Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 428, tiempo total: 0.056 segundos rss2
2 meneos
18 clics

¿Detectan vida extraterrestre? K2-18B el exoplaneta acuático que podría albergar seres vivos  

Recientemente se ha descubierto el exoplaneta K2-18b. Es un exoplaneta que orbita la estrella enana roja K2-18 cada 33 días a 110 años luz de la Tierra en la constelación de Leo.

K2-18b ha despertado gran interés debido a varias características que podrían hacerlo habitable:

Se ubica en la zona habitable: K2-18b se encuentra a la distancia correcta de su estrella, lo que significa que las condiciones podrían ser adecuadas para la vida tal como la conocemos.
1 1 8 K -76
1 1 8 K -76
13 meneos
112 clics
¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?

¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?  

En los últimos días se ha vuelto viral una cuestión ¿Es verdad que el Telescopio Espacial James Webb ha descubierto vida en un exoplaneta o planeta más allá del Sistema Solar? Pues la respuesta no es no; la respuesta es aún no, ya que se está en proceso de recopilación de pruebas y de momento los datos son muy prometedores sobre el exoplaneta K2-18b.
12 1 3 K 41
12 1 3 K 41
2 meneos
25 clics

Descubren peces que viven más de 100 años en el desierto de Arizona

Han descubierto en un lago del desierto de Arizona uno de los animales más longevos del mundo: algunos de ellos nacieron en 1918 y siguen vivos. El descubrimiento es importante porque es el hallazgo del segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, y, sobre todo, puede abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en humanos y la posibilidad de prolongar la esperanza de vida. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
8 meneos
251 clics

La relación entre deporte y enfermedad: “Tengo diabetes tipo 2 y me dicen que me lo he buscado”

Una investigación explica el rol del ejercicio y el sedentarismo en la secreción y resistencia a la insulina. Casi el 90% de los diabéticos tipo 2 tiene sobrepeso u obesidad
88 meneos
307 clics
Esto es lo que sabemos sobre K2-18b, el exoplaneta en el que se han hallado indicios de vida extraterrestre

Esto es lo que sabemos sobre K2-18b, el exoplaneta en el que se han hallado indicios de vida extraterrestre

Crecen los rumores que apuntan a que el telescopio espacial James Webb ha descubierto indicios inequívocos de vida extraterrestre en un exoplaneta a 124 años luz. Se ha descubierto Dimetilsulfuro,una molécula asociada a la presencia de vida. Incluso si se confirma la presencia de dimetilsulfuro y logramos determinar si K2-18b es realmente una especie de supertierra oceánica, queda por ver si la presencia del compuesto es producto de la actividad de fitoplancton extraterrestre
40 48 2 K 230
40 48 2 K 230
23 meneos
140 clics
Hallan el proceso que permitió crear las protocélulas, el primer paso para la vida

Hallan el proceso que permitió crear las protocélulas, el primer paso para la vida

En un estudio publicado en la revista Nature, el Dr. Graham Purvis y su equipo aseguran haber recreado con éxito las condiciones de las fuentes hidrotermales de hace 3.500 millones de años. Su experimento ha observado las reacciones químicas que llevaron a la Tierra primitiva —rica en hierro y otros minerales— a crear las sustancias orgánicas que, con la alta temperatura de estas chimeneas hidrotermales, se ensamblaron para producir las primeras membranas celulares. Estas membranas permiten la separación y concentración de la bioquímica interna
16 7 0 K 162
16 7 0 K 162
27 meneos
222 clics
El fascinante viaje intercontinental de las manzanas

El fascinante viaje intercontinental de las manzanas

En 1929 el explorador botánico ruso Vavilov rastreó por primera vez el genoma de la manzana hasta las montañas Tian Shan (Kazajistán), cuyas estribaciones son una especie de país de las maravillas genéticas. Asombrado por lo que vio, Vavilov escribió:

“Pude ver con mis propios ojos que había tropezado con el centro de origen de la manzana”.

