Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 84, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
77 clics

El futuro del frío está en los materiales calóricos

Los científicos están investigando compuestos que liberan energía tras aplicarles una acción externa, desde estirarlos hasta aplicarles corrientes
19 meneos
280 clics

Descubren por qué las infecciones de vías respiratorias superiores son más comunes con el frío

Un estudio demuestra que el mecanismo inmunitario situado en el interior de la nariz contra el resfriado común, la gripe o la covid-19 no se activa de forma adecuada a temperaturas bajas.
10 meneos
120 clics

El pueblo más frío de España

Es uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara y el más frío de España. Fue el 28 de enero de 1952 cuando los termómetros llegaron a marcar los -28,2ºC. Situado en el nordeste de la provincia, Molina de Aragón es uno de los vértices del ‘Triángulo del frío’. Así la bautizó el periodista y divulgador Vicente Aupí en uno de sus libros. Los otros dos vértices están en Teruel capital y Calamocha. Éste último, precisamente, tiene el récord del pueblo más frío de España desde que el 17 de diciembre de 1963 registrara la temperatura mínima más baja
41 meneos
355 clics
Una muestra más de las anomalías en la circulación del Jet Stream y sus consecuencias en el clima

Una muestra más de las anomalías en la circulación del Jet Stream y sus consecuencias en el clima

En lugar de moverse recto de Oeste a Este, traza una importante ondulación delante de la Península, con una inyección de masas más cálidas que inflan las altas presiones. Si sigues la trayectoria del Jet hasta el centro del continente, verás como gira bruscamente y comienza a moverse en dirección contraria. Es el responsable del flujo retrógrado, contrario al habitual de oestes, que está inyectando inestabilidad y humedad desde el mar sobre las costas del Mediterráneo.
33 8 0 K 245
33 8 0 K 245
48 meneos
324 clics
Un vórtice polar está emergiendo ahora en la estratosfera sobre el Polo Norte y afectará al clima a medida que nos acerquemos al invierno 2022/2023 (Eng)

Un vórtice polar está emergiendo ahora en la estratosfera sobre el Polo Norte y afectará al clima a medida que nos acerquemos al invierno 2022/2023 (Eng)

Un vórtice polar regresa a la estratosfera sobre el Polo Norte para influir en el invierno 2022/2023 sobre los Estados Unidos, Canadá y Europa. Lo que daría como resultado un invierno más frío y más precipitaciones de lo normal. Mirando el pronóstico para finales de septiembre, como se muestra a continuación, se puede ver que el vórtice polar está mucho más desarrollado y está aumentando rápidamente en tamaño e influencia muestra que el vórtice polar tiene un comienzo más enérgico de lo habitual.
41 7 1 K 229
41 7 1 K 229
12 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Bisbal d'Empordà, la primera persona fallecida en una granizada en Europa en 25 años

La virulencia de la tormenta de granizo que afectó ayer las comarcas del Empordà causó la muerte de una niña de 20 meses, que ha fallecido.
15 meneos
414 clics

El motivo por el que las mujeres sienten más frío que los hombres

El frío es una sensación subjetiva pero también biológica. Por ejemplo, las personas más delgadas con extremidades más largas tienden a ser más susceptibles a perder calor. Pero, a veces da la sensación de que, por lo general, las mujeres son más frioleras que los hombres. Se ha estudiado que de media existen tres grados de diferencia entre las extremidades de un hombre y las de una mujer. Uno de los motivos por los que puede parecer que las mujeres son más frioleras que los hombres es porque, en los establecimientos, el aire acondicionado...
31 meneos
640 clics

¿Cuánto calor hace hoy en tu localidad comparado con lo que sería normal?  

