Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 37, tiempo total: 0.100 segundos rss2
3 meneos
31 clics

Programa Artemisa: cómo volver a la Luna en 2024 nos llevará a Marte en 2030

El gran reto científico de 2020 ha sido el SARS-CoV-2 y conseguir una vacuna contra el virus que ha tenido en jaque al mundo entero. Pero, ¿qué nos depara este nuevo año? Este 2021, si ningún virus se interpone, puede ser un gran año para la industria aeroespacial. Estrenamos una década muy importante para la carrera espacial, ya que tenemos la vista puesta en volver a la Luna con el Programa Artemisa; pero, además, siempre sin dejar de mirar Marte.
8 meneos
239 clics

Llega la conjunción de Júpiter y Saturno: un fenómeno que no se producía desde hace 400 años, ¿cómo y cuándo verla?

La noche de este lunes y la del martes no serán noches cualquiera para aquellos curiosos e interesados en el mundo de la astronomía, porque se va a producir un fenómeno que hace más de cuatrocientos años que no sucede y que no se volverá a repetir hasta el año 2080.

Se trata de la conjunción de los planetas más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno, y aunque no tiene gran relevancia desde el punto de vista científico, sí la tiene como hito histórico.
3 meneos
17 clics

Echando el freno a la innovación

¿Por qué están las escuelas e instituciones gastando dinero en tecnologías innovadoras o en conferenciantes que dan lecciones magistrales de una hora sobre lo mala que es la clase magistral? Raramente se menciona el aprendizaje actual y real de los alumnos ni se menciona cómo estos 'cambios innovadores' mejorarán el aprendizaje de los alumnos. Y si estos cambios innovadores no mejoran el aprendizaje, ¿por qué estamos perdiendo nuestro precioso tiempo en el desarrollo profesional que ha de llevarnos a implementarlos?
283 meneos
3265 clics
Estudio en Corea del Sur demuestra cómo se transmite el coronavirus en interiores en 5 min y a más de 6 metros [ENG]

Estudio en Corea del Sur demuestra cómo se transmite el coronavirus en interiores en 5 min y a más de 6 metros [ENG]

El estudio resalta cómo el rastreo meticuloso (a menudo invasivo) de contactos infectados ha ayudado a los investigadores a detectar cómo se transmite el virus en la población.
Además, indican que las indicaciones de prevención deben ser actualizadas pues en tan solo 5 minutos en la misma sala y estando a más de 6 metros se ha demostrado que ha habido infecciones.
143 140 0 K 239
143 140 0 K 239
9 meneos
215 clics

El pez de agua dulce con mayor masa alcanza los 300 kg, pero se extinguió en el año 2020

Tendemos a pensar que en los mares y océanos hay criaturas enormes, pero que en un río o en un lago resulta difícil hallar peces mastodónticos. Sin embargo, el pez espátula del Yangtsé (Psephurus gladius) es uno de los peces más grandes: tres metros de longitud y 300 kg de peso.
8 meneos
151 clics

La técnica del calco, el sistema que permite reconstruir los restos de las víctimas de Pompeya

El arqueólogo italiano Giuseppe Fiorelli desarrolló en el siglo XIX una técnica gracias a la cual fue posible reconstruir los restos de las víctimas de la erupción que destruyó Pompeya en el año 79 d.C..
1 meneos
13 clics

Experimentos relacionan astrocitos con la adicción a la cocaína

Los astrocitos, unas células de soporte, son fundamentales para una región del cerebro asociada con el sistema de recompensa, aprendizaje y adicción
Estas células nerviosas sirven de soporte, defensa e incluso nutren a las neuronas. Tales células, siempre se contemplaron como una especie de pegamento que mantenía unidas a las neuronas, careciendo de función cognitiva o de memoria.
1 0 4 K -20
1 0 4 K -20
9 meneos
52 clics

El entierro de gemelos más antiguo del mundo tiene 31.000 años | National Geographic

El análisis de una tumba del Paleolítico Superior de hace 31.000 años que contenía los restos de dos bebés recién nacidos ha revelado que eran gemelos idénticos. Este descubrimiento es el primer ejemplo conocido de gemelos monocigóticos confirmado por el análisis de ADN antiguo. Descubiertos en 2005 en el yacimiento gravetiense de Krems-Wachtberg, en Austria, los gemelos fueron enterrados juntos y cerca de un bebé de tres meses que las pruebas de ADN han demostrado que era un pariente masculino de tercer grado, posiblemente un primo hermano.
9 meneos
46 clics

Si tienes entre 45 y 64 años actualmente estás en el segmento con mayor riesgo de estrés

Según un estudio reciente realizado en Penn State, las personas de mediana edad están mucho más estresadas que otros grupos de edad: la llamada Generación X.

Si bien la mayoría de las generaciones promedian un aumento del 2 por ciento en los niveles de estrés desde 1990, las personas de entre 45 y 64 años muestran un aumento del 19 por ciento.
26 meneos
48 clics
“La gente debe saber que la ciencia no da certezas, pero es lo único a lo que agarrarnos”

“La gente debe saber que la ciencia no da certezas, pero es lo único a lo que agarrarnos”

Para combatir desinformaciones, es mejor prevenir y formar al público que forzar un cambio de opinión. Matute, que investiga sesgos, asociaciones mentales e ilusiones causales, considera que la equidistancia de algunos medios y la politización son los grandes problemas de las noticias falsas en la pandemia.
La desinformación no es una broma: plantea un problema de desconfianza y percepción del público que, si no está preparado, tendrá dificultades para distinguir qué información es veraz y cuál es falsa.
22 4 0 K 195
22 4 0 K 195
72 meneos
161 clics
No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

En medio de la actual pandemia de coronavirus, están circulando por redes sociales publicaciones que aseguran que durante la pandemia de la mal llamada "gripe española" de 1918 "sólo murieron los vacunados" o que "sólo la vacuna mató a 50 millones de personas". Es un bulo. Como explican los Centros para el Control y Prevención…
52 20 2 K 277
52 20 2 K 277
2 meneos
2 clics

El flagelo de la prostitución infantil

Más de 233 millones de criaturas en este flagelo explotados sexualmente, (aproximadamente la población de Brasil con 207.012.000 habitantes - cifras 2017 - siendo el quinto país más poblado del mundo y el tercero en América en cuanto a su superficie que es de 8.514.877 km2). Cifras desglosadas en 150 millones de niñas y 73 millones de niños, según un estudio de Naciones Unidas sobre la violencia contra los menores a nivel internacional.
12» siguiente

menéame