Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 56, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
21 clics

Investigadores piden la creación de una Red Sísmica de Galicia ante la "elevada actividad"

Los investigadores del departamento de Geología, Gabriela Fernández Viejo, Sergio Llana Fúnez, Jorge Acevedo Sánchez y Carlos López Fernández, destacan que en los últimos 40 años se registraron más de 5.000 terremotos, de los que una veintena alcanzaron una magnitud superior a 4. "Una red sísmica de Galicia, como la que tienen desplegada Euskadi, Cataluña o Andalucía, permitiría disponer de una imagen mucho más certera de los orígenes de la sismicidad y, en consecuencia, estar preparados a medio y largo plazo.
9 meneos
55 clics

La fricción entre dos placas en el Cantábrico causó el temblor que despertó a media Galicia

El terremoto que en la madrugada de este viernes despertó por unos segundos a los gallegos y ha sacudido sobremanera las redes sociales tuvo una magnitud de 4,4, moderada según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) pero casi como los más fuertes registrados el último mes en La Palma. En cambio, no implicó incidentes ni consecuencias como las que se viven en la isla canaria.
10 meneos
45 clics

La historia de la Ratiño Galega, la uva que podrá volver a los mercados

El CISC logra incluirla en el registro de variedades comerciales tras 30 años. Había una vez una uva de nombre Ratiño que se cultivaba abundantemente en la comarca de Pontevedra. Pero las plagas y enfermedades hicieron que, poco a poco, los viticultores se fueran olvidando de ella, hasta que solo quedaron algunas cepas aisladas en viñedos antiguos. Hace ahora 35 años, esas vides fueron localizadas por el equipo de la Misión Biológica, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
11 meneos
32 clics

El Cesga hace números para el futuro

El Centro de Supercomputación de Galicia recibe una inyección de 11,6 millones de euros para poner en marcha un polo de tecnologías cuánticas, el primer paso para convertirse en referencia en un sector que Europa quiere liderar en la próxima década con el desarrollo de servicios de cálculo para la investigación, pero también para pequeñas y grandes empresas, la medicina o las finanzas
5 meneos
21 clics

El mapa de las orcas en Galicia muestra 13 encuentros en lo que va de 2021, tres de ellos muy recientes

Las orcas se han aproximado a barcos en trece ocasiones en lo que va de año frente a las costas de Galicia, tres de ellas en lo poco que llevamos de octubre. Esta es una de las conclusiones que se pueden sacar de la nueva web que está promoviendo la Coordinadora para o Estudio dos Mamíferos Marinos, CEMMA.
10 meneos
88 clics

Una orca madre y su cría, la pesadilla de veleros y yates

Son dos orcas. Una de ellas, una cría de unos tres metros de longitud y de la que los biólogos no han podido determinar todavía su sexo. Junto a ella, un ejemplar hembra que ronda los cinco metros y que todavía no habría alcanzado su plena madurez. Y según apuntaron los expertos y varios testigos, son las causantes de las últimas siete interacciones registradas en Portugal y Galicia.
3 meneos
16 clics

El cornezuelo de centeno, la droga que revolucionó Galicia en los años 50

Cornezuelo, caruncho o dentón son los múltiples nombres de un hongo alucinógeno proveniente del centeno que durante los años 50 fue utilizado en Galicia para facilitar partos y provocar abortos y que llegó a provocar una fiebre económica en el rural, además de ser el origen del LSD moderno.Las insólitas historias conectadas con este hongo, cuyo nombre científico es claviceps purpúrea, son rescatadas ahora por las directoras Sabela Iglesias y Adriana P. Villanueva en el documental etnográfico "Negro púrpura".
2 1 1 K 25
2 1 1 K 25
2 meneos
12 clics

Las orcas y un tiburón blanco movilizan a Salvamento y a la comunidad científica

Tras el primer registro de un tiburón blanco vivo en el norte de España, dos ataques de orcas en menos de 24h a embarcaciones en Galicia , los científicos están alerta para calcular zonas de paso de los cetáceos para proceder a su estudio.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
228 meneos
5724 clics

Avistada en Galicia una de las especies animales más amenazadas del mundo: "Increíble"

Un petrel de Madeira es una de las especies animales más amenazadas del mundo que habita en la isla portuguesa de Madeira. Esta pequeña ave marina es de color blanco en su pecho y las alas son grises, su torso oscuro y su cabeza es amarronada clara. Sus alas miden unos 34 centímetros y pesa solo 290 gramos.
102 126 3 K 371
102 126 3 K 371
21 meneos
192 clics

