Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 39, tiempo total: 0.013 segundos rss2
14 meneos
33 clics

Miles de oleoductos submarinos sin revisar en el Golfo de México

El informe fue publicado el lunes por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO), un organismo independiente del gobierno federal encargado de revisar los gastos, las políticas y los procedimientos de varias agencias y departamentos. Los números son bastante condenatorios. Según la GAO, hay más de 18,000 millas (28,968 kilómetros) de tuberías abandonadas y sin usar que corren a lo largo del lecho marino solo en el Golfo de México.

La Oficina de Seguridad y Cumplimiento Ambiental (BSEE por sus siglas en inglés) es la agencia del...
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
15 meneos
17 clics

México declara la miel alimento fundamental de la "canasta básica"

Buenas noticias para la apicultura. México y Chile ponen en marcha legislaciones muy avanzadas de protección de las abejas, la apicultura y los apicultores.
2 meneos
1 clics

México, la cuna del maíz, libre de transgénicos y glifosato

México es considerado el centro de origen, de domesticación y de diversificación de 59 variedades de maíz, por ello era vital prohibir el maíz transgénico en este país. ¡Y lo hemos logrado! El último día del año 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la prohibición de cultivar maíz transgénico y de utilizarlo en la alimentación de los mexicanos y mexicanas así como la prohibición progresiva del uso de glifosato hacia 2024.
2 0 2 K 5
2 0 2 K 5
8 meneos
26 clics

¿Adios al uso de bioquímicos que tanto daño hacen al campo?

Científicos del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron una tecnología biológica patentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la cual inhibe el crecimiento de mala hierba en diversos cultivos, por ello podría ser un potencial sustituto del glifosato, herbicida de empleo común en el campo, cuyo uso indiscriminado puede tener efectos cancerígenos en el ser humano y de tipo teratogénico (malformaciones en fetos).
4 meneos
5 clics

Obtienen científicas mexicanas celulosa de la cáscara de cebolla para fabricación de papel

Las profesoras e investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dra. Sofía Alvarado Reyna y Dra. Gloria Sandoval Flores, inventaron un proceso para obtener celulosa a partir de la cáscara de plantas como la cebolla, el ajo y el chalote, con propiedades para la fabricación de papel.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
36 meneos
953 clics
Qué es el "efecto cobra" (y cómo demuestra que a veces es peor el remedio que la enfermedad)

Qué es el "efecto cobra" (y cómo demuestra que a veces es peor el remedio que la enfermedad)

(...) El caso de Ciudad de México quizás te sea familiar. A finales de la década de 1980, los gobernantes de la metrópoli, cuya calidad de aire era tan preocupante que se llegó a describir como "la antesala de un Hiroshima ecológico", decretaron que cada día de invierno -cuando la polución es peor- el 20% de los autos no podría circular. o que determinaba qué vehículos quedaban inmovilizados eran los últimos dígitos de las placas.
28 8 2 K 321
28 8 2 K 321
14 meneos
18 clics

Comienza en México la fase 3 de los ensayos de la vacuna china contra el COVID-19

Los estudios clínicos de fase tres de la firma chino-canadiense CanSino Biologics comenzarán a aplicarse en México esta semana, en hasta 15.000 voluntarios que son el 37% de los 40.000 pacientes totales en los que participan, junto con personas en Chile, Argentina, Paquistán, Arabia Saudita, Rusia y China, dijo el canciller Marcelo Ebrard.
12 2 1 K 44
12 2 1 K 44
11 meneos
43 clics

Confirman primer caso de COVID-19 e influenza AH1N1 en México

José Luis Alomía, director de Epidemiología mexicano, confirmó este domingo 11 de octubre el primer caso de una paciente que porta la nueva cepa de coronavirus (COVID-19) y, al mismo tiempo, la llamada influenza humana (AH1N1). El funcionario público explicó que se trata de una mujer de 54 años de edad, además es “una persona que padecía de enfermedades autoinmunes, con antecedentes de cáncer y de obesidad, además de enfermedad pulmonar crónica”. A pesar de tener las dos enfermedades y un perfil de alto riesgo, la mujer se encuentra estable.
21 meneos
118 clics
Hallan huesos de decenas de mamuts en centro de México

Hallan huesos de decenas de mamuts en centro de México

Los arqueólogos hallaron los huesos de unos 60 mamuts en la zona donde se construye un aeropuerto al norte de la Ciudad de México, cerca de “trampas” construidas por antiguos humanos donde el año pasado se encontraron más de una decena de restos de esos animales. También se encontraron en sus sedimentos los restos de otras dos especies que desaparecieron entonces en América: un caballo y un camello.
19 2 0 K 47
19 2 0 K 47
3 meneos
8 clics

Estados Unidos ....Mexico...Venezuela. Cerrado el circulo

Sainete en 3 actos. Seria posible que el petroleo que los yanquis "regalan" a Mexico acabara en Venezuela?.
3 meneos
2 clics

El muro de Trump amenaza la naturaleza de la región, pero une a científicos de México y EE.UU

El muro en la frontera de México y Estados Unidos que Donald Trump amenaza con construir constituye, además de un insulto a los derechos humanos, una amenaza a la naturaleza en la región. Pero contra todo pronóstico, lo que pretendía separarlos, ha unido a científicos de ambos países, que están colaborando para conocer y proteger la biodiversidad fronteriza. Están unidos en la Sociedad de Plantas Nativas de Baja California, la organización local de California Native Plant Society, que reúne a profesionales y aficionados que comparten el interés
4 meneos
17 clics

La danza de las luciérnagas  

Durante la estación de lluvias, entre los meses de julio y agosto, en los bosques de oyamel -Abies religiosa- y coníferas del poblado de Nanacamilpa, México, tiene lugar uno de los espectáculos más increíbles de la naturaleza: la danza y apareamiento de las luciérnagas.
9 meneos
118 clics
El cráter de Chicxulub, el sitio de México donde cayó el meteorito que se cree extinguió a los dinosaurios

El cráter de Chicxulub, el sitio de México donde cayó el meteorito que se cree extinguió a los dinosaurios

Los investigadores están particularmente interesados en una característica del cráter que los científicos llaman "anillo pico", ubicado debajo de 600 metros de sedimentos oceánicos.
6 meneos
59 clics
Los científicos que exploran el naufragio del Golfo descubren volcán congelado en alquitrán[eng]

Los científicos que exploran el naufragio del Golfo descubren volcán congelado en alquitrán[eng]  

Científicos usando un robot submarino para explorar tres naufragios en Galveston han descubierto lo que parece ser una erupción solidificada de un volcán en alta mar, de acuerdo con KHOU-TV. Un equipo de investigadores que trabajan en un centro de mando en la Texas A & M en Galveston vio algo que parecía un cuarto naufragio, pero a medida que el robot se acercaba, se dio cuenta que era una erupción de alquitrán que solidificó cuando golpeó el agua.
12» siguiente

menéame