Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 366, tiempo total: 0.110 segundos rss2
39 meneos
284 clics
Este neurocientífico dice que somos más idiotas que nunca y que se cura leyendo libros en papel

Este neurocientífico dice que somos más idiotas que nunca y que se cura leyendo libros en papel

Las pantallas y el uso de dispositivos digitales nos están haciendo idiotas, cada vez más y más idiotas”, advertía en 2020 Michel Desmurget, uno de los neurocientíficos más prestigiosos del mundo, director de investigación del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia y autor de numerosos estudios científicos. La voz de alarma la dio con La fábrica de cretinos digitales (Península), un ensayo que se convirtió en superventas y en el que desmenuzaba con precisión quirúrgica los graves problemas cognitivos que acarrea es estar
20 meneos
748 clics

Descubren en Tailandia un 'tiburón fantasma' con una enorme cabeza y ojos iridiscentes gigantes

Los científicos han descubierto una especie nunca antes vista de "tiburón fantasma" con una enorme cabeza, ojos gigantes iridiscentes y aletas plumosas en las profundidades del mar de Andamán frente a la costa de Tailandia. La esquiva criatura de las profundidades marinas, llamada Chimaera supapae, es un pez cartilaginoso del orden de los peces más antiguos que existen en la actualidad, los Chimaeriformes. Estos antiguos peces son parientes lejanos de los tiburones y las rayas.
16 4 1 K 130
16 4 1 K 130
10 meneos
52 clics
Los astrónomos descubren el supercúmulo más masivo jamás encontrado [ENG]

Los astrónomos descubren el supercúmulo más masivo jamás encontrado [ENG]

La Vía Láctea forma parte de una gran estructura llamada Supercúmulo de Laniakea, que tiene 250 millones de años luz de diámetro. Se trata de una extensión enorme que contiene al menos 100.000 galaxias. Pero hay supercúmulos más grandes, como el recién descubierto Einasto, que mide 360 millones de años luz y alberga 26 cuatrillones de estrellas.
137 meneos
1978 clics
Esto que ves no es un excremento de pájaro, es una nueva especie de escarabajo que ha eludido a la ciencia gracias a su pelaje

Esto que ves no es un excremento de pájaro, es una nueva especie de escarabajo que ha eludido a la ciencia gracias a su pelaje

El investigador que ha dado con esta criatura desconocida hasta ahora creyó en un primer momento que estaba ante caca de ave o incluso algún cadáver infectado por hongos. Sin embargo, resulta que lo que parece un hongo, en realidad es pelo de una criatura que lo utiliza para ahuyentar a posibles depredadores. Un único ejemplar de escarabajo encontrado en la selva tropical del Parque Nacional Lamington de Australia. El animal ahora se conoce como Excastra albopilosa.
71 66 0 K 201
71 66 0 K 201
6 meneos
74 clics
Por qué la clonación es tan rara en la naturaleza

Por qué la clonación es tan rara en la naturaleza

Una de las principales características de los organismos vivos es su capacidad para hacer copias de sí mismos, es decir, la reproducción. Y cuando hablamos de reproducción, inevitablemente nos viene a la mente la palabra sexo. Esto es así porque la inmensa mayoría de los organismos se reproducen sexualmente y eso significa que se requieren dos individuos complementarios, que aportarán su información genética para la formación del nuevo individuo. Cuando decimos “la inmensa mayoría” no exageramos, ya que la reproducción sexual es dominante en la
4 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas pruebas echan por tierra las suposiciones de Darwin sobre el tamaño del cuerpo masculino [ENG]

"Los machos de la mayoría de las especies son más grandes y fuertes que las hembras". Así escribió Charles Darwin en 1871 al exponer su teoría de la selección sexual en un libro fundamental titulado La descendencia del hombre. Durante más de un siglo, esa idea ha persistido en gran medida, dominando especialmente los debates sobre los mamíferos. Por fin se escuchan argumentos contra este prejuicio machista tan común.
3 1 7 K -14
3 1 7 K -14
21 meneos
86 clics
La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

Tras comparar las masas corporales de ambos sexos en 429 especies, investigadores de la Universidad de Princeton han constatado que en más de la mitad de los casos el tamaño es muy similar o bien las hembras son mayores. Los resultados podrían variar a medida que se recopilen más datos. “Es probable que Darwin y otros científicos tomaran observaciones de taxones más grandes y llamativos como carnívoros, primates y grandes ungulados, en los que son más comunes los machos grandes".
267 meneos
1400 clics
Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Un equipo de estudio aéreo del Acuario de Nueva Inglaterra avistó una ballena gris en la costa de Nueva Inglaterra la semana pasada, una especie que ha estado extinta en el Atlántico durante más de 200 años.
117 150 0 K 217
117 150 0 K 217
14 meneos
207 clics
Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero

Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero

Es el primer hallazgo de una nueva especie de ciervo en este siglo en todo el mundo. Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo. Y vino a aparecer en el norte de Perú: el Pudella carlae o pudú de la yunga peruana, una nueva especie de pudú.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
26 meneos
114 clics
México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

En México, dos especies de peces invasores están tomando el control de las aguas dulces y saladas: el pez diablo (Pterygoplichthys pardalis) y el pez león (Pterois volitans) que impactan severamente a los peces locales y sus ecosistemas, así como a la economía de las comunidades pesqueras.
Mongabay Latam conversó con el ictiólogo mexicano Juan Jacobo Schmitter Soto sobre los orígenes de este par de especies invasoras. El experto aborda los retos que han traído para académicos e instituciones, así como posibles soluciones.
20 6 0 K 170
20 6 0 K 170
24 meneos
100 clics
Descubren más de 100 nuevas especies en una sola expedición a las profundidades marinas

Descubren más de 100 nuevas especies en una sola expedición a las profundidades marinas  

En una sola expedición a las profundidades marinas, frente a las costas de Chile, un robot marino reveló más de 100 especies que jamás habían sido documentadas. Entre ellas hay esponjas, erizos, crustáceos, moluscos y corales.[...]Su principal propósito estuvo centrado en las montañas submarinas de las cordilleras de Nazca y Salas y Gómez, dos cadenas de más de 200 montes submarinos que se extienden, en conjunto, a través de 2 mil 900 kilómetros desde Chile hasta la isla de Pascua, y los parques marinos Juan Fernández y Nazca-Desventuradas.
10 meneos
33 clics
¿Cómo saben los expertos que una especie se ha extinguido?

¿Cómo saben los expertos que una especie se ha extinguido?

Es una pregunta extraordinariamente difícil de responder, porque ninguno de los dos conceptos que encierra, “especie” y “extinción”, tiene una definición clara e inmediata. De hecho, son dos de los conceptos biológicos más complejos que existen. Veamos por qué.
38 meneos
353 clics
La serpiente más pesada del mundo esconde un gran secreto

La serpiente más pesada del mundo esconde un gran secreto

Según un estudio publicado este mes en la revista de acceso abierto MDPI Diversity, el animal conocido como anaconda verde (Eunectes murinus) es en realidad dos especies genéticamente distintas. Y ello a pesar de que cada especie tiene un aspecto tan similar que ni siquiera los expertos pueden distinguirlas.

"Genéticamente, las diferencias son enormes", afirma Bryan Fry, National Geographic Explorer, biólogo de la Universidad de Queensland (Australia) y coautor del nuevo estudio.
33 5 0 K 210
33 5 0 K 210
5 meneos
49 clics
Lombrices invasoras amenazan ecosistemas en América del Norte

Lombrices invasoras amenazan ecosistemas en América del Norte

Al menos 70 especies de lombrices de tierra importadas han colonizado grandes extensiones de América del Norte y representan una amenaza en gran medida pasada por alto para ecosistemas nativos. El análisis publicado (Uni. de Standford y Sorbona) proporciona la base de datos más grande jamás hecha sobre este tipo de lombrices. Hallaron lombrices exóticas en el 97% de los suelos estudiados, y representan el 23% de las 308 especies del continente y 12 de las 13 especies más extendidas.

- Paper: www.nature.com/articles/s41559-023-02310-7
16 meneos
20 clics
Las especies migratorias del mundo están en declive

Las especies migratorias del mundo están en declive

Un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado este lunes señala que alrededor del 44% de las especies migratorias monitoreadas está en declive. El documento revela, además, que más de una quinta parte de las casi 1200 especies, un 22%, está amenazada de extinción. Lo que más preocupa es la amenaza que pesa sobre los peces migratorios, ya que el 97% de las especies monitoreadas están al borde de la extinción.
7 meneos
286 clics

La cascada submarina más grande del mundo mide tres kilómetros de alto (y lo sabemos gracias a un equipo de Barcelona)

En el estrecho de Dinamarca (un sitio que, aunque no lo parezca, está entre Groenlandia e Islandia) ocurre algo curioso. En pocos kilómetros, se pasa de una profundidad media de 500 metros a una de 3.000 y, claro, eso genera lo que los investigadores del equipo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona han identificado como una "gran cascada".
16 meneos
33 clics
El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