El mar de ardora emerge en los últimos días en la ría de Corme y Laxe [GAL]  

Durante muchos años fue un fenómeno que alimentó leyendas e incluso dudas sobre su existencia real entre personas que nunca lo habían presenciado. Solo una pequeña porción de afortunados, que se encontraban en el momento y lugar exactos, pudieron presenciar cómo el mar se iluminaba en medio de la noche gracias al fenómeno de bioluminiscencia producido por algunos dinoflagelados como Noctiluca scintillans. Pero lo que está sucediendo en los últimos días en la Costa da Morte, principalmente en la ría de Corme y Laxe.
17 4 0 K 31
17 4 0 K 31
40 meneos
69 clics

“Los incendios en Galicia tienen raíces profundamente sociológicas, más del 95 % son intencionados”

El abandono rural, las políticas centradas solo en la extinción, la dificultad de recuperación del área quemada, así como el alto componente sociológico del fuego, son algunas de las cuestiones que aborda Cristina Fernández, del Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra), en los numerosos estudios que ha publicado este año sobre los incendios. En estas regiones el fuego se ha usado en el ámbito rural de manera inveterada, al igual que ocurre en otras partes del mundo afectadas por el mismo problema. Los incendios tienen en estos
33 7 0 K 21
33 7 0 K 21
17 meneos
60 clics

Los castaños de la Galicia atlántica, un refugio genético milenario [GAL]

Un trabajo del Centro de Investigación Forestal de Lourizán destaca la peculiaridad de las poblaciones locales de "Castanea sativa"
14 3 0 K 53
14 3 0 K 53
17 meneos
27 clics

Ángeles Alvariño, precursora de la oceanografía

Nacida en un pequeño pueblo de la costa de Galicia, María de los Ángeles Alvariño fue una enamorada del mar que dedicó toda su vida a la investigación y la divulgación del mundo de los océanos. Alvariño es la única científica española mencionada en la prestigiosa "Encyclopedia of World Scientists", una publicación donde aparecen los mil científicos mundiales más importantes de todos los tiempos.
30 meneos
60 clics

El detector de partículas CODEX-b se está construyendo en Galicia y es una de las mejores bazas del CERN para hacer nueva física

Los detectores tienen la enorme responsabilidad de identificar las partículas que se originan después de cada colisión y medir sus propiedades. El problema es que algunas de ellas son escurridizas. Algunas son tan esquivas que aún no han sido detectadas, como las partículas de larga vida. Encontrarlas requiere poner a punto un nuevo detector. Y esto es, precisamente, lo que está haciendo un grupo de investigadores del Instituto Galego de Física de Altas Energías (IGFAE). El detector CODEX-b será instalado junto al experimento LHCb.
29 meneos
39 clics

Proyectan un parque eólico en uno de los Paisajes Protegidos más espectaculares de la gallega Costa da Morte [gal]

No muy lejos del histórico Cabo Vilán se encuentra uno de los paisajes más espectaculares de la Costa da Morte. Un conjunto de afloramientos graníticos únicos en Europa formados hace 300 millones de años. Se trata del Paisaje Protegido dos Penedos de Pasarela e Traba, entre los Concellos de Laxe y Vimianzo. A pesar de haber sido declarado en 2009 proyectan un parque eólico de hasta 16 aerogeneradores justo encima. Uno más de los parques que la Xunta está autorizando en espacios protegidos de Galicia, como otros en Red Natura 2000.
24 5 0 K 43
24 5 0 K 43
14 meneos
33 clics

Galicia lanza una aplicación para el seguimiento de las especies marinas del litoral y cambios del ecosistema (Gal)

Cualquier persona podrá enviar su hallazgo desde la aplicación y luego un experto de la Consejería del mar lo analizará. Se espera que la herramienta sea una aliada en la conservación de la biodiversidad mediante la implicación de todos los ciudadanos que quieran.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
21 meneos
141 clics

Científicos gallegos publican el catálogo de cefalópodos del noroeste de África [gal]

Un equipo compuesto por el CIM de la UVigo y el Oceanográfico de la ciudad registró nuevas especies en lo que es uno de los principales sistemas de afloramiento marino en el mundo.
17 4 0 K 23
17 4 0 K 23
19 meneos
33 clics

