Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 468, tiempo total: 0.202 segundos rss2
9 meneos
14 clics

¿Una Lente de Contacto podría realmente frenar la miopía? Parte 2. La evidencia clínica

Ya sabemos que existe una teoría que avala el desarrollo de tecnologías para la ralentización o disminución de la progresión de la miopía en base al control de Señales Ópticas. De manera particular, la generación de un desenfoque periférico miópico manteniendo la imagen foveal enfocada sería la forma más viable de comenzar a trabajar en esta línea. En este apartado, son muchos los investigadores que han trabajado en el desarrollo de compensaciones ópticas dirigidas a este objetivo bien sea...
2 meneos
4 clics

Comienzan las semifinales del concurso de monólogos científicos 'FameLab'

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el British Council han seleccionado a los 16 semifinalistas que competirán por llegar a la final de 'FameLab España', el mayor concurso internacional de monólogos científicos. En el proyecto también participa La Caixa. Los elegidos, que han destacado entre las 72 candidaturas presentadas en esta edición, se dividirán en dos grupos de ocho participantes cada uno y competirán el 18 de marzo en el teatro Poliorama de B ...
5 meneos
11 clics

El científico que se dispara a si mismo para demostrar cómo funciona la física

Andreas Wahl es un científico que ha demostrado lo que pasa cuando que pasa cuando disparas en el agua... disparándose a si mismo. Lo que Wahl demuestra con su experimento es que tenemos que replantearnos seriamente la diferencia entre el aire y el agua. El agua es mas densa porque sus moléculas están más cercanas las unas a las otras, y eso aumenta la resistencia y por tanto la fuerza necesaria para que un objeto la atraviese, en este caso la bala. Por supuesto, el resultado depende del calibre y de la potencia del arma en cuestión, y desde luego nunca deberíamos intentar lo mismo en nuestra piscina. Este experimento ha tenido éxito porque ha sido calculado al más mínimo detalle, desde la distancia de seguridad hasta el arma usada.
6 meneos
14 clics

Científicos japoneses hacen crecer una oreja humana en la espalda de una rata

Este sistema podrá usarse para ayudar a niños con anormalidades faciales o mutilados dentro de cinco años. Actualmente, las orejas se hacen a partir de la costilla de los pacientes y requieren llevar a cabo muchas operaciones. La nueva técnica solo requiere unas pocas células para hacer crecer en dos meses una oreja de cinco centímetros. Los científicos empezaron a cambiar las células madre en células cartilaginosas. Una vez el cartílago estuvo formado en bolitasm se introdujo en tubos con la forma de una oreja humana dentro de la espalda de la rata. Tras dos meses, el molde se disolvió revelando una oreja de cinco centímetros en la espalda del animal.
2 meneos
28 clics

Dando de comer a las chinches (ENG)

Cada sábado por la mañana Regine Gries da de comer con su propia mano a un montón de chinches. Ésta es la mejor forma de alimentar a las chinches y es necesario para su estudio sobre el control de esta plaga.
15 meneos
60 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Estrategias de comunicación científica [Libro]

Estrategias de comunicación científica [Libro]

Tarde o temprano, por vocación o por necesidad, un investigador ha de salir de su laboratorio y comunicarse con la sociedad. Llegado el momento, es importante saber cómo hacerlo bien. La divulgación científica no es una disciplina especialmente difícil, pero si requiere, además de una cierta dosis de ganas e ilusión, el conocimiento de una serie de pautas y estrategias.
9 meneos
41 clics
Grandes científicas en la sombra

Grandes científicas en la sombra

Descubre a 5 grandes mujeres de la historia de la ciencia que no han recibido el reconocimiento público que merecen. La discriminación de género, la competitividad, el respeto a las jerarquías y el peso del conocimiento científico establecido jugaron en contra de las ideas revolucionarias de estas mujeres pioneras. El caso de Rosalind Franklin, marginada del descubrimiento de la estructura del ADN, no es único. Este recorrido por la ciencia del siglo XX revela grandes descubrimientos realizados por mujeres.
17 meneos
303 clics
El Método Científico en 8 Pasos

El Método Científico en 8 Pasos  

Infografía del Método Científico en 8 pasos.
4 meneos
35 clics
Solamente unos cuantos programas de adelgazamiento comerciales funcionan, los más no lo hacen [ENG]

