Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 48, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
27 clics

Como el cambio climático puede influir en los terremotos

Como la presión que ejerce una masa determinada, en este caso de agua, influye en la génesis de un terremoto y eventualmente puede hacerlo también en la génesis de explosiones volcánicas.
7 meneos
136 clics

Cómo ver el movimiento de una placa tectónica desde el espacio

Hace 50 años, la teoría de la tectónica de placas revolucionó la geología. Hasta los años 80, con el uso de medidas geodésicas y satélites artificiales y radiotelescopios, no se pudo determinar la velocidad actual de ese movimiento. Desde finales de los años 90, la interferometría radar por satélite permite a los investigadores capturar mapas del movimiento del terreno con alta resolución espacial. Sin embargo, la escasa disponibilidad de estos satélites impedía que esta tecnología pudiera ser usada para generar mapas continuos.
6 meneos
24 clics

Resurrección: Localizan una placa tectónica desaparecida en el norte de Canadá (ING)  

La existencia de una placa tectónica llamada Resurrección ha sido durante mucho tiempo un tema de debate entre los geólogos, y algunos argumentan que nunca fue real. Otros dicen que se subdujo en el manto de la tierra en algún lugar del Margen del Pacífico hace entre 40 y 60 millones. Ahora un equipo de geólogos de la Universidad de Houston (UH) cree que han encontrado la placa perdida en el oeste del actual Canadá mediante el uso de imágenes de tomografía de manto existentes. En español: bit.ly/2ThVzm4
13 meneos
274 clics
Vistas mejoradas de la tectónica de la Tierra (ENG)

Vistas mejoradas de la tectónica de la Tierra (ENG)

El estudio es un paso adelante en la búsqueda de imágenes de la estructura y el entorno de diferentes continentes utilizando datos de gravedad satelital, incluida la Antártida, la pieza menos comprendida de todo el rompecabezas tectónico de placas
.
6 meneos
77 clics

Sugieren que la 'tierra bola de nieve' resultó de la tectónica de placas (ENG)

Hace unos 700 millones de años, la Tierra experimentó episodios inusuales de enfriamiento global a los que los geólogos se refieren como "Tierra de bolas de nieve". Se han propuesto varias teorías para explicar qué desencadenó este dramático enfriamiento, que ocurrió durante una era geológica llamada Neoproterozoico. Ahora, dos geólogos sugieren que esos grandes cambios climáticos pueden estar relacionados con una cosa: el advenimiento de la tectónica de placas.
127 meneos
1341 clics
Los impactos de grandes meteoritos, origen de los primeros fenómenos tectónicos

Los impactos de grandes meteoritos, origen de los primeros fenómenos tectónicos

Los impactos de grandes meteoritos sobre la Tierra podrían haber contribuido a la evolución de los primeros fenómenos tectónicos en el planeta, según indica un estudio publicado por la revista Nature Geoscience.
64 63 0 K 32
64 63 0 K 32
4 meneos
24 clics

Las nuevas placas tectónicas recién descubiertas que podrían explicar los misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífic

Una serie de movimientos telúricos entre Australia y la isla de Fiji conocidos como "terremotos de Vityaz" podrían haber ocurrido por el desplazamiento de una nueva capa de placas tectónicas en el manto terrestre descubierta por investigadores en Estados Unidos.
1 meneos
 

Alterando el orden de las cosas en el manto terrestre [eng]

Nuevos descubrimientos sobre los patrones convectivos en el manto terrestre y su composición química han sido revelados por un investigador de nuestro departamento de geología. Los nuevos hallazgos sugieren que el manto no fluye ubicuamente, como se ha pensado anteriormente, y que en cambio está dividido en dos dominios muy grandes que conveccionan sólo dentro de sí mismos, con poca evidencia de que se mezclen.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
2 meneos
8 clics

Los arcos volcánicos se forman por la fusión a grandes profundidades de mezclas de rocas [eng]

Debajo del océano, las masivas placas tectónicas chocan unas contra otras y se mueven, lo que conduce una debajo de otra. Esta potente colisión, llamada subducción, es responsable de la formación de arcos volcánicos que son el hogar de algunos de los eventos geológicos más dramáticos de la Tierra, como erupciones volcánicas explosivas y mega terremotos.
21 meneos
161 clics
Remanentes de la corteza original preservan en el tiempo desde antes de la tectónica de placas [eng]

Remanentes de la corteza original preservan en el tiempo desde antes de la tectónica de placas [eng]

No toda la superficie de la Tierra recién nacida se ha perdido en en el tiempo. Trozos transformados de este material rocoso permanecen incrustados en los corazones de los continentes, sugiere una nueva investigación. Estos restos persistentes indican que la tectónica de placas, los movimientos de grandes placas de la capa externa de la Tierra, comenzó relativamente tarde en la historia del planeta, informaron los investigadores de Science el 17 de marzo.
19 2 0 K 34
19 2 0 K 34
16 meneos
194 clics
La tierra probablemente comenzó con una cáscara sólida (ENG)

La tierra probablemente comenzó con una cáscara sólida (ENG)

La Tierra de hoy es un planeta dinámico con una capa externa compuesta de placas gigantes que se mueven juntas, deslizándose más allá o sumergiéndose una debajo de otra, dando lugar a terremotos y volcanes. Una nueva investigación sugiere que no siempre fue así. En lugar de eso, poco después de que la Tierra se formara y comenzara a enfriarse, la primera capa externa del planeta era una cáscara única, sólida pero deformable. Más tarde, esta concha comenzó a doblarse y agrietarse más ampliamente, dando lugar a la moderna tectónica de placas.
13 meneos
116 clics
La liberación de agua agita la placa del Pacífico hacia el fondo [eng]

