Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 107, tiempo total: 0.042 segundos rss2
11 meneos
35 clics
Las galaxias jóvenes gigantes embrollan nuestra comprensión del universo primitivo [ENG]

Las galaxias jóvenes gigantes embrollan nuestra comprensión del universo primitivo [ENG]

El telescopio espacial James Webb vio galaxias masivas y tempranas que podrían obligar a los científicos a repensar cómo se formaron las primeras galaxias después del Big Bang. Imposiblemente temprano, galaxias imposiblemente masivas. Estamos viendo las galaxias en un momento en que el universo tenía solo 700 millones de años, apenas el 5 por ciento de su edad actual de 13.800 millones de años. Si esto es cierto, esta galaxia ha formado tantas estrellas como nuestra actual Vía Láctea. En tiempo récord.
10 1 0 K 119
10 1 0 K 119
11 meneos
223 clics

Unos turistas fotografían una medusa fantasma extremadamente rara de nueve metros de largo

Sólo se han avistado 130 ejemplares de esta misteriosa criatura de las profundidades marinas. Ahora se ha avistado frente a la Antártida un ejemplar de 9 metros de largo. Esta sorprendente visión se produjo a cientos de metros bajo el agua, frente a la costa de la isla Rongé, en la Antártida. Cuando regresaron a su crucero Viking Expeditions y enseñaron las fotos a Daniel M. Moore, biólogo marino de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, supo que habían visto "algo increíblemente raro".
8 meneos
321 clics

Sapo de casi 3Kgr encontrado en Australia pordría ser un record mundial [ENG]

El anfibio de 2,7 kilos fue encontrado en el Parque Nacional de Conway, en Queensland, la semana pasada, cuando los funcionarios del parque realizaban trabajos de rastreo, según informó el Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del estado en las redes sociales.
9 meneos
83 clics

El espectacular anidamiento de la tortuga gigante del Amazonas, en riesgo de desaparición  

Un proyecto trata de preservar el lugar de cría de la mayor tortuga de América Latina, en la frontera entre Bolivia y Brasil. Los 1ºs exploradores de la cuenca amazónica repararon rápidamente en ellas. Un manto negro cubría las orillas del río en ciertos períodos del año. Era la peculiar reunión de las tortugas gigantes de río sudamericanas, la mayor de agua dulce de América Latina, durante su reproducción anual. Un espectáculo de la naturaleza que la explotación comercial de la especie como alimento a la desaparición en algunos tramos del río.
145 meneos
3063 clics
La abeja gigante de la resina se expande por Europa a velocidad de vértigo

La abeja gigante de la resina se expande por Europa a velocidad de vértigo

Según el estudio, que publica la revista ‘Science of the Total Environment’, esta abeja invasora ha colonizado ya gran parte de los países de Europa central “a un ritmo vertiginoso y sus registros se han multiplicado por diez en los últimos años”.
67 78 0 K 233
67 78 0 K 233
5 meneos
94 clics

Los animales más longevos de la Tierra [ENG]  

La hidra es un grupo de pequeños invertebrados con cuerpos blandos que se parecen un poco a las medusas y, como T. dohrnii, tienen el potencial de vivir para siempre. Estos invertebrados están compuestos en gran parte por células madre, que se regeneran continuamente a través de la duplicación o la clonación, por lo que estos animales no se deterioran a medida que envejecen. Turritopsis dohrnii se llama la medusa inmortal porque potencialmente puede vivir para siempre. Las medusas comienzan su vida como larvas antes de establecerse en el fond
30 meneos
194 clics
Encuentra un calamar gigante recién muerto al suroeste de Tenerife

Encuentra un calamar gigante recién muerto al suroeste de Tenerife  

Es un hallazgo excepcional para la ciencia y para los amantes de la naturaleza en general: un calamar gigante (Architeuthis dux), un kraken de más de tres metros de longitud y alrededor de unos 90 kilos de peso que fue encontrado flotando muy poco después de que muriera, un encuentro inusual pues la mayoría de estos especímenes cuando llegan a la superficie ya están en avanzado estado de descomposición.
22 8 0 K 227
22 8 0 K 227
3 meneos
221 clics

Mongolarachne jurassica: la araña gigante del Jurásico

Se describió originalmente, en 2011, como una especie del género Nephila, conocidas como arañas de seda de oro por el color de sus hilos. Son las arañas tejedoras más grandes de la actualidad con una envergadura contando sus patas que puede alcanzar los 15 centímetros y suelen habitar las regiones tropicales y subtropicales, donde son capaces de producir una tela de araña de hasta 1,5 metros de diámetro. Sin embargo, la comparativa con otro fósil hallado posteriormente, hizo que los investigadores decidieran cambiar el género de la araña fosili
19 meneos
47 clics