Solamente unos cuantos programas de adelgazamiento comerciales funcionan, los más no lo hacen [ENG]

En un intento por ayudar a los médicos a guiar a pacientes obesos y con sobrepeso que quieren probar un programa de adelgazamiento comercial, un equipo de investigadores del Johns Hopkins ha revisado 4.200 estudios sobre su eficacia, pero ha llegado a la conclusión de que sólo unas pocas docenas de estudios se ajustan a los estándares deseables.
3 meneos
10 clics

Fotografías y conclusiones del primer wikimaratón sobre científicos españoles (eng)

Fotografías de los actos y participantes en el primer wikimaratón de la ciencia en España convocado por Wikimedia España en distintos museos y casas de la ciencia de capitales Españolas los días 13 y 14 de diciembre de 2014. Incluye un listado de los logros obtenidos gracias a la iniciativa.
1 meneos
5 clics

El CSIC y la FECYT premian las mejores fotografías científicas del año

Una fotografía de los cráneos de un flamenco y un ibis han recibido el primer premio de la categoría general del concurso de fotografía FOTCIENCIA, organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Al certamen, que pretende acercar la ciencia a la gente mediante una visión artística y estética, se han presentado un total de 770 imágenes. Las fotografías premiadas, junto a otras seleccionadas, formarán parte de una expoción itinerante que se mostrará en dife
23 meneos
93 clics
Sobreviviendo sin agua. Y con mucha sal

Sobreviviendo sin agua. Y con mucha sal

Una de las grandes preguntas sobre la vida en el Universo es hasta dónde. Hasta dónde es posible, hasta dónde puede ser, hasta dónde puede resistir. De la respuesta a esa pregunta depende que la vida en el Universo sea un fenómeno rarísimo –¿quizás, único?– o algo relativamente común. Como ya te he contado alguna vez, cuanto más sabemos, más lejos parece ser capaz de llegar. Y eso que de momento sólo podemos estudiar directamente la vida terrestre, evolucionada en las particulares características de este planeta, pues no conocemos ninguna otra.
19 4 0 K 32
19 4 0 K 32
4 meneos
5 clics

Nombres de especies en honor a David Attenborough [ENG]

Un saltamontes atrapado en ámbar es la última especie nombrada en honor al divulgador. De arañas a camarones, aquí tenemos alguna de las especies que llevan su nombre:
12 meneos
46 clics
Conoce tus elementos: El kriptón

Conoce tus elementos: El kriptón

Historia del descubrimiento del kriptón, su apariencia, origen, producción, uso y peculiaridades.
10 2 0 K 30
10 2 0 K 30
1 meneos
1 clics

El 52,2% de los científicos en el extranjero volvería a España pero no puede

La mitad de los investigadores españoles que trabajan en el extranjero (el 52,2%) querría continuar su carrera científica en España y no puede hacerlo, principalmente, por razones económicas, y el 25% no regresaría aunque pudiera.
2 meneos
5 clics

Una herramienta web calcula el éxito que tendrá un científico en el futuro

¿Qué debe hacer un investigador para ser líder? Todos los jóvenes científicos se enfrentan a esta pregunta en algún momento de su carrera. Ahora, un equipo liderado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha diseñado un modelo predictivo disponible en internet que calcula el éxito científico basándose en el historial de publicaciones.
7 meneos
66 clics
Perdonadme, científicos, he pecado. [Eng]

Perdonadme, científicos, he pecado. [Eng]

Hay algunas cosas que necesito confesar. No es fácil de admitir, pero después de trajabar como un científico de verdad, con un doctorado, durante seis años, creo que el momento de sincerarse: A veces no me siento como un verdadero científico. A pesar de que hago ciencia todos los días, no cumplo con la imagen—mi imagen—de lo que un científico es, como debería pensar y comportarme. A esto es a lo que me refiero: [...]
131 meneos
1044 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Divúlgame.net (el menéame de ciencia) cumple 3 años desde su creación

“Yo navegaba prácticamente todos los días por menéame para estar al tanto de las últimas noticias, y a raíz del incidente de Fukushima comencé a ver cada día más noticias de divulgación ciéntifica y tecnología en portada, y eso sólo podía significar una cosa: ¡La ciencia importa! ¡y mucho! [...]"
79 52 18 K 52
79 52 18 K 52
« anterior1171819» siguiente

menéame