Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 43, tiempo total: 0.021 segundos rss2
16 meneos
26 clics

Las proteínas que permiten el sentido del tacto en los seres humanos también actúan en las plantas

Nuestro hallazgo de que las proteínas PIEZO funcionan como transductores de fuerzas mecánicas en plantas, así como en animales, sugiere la gran importancia de estas proteínas para los organismos vivos en la Tierra.
13 3 1 K 50
13 3 1 K 50
10 meneos
69 clics

La roca lunar perdida de Luisiana aparece en Florida [ENG]

Tras la última misión Apolo, el presidente Richard Nixon hizo preparar un regalo para cada uno de los estados de EEUU, consistente en una placa conmemorativa que incluía una roca lunar. El estado de Luisiana (entre otros) perdió la suya. Hace poco un ciudadano de Florida contactó con el Museo del Estado de Luisiana para informarles que había encontrado su roca perdida. Hace alrededor de 15 años compró la placa con la intención de reutilizar la madera, y la guardó en un almacén. Recientemente revisó la placa y se dió cuenta de qué era realmente.
22 meneos
287 clics
Un asteroide potencialmente peligroso del tamaño del Golden Gate se acerca a la Tierra y podrá verse desde España

Un asteroide potencialmente peligroso del tamaño del Golden Gate se acerca a la Tierra y podrá verse desde España

El Apolo 2021 NY1 se acerca a la Tierra a casi 14.000 metros por segundo. Se trata de asteroide "potencialmente peligroso" según la NASA y podrá verse desde algunos puntos de España. El punto de mayor cercanía se alcanzará a las cinco menos cuarto de la tarde de este miércoles.
21 1 2 K 208
21 1 2 K 208
213 meneos
5092 clics
El módulo lunar del Apolo 11 visto por la sonda india Chandrayaan 2

El módulo lunar del Apolo 11 visto por la sonda india Chandrayaan 2  

Esta imagen fue obtenida el pasado 2 de abril de 2021 por la cámara de alta resolución de la sonda, la OHRC (Orbiter High Resolution Camera), capaz de alcanzar una resolución media de unos 32 centímetros. Estas prestaciones hacen de la OHRC la cámara más potente jamás lanzada a la órbita Lunar, superando a la famosa cámara LROC de la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA, una cámara que ya nos mostró en el pasado imágenes de las seis zonas de alunizaje del Apolo.
115 98 3 K 380
115 98 3 K 380
10 meneos
65 clics

Girls Just Want to Have Fun

Judith Love Cohen (1933-2016) fue una ingeniera aeroespacial estadounidense responsable, entre otras cosas, del sistema de guía de abortos que salvó la vida de los astronautas del Apolo 13 cuando sufrieron una explosión, permitiendo su regreso con vida a la Tierra. Posteriormente, fundó una editorial dedicada a publicar libros que alentaran a las niñas a dedicarse a diversas actividades profesionales, especialmente del ámbito científico. En 1996, dejó definitivamente la ingeniería para enfocarse en esta tarea.
3 meneos
60 clics

¿Algo que declarar? Rocas lunares

La tripulación del Apolo 11 tuvo que rellenar un formulario de aduana al regresar a Estados Unidos.
2 1 2 K 2
2 1 2 K 2
23 meneos
112 clics

¿Cuántas veces hemos llegado a la Luna?

Muchos creen que desde que Neil Armstrong dejó marcada su famosa huella sobre el regolito lunar, no hemos regresado a nuestro satélite natural. Sin embargo, en total han sido 6 las misiones que han vuelto a la Luna y un total de 12 astronautas también pisaron la superficie lunar tal y como hizo Armstrong en 1969.
10 meneos
224 clics

Las mejores fotos astronómicas del año según el Real Observatorio de Greenwich

El Astronomy Photographer of the Year organizado por el Real Observatorio de Greenwich vuelve a deleitarnos con una selección de las mejores fotografías astronómicas de 2021.
5 meneos
19 clics

La primera misión Artemisa reconoce a un ingeniero de origen hispano

'Comandante Maniquí Campos' es el nombre oficial del maniquí que se lanzará a bordo de Artemisa I, en su viaje alrededor de la Luna a finales de este año, primero del cohete SLS y la cápsula Orion. El 'maniquí lunar' recibió su nombre como resultado de un torneo por eliminatorias en honor a personajes y programas de la NASA u objetos astronómicos. La NASA recibió más de 300.000 votos. El nombre Campos está dedicado a Arturo Campos, quien jugó un papel clave para traer al Apolo 13 de regreso a la Tierra de manera segura.
26 meneos
250 clics

Esta espectacular web de un ingeniero de la NASA permite revivir tres misiones Apolo como si estuviésemos en el centro..

