Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 71, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
17 clics

Festivales de música: claves científicas de una efervescencia colectiva

Según observaciones de investigadores de la Universidad McMaster, en Canadá, nuestra forma de percibir y experimentar la música cambia cuando la escuchamos en directo y de forma colectiva. Laurel Trainor y su equipo midieron el movimiento de 33 participantes durante un concierto, exponiéndoles a piezas musicales con diferente groove, término anglosajón que se refiere al nivel con el que una pieza musical nos hace querer movernos.
4 meneos
18 clics

Los festivales también quieren ser sostenibles

Con más de 890 espectáculos y 1.800.000 asistentes, España se corona como el primer destino turístico de festivales de Europa. Un reconocimiento que, si bien puede llegar a ser un motivo de orgullo, también pone la lupa sobre uno de los sectores más contaminantes del planeta. ¿Qué están haciendo los festivales para reducir su impacto en el planeta?
3 meneos
48 clics

Estos son los beneficios de escuchar música

“Mi música no es solo música, es medicina”

Adivina quién dijo esto. Si adivinaste a Kanye West (¿y a quién más adivinarías?), entonces estás en lo correcto. Pero en realidad hay mucha verdad escondida en la fanfarronada de Kanye. En muchos sentidos, la música es medicina: hace de todo, desde disminuir tu ansiedad hasta ayudarte a conciliar el sueño por la noche. Así que anímate y juega La vida de Pablo mientras lees nuestra lista de sus principales beneficios.
8 meneos
26 clics

Misterios y música: escuchando la vida submarina

Expertos de nueve países están trabajando para crear lo que han denominado Biblioteca Global de Sonidos Biológicos Subacuáticos, o "GLUBS". Los científicos piden ahora que esos sonidos y muchos miles más sean más accesibles. En un artículo publicado recientemente en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, el equipo de GLUBS dijo que muchos peces e invertebrados acuáticos son principalmente nocturnos o difíciles de encontrar, por lo que el monitoreo acústico podría ayudar a los esfuerzos de conservación.
8 meneos
81 clics

Una historia de la música contada por la física

La historia que aquí se cuenta tiene que ver con un matemático y físico francés que desarrolló una teoría para resolver una ecuación, en un principio bastante alejada del concepto musical: la ecuación del calor. Nuestro insigne matemático no podía ser otro que Jean-Baptiste Joseph Fourier (1768-1830), que además de ser el primero en dar una explicación científica del efecto invernadero, su teoría supuso un descubrimiento para poder explicar una cualidad del sonido como el timbre, que además tuvo consecuencias de toda índole para el desarrollo de la música.
7 meneos
65 clics

Un estudio científico asocia un descenso de suicidios con una canción de hip-hop

La investigación, publicada en el British Medical Journal, constata que durante un mes tras el lanzamiento del tema ‘1-800-273-8255’, del rapero Logic, los casos de personas que se quitaron la vida disminuyeron un 5,5%

Paper:www.bmj.com/content/375/bmj-2021-067726
12 meneos
24 clics

Investigan la creación de instrumentos musicales extraterrestres con polvo y rocas de la Luna y Marte

Un equipo de investigadores de distintos centros, entre ellos la Universitat Politècnica de València, está participando en el proyecto Hypate, cuyo objetivo es crear instrumentos musicales literalmente extraterrestres, en concreto, a partir del polvo y de las rocas de la superficie de la Luna y de Marte.
10 2 1 K 39
10 2 1 K 39
10 meneos
104 clics

El efecto en una persona con Alzheimer de la música que le apasionó

¿Hasta qué punto una persona con la enfermedad de Alzheimer reconoce música que fue su favorita y/o que estuvo vinculada a momentos importantes de su vida? ¿Y qué efecto tiene esta música en su estado mental? Una investigación reciente ha buscado respuestas para esas y otras preguntas parecidas. El equipo de Michael Thaut, de la Universidad de Toronto en Canadá, realizó una serie de experimentos de audición musical en personas con enfermedad de Alzheimer en fase no muy avanzada.
8 meneos
140 clics

Música en una banda de Möbius transparente [ENG]  

Descubre cómo Bach utilizaba ingeniosos atajos matemáticos para escribir su música en este vídeo. Vía: twitter.com/MarcusduSautoy/status/1449788669221552133
1 meneos
12 clics

Música –literalmente– extraterrestre

Un proyecto de investigación español se posiciona como pionero en la fabricación de instrumentos musicales a partir del polvo y de las rocas de la superficie de la Luna y de Marte. El ser humano, desde sus orígenes, ha transformado la naturaleza para hacer música. Y en esta década que anuncia la colonización de Marte y de la Luna, el diseñador de instrumentos Carlos Traginer se hizo la siguiente pregunta: ¿a qué suena la música hecha exclusivamente con materiales lunares y marcianos?
4 meneos
42 clics

¿Por qué los monos no cantan flamenco?

