Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 42, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
214 clics

Especies invasoras en España: cuáles preocupan

Las especies exóticas invasoras representan un peligro para la biodiversidad. Las más conocidas suelen ser las de los mamíferos, peces y aves, ya que son las más visibles. En este sentido, preocupa la invasión del visón americano, que pone en peligro al europeo. Otro caso claro de especie invasora es el mejillón cebra, un invertebrado que se alimenta de plancton y que fue incluido en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.
359 meneos
3894 clics
Esta planta de bonito plumero es todo un peligro para la naturaleza

Esta planta de bonito plumero es todo un peligro para la naturaleza

Los grandes y (según se mire) elegantes plumeros de la cortadera o hierba de las Pampas (Cortaderia selloana) atraen la atención allá donde se encuentren. Epumn Europa esta planta de tallos altos, gran resistencia a la sequía y de muy fácil dispersión se ha convertido en una amenaza para la naturaleza autóctona, y por ello ha sido incluida en la lista de las 100 especies más dañinas para Europa por el proyecto Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe.
176 183 6 K 216
176 183 6 K 216
2 meneos
15 clics

Los jabalíes, una de las especies invasoras más dañinas, liberan cada año las mismas emisiones que un millón de automoviles

Los cerdos salvajes, también conocidos como cerdos ferales, cerdos asilvestrados o jabalíes, son una de las especies invasoras más dañinas del planeta. Son reconocidos por dañar la agricultura y la biodiversidad.

El principal motivo por el cual los cerdos salvajes son tan dañinos es porque voltean el suelo a gran escala, como si fueran tractores arando el campo. Nuestro nuevo estudio es el primero en calcular el alcance global de este problema y sus implicaciones en relación con las emisiones de carbono.
1 1 8 K -62
1 1 8 K -62
21 meneos
426 clics

Australia salva al icónico walabí después de que los gatos lo orillaran a la extinción

A principios de 2010, el panorama no era muy halagador para la especie: los walabíes son una de las presas favoritas de los gatos ferales, el principal enemigo de cientos de especies nativas de Australia, introducidos al continente en 1788 junto con la llegada de los primeros navíos ingleses.
17 4 1 K 55
17 4 1 K 55
28 meneos
43 clics

Confirman el papel de la avispa asiática en el declive de las abejas

Tras dos años de recogida de datos en condiciones periurbanas, el proyecto UABee confirma que la avispa asiática supone una gran amenaza para la supervivencia de las abejas, pero demuestra que es posible evitar el declive con un manejo adecuado de las colmenas. La avispa asiática limita la salida de las abejas durante todo el día y fue responsable de una tercera parte de las bajas totales de colmenas.
23 5 0 K 42
23 5 0 K 42
18 meneos
162 clics

Las 272 especies invasoras que podrían causar estragos en la Península

Científicos de España y Portugal han identificado por primera vez las 272 especies potencialmente invasoras en aguas continentales de ambos países, lo que permitirá poner en marcha sistemas de alerta y erradicación temprana para evitar estragos ecológicos y económicos. El pez durmiente de Amur, el cangrejo de mármol, la ortiga acuática de Carolina, el pez cabeza de serpiente del norte, la planta de té de Senegal o el sapo de la caña son algunas de estas 272 especies que ya son invasoras en otros países y han causado notables daños.
17 1 0 K 18
17 1 0 K 18
18 meneos
52 clics

Los daños de las especies invasoras cuestan casi lo mismo que el PIB español

Un estudio realizado por el Centro nacional de Investigación Científica de Francia calcula que desde 1970 cada año se pìerden unos 27.000 millones de dólares por esa razón
16 2 0 K 16
16 2 0 K 16
15 meneos
191 clics

Los invasores: Cangrejos de río

Hay varias especies introducidas o invasoras y solo una, Austropotamobius pallipes o italicus que, según algunos expertos, es autóctona y para otros es una especie introducida. Y, como ven, hasta el nombre científico está en discusión. [] La especie invasora más extendida y conocida es Procambarus clarkii, el cangrejo rojo o de las marismas. Su introducción buscaba el cultivo y comercialización de la especie, tal como se hace en su país de origen, en Estados Unidos. Llegó, por primera vez, a Badajoz...
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
7 meneos
75 clics