El panda gigante ya no se extigue

Po, Dede y Xing Biao son pandas gigantes (Ailuropoda melanoleuca). Nacieron en Madrid, aunque viven en China. Concretamente en Chengdu, en la provincia de Sichuan, donde se encuentra el Centro de Investigación para la Reproducción de Panda Gigantes, una institución de referencia donde se coordina a escala internacional la cría en cautividad de esta especie emblemática y amenazada
36 meneos
81 clics
Investigadores descifran el genoma de la medusa 'inmortal' que podría servir para tratar enfermedades de envejecimiento en humanos

Investigadores descifran el genoma de la medusa 'inmortal' que podría servir para tratar enfermedades de envejecimiento en humanos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo ha descifrado el genoma de la medusa 'inmortal', Turritopsis dohrnii, y ha definido diversas claves que contribuyen a extender su longevidad hasta el punto de evitar su muerte, un avance que podría permitir encontrar respuestas a las enfermedades asociadas al envejecimiento en los seres humanos.
30 6 1 K 153
30 6 1 K 153
13 meneos
305 clics

Cómo son Laniakea y el Arco Gigante, las estructuras cósmicas más enormes que se han logrado vislumbrar

Son inconcebiblemente grandes y desafían no sólo la imaginación sino uno de los principios fundamentales de la cosmología moderna.
2 meneos
74 clics

Descubren especie de isópodo gigante de aguas profundas

Un nuevo crustáceo de aguas profundas que tiene un parecido sorprendente con algunos de la película "Alien" ha sido identificado frente al Golfo de México.
El bathynomus yucatanensis es una especie de isópodo gigante, crustáceos que buscan alimento en el fondo del océano. Sus cuerpos segmentados de catorce patas se asemejan a su pariente mucho más pequeño, la cochinilla.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
3 meneos
38 clics

¿Cómo se crearon los continentes? El hallazgo de un mineral en Australia podría tener la respuesta

Una nueva investigación de la Universidad Curtin, en Australia, ha proporcionado las pruebas más sólidas hasta el momento de que los continentes de la Tierra se formaron por impactos de meteoritos gigantes que impulsarón impulsó la fractura de un único supercontinente. La clave de todo podría estar en unos diminutos cristales de un mineral llamado circón que se ha hallado en unas rocas situadas en la parte occidental de Australia.
12 meneos
115 clics

Chorros gigantes desatados en tormentas lanzan carga al espacio

Un estudio en 3D de una descarga eléctrica masiva que se elevó 80 kilómetros en el espacio por encima de una tormenta en Oklahoma ha ilustrado el fenómeno atmosférico esquivo de los chorros gigantes. La descarga de Oklahoma fue el chorro gigante más poderoso estudiado hasta ahora, transportando 100 veces más carga eléctrica que un relámpago típico de tormenta eléctrica. Ocurrió el 14 de mayo de 2018 en el suroeste del estado.
10 2 0 K 51
10 2 0 K 51
11 meneos
144 clics

Descubren un nuevo isópodo gigante de aguas profundas en el Golfo de México

Los crustáceos isópodos sólo están emparentados de forma lejana con sus parientes decápodos más conocidos, los cangrejos, las gambas y las langostas. Los isópodos de las profundidades marinas pertenecen al mismo grupo que los isópodos terrestres, conocidos como cochinillas y chinches, que se alimentan de materia en descomposición. Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva especie de Bathonymus. Se trata del 'B. yucatanensis', una nueva especie de 26 cm de longitud, un 2.500% más grande que la cochinilla común.
5 meneos
471 clics

Video del calamar gigante en acción: no es el 'kraken' de la ciencia ficción pero se le parece  

Diversos equipos científicos han tratado de mejorar los conocimientos sobre estos habitantes de los fondos marinos y en algunas ocasiones recientes han conseguido imágenes de ejemplares vivos.

El método más efectivo para conseguirlo son las cámaras de robots submarinos, funcionando de forma automática o teledirigidos, en zonas en las que se han colocado señuelos o presas.
161 meneos
3226 clics
Científicos captan en vídeo la aparición de una “pluma de mar” nunca antes vista

Científicos captan en vídeo la aparición de una “pluma de mar” nunca antes vista  

Un par de biólogos hallaron una pluma de mar gigante en el Pacífico y ahora podemos ver en vídeo a esta extraña criatura con tentáculos. Es muy raro encontrar una pluma de mar que supere los 40 centímetros y, además, se encuentre en el océano Pacífico en lugar del Atlántico. En el vídeo podemos ver a una pluma de mar con tentáculos que se extienden 40 centímetros por encima de un tallo de casi 2 metros.
101 60 0 K 1557
101 60 0 K 1557
187 meneos
4675 clics
Un buzo se ha topado con una de las medusas más raras del mundo. Sólo ha sido fotografiada dos veces en la vida

Un buzo se ha topado con una de las medusas más raras del mundo. Sólo ha sido fotografiada dos veces en la vida  

