Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 166, tiempo total: 0.033 segundos rss2
23 meneos
29 clics
Un estudio constata que el calentamiento global impulsa las invasiones de insectos

Un estudio constata que el calentamiento global impulsa las invasiones de insectos

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han constatado, analizando patrones de dispersión de la libélula norteafricana Trithemis kirbyi, que la subida de temperatura impulsa invasiones de insectos. Entró en la península por el sur (primer registro: 2007, Málaga), extendiendose hacia el norte, estableciéndose en su centro y este, Baleares y sur de Francia.

- Paper: journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0291270
- Comunicado (UCM): www.ucm.es/cambio-climatico-impulsa-invasiones-libelulas
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
2 meneos
19 clics

DANAs convirtiéndose en huracanes: un argumento de ciencia ficción que las aguas cálidas que rodean España están haciendo realidad

"Inédito", "extraordinario", "de otro mundo"... La borrasca Daniel hizo historia en Grecia hace unos días. Según explicábamos, se calcula que en muchas zonas del país se han dejado más 1.000 l/m2 a lo largo de toda la tormenta. Una auténtica barbaridad. "Es el evento meteorológico más extremo en términos de lluvia en 24 horas desde que tenemos registros en el país", reconocía la Protección Civil griega.
1 1 1 K 17
1 1 1 K 17
10 meneos
229 clics

10 mapas que revelan un verano dominado por el cambio climático  

¿Qué ha hecho que este verano sea tan malo? El calentamiento global hace que el calor extremo en verano sea más frecuente y grave. Además, este verano el Pacífico pasó de aguas frías de La Niña a cálidas de El Niño. Se investiga cómo ha influido el polvo del Sahara: normalmente sopla sobre el Atlántico en verano, en 2023 ha habido menos, permitiendo que más energía solar caliente el agua. Nuevas normativas sobre transporte marítimo redujeron emisiones de azufre. “Desentrañar todos los factores específicos llevará algún tiempo a investigadores".
9 meneos
11 clics
Exxon: el mundo no logrará reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 2 °C en 2050

Exxon: el mundo no logrará reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 2 °C en 2050

Exxon Mobil considera que el mundo no conseguirá reducir las emisiones con la rapidez suficiente para limitar el calentamiento global a 2ºC por encima de los niveles preindustriales en 2050, debido al crecimiento económico. Prevé que el petróleo y el gas natural cubran el 54% de las necesidades energéticas mundiales en 2050. Las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía serán de 25.000 millones de toneladas métricas en 2050, más del doble de los 11.000 millones necesarios para cumplir el escenario de 2 grados del IPCC.
8 1 2 K 94
8 1 2 K 94
19 meneos
63 clics
Mirar de frente la crisis climática

Mirar de frente la crisis climática

(...) Cada día se acumulan más evidencias de la creciente amenaza que el cambio climático causado por el hombre supone para el bienestar de las generaciones actuales y futuras, sus riesgos y efectos son múltiples y algunos solo comenzamos a atisbarlos. Y esto ocurre mientras en España han entrado a gobernar en comunidades y ayuntamientos fuerzas políticas que niegan esta realidad, infravaloran su importancia o ridiculizan las imprescindibles medidas para combatir sus efectos.
4 meneos
25 clics

El falso consenso climático [ENG]

Se nos dice que el cambio climático es una crisis, y que hay un "consenso científico abrumador".

"Es un consenso fabricado", afirma la científica climática Judith Curry en mi nuevo video. Ella dice que los científicos tienen un incentivo para exagerar el riesgo y perseguir "fama y fortuna".
3 1 11 K -45
3 1 11 K -45
10 meneos
38 clics
¿Por qué existe el calentamiento global?

¿Por qué existe el calentamiento global?

Es cierto que el clima terrestre es dinámico, cambia continuamente. A escalas temporales de varios miles de años, nos encontramos al final de un período interglaciar, para el que un ligero calentamiento es esperable. Pero la velocidad del cambio es en realidad muy superior a la esperada, y está causada por el hombre, principalmente.
8 meneos
48 clics
Los glaciares de los Pirineos franceses se derriten inexorablemente debido al calentamiento global

Los glaciares de los Pirineos franceses se derriten inexorablemente debido al calentamiento global

"No tenemos la fecha exacta, pero es una certeza”, indican los glaciólogos ante los constantes derrumbes del deshielo provocado por la crisis climática
393 meneos
4104 clics
Datos comprobados científicamente sobre el cambio climático