Cuando las especies 'erradicadas' se recuperan con fuerza (ENG)

El estudio narra el esfuerzo y el fracaso de erradicar los cangrejos verdes europeos invasores de un estuario de California. Los cangrejos aumentaron 30 veces después de que se eliminó aproximadamente el 90%...Los crustáceos adultos, generalmente canibalizan a los individuos más jóvenes. Cuando se eliminó a la mayoría de los adultos, los juveniles crecieron sin control y se compensaron en exceso por la pérdida de adultos.
14 meneos
134 clics

Científicos quieren matar a los hipopótamos de Pablo Escobar

La Policía Nacional de Colombia mató a Pablo Escobar en 1993. Cuando lo hicieron, se apoderaron de su rancho de 2.800 hectáreas, incluyendo su zoológico personal. Pero aunque enviaron a la mayoría de los animales de Escobar a vivir en otros zoológicos y reservas de vida silvestre, dejaron a sus cuatro hipopótamos, obtenidos gracias a la cocaína y completamente desarrollados, a pesar de que no son nativos de la región. Esos cuatro se reprodujeron y ahora hay aproximadamente 80 hipopótamos deambulando por el país.
13 1 0 K 13
13 1 0 K 13
14 meneos
85 clics

Pero... ¿Qué es una especie invasora?

...Uno se acostumbra tanto a hablar de especies nativas, no nativas, introducidas, subespontáneas, naturalizadas o invasoras que uno termina asumiendo que todo el mundo sabe de qué se está hablando cuando se mencionan esos términos. Para poder definir los términos, en mi opinión, lo mejor es entender cómo se produce el proceso de invasión. Y para ello debemos entender que existen una serie de barreras que una especie puede —o no— superar
31 meneos
114 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gestionar las cotorras desde la ciencia o desde el ruido

Gestionar las cotorras desde la ciencia o desde el ruido

Las archiconocidas cotorras están presentes en numerosas ciudades españolas. Determinados grupos de la sociedad han puesto el grito en el cielo y han sacado su músculo para paralizar estos planes de control, pensando que están luchando contra un ayuntamiento, cuando en realidad luchan contra la evidencia científica, contra las publicaciones de los investigadores y contra décadas de informes que nos avisan que las especies invasoras son una de las mayores amenazas para la Biodiversidad en todo el planeta.
24 7 5 K 201
24 7 5 K 201
17 meneos
209 clics
El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares

El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares

El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares, según expertos de la Universidad de Barcelona. La cuenca de los ríos Ebro y Duero son los tramos fluviales más afectados por la proliferación masiva de la especie en la Península.
5 meneos
6 clics

Las olas de calor aumentan el impacto del cangrejo americano en los ríos

El cambio climático, y en particular el aumento de la frecuencia y la gravedad de eventos extremos como las olas de calor, pueden favorecer la proliferación del cangrejo de río americano. Con el aumento de la temperatura del agua este crustáceo adopta una dieta más herbívora que repercute en los ecosistemas, según un estudio publicado en la revista PLoS ONE.
4 meneos
15 clics

¡Ya están aquí!

A principios de esta semana, los servicios antiincendios de Portugal consiguieron por fin controlar y extinguir uno de los fuegos más devastadores del verano en aquel país, en el entorno de Vilanova de Cerveira. Son muchas las explicaciones que se ofrecen a posteriori para explicar los fuegos, y casi todas son ciertas, pero en Cerveira hay una que es mucho más evidente que en otros lugares: la presencia masiva de la especie exótica invasora Hakea sericea, de origen australiano. Hakea es un arbusto espinoso muy agresivo en su modo de vida...
4 meneos
5 clics

La contaminación ambiental puede favorecer a las especies invasoras

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la contaminación ambiental puede promover las especies invasoras. El estudio, publicado en la revista Toxicología Acuático describe primero cómo afecta un plaguicida presente en los ecosistemas de aguas salinas en el proceso invasivo del pequeño crustáceo Artemia franciscana, utilizados en la acuicultura.
1 meneos
 

La lucha contra las especies invasoras amenaza a otras en peligro de extinción

En la bahía de San Francisco (EE UU), un ave, el rascón de manglar, está en declive por la erradicación de una planta invasora de la que ahora depende.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
12» siguiente

menéame