Vavilov se refería a una manzana silvestre, Malus sieversii, la manzana original, considerada el ancestro principal de la manzana moderna.
21 6 0 K 272
21 6 0 K 272
8 meneos
38 clics
Respiración microbiana, moléculas acuosas, lagos helados... todos los indicios hasta ahora de que Marte albergó (o aún alberga) vida

Respiración microbiana, moléculas acuosas, lagos helados... todos los indicios hasta ahora de que Marte albergó (o aún alberga) vida

A estas alturas, tras décadas de estudio, los científicos aún no han encontrado evidencia definitiva que confirme la existencia presente o pasada de vida en Marte. Se han acumulado suficientes indicios para creer que, en un pasado, Marte albergó agua y las condiciones que permitían sostener vida. El último de ellos, el que ahora conocemos, habla de posibles capas de hielo.
Perseverance en Marte.
20 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El James Webb puede haber encontrado un planeta con vida fuera del sistema solar

El James Webb puede haber encontrado un planeta con vida fuera del sistema solar

Astrofísicos británicos aseguran que el Webb puede haber encontrado evidencias sólidas de vida fuera del sistema solar y que los resultados se conocerán este mismo año.
17 3 17 K -7
17 3 17 K -7
29 meneos
207 clics
Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

La humanidad está más cerca que nunca de conseguir la respuesta definitiva al origen de la vida compleja en el cosmos: acabamos de encontrar los primeros fósiles de estructuras fotosintéticas capaces de convertir luz solar, agua y dióxido de carbono en energía y oxígeno, el proceso que básicamente dio lugar a la creación de la vida compleja. Los fósiles no sólo revelan que la fotosíntesis comenzó 1.200 millones de años antes de lo que pensábamos sino que nos dan la clave fundamental para buscar vida extraterrestre en el sistema solar y más allá
24 5 2 K 33
24 5 2 K 33
12 meneos
370 clics
Una de las preguntas clave de limpieza corporal ¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche?

Una de las preguntas clave de limpieza corporal ¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche?

La limpieza, que era lo único que nos preocupaba desde que las enfermedades infecciosas parecían estar derrotadas, ha reabierto la puerta a la palabra higiene, con todo lo que ella significa y con su estrecha relación con patógenos, desinfecciones...
5 meneos
47 clics

La FDA avanza con un fármaco para prolongar la vida de los perros

La FDA está agilizando la aprobación de un medicamento destinado a prolongar la esperanza de vida de razas de perros grandes. La empresa fabricante del medicamento, no ha compartido detalles específicos sobre el fármaco por razones de propiedad intelectual. El medicamento reduce una hormona que promueve el crecimiento y se cree que es la razón por la cual las razas de perros más grandes tienen una esperanza de vida mucho más corta que las razas más pequeñas. La aprobación acelerada permitirá que el medicamento esté disponible en 2026.
7 meneos
130 clics
Salir a ligar con hambre nos hace fijarnos en los gorditos... La ciencia explica por qué

Salir a ligar con hambre nos hace fijarnos en los gorditos... La ciencia explica por qué

El divulgador Pere Estupinyà repasa aspectos de la conducta sexual sobre los que sesudas investigaciones han arrojado luz. Un estudio demostró que, cuando estamos hambrientos, nos fijamos sexualmente en personas algo rellenitas, lo cual demuestra que nuestro estado fisiológico interno condiciona nuestra percepción de la belleza, tal y como explica Estupinyà, que también recoge estudios que afirman que la mayoría de personas tendemos a buscar parejas cuya belleza nos parece similar a la nuestra.
6 meneos
220 clics

Un estudio genético revela la cercanía del origen de los agotes a los vascos

Durante casi mil años, el origen de la población de los agotes ha sido un misterio. Se han planteado múltiples teorías para tratar de justificar sus orígenes y la marginación a la que se les ha sometido durante siglos, pero hasta ahora no ha habido ninguna certeza que las justificase.
7 meneos
97 clics
¿De dónde obtiene la NASA el plutonio para sus misiones?

¿De dónde obtiene la NASA el plutonio para sus misiones?