Datos comprobados científicamente sobre el cambio climático

Lo siguientes son datos comprobados de investigadores del clima, en primer lugar para desmentir o rectificar ideas erróneas frecuentes sobre el calentamiento global y su impacto, y en segundo lugar para que los ciudadanos tengamos una comprensión más clara de por qué el calentamiento global no es un mito, sino una realidad causada por la actividad humana.
171 222 7 K 394
171 222 7 K 394
18 meneos
156 clics
El experimento de un periodista de la BBC para saber cómo afectan las olas de calor al cuerpo humano

El experimento de un periodista de la BBC para saber cómo afectan las olas de calor al cuerpo humano

James Gallagher se sometió a un experimento de "ola de calor", monitorizado en la cámara medioambiental de la Universidad de Gales del Sur. En una sola hora (aumentando la temperatura del aire en la cámara de 21º a 40,3º C), el flujo sanguíneo hacia su cerebro descendió un 8,5% (la puntuación del test de memoria fue cayendo, ya que la memoria a corto plazo disminuye), su ritmo cardíaco aumentó de 54 a 87 pulsaciones, así como las respiraciones, de 10 a 15 por minuto, su sudoración fue de 400 ml, la temperatura de su piel pasó de 31,3 a 35,4º...
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
563 meneos
2448 clics

“Somos malditos tontos” el científico que hizo sonar la alarma climática en los años 80 advierte que lo peor está por venir [ENG]

James Hansen, quien testificó ante el Congreso sobre el calentamiento global en 1988, dice que el mundo se acerca a una "nueva frontera climática" Con un incremento de un grado o mas estamos elevando las temperaturas hasta los niveles del Plioceno, hace unos 1-3 millones de años, lo que está fuera del ámbito de la experiencia humana. Es un cambio tan masivo que la mayoría de las cosas en la Tierra no han tenido que lidiar con él. Es básicamente un experimento con humanos y ecosistemas para ver cómo responden. Nada se adapta a esto.
218 345 0 K 255
218 345 0 K 255
250 meneos
2837 clics
Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos afirman que el cambio climático provocado por el hombre está potenciando los fenómenos meteorológicos naturales y provocando olas de calor que asolan Asia, Europa y Norteamérica y que podrían convertir 2023 en el año más caluroso desde que se tienen registros.
107 143 0 K 186
107 143 0 K 186
15 meneos
51 clics

Cómo se enriquecieron 3 empresas a costa de la vida de millones  

Vídeorreportaje sobre las tres compañías que se enriquecieron con la gasolina con plomo y sobre los efectos que ha tenido en el planeta.
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
9 meneos
45 clics

El calentamiento hace más vulnerables las montañas ante episodios de lluvias extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), dependiente del Departamento de Energía de Estados Unidos, han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte. Esas oleadas de agua líquida entrañan una serie de peligros, como inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo, según publican en la revista Nature. "Una cuarta parte de la población mundial vive en regiones montañosas o aguas abajo de ellas".
25 meneos
41 clics
La recuperación de bosques submarinos ofrece esperanzas globales

La recuperación de bosques submarinos ofrece esperanzas globales

Los científicos que estudian la restauración de los bosques submarinos de algas que proporcionan alimento y refugio a otras especies han descubierto que 10 años de esfuerzos de restauración han ayudado a que un bosque dañado vuelva a crecer. Y que recupere una riqueza y una fuerza comparables a los bosques que nunca han sido perturbados.

“Los bosques de macroalgas se encuentran a lo largo de más de un tercio de las costas del mundo y sustentan ecosistemas completos”, dijo la Dra. Emma Cebrian del Centre d’Estudis Avançats de Blanes.
20 5 0 K 168
20 5 0 K 168
18 meneos
52 clics

Un estudio calcula que los hongos capturan un tercio de las emisiones globales de CO2

Hasta ahora, se sabía que, gracias a sus relaciones simbióticas con casi todas las plantas, los hongos podían almacenar carbono, pero no se sabía cuánto carbono podían capturar.

