Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 41, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
53 clics

Capturan la galaxia en espiral más antigua y distante que conocemos

Se llama BRI 1335-0417 y aunque su nombre técnico no sea muy llamativo, la galaxia presume de haberse formado hace 12.400 millones de años.
La imagen ha sido posible recrearla gracias al telescopio Atacama Large Millimetersubmillimeter Array (ALMA) en Chile.
11 meneos
29 clics

El telescopio TBT2 de Chile comienza a funcionar para proteger la Tierra de asteroides peligrosos

El Telescopio Test-Bed 2 (TBT2) de la Agencia Espacial Europea (ESA) permitirá seguir e identificar objetos cercanos a la Tierra. Este instrumento, instalado en el Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, trabaja junto a su telescopio asociado del hemisferio norte, el TBT1, ubicado en el municipio abulense de Cebreros.
7 meneos
63 clics

El 'Arackar licanantay': la nueva especie de dinosaurio que Chile ha encontrado en el desierto de Atacama

El animal pertenece al grupo de los titanosaurios, animales herbívoros, cuadrúpedos, de cabeza pequeña y de cuello y cola larga.
15 meneos
17 clics

México declara la miel alimento fundamental de la "canasta básica"

Buenas noticias para la apicultura. México y Chile ponen en marcha legislaciones muy avanzadas de protección de las abejas, la apicultura y los apicultores.
132 meneos
2316 clics
Por qué todas las fresas que comemos se originaron en Chile

Por qué todas las fresas que comemos se originaron en Chile

A pesar de los siglos de domesticación, las fresas europeas seguían siendo un pequeño manjar en 1711. Pero en una franja entre los Andes y el Pacífico, los indígenas llevaban casi mil años cultivándolas y engrandeciéndolas.
63 69 4 K 268
63 69 4 K 268
5 meneos
29 clics

Los otros test para detectar contagios: perros policía, adiestrados para buscar asintomáticos a través del sudor en Chil

Los cuatro perros, biodetectores de personas asintomáticas contagiadas de COVID-19, comenzarán a trabajar a mediados de octubre en terminales de autobuses, metros, aeropuertos, colegios y mercados
19 meneos
45 clics
Descubren dos géneros de plesiosaurios que habitaron el norte de Chile hace 160 millones de años

Descubren dos géneros de plesiosaurios que habitaron el norte de Chile hace 160 millones de años

El estudio determinó que los restos de Muraenosaurus y Vinialesaurus encontrados corresponden al Oxfordiano, edad geológica del Período Jurásico que va desde los 163 a 157 millones de años atrás. Ambos géneros de plesiosaurios se caracterizan por tener cráneos de unos 30 centímetros, con vértebras del cuello algo cilíndricas, cuerpos robustos y aletas de largo moderado. Fueron reptiles marinos de tamaño variable según la especie. Mientras el Muraenosaurus alcanzó un largo de seis metros, la extensión del Vinialesaurus habría llegado...
14 5 0 K 66
14 5 0 K 66
5 meneos
21 clics

Físicos chilenos lideran descubrimiento de un nuevo tipo de luz

El hallazgo pretende ser el primer paso hacia el desarrollo de bisturís láser y herramientas de encriptación de alta complejidad. El trabajo se enmarca en el área de las “Quimeras Ópticas”, concepto inspirado en la mítica bestia de la mitología griega con cuerpo de león, cabeza de cabra y cola de serpiente. “Una mezcla de cosas totalmente inesperadas y eso es exactamente lo que encontramos en este trabajo”, dice Michel Ferré, investigador postdoctoral del Departamento de Física (DFI) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.
3 meneos
4 clics

Mosaic, el instrumento que nos ayudará a entender cómo era el universo

Tendrá una altura de casi dos pisos y tecnología óptica, mecánica y electrónica de última generación que cambiará profundamente la forma de mirar el universo. Es Mosaic, un nuevo instrumento que se instalará en el futuro Telescopio Extremadamente Grande (ELT) que comenzará a funcionar en Chile en 2024, y que permitirá a los astrónomos observar la materia más lejana -y por ende más joven- en los confines del universo. Mosaic es en realidad un espectrógrafo multiobjeto, un aparato que dispersa la luz captada con el telescopio y analiza los paráme
4 meneos
14 clics

Físicos chilenos crean el dispositivo de fusión nuclear más pequeño del mundo  

Este sistema no pretende producir energía neta, pero esta fuente no radioactiva de neutrones y rayos X puede ser utilizada en diversos campos. Según detalla el estudio publicado en Physics of Plasma aip.scitation.org/doi/full/10.1063/1.4989845 , el instrumento produce la misma energía por unidad de volumen que se obtiene en los grandes experimentos, pero a menor escala, usando solo 0,1 Julios (unidad de energía, trabajo y calor). Es decir, requiere 30 millones menos energía que el equipo más grande del mundo y 10.000 veces menos que la que utiliza el más pequeño. El dispositivo consta…
8 meneos
31 clics

Lo que revela sobre la Tierra uno de los más raros meteoritos descubiertos en Chile hace 200 años

Cuando José María Chaile y Matías Mariano Ramos salieron a cazar guanacos en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, se toparon con un gran cráter que no habían visto antes.
38 meneos
136 clics
Científicos Chilenos obtienen resultados exitosos en Terapia Celular para tratar artrosis de rodilla

Científicos Chilenos obtienen resultados exitosos en Terapia Celular para tratar artrosis de rodilla

Cellistem OA es la primera terapia con células madre en Latinoamérica que muestra resultados superiores al Ácido Hialurónico en términos de disminución de dolor y mejoría de la funcionalidad de la rodilla.
26 12 0 K 57
26 12 0 K 57
204 meneos
4949 clics
Inexplicable cataclismo cósmico a 10.700 millones de años luz

Inexplicable cataclismo cósmico a 10.700 millones de años luz

Un misterioso destello de rayos X ha sido descubierto por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, en la imagen de rayos X más profunda jamás obtenida.
93 111 2 K 38
93 111 2 K 38
12 meneos
110 clics
La rara especie del desierto Atacama que se alimenta de neblina

La rara especie del desierto Atacama que se alimenta de neblina

Un estudio de científicos chilenos traza un récord histórico de la neblina del Atacama en los últimos 3 mil años, y resalta como ésta es la principal fuente de nutrientes para una rara especie que sobrevive allí.
7 meneos
23 clics
El cambio climático amenaza los bosques de araucaria

El cambio climático amenaza los bosques de araucaria

Un equipo internacional de científicos, con participación española, estudian el impacto del cambio climático en los bosques de araucaria, unas coníferas que se encuentran en la Patagonia de Argentina y Chile. Los resultados de los estudios revelan que la regeneración de estos bosques en estos países está comprometida por el cambio climático y otros fenómenos asociados como El Niño.
3 meneos
6 clics

Estudio revela que gran terremoto de Chile el 2010 causó sismos en la Antártica

El gran terremoto que sacudió a Chile en 2010 desencadenó además temblores a 4.700 kilómetros más al sur en los hielos de Antártida, según reveló un estudio del Georgia Institute of Technology difundido hoy Los sensores que captaron pequeños sismos en la Antártida Occidental seis horas después del terremoto de 8,8 grados de magnitud en Chile mostraron las primeras pruebas de que la cubierta de hielo más grande del mundo puede ser afectada por temblores distantes poderosos, señaló la investigación publicada en Nature Geoscience.
12» siguiente

menéame