Nuestras mascotas saben cuánto tiempo pasamos escuchando música. Entonces, ¿cómo es que los perros no acaban bailando?, se pregunta el biólogo Tecumseh Fitch. Aunque hayan escuchado una y otra vez nuestras listas de reproducción, ¿por qué parece que no “sienten” el pulso de la música ni sincronizan sus movimientos con el ritmo como nosotros? La capacidad humana para sentir música proviene de un conjunto único de habilidades, la musicalidad. Muchas de ellas están presentes en otras especies animales. Pero algunas son exclusivas de los humanos.
162 meneos
6147 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Algo extraño le sucede a tu gusto musical a los 30 años [ENG]

Algo extraño le sucede a tu gusto musical a los 30 años [ENG]

Hay una razón por la que tus abuelos todavía escuchan a Elvis, a tu madre todavía le encanta Bon Jovi, y todavía tienes esa extraña afiliación con las bandas de mierda que te gustaban cuando tenías 14 años.
76 86 16 K 246
76 86 16 K 246
23 meneos
78 clics

El reggaetón provoca más actividad cerebral que escuchar música clásica o folclórica

En comparación con la música clásica, el folclore y la electrónica, el reggaetón provoca una mayor activación en las regiones cerebrales encargadas de procesar no sólo los sonidos
19 4 26 K -72
19 4 26 K -72
1 meneos
6 clics

El reguetón provoca mayor actividad cerebral que escuchar música clásica o folclore

Frente a la música clásica, el folclore y la electrónica, el reguetón provoca una mayor activación en las regiones del cerebro encargadas de procesar no solo los sonidos, sino también el movimiento, según un estudio llevado a cabo por investigadores canarios sobre la actividad cerebral que produce escuchar diferentes estilos musicales.
1 0 26 K -194
1 0 26 K -194
11 meneos
76 clics

Rafael Román-Caballero: divulgación para explicar por qué la música es un combustible de calidad para cerebros de todas las edades

Somos animales racionales, lingüísticos… y musicales. “La música es un fenómeno de disfrute universal. Muy pocas personas pueden afirmar radicalmente que no les gusta.
11 meneos
131 clics

¿Cuáles son los beneficios cerebrales de tocar un instrumento?

Decía Nietzsche que «sin música, la vida sería un error». Aunque esta afirmación sea un tanto radical, la música forma parte de muchas de las actividades de nuestro día a día. La encontramos en la radio, ayudando a amenizar los atascos, en los anuncios y tiendas, para estimular las emociones (y las ventas), o en nuestros conciertos en la ducha.
5 meneos
37 clics

Prueba de detección de antígeno del SARS-CoV-2 el mismo día en un evento de música en vivo en el interior de una reunión masiva: un ensayo controlado aleatorio (eng)

La prohibición de eventos cerrados masivos para prevenir la propagación del SARS-CoV-2 ha tenido un efecto importante en las economías locales. A pesar de la creciente evidencia sobre la idoneidad de las pruebas de diagnóstico rápido de detección de antígenos (Ag-RDT) para el cribado masivo en la entrada del evento, esta estrategia no se ha evaluado en condiciones controladas. Nuestro objetivo era evaluar la eficacia de una estrategia de prevención durante un concierto en vivo en interiores.
10 meneos
13 clics

Usar tu canción favorita de alarma de despertador podría estimular la atención al levantarse

Un nuevo estudio realizado por el Instituto Real de Tecnología de Melbourne sugiere que reemplazar al sonido predeterminado con el que cada día las personas se despiertan por sus canciones favoritas podría hacer que sea más fácil atravesar la "inercia del sueño" (esos primeros minutos de aturdimiento matutino) condicionando positivamente, así, al menos las primeras horas del día.
8 meneos
61 clics

