Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 44, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
66 clics

Investigadores descubren por qué el oro se concentra junto con el arsénico [ENG]

¿Por qué se encuentran depósitos de oro? El oro es famoso por no reaccionar y parece haber poca razón para que se concentre en lugar de esparcirse uniformemente por toda la corteza terrestre. Un grupo internacional de geoquímicos ha descubierto por qué el oro se concentra junto con arsénico, explicando la formación de la mayoría de los depósitos de oro. De esta manera, se puede explicar por qué muchos mineros de oro han estado en riesgo de envenenamiento por arsénico. Este trabajo se presenta en la conferencia Goldschmidt
10 meneos
34 clics

Bacterias capaces de sentir la fiebre

La aparición de la fiebre, como consecuencia de la respuesta inflamatoria de defensa, constituye una suerte de señal de peligro para las bacterias. Edmund Loh y su equipo, del Instituto Karolinska en Estocolmo, junto con investigadores de Singapur, observaron que a medida que aumentaba la temperatura, también crecía el grosor de las cápsulas bacterianas. Estas recubren y protegen S. pneumoniae y H. influenzae de las células del sistema inmunitario.
11 meneos
180 clics

Los asteroides con más riqueza del Universo

Listado de los asteroides con más riqueza por los minerales que han encontrado en ellos, según los datos de Astarank.
8 meneos
73 clics

¿De dónde viene todo el oro del sistema solar?

"Lo primero que hay que tener en cuenta es que el sol y los planetas se formaron a partir del colapso gravitatorio de una gran nube de gas y polvo, como expliqué con más detalle en esta entrada. El gas consistía en hidrógeno y helio, los dos elementos más «ligeros» de la tabla periódica y que se formaron en grandes cantidades tras el Big Bang, mientras que el polvo estaba hecho del resto de elementos más «pesados» como el oxígeno, el silicio, el hierro, el uranio y el oro."
6 2 1 K 61
6 2 1 K 61
3 meneos
90 clics

Descubren el mayor yacimiento de oro del mundo... y está en mitad del espacio  

La NASA ha descubierto un asteroide que ya es, oficialmente, la mayor reserva de oro del mundo conocido. Llamado '16 Pysche', se encuentra entre Marte y Saturno y su composición podría hacer millonaria a toda la población de la Tierra. Compuesto fundamentalmente de oro, pero también de otros metales pesados de gran valor como es el caso del hierro o el níquel, su valor asciende, ni más ni menos, que a 10.000 cuatrillones de dólares.
3 0 8 K -34
3 0 8 K -34
6 meneos
45 clics

Psyche 16: el asteroide con oro valorado en 10.000 cuatrillones de dólares

16 Psyche no es un asteroide que pasa desapercibido. Todo lo contrario. Sus minerales han cobrado más interés que nunca, y más cuando según cálculos de la NASA, su valor monetario es de 10.000 cuatrillones de dólares al estar compuesto de platino, hierro, níquel y oro. Fue descubierto en 1852 gracias al telescopio Espacial Hubble
6 0 3 K 36
6 0 3 K 36
12 meneos
25 clics

Un modelo mejorado muestra rayos gamma y oro en estrellas de neutrones en fusión (ING)  

Un equipo internacional de astrofísicos ha demostrado, con un modelo mejorado, que las estrellas de neutrones en colisión pueden emitir rayos gamma. En la simulación se crea un anillo alrededor de las estrellas de neutrones fusionadas, desde el cual un delgado hilo de radiación gamma es lanzado hacia arriba y hacia abajo. Además, un cono con forma de reloj de arena se mueve hacia arriba y hacia abajo del anillos. Aquí es donde los elementos más pesados, como el oro, posiblemente se formen.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
232 meneos
3184 clics
Hay demasiado oro en el Universo y nadie sabe por qué

Hay demasiado oro en el Universo y nadie sabe por qué

En sus múltiples observaciones, los astrónomos llevan mucho tiempo detectando la inconfundible firma del oro en el Universo. Pero su cantidad es muy superior a la que debería existir según las teorías actuales. Algo, por lo tanto, está fabricando grandes cantidades de oro "ahí arriba", aunque nadie sabe aún qué.
117 115 3 K 304
117 115 3 K 304
1 meneos
37 clics

Fiebre ¿conoce la clasificación de la fiebre?

