Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 35, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
4 clics

No solo de fotosíntesis viven las cianobacterias marinas

Hasta ahora, pocos estudios demostraban que las cianobacterias marinas no obtenían solo alimento a partir de la fotosíntesis. Una revisión de estudios confirma que estos organismos también incorporan compuestos orgánicos del medio ambiente.
13 meneos
157 clics
La fotosíntesis se ve con una nueva luz por pulsos rápidos de rayos X [ENG]

La fotosíntesis se ve con una nueva luz por pulsos rápidos de rayos X [ENG]

Con estas explosiones increíblemente breves de luz de rayos X, los investigadores podrán grabar películas moleculares de procesos biológicos fundamentales mucho más rápidamente y probablemente impactarán en diversos campos, incluyendo medicina y farmacología, química, física, ciencia de materiales, investigación energética, estudios ambientales, electrónica, nanotecnología y fotónica.
20 meneos
106 clics
Físicos observan efectos cuánticos en la fotosíntesis (ENG)

Físicos observan efectos cuánticos en la fotosíntesis (ENG)

Según un estudio publicado el lunes en Nature Chemistry , un equipo internacional de científicos demostró que las moléculas involucradas en la fotosíntesis muestran un comportamiento mecánico cuántico. Ésta es la primera vez que se observan efectos cuánticos en los sistemas vivos.(...) Con una técnica llamada espectroscopía electrónica bidimensional, los investigadores vieron moléculas en estados de excitación simultáneos: rarezas cuánticas similares a un gato vivo y muerto al mismo tiempo.
14 6 0 K 34
14 6 0 K 34
3 meneos
11 clics

Fotosíntesis artificial para limpiar el aire

Se ha ideado un modo de desencadenar el proceso de la fotosíntesis en un material sintético, y hacer que dicho proceso sirva para retirar gases de efecto invernadero del aire. Además de limpiar el aire, el proceso produce al mismo tiempo energía aprovechable.
28 meneos
144 clics
¿Cómo  producen oxígeno las plantas? Pregunte a  a las cianobacterias (ENG)

¿Cómo producen oxígeno las plantas? Pregunte a a las cianobacterias (ENG)

"La fotosíntesis oxigenada es una singularidad evolutiva", dice Woodward Fischer, profesor de geobiología de Caltech, refiriéndose al proceso mediante el cual ciertos organismos utilizan la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en azúcar para alimento, con el oxígeno como subproducto . "Las cianobacterias lo inventaron y finalmente se convirtieron en los cloroplastos de las algas, las plantas son sólo un grupo de algas que se trasladaron a la tierra".
24 4 1 K 46
24 4 1 K 46
2 meneos
8 clics

Como capturan la luz los pigmentos fotosintéticos (ENG)

Investigadores del MIT han desarrollado un modelo para predecir el espectro de luz que absorverá un complejo fotosintético basándose en su estructura. El nuevo modelo podría ayudar a los científicos en el diseño de nuevos paneles solares construidos con células fotovoltaicas basadas en materiales orgánicos.
277 meneos
3119 clics
Desentrañando el secreto de la fotosíntesis

Desentrañando el secreto de la fotosíntesis

Un sofisticado sistema de visualización permite comprender mejor el proceso por el que las plantas toman el agua y lo convierten en oxígeno con la energía del sol. Lo más asombroso es que las teorías que lo explicaban estaban equivocadas. En un trabajo publicado este lunes, un equipo internacional de científicos ha utilizado una sofisticada técnica de pulsos ultrarrápidos de láser y rayos X para conocer lo que conoce en una proteína llamada fotosistema II y que usa la energía del Sol para dividir el agua y crear oxígeno.
114 163 5 K 56
114 163 5 K 56
7 meneos
28 clics
La fotosíntesis es más antigua de lo creído

La fotosíntesis es más antigua de lo creído

La conclusión a la que ha llegado el equipo de Tanai Cardona, del Imperial College de Londres en el Reino Unido, que ha hecho el descubrimiento, es que durante la primera mitad de la historia de la Tierra la mayoría de las formas de vida eran probablemente capaces de utilizar la fotosíntesis.
8 meneos
34 clics
Física Cuántica y Fotosíntesis II. Transporte asistido por decoherencia

Física Cuántica y Fotosíntesis II. Transporte asistido por decoherencia

Ya leímos en el anterior post que los experimentos indican que puede haber efectos cuánticos en el transporte de energía de un complejo fotosintético, el Fenna-Mathew-Olson o FMO. Al final del post nos quedamos con una pregunta abierta. ¿Es este proceso eficiente porque es cuántico?
8 meneos
28 clics
Una hoja semiartificial, más rápida que la fotosíntesis natural (eng)

Una hoja semiartificial, más rápida que la fotosíntesis natural (eng)

Mediante un sistema de inmovilización de proteínas, un equipo ha conseguido un dispositivo semiartificial que muestra tasas de producción de energía química a través de la luz más rápidas que las encontradas en la naturaleza. El hallazgo puede tener aplicaciones en la energía fotovoltaica.
12» siguiente

menéame