Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 220, tiempo total: 0.021 segundos rss2
11 meneos
314 clics

Hallan gigantesco cráneo de monstruo marino prehistórico en la “Costa Jurásica” de Inglaterra

El fósil, descubierto originalmente en la primavera de 2022, junto con su complicada excavación y su investigación científica en curso, ahora se detallan en el próximo documental de la BBC “Attenborough and the Jurassic Sea Monster”, presentado por el legendario naturalista Sir David Attenborough, que se transmitirá el 14 de febrero en PBS.
19 meneos
140 clics
Esta sorprendente araña marina respira por sus patas

Esta sorprendente araña marina respira por sus patas

Una nueva especie de araña marina ha sido descrita. Vive en la Antártida, respira por sus patas y es depredadora de organismos de cuerpo blando.
4 meneos
72 clics

Una propuesta imaginativa para acabar con toda la basura electrónica del mundo

La separación del conjunto total de metales de una fuente determinada de basura electrónica llevaría consigo una única operación de lixiviación. Recientemente hemos publicado un trabajo en Intermetallics que demuestra que, mezclando aleaciones equivalentes a las que se encuentran en la basura electrónica (si se recuperaran en su totalidad) y en las proporciones adecuadas, se pueden fabricar aleaciones de alta entropía de altas prestaciones. Esto… ¿es bueno? Lo es, es muy bueno.
17 meneos
137 clics
Cuando el Perú estaba bajo el agua

Cuando el Perú estaba bajo el agua

Hace millones de años, en la costa peruana vivía una sorprendente megafauna marina, con especímenes como el ‘Perucetus colossus’.
14 3 0 K 316
14 3 0 K 316
5 meneos
8 clics

Gusanos marinos distinguen entre la luz del sol y la luz de la luna

En una reciente publicación un equipo de investigación conjunto de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU), la Universidad de Colonia y la Universidad de Oldenburg presentó sus hallazgos sobre el funcionamiento de una proteína criptocromo atípica (Cry).

Estas proteínas se encuentran en una variedad de organismos y, a menudo, participan en procesos biológicos controlados por la luz. El gusano marino de cerdas Platynereis dumerilii, por ejemplo, emplea una proteína Cry especial denominada L-Cry para distinguir entre la luz del sol y la
36 meneos
158 clics
Detectado por primera vez un lobo cerca de Barcelona, en la Serralada de Marina

Detectado por primera vez un lobo cerca de Barcelona, en la Serralada de Marina

Por primera vez detectan un lobo en el área metropolitana de Barcelona. En concreto, en Santa Coloma de Gramenet, en la Serralada de Marina.
32 4 0 K 378
32 4 0 K 378
211 meneos
1408 clics
Miura 1: anatomía de un lanzamiento suborbital español - Eureka

Miura 1: anatomía de un lanzamiento suborbital español - Eureka

El 7 de octubre de 2023 a las 00:19 UTC la empresa española PLD Space hizo historia al convertirse en la primera compañía privada europea en efectuar un lanzamiento suborbital desde el territorio continental de Europa occidental con un lanzador de combustible líquido, adelantando así a numerosas otras iniciativas comerciales europeas que actualmente están desarrollando microlanzadores espaciales.
117 94 1 K 474
117 94 1 K 474
8 meneos
126 clics

Un oasis en las profundidades marinas

Año 1987. El sumergible Alvin explora las profundidades de la cuenca de Santa Catalina, frente a la costa sur de California, cuando a unos 1.200 m de profundidad realiza un hallazgo inesperado: el esqueleto de una ballena de 20 m de largo. Una tumba donde bullía la vida. Gusanos, almejas, caracoles, lapas o biofilms microbianos habían colonizado el cadáver, tejiendo a su alrededor un fascinante ecosistema ????
3 meneos
29 clics

España: Líder en acuicultura. ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Muchas especies de peces, moluscos, crustáceos y plantas marinas o fluviales son útiles, no sólo para alimentación sino también para la fabricación de medicamentos, cosméticos y otros productos.

