos representado por solo cinco especies vivas: el ornitorrinco y cuatro especies de equidna. Sin embargo, un nuevo repaso a la evolución de los monotremas apunta a que la ascendencia de los ornitorrincos y los equidnas se remonta a las regiones polares antárticas que experimentaron meses sin luz solar, según indican los fósiles. Incluye vídeo con características de los ornitorrincos.
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
10 meneos
25 clics

Nuevo reptil marino fósil con una cola increíblemente larga

Científicos chinos han descubierto un fósil de una nueva especie de reptil marino conocido como paquipleurosaurio, de hace 244 millones de años, con la cola más larga jamás vista en relación al tamaño de una criatura. Con 25,4 cm, la cola constituía más de la mitad de la longitud de la criatura, estimada en 47,1 cm.
16 meneos
126 clics

Desentierran los fósiles de tres de las criaturas marinas más grandes de la historia a 2.800 metros de altitud en los Alpes

Los ictiosaurios, bautizados así por la primera mujer paleontóloga reconocida, Mary Anning, vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior, en lo que actualmente es América, Europa y Asia. Un equipo de paleontólogos ha descubierto tres nuevos conjuntos de fósiles de enormes ictiosaurios a 2.800 metros de altitud en los Alpes. Uno de ellos “es el ictiosaurio más largo del mundo; con el diente más grueso encontrado hasta la fecha y la vértebra de tronco más grande de Europa”.
26 meneos
343 clics
Adiós a una imagen mítica: la especie más común de dientes de sable no enseñaba sus enormes caninos

Adiós a una imagen mítica: la especie más común de dientes de sable no enseñaba sus enormes caninos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid, del departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCNCSIC) y de la Universidad Comenius de Bratislava (UNIBA), acaban con la imagen mítica de los dientes de sable, al menos de la especie más común, la Homotherium latidens (entre 5 millones y 10.000 años), en la que aparece siempre con sus enormes caninos superiores fuera de la boca, incluso si está cerrada.
24 2 0 K 248
24 2 0 K 248
9 meneos
53 clics

¿Por qué no vuelan los pingüinos si sus antepasados lo hacían?

Los pingüinos son unos animales fascinantes; son aves, tienen alas y plumas, pero en lugar de volar, están totalmente adaptados a la vida marina. ¿Cómo llegaron a ese punto?
13 meneos
53 clics

70.000 fósiles que se encuentran en la basura

Can Mata, el vertedero más grande de Cataluña, también es uno de los yacimientos con el registro fósil más interesante del país. A finales de la década de 1940, Miquel Crusafont encontró en la zona del actual vertedero la mandíbula y los dientes de un gran simio del Mioceno. Posteriormente se dieron más hallazgos y el lugar acabó estableciéndose como yacimiento paleontológico. Esto no impidió que el espacio empezara a funcionar también como vertedero.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
7 meneos
59 clics

Descubren los restos de un ictiosaurio de gran tamaño en China

Un equipo internacional compuesto por paleontólogos chinos y canadienses acaba de presentar los resultados de un interesante estudio científico realizado sobre los restos de un gran espécimen primitivo de ictiosauriomorfo (Ichthyosauromorphas)
130 meneos
3518 clics
Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo

Así logró cazar bajo el agua el ‘Spinosaurus’, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo

Los huesos densos del Spinosaurus ayudaron a controlar su flotabilidad y permitieron a este depredador sumergirse para atrapar a sus presas. Esta es la conclusión de un equipo internacional de paleontólogos que ha analizado y comparado las densidades de 380 huesos de una amplia gama de animales actuales y extintos.
73 57 0 K 203
73 57 0 K 203
9 meneos
66 clics