Tras publicar los datos del estudio, los autores han pedido a los responsables políticos que tengan en cuenta el valor de estos organismos en las políticas y acciones de conservación y protección de la biodiversidad. La ONU calcula que al ritmo actual el 90% de los suelos podrían estar degradados en 2050, algo catastrófico.
12 6 0 K 144
12 6 0 K 144
10 meneos
58 clics

Consejo Científico de la Academia Rusa de Ciencias: el hombre no tiene la culpa del cambio climático y el calentamiento global. (Ru) (Traducción en 1)

La idea promovida de que la actividad humana ha provocado el cambio climático y el aumento de los desastres naturales no es cierta. El calentamiento global se ve afectado por la desgasificación del hidrógeno natural y la descomposición del isótopo de potasio. Esta decisión fue tomada por el Consejo Científico de la Academia Rusa de Ciencias (RAS) sobre temas complejos de integración económica, modernización y competitividad de Eurasia.
8 2 10 K -11
8 2 10 K -11
18 meneos
55 clics

Los océanos son almacenes de calor que guardan una "bomba de tiempo" del calentamiento global

Los océanos absorben la mayor parte del calor causado por los gases que calientan el planeta, lo que provoca olas de calor marinas que dañan la vida acuática, alteran los patrones climáticos y alteran los sistemas cruciales de regulación del planeta.

Si bien las temperaturas de la superficie del mar, TSM (SST por sus siglas en inglés) normalmente retroceden con relativa rapidez desde los picos anuales, este año se mantuvieron altas, y los científicos advierten que esto subraya un impacto subestimado pero grave del cambio climático.
15 3 1 K 20
15 3 1 K 20
9 meneos
358 clics

Adiós Albufera, adiós El Prat: el mapa que simula el aumento del nivel del mar en la costa española

El nivel del mar está subiendo. Y más lo hará. No tendrás que tirar de recuerdos para saberlo. Lo dicen —y con claridad, además— los estudios de organismos a priori tan solventes como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El profesor Robert Kopp, autor del capítulo que el sexto informe del organismo dedica a los océanos de la Tierra, lo explicaba con claridad en 2021. Desde 1970 el nivel global está subiendo a un ritmo acelerado. Tanto, que el último ha sido el siglo que ha dejado el mayor incremento en...
55 meneos
94 clics
El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

En España, 2022 superó la marca histórica de temperatura más alta registrada en los mares y costas que rodean la Península, Ceuta, Melilla y los archipiélagos de Canarias y Baleares, al detectarse una anomalía de 0,7 grados más de media con respecto a la media del periodo 2010-2020
46 9 1 K 221
46 9 1 K 221
26 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo se abrasa y España aún más: datos para comprender la gravedad de la emergencia climática

El último informe de la Organzación Meteorológica Mundial certifica que los últimos ocho años han sido los más cálidos de la historia. Pero España ocupa un lugar especialmente negativo en ese análisis.
26 meneos
44 clics

Los 1,5 ºC de más, a la vuelta de la esquina

El sistema de predicciones decenales del BSC, El Barcelona Supercomputing Center, predice que la temperatura media global en superficie seguirá aumentando en los próximos años debido al incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y, probablemente, harán de 2023 uno de los cinco años más cálidos jamás registrados debido a unas condiciones más calurosas en el Pacífico tropical.
21 5 2 K 37
21 5 2 K 37
12 meneos
305 clics

Nuevo mosaico interactivo utiliza imágenes de la NASA para mostrar Marte con vívidos detalles. (Eng)

Tanto los científicos como el público pueden navegar por una nueva imagen global del Planeta Rojo que se hizo en Caltech usando datos del Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA. Producto del Laboratorio Bruce Murray de Visualización Planetaria de Caltech , el mosaico tardó seis años y decenas de miles de horas en desarrollarse. Es tan detallado que más de 120 artículos científicos revisados por pares ya han citado una versión beta. Pero el mosaico también es bastante fácil de usar para cualquiera
13 meneos
44 clics

El “banco global de heces” que científicos están creando en Suiza para luchar contra la silenciosa extinción de las bacterias

Diferentes especies de bacterias están en peligro de extinción, y la mejor manera de preservarlas es depositar muestras de heces y otros materiales biológicos de todo el mundo en una gran bóveda ubicada en Suiza. Esta es la propuesta de un grupo de científicos, que ya han comenzado a trabajar en esta colección de microorganismos.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
32 meneos
70 clics

Más de 1000 ríos representan el 80% de las emisiones globales de plástico fluvial al océano[ENG]

Los desechos plásticos se acumulan cada vez más en el ambiente marino, pero los datos sobre la distribución y cuantificación de las fuentes fluviales requeridas para el desarrollo de una mitigación efectiva son limitados. Nuestro enfoque de modelo incluye datos distribuidos geográficamente sobre desechos plásticos, uso de la tierra, viento, precipitación y ríos, y calcula la probabilidad de que los desechos plásticos lleguen a un río y, posteriormente, al océano. Este enfoque probabilístico destaca las regiones que... Traducción parcial en #1
27 5 0 K 142
27 5 0 K 142

menéame