La acuicultura es el cultivo en su propio medio, pero en condiciones controladas, de muchos de estos organismos acuáticos.

El objetivo es incrementar su producción a través de la concentración y engorde mediante alimentación y la protección frente a depredadores. La acuicultura representa la mitad de la producción de pescado mundial.
330 meneos
1969 clics

El "sorprendente" cambio en la Antártida que preocupa a los expertos

El hielo marino que rodea la Antártida está muy por debajo de cualquier nivel invernal registrado anteriormente. "Está tan lejos de todo lo que hemos visto que es casi alucinante", dice Walter Meier, que monitorea el hielo marino en el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos. A medida que desaparece más hielo marino, se exponen áreas oscuras del océano, que absorben la luz solar en lugar de reflejarla, lo que significa que la energía térmica se agrega al agua, lo que a su vez derrite más hielo.
126 204 3 K 221
126 204 3 K 221
14 meneos
14 clics
Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas

Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas

Una investigación (Universidad del Algarve, participación del CSIC) estudió olas de calor marinas de 0 a 2.000 m de profundidad de 1993 a 2019. “Su intensidad disminuye a mayor profundidad, pero su duración entre 50 y 250 m aumenta aproximadamente el doble que en superficie. Posiblemente los cambios analizados provocarán redistribución de especies, sobre todo en la zona que llega hasta los 250 m".

- Paper: www.nature.com/articles/s41558-023-01790-6
- Comunicado (CCMAR, Uni. Algarve): www.ccmar.ualg.pt/en/news/marine-heatwaves
16 meneos
48 clics
Este pequeño organismo marino contiene la clave sobre el origen de las neuronas

Este pequeño organismo marino contiene la clave sobre el origen de las neuronas

El estudio de los placozoos indica que los componentes básicos de la neurona se formaron hace 800 millones de años en animales ancestrales que vivían en mares poco profundos de la antigua Tierra
8 meneos
16 clics
¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

¿Cuántas ballenas morirán por colisiones con barcos en los océanos del futuro?

Más de 100.000 barcos cargueros de gran tamaño circulan por los océanos y para 2050 se espera un aumento del 1.200%, por lo que los expertos apelan a tomar medidas urgentes para evitar los choques con la fauna marina.
3 meneos
19 clics

La comida “basura” también engorda a los pollos de cigüeña

Los pollos de cigüeña alimentados con comida procedente de los vertederos urbanos tienen mejor estado nutricional que los que son alimentados con alimentos más naturales. Sin embargo, el efecto de alimentarse en vertederos sobre el balance oxidativo depende en gran medida del impacto del clima sobre ambas fuentes de alimentación.
21 meneos
55 clics

Una nueva investigación explica la 'atlantificación' del océano Ártico

Una nueva investigación internacional explica qué hay detrás de la tendencia de pérdida de hielo marino en el Océano Ártico desde 2007. Pronostican disminuciones más fuertes cuando el Dipolo Ártico invierta su ciclo de unos 15 años, que probablemente esté al final del régimen actual "positivo", con alta presión en el Ártico canadiense y baja en Siberia, que de 2007 a 2021 ayudó a frenar la pérdida de hielo marino comparado con 1992-2006. El cambio de ciclo podría acelerar su pérdida.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh5158
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
9 meneos
31 clics
Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Un equipo internacional analizó 36 nidos de águilas pescadoras de la isla Boa Vista, Cabo Verde: la gran cantidad de residuos pone en riesgo la supervivencia de los individuos pues a largo plazo es potencialmente perjudicial para su reproducción. Estudiaron en época reproductiva (2019-22) la composición de nidos, tasas de reproducción y mortalidad de adultos y crías por enredo en la basura. El 91,7 % contenían deshechos, en total 1049 elementos como redes o mallas, el 88,9 % plásticos.