Producir 800 millones de vacunas del Covid al año, uno de los objetivos de un proyecto gallego para los fondos de la UE

Galicia presentó ayer los tres proyectos del ámbito de la industria biotecnológica que ya ha enviado al Gobierno para optar a hasta 445 millones de euros de los fondos europeos de reconstrucción, que reciben el nombre de Next Generation. Se trata, según se comunicó en un foro realizado en la Cidade da Cultura de Santiago, de un proyecto del grupo farmacéutico Zendal para fabricar la vacuna contra el Covid, con una inversión de 111 millones de euros...
16 3 0 K 58
16 3 0 K 58
21 meneos
325 clics

Aparece un bosque fósil en una playa de A Coruña y lo indentifican con restos del Prestige [GAL]

Es habitual que los temporales del invierno retiren la arena de las playas gallegas dejando a la vista algunos paisajes desconocidos en verano. Una vez más pudo verse un bosque fósil, en este caso en Oleiros, A Coruña, como los que en otros tiempo cubrían esta zona. Sin embargo varios grupos políticos desde la oposición del PP a la propia alcaldía han querido ver en el lugar restos de posibles desastres ecológicos.
17 4 0 K 51
17 4 0 K 51
4 meneos
14 clics

La vacuna contra el coronavirus que se fabricará en Galicia muestra una eficacia del 100 % en ratones humanizados

El grupo de Poxvirus y Vacunas, que lidera en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, acaba de demostrar, en un estudio publicado en la revista científica Journalof Virology, que su candidato a vacuna frente al covid-19, la MVA-CoV-2, muestra una eficacia del 100 %. Lo han probado en ratones humanizados.
3 1 4 K -17
3 1 4 K -17
161 meneos
4861 clics
Captado en VIDEO el meteorito / El cielo verde y un estruendo que se hizo sentir en Ponferrada (Bierzo) y Galicia

Captado en VIDEO el meteorito / El cielo verde y un estruendo que se hizo sentir en Ponferrada (Bierzo) y Galicia  

A la 1:19h. de esta madrugada, dos fogonazos sobre el cielo de la Comarca, que se tornó en verde por unos instantes, y que pudo verse en esta circunstancia desde puntos como Fabero, Bembibre, Ponferrada o Villafranca.
79 82 4 K 280
79 82 4 K 280
324 meneos
1320 clics
Un científico gallego crea un material para luchar contra las superbacterias

Un científico gallego crea un material para luchar contra las superbacterias

Para revertir nuevamente la situación, la comunidad científica lleva años trabajando en el diseño de nuevos medicamentos más resistentes. El coruñés De la Fuente, que fue seleccionado en el 2020 por la revista científica Gen entre los diez mejores innovadores del mundo menores de 40 años, acaba de protagonizar un hito muy importante en este sentido, al participar en la creación de un material completamente nuevo. «Se trata de una especie de sal líquida que tiene unas propiedades muy peculiares, ya que se puede utilizar tanto para una medicina..
133 191 0 K 248
133 191 0 K 248
52 meneos
80 clics
Científicos del CSIC y la Universidade de Vigo secuencian el genoma completo del mejillón

Científicos del CSIC y la Universidade de Vigo secuencian el genoma completo del mejillón

Un equipo coordinado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidade de Vigo ha secuenciado el genoma completo del mejillón mediterráneo (Mytilus galloprovincialis). La investigación revela que la especie contiene 65 000 genes, más del doble que los del ser humano, y además ha desvelado algunas claves para comprender la enorme capacidad de adaptación y resistencia al estrés de este “superorganismo marino”.
38 14 0 K 202
38 14 0 K 202
14 meneos
60 clics

Se buscan técnicos para envasar la vacuna anticovid que Zendal produce en O Porriño

La empresa necesita profesionales de los sectores químico, farmacéutico y clínico, entre otros, que se incorporarán de inmediato a un curso de formación remunerada, para comenzar a trabajar a principios de año
11 3 2 K 53
11 3 2 K 53
291 meneos
1521 clics
(VÍDEO) Nuevas imágenes evidencian el regreso del oso pardo cantábrico a los montes gallegos

(VÍDEO) Nuevas imágenes evidencian el regreso del oso pardo cantábrico a los montes gallegos

Un vídeo filmado el pasado octubre en los montes gallegos reafirma la expansión de esta especie tan amenazada por la presencia del ser humano en su entorno. ...
123 168 0 K 254
123 168 0 K 254

menéame