Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 83, tiempo total: 0.014 segundos rss2
10 meneos
54 clics

Descubren una nueva especie de anémona simbiótica en Japón

Esta anémona de mar vive en una relación simbiótica con una especie de cangrejo ermitaño llamada 'Pagurodofleinia doederlein'. La anémona ocupa toda la parte superior del caparazón del cangrejo ermitaño y se adhiere por medio de una secreción similar a un caparazón duro llamada carcinoecio.
20 meneos
235 clics

De la viuda negra a la tigre... España es un paraíso europeo para las arañas, una riqueza ecológica desconocida y a respetar  

La RAE recoge el término 'mascota' como animal de compañía, y con toda probabilidad, lo primero que se viene a la cabeza es un perro o un gato, pero la fascinación hacia especies más exóticas hace que muchas personas se inclinen a elegir para la convivencia animales tan peculiares como las arañas. Las ventajas frente a otras mascotas pasan por el bajo coste del mantenimiento y la alimentación, o la observación desde un lugar privilegiado del fascinante comportamiento de las arañas, pudiendo ser testigos de la construcción de la telaraña o ...
17 3 1 K 18
17 3 1 K 18
9 meneos
30 clics

Un biólogo navarro descubre una nueva especie de araña

Agroeca istia, de la familia Liocranidae, es una nueva especie de araña descrita para la ciencia, encontrada en el Vedado de Eguaras (Bardenas Reales), según informa el Diario de Navarra este lunes. Este es uno de los hallazgos de la investigación realizada por el biólogo pamplonés Gabriel de Biurrun quien, además, ha ampliado en 124 las nuevas citas para Navarra –previamente habían sido citadas 279– y 12 nuevas especies para la Península Ibérica.
9 meneos
93 clics

El cangrejo de mármol: Una especie mutante de hace 25 años

Los marmorkrebs, como también se les llama, se volvieron muy populares en los acuarios en Alemania después de 1995. En aquel entonces, un aficionado a la cría en peceras comenzó a regalarlos por lotes, pues un solo cangrejo se reproducía por cientos. Los científicos confirmaron en el 2003 que estos crustáceos estaban clonándose y que todas eran hembras. El equipo descubrió que la especie había evolucionado desde un solo cangrejo de riachuelo, el Procambarus fallax, propio de Florida y Georgia. Desde una pecera surgió la extraña mutación.
9 0 0 K 141
9 0 0 K 141
13 meneos
197 clics

La araña que huye del canibalismo sexual con sus patas como catapulta  

El canibalismo sexual es muy común en algunos artrópodos, pero no todos ‘construyen’ catapultas como estas arañas. Concretamente es el macho el que usa sus patas delanteras para impulsarse lejos de la hembra a una velocidad sorprendente. Philoponella prominens es una araña originaria de Japón... En cuanto a su apareamiento, apenas se habían observado comportamientos de canibalismo sexual. No obstante, cuando los autores del estudio que se acaba de publicar en Current Biology vieron el salto de catapulta de estas arañas comprendieron todo.
11 2 0 K 40
11 2 0 K 40
6 meneos
101 clics

Las arañas utilizan sus redes para ampliar su capacidad auditiva [ENG]

Un estudio recientemente publicado sobre arañas tejedoras ha arrojado algunos resultados extraordinarios: las arañas utilizan sus telas como sistemas auditivos ampliados para capturar sonidos, posiblemente advirtiendo a las arañas con anticipación sobre presas o depredadores que se aproximan.
31 meneos
39 clics

La seda de araña estabilizaría la proteína que suprime el cáncer

La proteína p53 protege a las células del cáncer y es un objetivo interesante para los tratamientos oncológicos pero el problema es que se descompone rápidamente en la célula. Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia han encontrado ahora una forma inusual de estabilizar la proteína y hacerla más potente añadiendo una proteína de seda de araña a la p53, lo que demuestra que es posible crear una proteína más estable y capaz de matar células cancerosas.
26 5 0 K 12
26 5 0 K 12
1 meneos
56 clics

Las arañas Joro invadirán la costa este de USA

Se trata de las arañas Joro, y han vivido en el sureste de Estados Unidos desde hace nueve años. Sin embargo, un estudio reciente ha adelantado que estos arácnidos no tardarán en tener una presencia mayor en parte de la costa este. Esto, en principio, no ha infundido ninguna alarma.
1 0 6 K -54
1 0 6 K -54
92 meneos
2620 clics
Se espera que esta primavera las arañas gigantes caigan del cielo en la costa este de EEUU (ENG)

Se espera que esta primavera las arañas gigantes caigan del cielo en la costa este de EEUU (ENG)