- Paper: doi.org/10.1016/j.marpolbul.2023.115422
41 meneos
97 clics
Por la extraña muerte de 40 lobos marinos en Necochea investigan un posible contagio masivo de gripe aviar

Por la extraña muerte de 40 lobos marinos en Necochea investigan un posible contagio masivo de gripe aviar

Un inusual suceso encendió las alertas este martes entre las autoridades de Necochea, donde en las últimas 72 horas aparecieron sin vida al menos 40 lobos marinos con signos de gripe aviar. Ante la posibilidad de que haya habido una infección masiva, se ordenó la investigación de los cuerpos para determinar las causas de las muertes y descartar las sospechas.
34 7 0 K 151
34 7 0 K 151
31 meneos
86 clics
Macrogranjas marinas, una amenaza creciente para la salud de los mares

Macrogranjas marinas, una amenaza creciente para la salud de los mares

Los opacos planes de Pescanova de establecer una macrogranja de pulpos en Gran Canaria alertan a los grupos ecologistas, que exigen que se detenga la cría artificial de uno de los animales marinos más inteligentes y sintientes
4 meneos
170 clics
Las criaturas que prosperan en la mancha de basura del Pacífico [ENG]

Las criaturas que prosperan en la mancha de basura del Pacífico [ENG]  

Deberíamos dejarlo ahí porque ya está en el medio ambiente, cuando tiras algo a la basura renuncias a su propiedad, es decir, de eso se trata y si hay otras criaturas que viven en él, lo que es cierto para casi todos los plásticos en el océano, por lo general hay algo que lo ha convertido en un hogar, ¿quién eres tú para entrar y sacarlo de nuevo?
26 meneos
126 clics
Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

La contaminación por plástico en nuestros mares y océanos ha impactado a tal punto en estos ecosistemas que algunos animales ya tienen plástico en sus cuerpos. Un nuevo estudio, publicado esta semana en Sciencedirect, encontró partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos. El estudio en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.
22 4 1 K 225
22 4 1 K 225
11 meneos
84 clics
Más evidencias de cómo la comida ultraprocesada causa depresión

Más evidencias de cómo la comida ultraprocesada causa depresión

Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida basura o ultraprocesada con la depresión, con el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y con parámetros de inflamación. También podría afectar la memoria.
14 meneos
34 clics
Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano

Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano  

En Florida, equipos dedicados a la restauración de océanos están trasladando urgentemente muestras a tanques en tierra, mientras una ola de calor marina devasta arrecifes enteros. La decoloración masiva de corales observada en los Cayos (dónde recientemente se registró una temperatura de un poco más de 38°C) es la más grave en la historia del estado, según Derek Manzello, coordinador del programa de Vigilancia del Arrecife de Coral de la NOAA. Serán necesarios estudios en los próximos meses para saber cuánto coral ha muerto.
13 1 1 K 14
13 1 1 K 14
21 meneos
310 clics
Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Durante 12 años, en los 40 y 50, EEUU bombardeó sus aguas y las de un atolón vecino con 67 armas nucleares equivalentes a más de 7.000 veces Hiroshima. Este oscuro pasado dejó un legado devastador para los habitantes de Bikini, quienes han podido regresar a sus hogares. Sin embargo, también creó un santuario accidental: un lugar donde la vida silvestre está protegida por la propia toxicidad del área y donde no ha habido pesca durante casi 7 décadas. Se cree que el 90% de las poblaciones de peces del planeta han desparecido por la acción humana.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
21 meneos
76 clics
Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, un ciclo geológico desconocido hasta ahora causa una 'explosión de biodiversidad' en la Tierra

Cada 36 millones de años, al hacer subir y bajar el nivel del mar, el movimiento de placas tectónicas causa una explosión de biodiversidad desconocida hasta ahora. Un equipo internacional liderado por La Sorbona de París, ha concluído que esos ciclos se remontan al menos a hace 250 millones de años. Distintos hábitats marinos en plataformas continentales y mares poco profundos se expanden y se contraen; en el registro fósil tienen un saldo positivo de nuevas especies y formas de vida.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2221149120
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
26 meneos
66 clics
La vaquita marina sigue en peligro de extinción

La vaquita marina sigue en peligro de extinción

La vaquita marina sigue siendo una especie en peligro de extinción, y hay varias causas que contribuyen a esta preocupante situación.
21 5 0 K 14
21 5 0 K 14

menéame