Fiebre
La fiebre se define como una temperatura rectal de ≥38 °C, y un valor de >40 °C se denomina hiperpirexia.
PATOGENIA
La temperatura corporal está regulada por neuronas termosensibles localizadas en el hipotálamo preóptico o anterior que responden a cambios en la temperatura de la sangre, así como por receptores del frío y el calor localizados en la piel y los músculos.
1 0 7 K -49
1 0 7 K -49
11 meneos
260 clics

Virus del Nilo: 9 medidas para evitar la picadura

La situación con el virus del Nilo comienza a preocupar y es que ya se ha dado casos fuera de Andalucía, donde ya hay siete victimas mortales
9 meneos
44 clics

Medio millar de alumnos probarán una pulsera térmica que detecta la fiebre

500 niños probarán una pulsera experimental que cambia de color y así se podrá controlar en los colegios si tienen fiebre.
37 meneos
436 clics
Efectos relativistas cuando dos objetos se tocan

Efectos relativistas cuando dos objetos se tocan

Son conocidos los efectos de la relatividad a escala cosmológica, como en los eclipses planetarios o en las galaxias que actúan como lentes gravitatorias, pero las leyes de la relatividad de Einstein también determinan las distancias a las que las fuerzas entre dos materiales que se van a tocar empiezan a actuar. Investigadores de la Universidad de Alicante lo han demostrado con átomos de oro. Estos efectos son fundamentales para entender cómo se forman los enlaces moleculares.
30 7 0 K 49
30 7 0 K 49
16 meneos
45 clics
Logran moldear nanopartículas de oro para que se comporten como clones

Logran moldear nanopartículas de oro para que se comporten como clones

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, CIC biomaGUNE y la Universidad Politécnica de Madrid han demostrado que un sistema de láseres especiales puede hacer que millones de nanopartículas de oro actúen como si fuera una sola. El avance se puede aplicar en biomedicina y fotónica, desde el tratamiento de tumores hasta la producción de energía, gracias a la capacidad de estas partículas para absorber o reflejar una luz determinada en función de su geometría.
251 meneos
2320 clics
Cómo la colisión de dos estrellas que confirma los postulados de Einstein también explica el origen del oro y el platino

Cómo la colisión de dos estrellas que confirma los postulados de Einstein también explica el origen del oro y el platino

El 17 de agosto, el laboratorio LIGO detectó un evento cósmico sin precedentes. Logró captar, por primera vez, las ondas gravitacionales -las deformaciones en el espacio tiempo- así como los destellos de luz en forma de rayos gama generados por la colisión de dos estrellas de neutrones. Esta violenta colisión no solo confirma las ondas gravitacionales que predijo Albert Einstein en su Teoría General de la Relatividad, sino que también corrobora que, gracias a ellas, tenemos oro, platino, uranio y otros metales pesados que hay en nuestro planeta.
115 136 2 K 51
115 136 2 K 51
1 meneos
 

El origen del oro en el Universo ha sido confirmado

La primera observación de ondas gravitacionales y luz visible procedente de una fusión de estrellas de neutrones ha supuesto, además, la confirmación del origen del oro en el Universo. Enormes cantidades de oro, platino, uranio y otros elementos pesados se crearon en la colisión de estos remanentes estelares compactos y fueron bombeados al universo. Complementaria de www.meneame.net/story/telescopios-eso-observan-primera-luz-fuente-onda
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
33 clics

Solución al misterio teórico-experimental del oro (ENG)

El oro es apreciado por su preciosidad y como conductor en electrónica, pero también es importante en la experimentación científica. Ernest Rutherford lo utilizó cuando describió el átomo, en un experimento, para el que necesitaba una fina lámina metálica hecha de oro. Sin embargo, a pesar de su utilidad en la experimentación, los científicos encontraron que el oro no siempre se presentaba cómo teorizaron a nivel atómico.
4 meneos
5 clics

Identifican cómo se protege un importante grupo de virus

Un equipo español, en el que participan científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC, ha logrado identificar la región específica que modula la estabilidad de una cápsida vírica. El trabajo, publicado en el Journal of Virology, puede permitir el diseño de fármacos antivirales para combatir infecciones provocadas por distintos tipos de virus de una amplia familia.
1 meneos
 

Una "mina de oro" galáctica explica el origen de los elementos pesados

El origen de muchos de los elementos más valiosos en la tabla periódica, como el oro, la plata y el platino, ha desconcertado a los expertos en física nuclear.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
3 clics

descubierto un novedoso semiconductor basado en oro, SrAuSi3 [eng]

Un nuevo superconductor, SrAuSi3, que contiene el oro como elemento constitutivo principal haya sido sintetizado por los investigadores. Hasta ahora, las investigaciones sobre la superconductividad con simetría de inversión espacial rota se ha centrado sobre todo en los compuestos que contienen un elemento relativamente pesado M, como el rodio (Rh), iridio (Ir) y platino (Pt). Sin embargo, usando un método de síntesis de alta presión, el equipo sintetizó con éxito por primera vez un compuesto con la misma fórmula química general pero
12» siguiente

menéame