Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 34, tiempo total: 0.024 segundos rss2
43 meneos
74 clics
Curan la sordera en ratones mediante la edición genética

Curan la sordera en ratones mediante la edición genética

Los llamados ratones Beethoven son cobayas que sufren sordera congénita progresiva. Y, ahora, un grupo de estos roedores han sido los protagonistas indirectos de un hito científico, un equipo de investigadores ha logrado curarles utilizando la técnica CRISPR para la edición genética. A la edad de 4 semanas, estos animales eran incapaces de percibir un sonido de 80 decibelios, similar al del ruido del tráfico urbano. Al finalizar el tratamiento, algunos de ellos podían percibir perfectamente el equivalente al volumen de una conversación humana.
35 8 0 K 36
35 8 0 K 36
5 meneos
7 clics

La ultrafotosíntesis sigue avanzando para alimentar al mundo del mañana

Aumentar la eficiencia de la fotosíntesis es una de las estrategias para incrementar el rendimiento de los cultivos para satisfacer la creciente demanda de alimentos. Este proyecto ya ha demostrado que su técnica de edición genética aumenta la producción de los cultivos de tabaco
18 meneos
57 clics
Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética

Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética

Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), liderados por el español Guillermo Montoya, han descubierto cómo funcionan unas tijeras moleculares que desenrollan y cortan el ADN llamadas Cpf1. Se trata de una nueva herramienta CRISPR Cas de edición genética, capaz de actuar como un GPS para encontrar su destino dentro del intrincado mapa del genoma. Su alta precisión permitirá mejorar el uso de este tipo de tecnología en la reparación de daños genéticos y otras aplicaciones médicas y biotecnológicas.
14 4 0 K 35
14 4 0 K 35
7 meneos
6 clics

El CRISPR más pequeño viene de una bacteria que causa intoxicación alimentaria [ENG]

Científicos del Centro de Ingeniería Genómica del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) de Korea, en colaboración con la compañía de edición genómica ToolGen y la Universidad Nacional de Seúl, han presentado al miembro más pequeño de la familia CRISPR/Cas9 desarrollado hasta la fecha, mostrando que puede insertarse dentro de virus adeno-asociados y mutar los genes causantes de la ceguera (en ratones).
25 meneos
144 clics
Fin a la guerra de patentes sobre la edición genómica

Fin a la guerra de patentes sobre la edición genómica

La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha dictaminado este miércoles 15 de febrero que la invención de la revolucionaria técnica de edición del genoma pertenece a Feng Zhang, del centro de Massachusetts.
21 4 1 K 54
21 4 1 K 54
15 meneos
16 clics

Descubren un nuevo sistema CRISPR que edita ARN [eng]

Investigadores del instituto Broad del MIT y Harvard han desarrollado un nuevo sistema CRISPR que tiene como diana ARN en lugar de ADN. Se espera que con esta técnica se puedan realizar cambios temporales en la expresión génica y con ajuste de su efecto.
13 meneos
61 clics
Conferencia de Paco Mojica, uno de los creadores del sistema CRISPR/Cas

Conferencia de Paco Mojica, uno de los creadores del sistema CRISPR/Cas  

Sin lugar a dudas la técnica CRISPR-Cas ha revolucionado el panorama científico. Por ello la incluí a finales de diciembre entre las 5 grandes noticias del 2015. A continuación se muestra un vídeo en el que Francisco J. Martínez Mojica, investigador de la Universidad de Alicante y uno de los primeros proponentes del papel de este sistema, imparte una conferencia.
6 meneos
5 clics

Edición del ADN: una nueva era en la medicina

En 1978, una bacteria llamada Escherichia coli empezaba a producir insulina humana. Era el primer organismo que producía comercialmente una molécula que le pertenecía a otra especie. Esta gran hazaña de la biotecnología lo hizo la empresa Genetech en colaboración con el Centro Médico City of Hope, la que permitió reemplazar a la costosa insulina aislada y purificada del páncreas de los cerdos y bovinos que eran sacrificados para la alimentación humana. Se requería al menos 8.000 kilos de páncreas para obtener un kilo de insulina.
10 meneos
74 clics
Herramienta 3-D adivina qué falta en una foto [eng]

Herramienta 3-D adivina qué falta en una foto [eng]  

Una nueva herramienta de edición digital permite a los usuarios activar y voltear objetos en una fotografía, exponiendo áreas no capturadas en la imagen original - dando vuelta una silla o volteando un coche, por ejemplo, para revelar partes traseras y superficies ocultas. El software se basa en modelos 3D de objetos cotidianos que son fácilmente disponibles en línea para "imaginar lo que no es visible", dijo Yaser Sheikh, un científico de la computación en la Universidad Carnegie Mellon y miembro del equipo que lo desarrolló.
10 0 0 K 29
10 0 0 K 29
12» siguiente

menéame