Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 37, tiempo total: 0.005 segundos rss2
31 meneos
87 clics

Una misteriosa enfermedad está matando a los chimpancés en África Occidental

La misteriosa enfermedad gastrointestinal y neurológica no ha infectado a los veterinarios ni a otros seres humanos. Sin embargo, su pariente más cercano, Sarcina ventriculi , causa una rara enfermedad gastrointestinal que infecta a las personas, así como al ganado, los gatos y los caballos. Los investigadores están preocupados por cualquier nueva enfermedad que pueda surgir entre los simios y los humanos.
26 5 0 K 16
26 5 0 K 16
9 meneos
131 clics

Gene Tierney: Como un admirador que se saltó un confinamiento marcó trágicamente el resto de su vida  

Gene Tierney tuvo una tragica vida con intentos suicidios, ingresos en psiquiatricos y tratamientos en electrosoch a raiz del nacimiento de su hija sordo ciega y con retraso mental. Aunque padecio rubeola todavia no se sabia de las consecuencias en el feto y esperaban que supusiese un problema. Tampoco entendia como se pudo contagiar hasta que muchos años despues una fan le contase que cerca del bar donde actuó, habia un cuartel en confinamiento por rubeola. Alguno de ellos se lo salto precisamente para verla.
2 meneos
19 clics

El retorno de las epidemias

En 1972, el prestigioso virólogo Frank Macfarlane Burnet se ufanaba del camino recorrido en el siglo XX, con notoria satisfacción, desde la cuarta edición de su libro Historia natural de la enfermedad infecciosa. Ese mismo año, en los Estados Unidos se había puesto fin a la vacunación sistemática contra la viruela, enfermedad que se había conseguido eliminar en el país.
66 meneos
79 clics
Un informe del Gobierno sobre la covid propone bajar la voz en interiores y callar en los medios de transporte

Un informe del Gobierno sobre la covid propone bajar la voz en interiores y callar en los medios de transporte

“¿No vale la pena promover actividades en exteriores, ventilar o filtrar para disminuir riesgos para reducir transmisión por aerosoles?”, se pregunta el grupo de científicos firmantes de un informe, encargado por el Ministerio de Ciencia, sobre las vías de transmisión de la covid. En este trabajo, que firman virólogos, epidemiólogos, médicos y biólogos, se desarrolla en profundidad lo que se sabe de cada uno de los riesgos y se llega a varias conclusiones al constatar una “evidencia significativa” del contagio por aerosoles.
56 10 2 K 221
56 10 2 K 221
1 meneos
9 clics

La epidemia se está frenando en todas las comunidades

El número R de reproducción del virus de la Covid-19, que indica el número medio de personas a las que cada caso positivo contagia, está bajando en todas las comunidades autónomas, según datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que han sido analizados por el equipo de biología computacional Biocomsc de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

En siete comunidades, el número R ya es inferior a 1, lo que indica que el pico de la segunda ola ha pasado y que el número de nuevos casos diarios ha empezado a reducirse.
1 0 1 K 20
1 0 1 K 20
28 meneos
50 clics

Enjuanes: España tiene que fabricar vacunas porque las epidemias continuarán  

Hay que modernizar algunas fábricas de vacunas, que las hay "muy buenas" para hacer vacunas veterinarias, y adaptarlas a otras producciones.
23 5 2 K 18
23 5 2 K 18
21 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor Jiménez: «Hay una evidencia abrumadora que la transmisión por aire es muy importante»

José Luis Jiménez es mundialmente reconocido experto en química-física de aerosoles atmosféricos de la Universidad de Colorado. Es uno de los investigadores más reconocidos en el campo de los aerosoles y ha recibido varios premios de la Nasa.

Forma parte del grupo de los 239 científicos que ha escrito a la Organización Mundial de la Salud sobre la transmisión del virus por el aire.Según las explicaciones del Doctor Jiménez, existen 3 vías de transmisión del virus Covid19: por superficie, por gotas y por aire.
17 4 5 K 44
17 4 5 K 44
10 meneos
112 clics

La epidemia migratoria más peligrosa del mundo

En 2020 la plaga de langostas ha sido peor, invadiendo la república del Congo. En Sudán del sur, después de una guerra civil, y de padecer hambruna, deben sobrevivir ahora a la invasión de langostas.
18 meneos
85 clics
Un nuevo estudio sugiere que las pulgas y los piojos humanos estaban detrás de la Muerte Negra, no los roedores (ENG)

Un nuevo estudio sugiere que las pulgas y los piojos humanos estaban detrás de la Muerte Negra, no los roedores (ENG)

Hasta hace poco, se creía que las pulgas que vivían de ratas saltaron de sus anfitriones que murieron de la peste a los humanos, infectándolos. Pero en los últimos años, esa teoría ha comenzado a perder credibilidad porque no puede explicar la rapidez con que se propagó la peste, o por qué no hubo informes de muertes masivas de ratas de la misma enfermedad. Los investigadores analizaron una teoría alternativa que sugiere que las pulgas y los piojos que vivían en los humanos estaban detrás de la propagación de la enfermedad.
17 1 1 K 30
17 1 1 K 30
14 meneos
23 clics

El abuso de antitérmicos (paracetamol-ibuprofeno) favorece la gripe y su contagio

Los investigadores concluyeron que la supresión de la fiebre aumenta el número anual de casos en un 5%, lo que corresponde a más de MIL muertes adicionales por gripe al año solo en Norteamérica. La fiebre es un mecanismo de defensa que nos protege a nosotros mismos y a los demás. La fiebre puede ayudar a combatir las infecciones, al aumentar el número de linfocitos para combatir los agentes infecciosos, aumentan las defensas del organismo y se frena el ciclo vital de los virus a la vez que se estimula la producción de citoquinas inflamatorias que son buenas para acabar con los microorganismos. Así pues, es importante utilizar fármacos antipiréticos solo cuando la fiebre es alta (superior a 38,5 ° C) y no en todos los casos.
2 meneos
1 clics

Las epidemias de gripe se disparan tras los eventos religiosos masivos

Desde hace años, el pico máximo de la infección en Israel tiene lugar después de Janucá, y lo mismo pasa en los países que rodean a Arabia Saudí tras la celebración del Hajj. Esta nueva investigación pide que se tengan en cuenta este tipo de eventos para elaborar los programas de vacunación
15 meneos
267 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las 3 enfermedades que podrían ser las epidemias del siglo XXI

Las 3 enfermedades que podrían ser las epidemias del siglo XXI

Según la Coalición para la Innovación y Preparación para las Epidemias (CEPI), cuya reunión se ha celebrado en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), las tres enfermedades en cuestión serían el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), la Fiebre de Lassa y el Virus Nipah (NIV). Todas ellas son altamente contagiosas y carecen de vacunas o tratamientos efectivos.
12 3 5 K 51
12 3 5 K 51
12» siguiente

menéame