Efectos de la música sobre las funciones cognitivas

La música es un tipo de lenguaje encaminado a comunicar, evocar y reforzar diversas emociones. El procesamiento de la música es independiente del correspondiente al sistema del habla personal. El uso de circuitos independientes hace que uno pueda estar gravemente afectado en tanto que el otro puede hallarse totalmente indemne. El procesamiento de la música tiene lugar mediante canales separados por un sistema multimodal para los elementos temporales (ritmo), melódicos (tono, timbre, melodía), memoria y respuesta emocional. El cerebro entrenado musicalmente experimenta particulares cambios en su anatomía y funcionalidad. Los efectos de la exposición a la música de Mozart (Efecto Mozart), cuando ocurren, son transitorios y se restringen a una habilidad específica (visuo-espacial); por lo tanto, no están asociados con variaciones en funciones relacionadas con la inteligencia.
12 meneos
55 clics

La música, en el electroencefalograma

Un equipo de investigación de la Universidad Tecnológica de Delft, en los Países Bajos, colocó sendos equipos de electroencefalografía a veinte personas mientras escuchaban música con auriculares y registraron sus ondas encefálicas. A continuación, se suministraban a la IA los segmentos del EEG que no se habían utilizado en su adiestramiento, para que identificase la pieza musical a que correspondía. La IA fue capaz de identificar las piezas musicales escuchadas por cada una de las personas con un acierto del 85%.
11 1 0 K 34
11 1 0 K 34
7 meneos
25 clics

Las referencias a problemas de salud mental han aumentado significativamente en la música de rap desde 1998 (tuit)

"En la muestra, 35 canciones (28%) hacían referencia a la ansiedad; 28 (22%) hacían referencia a la depresión; 8 (6%) hacían referencia al suicidio; y 26 (21%) utilizaban una metáfora de salud mental" y "Se encontraron aumentos significativos de 1998 a 2018 en la proporción de canciones que hacían referencia al suicidio (del 0% al 12%), a la depresión (del 16% al 32%) y a las metáforas de salud mental (del 8% al 44%)". Artículo original "A Content Analysis of Mental Health Discourse in Popular Rap Music" pubmed.ncbi.nlm.nih.

5 meneos
40 clics

Cómo la pérdida del lenguaje afectó a las composiciones de Vissarion Shebalin [EN]

1948 fue un tiempo estresante para todos los compositores soviéticos, y Shebalin no fue una excepción. Fue acusado de formalismo y destituido de sus puestos en la Unión de Compositores y el Conservatorio. Muchos de sus familiares creen que la primera apoplejía que sufrió en 1953 resultó de los estreses políticos de la época. Pudo recuperarse [...] a excepción de la parálisis de la mano y la pierna derecha. Aprendió a escribir con la mano izquierda y siguió componiendo y enseñando [...] En 1959 sufrió una segunda apoplejía que resultó en afasia.
2 meneos
44 clics

La ciencia ha descubierto el género musical menos relajante. Es evidentemente el techno

La música sirve para recordarnos quiénes somos. Es parte de la identidad de cada uno y su armonía moldea nuestro día a día. Nos hemos acostumbrado a vivir del brazo de Spotify, Apple Music o Bandcamp, con una perpetua banda sonora: da igual que salgamos a correr, nos duchemos, teletrabajamos, nos tomemos una cerveza o nos vayamos a la cama. Ahí está. Siempre. Sonando. Y aunque cada canción nos diga algo diferente a cada uno (habrá quien llore con 'Hallelujah' de Leornard Cohen y quien se emocione con Alicia Keys), su estructura, ritmo y...
16 meneos
238 clics

Diferencia llamativa entre el cerebro de los músicos y el de quienes no lo son

Aprender a tocar un instrumento musical y desarrollar y mantener esa habilidad de interpretar música moldean el cerebro de forma espectacular. Una minoría de músicos, entre quienes figuran Mozart y Michael Jackson, también posee la asombrosa habilidad de identificar qué nota musical está sonando sin la ayuda de otra nota o notas que sirvan de referencia. Es como tener el propio cerebro afinado como uno más de los instrumentos musicales de uso profesional.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
6 meneos
40 clics

Inteligencia Artificial traduce a música interpretaciones sin audio

Un equipo de la Universidad de Washington se preguntó si la inteligencia artificial podría recrear la experiencia interpretativa de los músicos y sus instrumentos utilizando solo señales visuales. Los investigadores utilizaron el aprendizaje automático para crear un sistema, llamado Audeo, que crea audio a partir de interpretaciones de piano silenciosas.

menéame