Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 32, tiempo total: 0.024 segundos rss2
4 meneos
85 clics

Aconsejan casas tipo palafito en la costa ante el cambio climático

Expertos aconsejan adoptar en la zonas inundables de España el modelo que se implantó en Nueva Orleans tras el huracán Katrina, construyendo chalets y viviendas unifamiliares sobre pilares. El objetivo es huir de los temporales costeros, cada vez más violentos, y las inundaciones. Viviendas palafíticas para prevenir las inundaciones ante el cambio climático. También habría que apostar por ir retirando, «de forma consensuada», edificaciones de la primera línea de la costa muy sensibles al embate de las olas cuando se produce un temporal.
18 meneos
421 clics

Así ganó 10 millones en una apuesta imposible y demostró que su algoritmo era infalible

Benter puso en marcha entonces un sistema de probabilidades para el que comenzó a utilizar ordenadores y diseñó un algoritmo. Iba a tener en cuenta todos los factores -con los años pasó de 30 a 130- imaginables para calcular las probabilidades de una carrera, aunque para ello debía estudiar a conciencia a cada equino y su rendimientos según las circunstancias (hasta la temperatura a la que mejor rendía un caballo, por ejemplo).

Con el tiempo fue reclutando cada vez a más personal pues requería de un 'ejército' de estudiosos y de espías para poder incluir todo tipo de datos en su algoritmo.
8 meneos
33 clics

Publicidad y ludopatía: lo que dice la ciencia sobre el efecto de los anuncios de las casas de apuestas

En los últimos años la publicidad de casas de apuestas ha invadido internet y también la radio y la televisión, especialmente durante la retransmisión de partidos de fútbol y otros eventos deportivos. Puesto que el juego, como el alcohol y el tabaco, es algo que puede terminar en problemas de adicción y salud mental (ludopatía está incluida en el principal manual de psicología y psiquiatría del mundo) muchas voces se alzan contra la publicidad de las casas de apuestas. ¿Pero hay relación entre ludopatía y publicidad del juego?
669 meneos
12464 clics
Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire

Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire

Los interiores son más peligrosos, pero es posible minimizar los riesgos si se ponen en juego todas las medidas disponibles para combatir el contagio por aerosoles. Estas son las probabilidades de infección en estos tres escenarios cotidianos dependiendo de la ventilación, las mascarillas y la duración del encuentro.
338 331 7 K 289
338 331 7 K 289
4 meneos
34 clics

41 casos infantiles afectados MIS-C: Rara enfermedad asociada con el COVID-19

Otro niño del condado de Los Ángeles ha sido diagnosticado con el síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C), rara enfermedad relacionada con el COVID19, lo que eleva el número total de niños y niñas enfermos con este mal a 41 en todo el condado hasta el viernes.
12 meneos
20 clics

Paciente con Covid-19 sin síntomas respiratorios sufre daño cerebral [ENG]

El hombre de 30 años, de Texas, EE.UU., tenía problemas con el habla y el movimiento, pero no mostraba otros síntomas como fiebre, tos o dolores en el pecho. Los investigadores dicen que el caso es el primero de su tipo, aunque anteriormente se han detectado otros ejemplos de problemas neurológicos. "La Covid-19 aún no se ha informado como una causa de cerebelitis viral aguda sin síntomas respiratorios asociados ”, escribieron Adriana Povlow y Andrew Auerbach, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, en el estudio publicado en el Journal of Emergency Medicine el viernes.
10 2 3 K 12
10 2 3 K 12
9 meneos
164 clics

La enigmática cultura prehistórica europea que quemaba sus poblados cíclicamente

Horizonte de Casas Quemadas es el nombre de una cultura prehistórica del sudeste de Europa que se desarrolló entre el Neolítico y el Calcolítico. Compuesta por varias subculturas, de las que la más prototípica sería la Cucuteni-Tripilia, su característica más llamativa era la costumbre de prender fuego a sus casas cada 60 u 80 años sin que se sepa exactamente la razón, habiendo varias teorías.
12» siguiente

menéame