Hallado un dientes de sable extinto del tamaño de un gato montés

Hace más de 40 millones de años, vivía en lo que hoy es el condado de San Diego, en EE UU, un pequeño depredador dientes de sable. El hallazgo de la parte inferior de una mandíbula con dientes casi intactos de esta nueva especie ayuda a entender cómo evolucionaron los primeros mamíferos que tuvieron una dieta basada exclusivamente en carne. Este animal y sus parientes representan una primera tentativa de hipercarnivoría: el estilo de vida que siguen los felinos actuales.
7 meneos
62 clics

Hallado un cefalópodo con diez brazos que vivió hace más de 300 millones de años

Bautizado con el nombre del presidente de los Estados Unidos Biden, Syllipsimopodi bideni es el nuevo cefalópodo ya extinto que pudo ser el primer pariente conocido de los pulpos y los calamares vampiros modernos. El animal vivió hace más de 300 millones de años y tenía diez brazos funcionales, en lugar de ocho, según los investigadores de la Universidad de Yale y del Museo Americano de Historia Natural en EE UU.
14 meneos
82 clics
Megalodón alcanzó su tamaño debido a las aguas frías

Megalodón alcanzó su tamaño debido a las aguas frías

Un nuevo estudio ha revelado que el icónico y extinto tiburón prehistótico megalodón crecía hasta alcanzar un mayor tamaño en ambientes más fríos que en zonas más cálidas. Megalodón alcanzó su tamaño debido a las aguas frías
"Nuestros hallazgos sugieren un patrón de tamaño corporal no reconocido anteriormente para el tiburón fósil, que sigue en particular un patrón ecológico impulsado por la geografía conocido como la regla de Bergmann".
13 1 0 K 249
13 1 0 K 249
3 meneos
75 clics

Se desvela el posible origen de la Venus de Willendorf

Corría el año 1908 cuando en Austria se descubrió una extraña figura. Se trataba de una escultura tallada por humanos del Paleolítico, con unos 30.000 años de antigüedad. Tenía sólo 11 centímetros de largo, pero era muy llamativa. No tenía ni pies ni cara, sus características físicas eran muy exageradas y recordaban a la figura femenina. Después de mucho tiempo, parece que la ciencia ha dado con su origen.
2 1 6 K -22
2 1 6 K -22
3 meneos
69 clics

Pokepaleontología

En la primera generación de videojuegos de Pokémon nos encontrábamos con unos objetos curiosos cuando visitábamos la región de Kanto: un par de fósiles y un fragmento de ámbar o resina fósil. Hasta aquí podíamos considerarlo una anécdota, pero venía acompañada por una parte más fantasiosa. Una vez que conseguíamos esos objetos, podíamos acudir con ellos a un laboratorio científico para que reviviesen a los Pokémon que habían dejado esos restos fósiles. En el último caso, incluso, extrayendo una muestra de ADN preservado en el ámbar, al más puro
10 meneos
79 clics

El 'Tyrannosaurus rex' no era el único de su género: lo acompañaban el 'imperator' y el 'regina'

El Tyrannosaurus rex, uno de los dinosaurios más famosos, es la única especie reconocida de su género hasta la fecha, pero un nuevo análisis de restos ha llevado a un grupo de expertos a sugerir que, en realidad, habría tres grupos diferentes. El estudio, publicado este martes por Evolutionary Biology y firmado por científicos estadounidenses, revela diferencias físicas en el fémur, otros huesos y estructuras dentales, que podrían sugerir que los especímenes del Tyrannosaurus rex deben ser recategorizados en tres especies distintas.
28 meneos
145 clics
Balkanatolia: el continente olvidado que arroja luz sobre la evolución de los mamíferos (Fr)

Balkanatolia: el continente olvidado que arroja luz sobre la evolución de los mamíferos (Fr)

Un equipo de paleontólogos y geólogos franceses, estadounidenses y turcos liderado revela la existencia de un continente olvidado, que hoy abarca los actuales Balcanes y Anatolia. Bautizado como Balkanatolia y antiguamente poblado por una fauna muy particular, habría permitido que mamíferos procedentes de Asia colonizaran Europa hace 34 millones de años.
26 2 0 K 172
26 2 0 K 172

menéame