Se espera que una especie invasora de araña del tamaño de la mano de un niño "colonice" toda la Costa Este de EEUU esta primavera lanzándose "en paracaídas" desde el cielo, según anunciaron la semana pasada investigadores de la Universidad de Georgia. Se trata de millones de arañas Joro, una especie originaria de Japón. Aunque los investigadores han determinado que son inofensivas para los humanos, ya que sus colmillos son demasiado pequeños para romper la piel humana.
54 38 2 K 245
54 38 2 K 245
1 meneos
131 clics

Las temibles arañas que cazan en manada

Dentro de las 50.000 especies conocidas de arañas, unas 20 han desarrollado una vida social caracterizada por una notable cooperación. Entre ellas, una o dos cazan ‘en manada’. Ese el caso de Anelosimus eximius de la Guayana Francesa, cuyas colonias pueden albergar varios miles de individuos de todas las edades, conviviendo pacíficamente en gigantescas telas que a menudo alcanzan varios metros cúbicos. Cuando una presa cae en su red, las arañas adoptan instantáneamente un comportamiento sorprendente: sincronizan su ataque coordinando las fases
1 0 5 K -34
1 0 5 K -34
9 meneos
50 clics

Una vista de cangrejo del mundo antiguo (ENG)

Sus ojos eran aproximadamente el 16% del tamaño de su cuerpo. Callichimaera, tenía aproximadamente el tamaño de una moneda de veinticinco centavos, presentaba grandes ojos compuestos sin órbitas, garras dobladas, bocas con forma de patas, una cola expuesta y una larga cuerpo. El primer ejemplo de un artrópodo nadador con patas en forma de paleta desde la extinción de los escorpiones marinos.
20 meneos
160 clics

La evolución sigue haciendo y deshaciendo cangrejos, y nadie sabe por qué (ENG)

Con su riqueza de especies, una variedad extravagante de formas corporales y un rico registro fósil, los cangrejos son un grupo ideal para estudiar las tendencias de la biodiversidad a través del tiempo. Pero encontrar algo de orden en el caos de los cangrejos es un desafío continuo. La evolución ha creado y rehecho cangrejos durante los últimos 250 millones de años: una o dos veces en cangrejos verdaderos y al menos tres veces durante la evolución de cangrejos falsos.
18 2 2 K 13
18 2 2 K 13
7 meneos
121 clics

El langostino, a salvo del cangrejo azul

El muestreo de poblaciones del estuario del Guadalquivir que está realizando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) detecta una alta presencia de larvas de cangrejo azul, que llevará a un pico de abundancia este verano.
10 meneos
102 clics

Un estudio revela la gran diversidad de arañas ibéricas hasta ahora desconocida

El mayor estudio hecho sobre las arañas que viven en la Península Ibérica ha revelado la existencia de gran diversidad de arácnidos y ha secuenciado la genética de 371 especies, aproximadamente una cuarta parte de las registradas en España.
12 meneos
134 clics

Un cangrejo en un ámbar de 100 millones de años ayuda a tejer su evolución

El descubrimiento de un cangrejo casi perfectamente conservado en un ámbar de 100 millones de años, el más antiguo de aspecto moderno jamás encontrado, esclarece la historia evolutiva de estos crustáceos, según publica la revisa Science Advances con una investigación liderada por científicos de la Universidad de Harvard. El trozo de ámbar fue recuperado por mineros locales en la selva del sudeste asiático, en Birmania, y el cangrejo mide 5 milímetros. Los investigadores creen que representa la prueba más antigua de las incursiones en entornos..
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
41 meneos
348 clics
Por qué la mayoría de los humanos tenemos un miedo irracional a las arañas (aunque no hagan daño ni porten enfermedades)

Por qué la mayoría de los humanos tenemos un miedo irracional a las arañas (aunque no hagan daño ni porten enfermedades)

Las masacres de arañas son aún más inquietantes si se tiene en cuenta que las arañas y los humanos no son tan diferentes. Aunque nuestros caminos evolutivos divergieron hace al menos 530 millones de años, compartimos muchos de los mismos órganos y partes del cuerpo -como las rótulas- y sustancias químicas cerebrales similares, desde la dopamina hasta la adrenalina.
Quizás la razón más obvia por la que consideramos justo aplastar a las arañas es nuestro miedo patológico a las cosas con ocho patas, lo que hace que sea difícil empatizar.
35 6 1 K 195
35 6 1 K 195
10 meneos
76 clics

Investigadores descubren nueva especie de araña cazadora en Ecuador

Esta nueva especie pertenece al grupo de las Taczanowskia, que tienen costumbres muy particulares, pues en lugar de tejer telas orbiculares como otras arañas de la familia (Araneidae), las Taczanowskia cazan al acecho. Estas arañas se paran sobre hojas y utilizan las largas uñas de sus patas como cuchillos para cazar a sus presas.
10 0 1 K 31
10 0 1 K 31
7 meneos
44 clics

