Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 439, tiempo total: 0.028 segundos rss2
4 meneos
5 clics

La contaminación ambiental puede favorecer a las especies invasoras

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la contaminación ambiental puede promover las especies invasoras. El estudio, publicado en la revista Toxicología Acuático describe primero cómo afecta un plaguicida presente en los ecosistemas de aguas salinas en el proceso invasivo del pequeño crustáceo Artemia franciscana, utilizados en la acuicultura.
6 meneos
20 clics
El aumento de las temperaturas en el siglo XXI no se ha estancado

El aumento de las temperaturas en el siglo XXI no se ha estancado

Según varios estudios, encargados de recoger la temperatura global, en los últimos quince años –coincidiendo con el inicio del siglo XXI–, el calentamiento del planeta se ha estabilizado. Este fenómeno es lo que se conoce como el hiato del clima. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere ahora que no existe una disminución apreciable en la tasa de calentamiento entre la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del nuevo siglo.
3 meneos
4 clics

Miden el impacto de los riesgos ambientales en niños y embarazadas

Miles de niños y mujeres embarazadas de varios países europeos han participado en el extenso proyecto HELIX para caracterizar el exposoma, que combina todos los peligros ambientales a los que las madres y los niños están expuestos a lo largo de su vida. El trabajo se centra en las influencias ambientales sobre la obesidad, el asma y el desarrollo neurológico.
10 meneos
59 clics
Kelvin-Celsius, Celsius-Kelvin. Tanto monta, monta tanto

Kelvin-Celsius, Celsius-Kelvin. Tanto monta, monta tanto

La verdad, no sé si el título se ajusta bien a lo que voy a explicar. Empiezo por el principio. Mis alumnos se lían (¿se liaban?) cuando tienen que cambiar de Kelvin a grados centígrados (y viceversa). Pero, ¿por qué? porque las formulicas que salen en los libros, que les decimos en las clases, que les dicen en las academias… ¡que salen en google! son muy fáciles, simples y parecidas, los alumnos se las empollan para el examen y luego se lían por lo parecidas que son.
3 meneos
27 clics
El nivel del mar aumenta más rápido de lo que se estimaba

El nivel del mar aumenta más rápido de lo que se estimaba

Un equipo internacional de científicos ha medido los cambios en el nivel del mar durante los últimos 22 años con un nuevo sistema que tiene en cuenta las variaciones en el nivel de la corteza terrestre y el impacto de las mareas. Los resultados demuestran que, debido a un error en las estimaciones realizadas en los 90, el aumento del nivel del mar se ha acelerado más de lo que indicaban los cálculos anteriores.
7 meneos
16 clics
¿Las emisiones contaminantes de las refinerías de etanol son mayores de lo creído?

¿Las emisiones contaminantes de las refinerías de etanol son mayores de lo creído?

El etanol, un combustible renovable para vehículos hecho a partir de maíz u otros cereales o plantas en general, ya constituye aproximadamente el 10 por ciento del combustible usado en vehículos con motor de combustión, impulsados típicamente por gasolina, en Estados Unidos. Ello se ha logrado gracias sobre todo a que desde hace algunos años, por ley, se agrega un 10 por ciento de etanol a toda la gasolina que se vende en ese país.
3 meneos
5 clics

Un modelo matemático estabiliza la temperatura de los bebés en las incubadoras

SLos neonatos trasladados a incubadoras con un ambiente térmico estable registran tasas de supervivencia más altas que los demás. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con otras instituciones, han diseñado un algoritmo que controla y mantiene estable esta temperatura en función de parámetros del recién nacido y del dispositivo.
2 meneos
5 clics

Contaminación fluvial por mercurio más peligrosa por culpa de bacterias y otros organismos

Una investigación ha revelado que una comunidad de bacterias, algas y otros organismos naturales que viven en superficies sumergidas está ayudando a transformar el mercurio que contamina un río de New Hampshire en una forma aún más toxica del metal. El estudio lo ha realizado el equipo de Celia Chen y Kate Buckman, del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos.
9 meneos
8 clics

Las altas montañas se calientan más deprisa de lo esperado

Los hábitats de gran altitud de todo el mundo pueden estar calentándose mucho más rápido de lo pensado, y es preciso vigilar más los cambios de temperatura en las regiones montañosas.
7 meneos
6 clics

El Amazonas captura menos carbono porque los árboles acortan su vida

Los bosques del Amazonas absorben menos carbono que hace algunas décadas. Un estudio publicado en la revista Nature indica que ante el aumento de CO2 en la atmósfera, los árboles crecen más rápido pero la consecuencia de este hecho es que acortan su vida y, por lo tanto, la selva amazónica en su conjunto disminuye su capacidad para retener gases de efecto invernadero. Si este fenómeno se confirma en otras partes del mundo, los científicos creen que habría que revisar los modelos de cambio climático y reducir aún más las emisiones.
5 meneos
9 clics

La Gran Aceleración

Según 24 indicadores, el sistema económico global es el principal culpable de los cambios que están sufriendo los sistemas que mantiene la vida en la Tierra. En este nuevo estudio se señala a la gran aceleración experimentada en la actividad humana desde comienzos de la era industrial como motor de cambio del Sistema Tierra y que está produciendo altos niveles de gases de efecto invernadero, acidificación oceánica, deforestación y pérdida de biodiversidad.
10 meneos
17 clics
El aumento de la temperatura reducirá la producción mundial de trigo

El aumento de la temperatura reducirá la producción mundial de trigo

Aunque la producción mundial de trigo haya aumentado ligeramente respecto al año anterior –según datos de la FAO–, un estudio, publicado esta semana en Nature Climate Change y que ha contado con la participación de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, anuncia que la producción del cereal se reducirá un 6% por cada grado que aumente la temperatura.
6 meneos
5 clics

La temperatura del océano este verano batió todos los registros

El pasado verano ha registrado las temperaturas medias más altas de la superficie del mar a escala global jamás registradas desde que comenzó su medición sistemática. Las temperaturas incluso son superiores a las de El Niño en 1998 año récord ", dice Axel Timmermann, climatólogo y profesor, estudioso de la variabilidad del sistema climático mundial en el Centro Internacional de Investigación del Pacífico, de la Universidad de Hawai en Manoa.
5 meneos
6 clics

Un estudio descubre que los árboles salvan vidas, al reducir los problemas respiratorios [eng]

En la primera estimación a gran escala de la eliminación de la contaminación del aire por los árboles en todo el país, del Servicio Forestal de EE.UU. científicos y colaboradores calcularon que los árboles están salvando más de 850 vidas humanas al año y evitan 670.000 incidencias de síntomas respiratorios agudos. Mientras que la eliminación de la contaminación de árboles se equipara a una mejora promedio de la calidad del aire de menos del 1 por ciento, los impactos de esa mejora es sustancial. Los investigadores valoraron los efectos en la
« anterior1161718» siguiente

menéame