La historia de la energía nuclear y la carrera espacial ya ha cumplido más de 50 años. Desde que el primer generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG, básicamente una batería nuclear) fue probado en el espacio en 1961, los RTG se han utilizado en 31 misiones de la NASA.
21 meneos
53 clics
Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Nuevos estudios en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
17 4 3 K 10
17 4 3 K 10
184 meneos
1828 clics
El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

En los próximos días una masa de aire muy cálido traerá temperaturas muy poco habituales para las fechas en buena parte de España: no será un veranillo de San Martín normal. Nos encontramos bajo la influencia de una masa de aire subtropical extremadamente cálida para las fechas en las que estamos, con temperaturas hasta 8 ºC por encima de la media climática a unos 1500 metros. Si se cumplen las previsiones, mañana en Murcia podrían llegar a los 31 ºC, por lo que podría igualar o superar el actual récord de máxima absoluta de noviembre.
79 105 0 K 204
79 105 0 K 204
4 meneos
26 clics

La vida (sintética) se abre camino

Nuevos avances en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
260 meneos
1872 clics
Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Una nueva investigación basada en la reinterpretación de datos de la misión Cassini de la NASA, que estudió a Saturno y sus lunas entre 1997 y 2017, refuerza la idea de que Encelado tiene las sustancias químicas necesarias para la vida: aunque la concentración y el ordenamiento de los elementos parece ser diferente al que se observa en la Tierra
136 124 5 K 225
136 124 5 K 225
10 meneos
30 clics

El origen de las neuronas es más antiguo de lo que se creía

Las células peptidérgicas de los placozoos, unos animales extraordinariamente simples de millones de siglos de antigüedad, podrían encerrar la respuesta a este gran misterio de la ciencia.
623 meneos
1581 clics
15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

(...) Solo este año, durante 38 días se han registrado récords históricos de calor a nivel mundial e, incluso, durante el mes de julio se ha registrado la temperatura en la Tierra más alta de los últimos 100.000 años (...) Según este informe, "para finales del siglo XXI, entre 3.000 y 6.000 millones de personas podrían encontrarse fuera de las regiones habitables de la Tierra, lo que significa que se enfrentarán a un calor intenso, una disponibilidad limitada de alimentos y elevadas tasas de mortalidad".
239 384 7 K 283
239 384 7 K 283
8 meneos
34 clics
¿Deberíamos conservar los parásitos? Por qué son importantes para la evolución de la vida

¿Deberíamos conservar los parásitos? Por qué son importantes para la evolución de la vida

Podemos considerar la naturaleza como un vasto escenario en el cual cada ser vivo desempeña un papel en el gran teatro de la vida. En esta representación, solo los grandes protagonistas suelen pasar a la historia, mientras los actores secundarios pasan desapercibidos. Hongos, bacterias, protozoos… y posiblemente, entre todos, los más infravalorados sean los parásitos. Así son presentados en la obra Parásitos: los actores secundarios de nuestra historia, de Concha Mesa Valle y José Antonio Garrido
133 meneos
4552 clics
¿Cómo podríamos saber si hay vida en la Tierra? Este audaz experimento lo descubrió [EN]

¿Cómo podríamos saber si hay vida en la Tierra? Este audaz experimento lo descubrió [EN]

Hace treinta años, el astrónomo Carl Sagan convenció a la NASA para que dirigiera los instrumentos de una sonda espacial a la Tierra en busca de vida, con resultados que aún resuenan hoy en día.
75 58 0 K 198
75 58 0 K 198
7 meneos
52 clics
¿Cuál es el origen del ADN?

¿Cuál es el origen del ADN?

Uno de los descubrimientos más revolucionarios del último siglo en biología tuvo lugar en 1953, cuando los profesores Watson y Crick, basándose en los descubrimientos previos de la conocida química y cristalógrafa Rosalind Franklin y su famosa ‘fotografía 51’, desvelaban uno de los grandes misterios de la época: la estructura del ADN. Una molécula cuya existencia fue descubierta 84 años antes por Friedrich Miescher —bajo el nombre de nucleína—.
28 meneos
289 clics
Una nueva teoría unifica la física y la biología para explicar el origen de la vida y el universo

Una nueva teoría unifica la física y la biología para explicar el origen de la vida y el universo

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature propone una teoría que puede revolucionar la manera en que entendemos cómo surge la vida y comenzar una nueva etapa en la investigación científica. Llamada la ‘Teoría del Ensamblaje’, este nuevo enfoque busca unificar la física y la biología para explicar la complejidad y evolución de la vida en la naturaleza.
24 4 0 K 219
24 4 0 K 219

menéame