Telarañas: una proeza cotidiana

Cada día y en menos de una hora, las arañas tejen alrededor de treinta metros de hilo para darle forma a una telaraña de 45 por 45 centímetros. No importa si es recién nacida, si está en una estación espacial que orbita la Tierra o bajo el efecto de metanfetaminas, una araña rara vez estará indispuesta para tejer. A algunas les basta una hora o menos para dejar lista su cotidiana obra maestra. Que puedan hacerlo sin previo aprendizaje, en condiciones de ingravidez o incluso drogadas.
11 meneos
214 clics
El biólogo que trató de revelar los secretos de la esquizofrenia drogando arañas con LSD

El biólogo que trató de revelar los secretos de la esquizofrenia drogando arañas con LSD

Esto fue lo que pensó en 1948 el farmacólogo suizo Peter N. Witt, quien comenzó así su investigación sobre el efecto de los fármacos sobre las arañas. En realidad su motivación inicial para el estudio se debe a un encargo de un colega, el zoólogo H.M. Peters, para intentar modificar el momento en que las arañas de jardín construían sus telas (entre las 02:00 am y las 05:00 am). La razón de que Peters quisiera modificar estos horarios no está muy clara, pero Witt se puso manos a la obra y comenzó a probar con las arañas una gran variedad de
11 0 0 K 133
11 0 0 K 133
15 meneos
69 clics

Aparecen centenares de cangrejos muertos en una playa de A Coruña

Esta semana han aparecido centenares de cangrejos patudos en la orilla de la playa de Os Botes, en la parroquia de Meirás, perteneciente al municipio de Vadoviño (A Coruña). Fueron varios ciudadanos los que alertaron a las autoridades de lo sucedido.
13 2 0 K 11
13 2 0 K 11
15 meneos
314 clics

¿Por qué hay 30 millones de cangrejos herradura en esta playa de la costa este de EEUU? [ENG]  

Los cangrejos herradura pasan la mayor parte de su vida en las profundidades del océano. Pero cada mes de mayo y junio, sus enjutas patitas los llevan 60 millas o más para congregarse en las playas arenosas de toda la costa atlántica. En ningún lugar es mayor su número que en la bahía de Delaware. Hasta 30 millones de cangrejos -una población del tamaño de Shanghai, China- llegan a estas costas. ¿Qué es lo que hacen?
22 meneos
83 clics

Hallan posibles pruebas de presencia humana prehistórica en la nueva Cueva de La Araña  

La nueva cueva descubierta en terrenos de la fábrica de cemento de La Araña cuenta con dos posibles lámparas de grasa similares a las localizadas en el vecino yacimiento de Cuevas de La Araña, informan fuentes del entorno de la cavidad, conocida como la Maravilla Blanca y todavía en fase de estudio.
21 1 1 K 23
21 1 1 K 23
25 meneos
125 clics
Cueva de La Araña: Hilo de esperanza para el redescubrimiento de una especie extinta de milpiés en Málaga

Cueva de La Araña: Hilo de esperanza para el redescubrimiento de una especie extinta de milpiés en Málaga

La recién descubierta cueva de La Araña está aún por explorar. Bajo un incierto futuro en el que las administraciones y los partidos políticos toman posiciones mientras se estudia si la cavidad pasará a formar parte del patrimonio arqueológico de Málaga, el biólogo Óscar Gavira plantea que en el yacimiento puedan hallarse ejemplares de milpiés Tonodesmus bolivari, especie extinta en el país tras la destrucción de la Cueva del Hoyo de la Mina.
18 7 1 K 248
18 7 1 K 248
46 meneos
239 clics
No temas a las arañas: raramente te van a picar (ni siquiera si es una viuda negra)

No temas a las arañas: raramente te van a picar (ni siquiera si es una viuda negra)

Las arañas, a pesar de su mala prensa (y el significativo porcentaje de personas que sienten fobia hacia ellas), suelen ser nuestras aliadas. A pesar de que cada año se comunican miles de picaduras de ellas en todo el mundo, en realidad es bastante extraño que una araña pique a un ser humano. Las arañas usan su veneno mayormente para sus presas, no para defenderse. Para las arañas, pues, casi siempre es más fácil huir que luchar. Incluso hay un estudio que trató de calcular cuántas veces necesitas atosigar a una araña para que te pique.
40 6 0 K 298
40 6 0 K 298
10 meneos
248 clics

¿Mosca sin alas o araña de seis patas?  

Este llamativo animal puede confundirnos fácilmente. A primera vista, parece una araña. Sin embargo, tiene 6 patas, lo que sugiere que se trata de un insecto, ya que las arañas tienen ocho, si bien a veces algunas pueden ocultar dos y dar la impresión de que solo tienen 6. Aunque el animal tiene el mismo número de patas que una mosca, no parece serlo, ya que carece de alas, o estas son tan pequeñas que ni se ven ni le sirven al animal para volar. Entonces, ¿qué es? ¿una araña con seis patas visibles o una mosca sin alas? Se trata de una mosca.

menéame