Esta espectacular web de un ingeniero de la NASA permite revivir tres misiones Apolo como si estuviésemos en el centro de control.

El programa Apollo fue muy popular y uno de los principales hitos de la carrera espacial, tanto de la agencia estadounidense como en general. Fueron un total de 22 misiones.
22 4 2 K 43
22 4 2 K 43
146 meneos
1805 clics
Las misiones apolo "en tiempo real"

Las misiones apolo "en tiempo real"

Todo el material histórico de las misiones Apolo de la NASA para llegar a la luna organizado sobre una línea temporal. Vídeo, audios, textos, desde todos los puntos de vista (sala de control, naves, etc).
101 45 0 K 277
101 45 0 K 277
3 meneos
236 clics

6 sucesos científicos a los que prestarles atención en 2021 (aparte del coronavirus)

La lucha contra la pandemia del coronavirus seguirá siendo una prioridad en el año que comienza pero, al mismo tiempo, científicos de otras áreas trabajan para lograr hitos que pueden ser históricos. Estos son algunos de los sucesos científicos más importantes que podemos esperar en 2021.
7 meneos
37 clics

Más allá de la covid-19: la ciencia que viene en 2021

El año que comienza será decisivo en la lucha contra la pandemia, pero se avecinan otros hitos científicos en el horizonte, tanto en biomedicina como en exploración espacial. Nuevos ojos para ver el universo, acceso abierto a la ciencia, juicio a un fraude científico y nueva cumbre climática son algunos de ellos.
14 meneos
22 clics

2020 iba a ser el año contra la crisis climática: ni los confinamientos ni la actitud política han mejorado el problema

A pesar de que las emisiones de CO2 han caído a niveles récord gracias a los confinamientos provocados por la pandemia de COVID-19, 5 años después del Acuerdo de París los objetivos están aún lejos de cumplirse.
Lo único positivo, es que 2020 ha servido para que Estados y grandes empresas fijen sus objetivos para neutralizar sus emisiones.
11 3 2 K 35
11 3 2 K 35
15 meneos
364 clics

Calendario astronómico: los eventos que hay que ver en 2021

El 2021 vendrá con cuatro eclipses que podrán ser apreciados desde distintas partes del mundo.
13 2 0 K 26
13 2 0 K 26
39 meneos
213 clics
Las 10 misiones espaciales más destacadas de 2021

Las 10 misiones espaciales más destacadas de 2021

A pesar de los retrasos en algunas misiones espaciales ocasionados por la pandemia, el 2021 se presenta muy prometedor para la ciencia espacial. Este año está programada la llegada de tres naves a Marte y el lanzamiento del nuevo telescopio espacial James Webb, el sucesor del Hubble. Repasamos aquí los 10 hitos espaciales más importantes de los próximos 12 meses.
35 4 1 K 124
35 4 1 K 124
9 meneos
138 clics

El fenómeno La Niña se instala de nuevo en el Pacífico y se alargará en 2021

Un nuevo episodio del fenómeno climático conocido como La Niña se ha instalado en el Pacífico ecuatorial y sus efectos serán perceptibles una amplias regiones del planeta durante lo que resta del 2020 y buena parte del 2021. La Niña no ha sido perceptible en niveles como los actuales desde el periodo 2010-2011.
7 meneos
13 clics

Las misiones Apolo y la radiación

Entre 1968 y 1972, nueve naves Apolo viajaron hacia la Luna. Un total de 24 astronautas participarían en las distintas misiones lunares, de los cuales 18 siguen con vida en la actualidad. Hasta la fecha, son los únicos seres humanos que han viajado a otro mundo. Por este motivo, son también las únicas personas que se han enfrentado a los peligros de la radiación del medio interplanetario. Por suerte para la exploración tripulada del espacio, los sucesos SPE realmente violentos son muy poco frecuentes: durante los once años que dura el ciclo de actividad solar sólo suelen tener lugar uno o dos…
12» siguiente

menéame