La liberación de agua agita la placa del Pacífico hacia el fondo [eng]

Tonga es un paraíso de los sismólogos, y no sólo por las playas de arena blanca. La zona de subducción de la costa este del archipiélago levanta más terremotos de profundidad intermedia y profunda que cualquier otra zona de subducción, donde una placa de la litosfera de la Tierra se sumerge en el planeta bajo otra.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
20 meneos
373 clics
Éste es el nuevo océano que se está creando en el siglo XXI

Éste es el nuevo océano que se está creando en el siglo XXI

Los tiempos geológicos son tan morosos que uno piensa que los ríos, mares y océanos siempre son los que son a lo largo de su vida, y que no necesitará cambiar su mapa (otra cosa es que hayamos adquirido un mapa político, lo cual ya es harina de otro costal). Sin embargo, esto no es siempre cierto. A principios del siglo XXI, concretamente en el año 2005, se empezó a formar espontáneamente un nuevo océano, sin duda el océano más reciente que existe en toda la Tierra.
10 meneos
107 clics
Geólogos describen la mayor falla expuesta de la Tierra

Geólogos describen la mayor falla expuesta de la Tierra

Geólogos han visto y documentado por primera vez la falla del conocido como Desgarre de Banda en el este de Indonesia, la mayor expuesta de la Tierra, y han descrito cómo se formó.
3 meneos
10 clics

Científicos sabrán en 2025 cuánto combustible le queda a la Tierra

Un nuevo estudio de geólogos y físicos permitirá determinar en el año 2025 la cantidad de combustible nuclear y energía radiactiva que permanece en el interior de la Tierra.
11 meneos
41 clics
Diamantes revelan tectónica de placas hace 3.500 millones de años

Diamantes revelan tectónica de placas hace 3.500 millones de años

Diamantes desenterrados de antiguas formaciones rocosas en la zona de Johannesburgo (Sudáfrica), entre 1890 y 1930, han revelado secretos de cómo era la Tierra hace más de 3.500 millones de años.
5 meneos
27 clics
Ascuris Planum, el estrés tectónico en la historia de Marte

Ascuris Planum, el estrés tectónico en la historia de Marte

Esta imagen colorida parece una acuarela abstracta, pero en realidad es un mapa topográfico con código de color de una de las regiones más geológicamente diverso en Marte.
5 meneos
11 clics

Patrañas (XI): La teoría de la Tierra en expansión

Desde que los seres humanos adquirimos cierta capacidad de raciocinio, empezamos a hacernos preguntas sobre la naturaleza de las cosas que nos rodean. ¿Por qué hay montañas? ¿Y valles? ¿Y acantilados? En definitiva, ¿por qué la superficie de la Tierra tiene esta forma precisamente y no cualquier otra?
7 meneos
58 clics
Como interpretar un corte geológico. La historia que nos cuentan las rocas

Como interpretar un corte geológico. La historia que nos cuentan las rocas

¿sabes como interpretar un corte geológico? Descubrirás la historia que nos cuentan las rocas vía: twitter.com/IGeociencias/status/598158207643561986
3 meneos
4 clics

¿Por qué sufren movimientos bruscos las placas tectónicas?

¿Por qué sufren movimientos bruscos las placas tectónicas? Un estudio de la Universidad de Yale puede haber resuelto uno de los mayores misterios de la geología: ¿por qué las placas tectónicas bajo la superficie de la Tierra a veces se mueven bruscamente?. Estas placas se mueven normalmente a lo largo de decenas a cientos de millones de años. El nuevo estudio, publicado en Proceedings, dice que la respuesta se reduce a dos cosas: los contactos de la gruesa corteza y los granos minerales debilitados. Esos efectos, actuando conjuntamente, ...
7 meneos
35 clics
La expansión continental originó la tectónica de placas

La expansión continental originó la tectónica de placas

Expertos de la Universidad de Sidney, en Australia, han desvelado el misterio de qué desencadenó el inicio del movimiento de las placas tectónicas masivas de la Tierra a través de su superficie. Según plantean estos investigadores en un artículo que se publica en la revista 'Nature', el detonante que causó este fenómeno pudo ser la expansión de los continentes. "La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar en el que se produce el proceso de la tectónica de placas --subraya el profesor Patrice Rey,
5 meneos
53 clics
Llegaron volando

Llegaron volando

Hasta ahora las teorías evolutivas explicaban que el origen de las ratites- aves no voladoras– se remontaba a la ruptura de Gondwana, pero un nuevo estudio asegura que estas aves se dispersaron hasta rincones lejanos volando, no por la tectónica de placas. A través de la comparación del ADN de los restos de un pájaro elefante con el ADN de otras aves, los científicos demuestran que lejos de ser una especie diferente, comparten descendientes con el actual pájaro kiwi, por lo que se desmonta la teoría de su separación territorial.
1 meneos
1 clics

Rocas endebles permitieron empezar a moverse a las placas tectónicas terrestres [eng]

Las cosas frágiles pueden ser útiles. La superficie terrestre es un lugar lleno de vida, formado por placas móviles de roca. Ahora parece que la superficie sólo se mueve porque está hecha en parte de endebles rocas que han sido dañadas en el corazón del planeta. Única en el sistema solar, la corteza de la Tierra se divide en varias secciones. Estas placas tectónicas se mueven a través de millones de años, levantando montañas y desencadenar terremotos.
12» siguiente

menéame