Esta medusa extremadamente rara ha sido fotografiada sólo dos veces en la vida. Y es todo un espectáculo de la naturaleza. Un buzo que se encontraba en la costa de Queensland, Australia, grabó una medusa enorme nadando junto a él. A las horas publicaba el vídeo en Facebook comentando que era más grande que una pelota de fútbol y nadaba "bastante rápido". Resulta que, según confirmaban algunos biólogos más tarde, se trataba de la Chirodectes maculatus ("manchada" en latín), una especie de medusa extremadamente rara que se encuentra en australia.
98 89 1 K 282
98 89 1 K 282
19 meneos
59 clics

Secuencian el primer genoma de un isópodo gigante de aguas profundas

El ambiente de las profundidades marinas se caracteriza por la oscuridad, la baja temperatura, la alta presión hidrostática y la falta de alimentos. A pesar del ambiente hostil, se ha identificado un número creciente de animales que viven en las profundidades de este ecosistema, incluidos gusanos, moluscos, peces y crustáceos.
Numerosos genomas, incluidos los de gusanos tubícolas, moluscos y peces, se han publicado en los últimos años, mientras que no se ha informado ningún genoma de crustáceos.
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
93 meneos
765 clics
En las fauces de un titán: las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios a estudio

En las fauces de un titán: las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios a estudio

En las Canarias existen actualmente solo cuatro especies de lagarto gigante que pertenecen al género Gallotia, pero hace entre 2,6 millones de años y 800.000 años habitó una quinta especie, Gallotia goliath, como revela el registro fósil de las islas. Con la llegada de los primeros humanos a Canarias, hace unos 2.500 años empezó un proceso drástico de extinción, que se acentuó con la colonización de los europeos hace unos 600 años ya que supuso la entrada masiva de gatos, perros y herbívoros que diezmaron las poblaciones de lagartos gigantes.
55 38 0 K 239
55 38 0 K 239
8 meneos
390 clics

Raya gigante de agua dulce raramente vista rescatada en el río Mekong (ENG)

Una raya de agua dulce rara vez vista que pesa 181 kg (400 libras) fue enganchada por los pescadores en el río Mekong el 5 de mayo de 2022. La raya de 4 metros (13 pies), una de las criaturas marinas más grandes y raras del sudeste asiático, vivía a 75 metros (246 pies) por debajo de la superficie. Un equipo de investigadores rescató la raya y la liberó de forma segura en el río.
11 meneos
61 clics

El modelo de formación del Sistema Solar funciona mejor con cinco gigantes gaseosos (ING)  

Una nueva teoría para explicar cómo llegaron los gigantes gaseosos del Sistema Solar a su ubicación implica un quinto planeta gigante desconocido acechando a 80.000 millones de kilómetros del Sol. La nueva teoría para explicar la inestabilidad de los gigantes gaseosos en el modelo de Niza es que el gas del disco primordial se evaporó de dentro a fuera. Pero este modelo funciona mejor con un quinto gigante gaseoso que fue arrojado desde nuestro Sistema Solar durante la inestabilidad. En español: bit.ly/3y0Zrhc Rel: menea.me/1grhn
15 meneos
122 clics

Telescopios líquidos gigantes... ¿la tecnología del futuro?

El objetivo de FLUTE es hacer posible la fabricación de lentes fluidas en el espacio. Lentes que no solo sean más grandes que sus equivalentes de cristal, también de la misma calidad, o mejor, en el aspecto óptico, que las lentes terrestres. Además, se puede realizar el proceso en una parte de tiempo menor. En el espacio, los líquidos forman, tarde o temprano, una esfera perfecta. Para poner a prueba el proceso, comenzaron por utilizar agua como medio para crear lentes fluidas. Necesitaban asegurarse de que la densidad del agua era correcta.
11 meneos
82 clics

Un equipo inusual encuentra un planeta gigantesco escondido a simple vista

Estados Unidos. Un astrónomo de UC Riverside y un grupo de científicos ciudadanos con ojos de águila han descubierto un planeta gaseoso gigante, oculto a la vista por las herramientas típicas de observación de estrellas. El planeta, TOI-2180 b, tiene el mismo diámetro que Júpiter, pero es casi tres veces más masivo. Los investigadores también creen que contiene 105 veces la masa de la Tierra en elementos más pesados que el helio y el hidrógeno. No existe nada parecido en nuestro sistema solar.
23 meneos
62 clics

La medusa "huevo frito", la única superviviente del mar balear

Es una de las especies más abundantes del Mediterráneo y puede adaptarse a temperaturas superiores a los 30 grados. La Cotylorhiza tuberculata, también conocida como medusa huevo frito, será la única sobreviviente del mar balear al cambio climático. Este especie marina es una de las más abundantes en el Mediterráneo y, según un estudio elaborado por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es capaz de adaptarse al aumento de la temperatura del agua hasta 30 grados y a modificaciones en la acidez. 'Impacto del…
20 3 0 K 25
20 3 0 K 25

menéame