Para saber si hoy ha sido un evento extremo, tanto frío como cálido, podemos ver si la temperatura media de hoy se encuentra por debajo o por encima de las líneas que indican el 5% de los días más fríos y más cálidos a estas alturas del año. Si queremos saber específicamente como han sido el día y la noche, es necesario mirar la temperatura máxima y mínima. Al igual que un día puede ser un extremo, un año también puede ser particularmente cálido o frío. En este calendario se muestran las temperaturas de cada día en un contexto climático.
25 6 1 K 270
25 6 1 K 270
17 meneos
74 clics

Invierno en Perú será el más frío de los últimos 55 años

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió su pronóstico de temperaturas para este invierno
14 3 0 K 58
14 3 0 K 58
12 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A diario mueren más personas por olas de frío que de calor

Los últimos datos señalan que al año mueren cerca de 1.100 personas en España a causa de las olas de frío, mientras que por calor la cifra asciende a unas 1.300. Sin embargo, al haber menos días con ola de frío que de calor, la mortalidad diaria por frío es mayor que por calor.
15 meneos
55 clics

Los dinosaurios se impusieron en medio del hielo, no del calor

Los primeros dinosaurios de adaptaron a las antiguas latitudes altas a las que fueron relegados en gran medida, lo que fue una clave aparente para su dominio posterior, según nueva evidencia fósil.

Es la conclusión de un nuevo estudio que se publica en la revista 'Science Advances'.
13 2 0 K 33
13 2 0 K 33
19 meneos
536 clics

Creó una nevera bajo tierra que no necesita electricidad para su funcionamiento

“Mantenga la comida fresca, sin la factura de la luz”.
Floris Schoonderbeek desarrolló un interesante proyecto llamado Groundfridge, una nevera que se coloca bajo la tierra y puede ser una alternativa más sustentable, ya que no requiere de energía eléctrica para su funcionamiento.
23 meneos
67 clics

Ola de calor | Rubén del Campo: “La tendencia es clara: España podrá llegar a 50 grados"

“España podrá llegar a 50 grados, será esta década o la siguiente” Desde 2011 hasta 2022, en junio, hemos vivido seis olas de calor. Vamos a una ola de calor en junio cado dos años desde principios de la década pasada. Pero si nos vamos más para atrás, hasta 1975, y contabilizamos hasta el año 2010, comprobamos que en esos 35 años se habían decretado en junio cinco olas de calor.
19 4 2 K 24
19 4 2 K 24
31 meneos
54 clics

Logran trasplantar con éxito un hígado descartado por los hospitales, 'reparado' en tres días y conservado sin usar frío

Perder un hígado para un trasplante porque se encuentra en mal estado en el momento de la donación, o por haberse superado las 12 horas en las que usualmente se conservan, es una auténtica catástrofe para el paciente y los familiares que esperan angustiados ese órgano salvador. 12 horas es, hasta ahora, el plazo máximo aproximado para que el órgano pueda ser aprovechado. Se acaba de publicar en Nature Biotechnology. Según esta revista, un equipo francosuizo ha conseguido multiplicar el período de conservación de un hígado.
26 5 0 K 21
26 5 0 K 21
39 meneos
107 clics
El ciclo del agua de la Tierra se está acelerando debido al cambio climático

El ciclo del agua de la Tierra se está acelerando debido al cambio climático

Efecto bola de nieve. El calentamiento global provocará un aumento de la evaporación del agua de los mares, tormentas de lluvias más intensas... según advierte un nuevo estudio.
33 6 1 K 162
33 6 1 K 162
15 meneos
132 clics

Las olas de calor más extremas jamás registradas

Cada año parece más común que las olas de calor azoten el planeta durante el periodo estival. Los casos de olas de calor en América del Norte son bien conocidos, como los 49,6 ºC que se registraron el pasado verano en la localidad canadiense de Lytton, o los 47,2 ºC que alcanzaron los termómetros en Montoro (Córdoba, España) en 2017, convirtiéndose en el récord de temperatura máxima en España. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Science Advances señala que en nuestro planeta ha habido olas de calor mucho más extremas que han pasado...
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
10 meneos
52 clics

Detectados cambios sorprendentes en la temperatura de Neptuno

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado varios telescopios, incluido el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), para medir las temperaturas atmosféricas de Neptuno durante un período de 17 años. Encontraron una sorprendente caída en las temperaturas globales de Neptuno seguida de un impresionante calentamiento en su polo sur. “Dado que hemos estado observando Neptuno durante el inicio de su verano austral, esperábamos que las temperaturas se hicieran lentamente más cálidas, no más frías”.
226 meneos
2333 clics
Un frío polar de récord congela Europa en plena primavera

