Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 36, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
35 clics

Científicos crean el primer atlas global de microorganismos urbanos

"Si me dieras tu zapato, podría decir con un 90% de precisión de qué ciudad del mundo vienes", dice Christopher Mason, profesor de Weill Cornell Medicine en Nueva York, autor principal del primer atlas global de microorganismos urbanos. El estudio, desarrollado por el Consorcio Internacional de Metagenómica y Metadiseño de Biomas Urbanos y Metropolitanos (MetaSUB), mapea el microbioma de algunas de las ciudades más grandes del mundo.
11 meneos
70 clics

Completado el mayor atlas genético de mariposas de Europa

La base de datos genética incluye 22.306 ejemplares secuenciados del 97 % de todas las especies de mariposas europeas, una resolución sin precedentes. El estudio revela, además, las áreas con máxima diversidad genética y ayudará a desarrollar planes de conservación efectivos en todo el continente.
17 meneos
81 clics

Evidencia de una rara descomposición del bosón de Higgs

El experimento ATLAS ha encontrado la primera evidencia de que el bosón de Higgs, la partícula que confiere masa a la materia, se descompone a su vez en dos leptones y un fotón. Conocida como "desintegración de Dalitz", esta es una de las desintegraciones del bosón de Higgs más raras que se hayan visto hasta ahora en el acelerador de partículas LHC, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, donde se desarrolla ATLAS.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
12 meneos
108 clics

Las mejores fotos de auroras boreales de 2020

Dan Zafra ha pasado el año recopilando y seleccionando las mejores instantáneas de auroras boreales tomadas durante todo el año. El resultado del trabajo de Zafra es un blog que, con un carácter didáctico, está enfocado en los viajes, la fotografía de paisaje y la astrofotografía. Fruto de todo ello nació Northern Lights Photographer of the Year, que cada año, en diciembre, coincidiendo con la temporada de auroras boreales, nos ofrece las mejores imágenes del año en esta especial categoría, y de las cuales en esta galería fotográfica os mostram
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
1 meneos
17 clics

Desarrollan el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

Este estudio muestra que la tendencia en el territorio europeo y los Pirineos es el aumento de las temperaturas y el descenso de los niveles de nieve. Además, incluye un visor cartográfico de acceso gratuito.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
18 meneos
43 clics

La falta de financiación impide que el exoesqueleto llegue a los niños

Está listo. Funciona. Desarrollado en España por una experta en robótica de primer nivel, imprescindible para la rehabilitación de 120.000 niños en nuestro país, 17 millones en el mundo, afectados por distintos trastornos que les impiden la movilidad. “Es hora de reclamar que lo que se invierte en investigación pública revierta en la sociedad. Eso en España no funciona”, Elena García Armada, doctora en robótica y desarrolladora de ATLAS, el único exoesqueleto pediátrico del mundo.
15 3 0 K 58
15 3 0 K 58
6 meneos
42 clics

Desarrollan el primer atlas europeo que permite analizar los cambios en el clima del último medio siglo

Investigadores han elaborado el primer atlas europeo con mayor número de índices climáticos que permite analizar cambios en el clima de las últimas cuatro décadas. Se trata del visor cartográfico ECTACI, una herramienta desarrollada con información climatológica que incluye tendencias en 125 índices climáticos en Europa. El visor cartográfico ECTACI es de acceso gratuito y pretende ser una herramienta de trabajo para la comunidad científica y para sectores clave de la sociedad que se ven afectados por los elementos climáticos .
1 meneos
3 clics

Lanzamiento del satélite espía NROL-42 (Atlas V 541)  

El 24 de septiembre a las 05:49 UTC la empresa ULA (United Launch Alliance) lanzó un cohete Atlas V 541 en la misión AV-072 desde la rampa SLC-3E de la Base de Vandenberg (California) con el satélite militar NROL-42 (USA-278). Este ha sido el 59º lanzamiento orbital de 2017 (el 54º exitoso) y el quinto de un Atlas V este año. También ha sido el 73º lanzamiento de un Atlas V desde su debut en 2002 —el 72º exitoso— y el quinto de la versión 541 (el primero de esta versión que despega desde Vandenberg). Por otro lado ha sido el 144º lanzamiento de un cohete Atlas y el 121º de la empresa ULA (el 25º con cargas militares de la NRO).
5 meneos
4 clics

ATLAS observa la interacción entre fotones en colisiones de iones de plomo

El fotón solo interacciona con partículas con carga. Por tanto, un fotón no puede interaccionar con otro fotón. Salvo que medie un bucle (o lazo) de fermiones cargados, un efecto predicho hace unos 80 años. El detector ATLAS del LHC en el CERN ha observado esta interacción elástica entre fotones en 480 /μb (inversos de microbarn) de colisiones entre iones de plomo a 5,02 TeV por nucleón obtenidas en 2015.
5 meneos
10 clics

¿Se ha detectado una nueva partícula en el LHC?

En diciembre, los experimentos ATLAS y CMS presentaron nuevos datos recopilados durante los primeros meses de la tremendamente energética segunda ejecución del LHC. Ambos experimentos informaron de un pequeño exceso de pares de fotones con una masa combinada de alrededor de 750 GeV.
4 meneos
21 clics
The ATLAS Experience

The ATLAS Experience  

ATLAS es el experimento de física de partículas que se lleva a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN en busca de nuevos descubrimientos en las colisiones frontales de protones de alta energía. El detector está a 100 metros bajo tierra en una caverna que poca gente ha tenido ocasión de visitar. Sin embargo, gracias al realizador Christoph Malin, en este cortometraje se tiene la oportunidad de ver una actualización técnica del experimento a la vez que descubrimos el interior de las instalaciones donde trabajan unas 15.000 personas.
12» siguiente

menéame