Una nueva investigación, en la que ha participado la Universidad de Barcelona y el CREAF, demuestra que, desde principios del siglo XXI, el aire de gran parte de Europa se ha vuelto más seco que en cualquier periodo anterior, y que esta tendencia continúa. Las regiones más afectadas se encuentran en la región occidental.
2 meneos
25 clics

Descubren peces que viven más de 100 años en el desierto de Arizona

Han descubierto en un lago del desierto de Arizona uno de los animales más longevos del mundo: algunos de ellos nacieron en 1918 y siguen vivos. El descubrimiento es importante porque es el hallazgo del segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, y, sobre todo, puede abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en humanos y la posibilidad de prolongar la esperanza de vida. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
14 meneos
75 clics
De cómo una pequeña hormiga invasora cambió el paisaje y la dieta de los leones en una reserva de Kenia

De cómo una pequeña hormiga invasora cambió el paisaje y la dieta de los leones en una reserva de Kenia

Un equipo de investigadores documenta la cascada de cambios desencadenada por la irrupción de un grupo de hormigas en una zona de la sabana, que ha dado un giro a la vida de elefantes, cebras y búfalos. Las “hormigas cabezonas” entran y acaban con las colonias de Crematogaster, los árboles quedan desprotegidos y los paquidermos los arrasan hasta dejar el terreno despejado. En este nuevo paisaje, mucho más abierto, los leones ya no pueden agazaparse entre las acacias para cazar a las cebras, como habían hecho siempre, y cazan búfalos.
12 2 1 K 96
12 2 1 K 96
30 meneos
78 clics
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

Astrónomos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto con el telescopio espacial James Webb, de NASA/ESA/CSA, el agujero negro más antiguo jamás observado, que data de los albores del universo, 'devorando' a su galaxia anfitriona. Así pudieron analizar que data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
27 3 0 K 183
27 3 0 K 183
7 meneos
30 clics

Investigadores de la Universidad de Granada descubren que los sistemas microscópicos se calientan más rápido de lo que se enfrían

Un equipo de investigadores la Universidad de Granada, en sinergia con el Max Planck Institute for Multidisciplinary Sciences en Alemania, ha realizado un "importante" descubrimiento relacionado con los procesos de calentamiento y enfriamiento de partículas microscópicas y que ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature Physics, indica la UGR a través de un comunicado. La investigación ha revelado de manera consistente, a través de un estudio teórico y experimental que en dichas partículas el calentamiento se produce más ..
228 meneos
930 clics
James Webb ya tiene competencia, es europeo y será el telescopio más grande del mundo

James Webb ya tiene competencia, es europeo y será el telescopio más grande del mundo

El telescopio Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral se está construyendo de forma meticulosa en Chile, y sus primeros espejos acaban de completar un arduo viaje por prácticamente la mitad del mundo. Estos 18 espejos son una pequeña porción de las 798 piezas que se combinan para formar el telescopio espacial más grande de todos los tiempos y que alcanzará unos 39 metros de ancho. Estará totalmente operativo en 2028.
94 134 6 K 159
94 134 6 K 159
17 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El gato, el mayor depredador del mundo: se alimenta de 2.000 especies animales diferentes

El gato, el mayor depredador del mundo: se alimenta de 2.000 especies animales diferentes

Una nueva investigación ha demostrado que los gatos en libertad (incluyendo los domésticos y salvajes) tienen la dieta más variada de todos los depredadores del planeta, pues se ha comprobado que consumen al menos 2.084 especies animales diferentes. Los autores afirman que hasta 347 de las especies consumidas por los gatos (el 16,6% del total que capturan) están en situación desfavorable para su conservación.
5 meneos
102 clics

De forma accidental o intencionada, así han llegado a La Rioja las 35 especies exóticas invasoras

En La Rioja hay ya 35 especies exóticas invasoras y su presencia es una de principales causas de pérdida de biodiversidad. Luis Lopo es el jefe de Área de Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de La Rioja y relata a Rioja2 que la última en incorporarse al catálogo, es el mosquito tigre.
4 meneos
113 clics

Hallan la fortificación más antigua del mundo

Un grupo de investigadores ha identificado en Siberia central, a 2.500 kilómetros del este de Moscú, una fortificación que levantaron cazadores y recolectores durante principios del Holoceno (hace unos 8.000 años).

menéame