Un frío polar de récord congela Europa en plena primavera

El anticiclón sobre el Reino Unido y la borrasca sobre el Mediterráneo han generado un pasillo por el cual se deslizó una masa de aire muy gélida de origen polar marítimo pero también polar continental.
122 104 0 K 197
122 104 0 K 197
8 meneos
44 clics

Olas procedentes de Groenlandia llegan hoy a Galicia

Hoy y mañana se complica también la situación en la costa gallega. La Agencia Estatal de Meteorología ha activado un aviso naranja en todo el litoral por olas que podrían ascender hasta los 7 metros.Las cadencias de grandes olas que están llegando a las costas gallegas es una consecuencia de la acción de la borrasca que actualmente se encuentra situada cerca de Groenlandia.
6 meneos
115 clics

Los motivos por los que el frío ayuda a propagar los virus del resfriado

Congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja... ¿te suenan estos síntomas? Probablemente no se trate del temido coronavirus, sino de un resfriado común. De hecho, con la llegada del invierno se multiplican las personas que acaban constipadas. El resfriado común está causado por un cóctel de virus de incidencia estacional que se desenvuelven mejor con las bajas temperaturas. ¿Por qué prefieren el frío? ¿Qué sucede en nuestro sistema inmunitario cuando bajan las temperaturas?
4 meneos
99 clics

¿Qué es un terremoto de escarcha?

Un terremoto de escarcha requiere que se cumplan ciertas condiciones climáticas antes de que pueda ocurrir. Primero, el suelo debe estar saturado con agua o hielo Segundo, debe haber una caída repentina de la temperatura. La caída de la temperatura hace que el agua que ha saturado el suelo se congele. Cuando esa agua se congela, se expande. A medida que el agua, ahora hielo, se expande, rompe el suelo que lo rodea. Esto puede dividir las rocas y ejercer presión sobre el suelo, y eso a su vez crea ruidos fuertes y retumbantes
14 meneos
13 clics

Los niños de hoy vivirán siete veces más olas de calor que sus abuelos

Los niños nacidos en el último año se enfrentarán de promedio a siete veces más olas de calor a lo largo de su vida que sus abuelos si el calentamiento global prosigue su actual ritmo, según una investigación publicada este lunes por Save the Children en la revista 'Science'.
14 meneos
100 clics

El lugar más frío del Universo está en un laboratorio alemán

Allí, los científicos han conseguido una temperatura de apenas 38 billonésimas de grado por encima del cero absoluto
19 meneos
52 clics

El desastre climatico ya esta aqui (Eng)

Desde 1970, la temperatura de la Tierra ha aumentado más rápido que en cualquier período comparable. Los océanos se han calentado a un ritmo no visto en al menos 11.000 años. "Estamos llevando a cabo un experimento sin precedentes con nuestro planeta", dijo Hayhoe. “La temperatura solo se ha movido unas décimas de grado para nosotros hasta ahora, solo pequeños meneos en la carretera. Pero ahora estamos llegando a una curva que nunca antes habíamos visto ". "Podemos salvar nuestro mundo o condenar a la humanidad a un futuro infernal"...
15 4 1 K 37
15 4 1 K 37
16 meneos
104 clics

Segundo invierno consecutivo con La Niña en el Océano Pacífico

Un evento de La Niña se ha desarrollado en el Océano Pacífico y se extenderá por segundo invierno consecutivo según el Centro de Predicción del Clima de la NOAA, la agencia meteorológica de EEUU. La Niña es un fenómeno atmosférico oceánico natural marcado por temperaturas de la superficie del mar más frías que el promedio en el Océano Pacífico central y oriental cerca del ecuador. La Niña es una parte del ciclo de Oscilación del Sur de El Niño (ENOS), que se caracteriza por por las fases cálidas y frías opuestas de las condiciones oceánicas...
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42

menéame