Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 391, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
19 clics

NASA: Encélado, la luna de Saturno que podría albergar vida  

La NASA encontró nueva evidencia de que los lugares más probables para encontrar vida más allá de la Tierra son la luna Europa de Júpiter o la luna Encélado de Saturno. En términos de potencial habitabilidad, especialmente Encélado tiene casi la totalidad de los ingredientes clave para la vida tal como la conocemos, dijeron los investigadores. Las nuevas observaciones de estos mundos oceánicos activos en nuestro sistema solar han sido capturadas por dos misiones de la NASA y presentadas en dos estudios separados en un anuncio el jueves en Washington. Usando un espectrómetro de masa, la nave…
8 meneos
56 clics

¿Qué pasaría si no hubiera Luna?

Mucha gente se pregunta que sucedería si no hubiera Luna. Nuestro planeta es único porque posee un satélite excepcionalmente grande: la Luna. De hecho, formamos un sistema planetario doble, algo absolutamente anómalo entre los planetas del Sistema Solar. Hasta su nacimiento fue anómalo: nuestro satélite nació cuando nuestro planeta estaba en su infancia y tras el impacto de un objeto mayor que Marte
23 meneos
215 clics

Superluna sobre un castillo español [eng]

No, este castillo no fue construido con la Luna adjunta. Para crear la yuxtaposición espectacular, una planificación cuidadosa y un poco de buen tiempo era necesario. En la foto, la última superluna de 2016 fue capturada la semana pasada subiendo directamente más allá de una de las torres del Castillo de Bellver en Palma de Mallorca en las Islas Baleares de España. La superluna fue la última luna llena de 2016 y conocida por algunos como la Luna de Roble.
19 4 0 K 52
19 4 0 K 52
6 meneos
22 clics

Un precioso time-lapse para celebrar la superluna  

Night Lights de Miguel Ángel Langa captura la salida de la luna llena por detrás de la torre de Aragón, el pasado mes de junio. Está grabada en 4K en tiempo real con un teleobjetivo de 500 mm y un duplicador de focal, a una distancia de 1,7 km de la torre.
9 meneos
39 clics
Los monumentos megalíticos de Escocia están relacionados con los movimientos del Sol y la Luna

Los monumentos megalíticos de Escocia están relacionados con los movimientos del Sol y la Luna

La Universidad de Adelaida ha demostrado estadísticamente que los primeros monumentos de piedra de Gran Bretaña, formando grandes círculos, se construyeron específicamente de acuerdo con los movimientos del Sol y la Luna, hace 5.000 años.
6 meneos
8 clics

El hielo en la Luna es la prueba de que sus polos se han movido

Dos gélidos depósitos de hidrógeno situados en regiones opuestas de la Luna muestran que el eje de rotación de nuestro satélite se desplazó unos seis grados hace miles de millones de años. La responsable parece que fue una anomalía térmica localizada bajo la antigua región volcánica de Procellarum.
6 meneos
55 clics

Un cuádruple cielo sobre Great Salt Lake [eng]  

Este era un cielo para mostrar a los niños. En total, tres hijos, tres planetas, la Luna, una estrella, un avión y una mamá fueron capturados en una imagen de cerca de Great Salt Lake en Utah, EE.UU. a principios de septiembre de 2005. Menos el avión y el cuádruple en el suelo , este concurrido cielo era visible una coincidencia cuádruple la semana pasada en todo el mundo.
6 meneos
21 clics

Un nuevo tipo de volcán en la Luna

Dos investigadores de la Universidad Brown podrían haber descubierto el origen de una estructura geológica única en la Luna y localizada cerca de su polo sur. Según un artículo de la revista Geophysical Research Letters, Daniel Moriarty y Carle Pieters afirman que esta configuración de la superficie lunar podría deberse a un tipo peculiar de actividad volcánica que empezó tras un gran impacto que ocurrió hace unos 3500 millones años.
12 meneos
114 clics
Sigue online el eclipse de Luna del próximo 28 de septiembre

Sigue online el eclipse de Luna del próximo 28 de septiembre

Tal y como indicamos en un anterior artículo (ver artículo "Eclipse total de Luna del 28 de septiembre de 2015"), el próximo 28 de septiembre será visible un eclipse total de Luna. Será visible tanto en España como Sudamérica. Para aquellos que o bien no podáis salir a observarlo, o vuestra localización geográfica impida su observación, podréis seguirlo online en las siguientes direcciones web:
4 meneos
9 clics

Una "granizada" de asteroides pulverizó parte de la corteza lunar

Hace unos 4.000 millones de años, durante un período llamado el Bombardeo Pesado Tardío, la Luna recibió una lluvia de asteroides que tallaron cráteres y abrieron profundas fisuras en su corteza.
24 meneos
78 clics
Yellowstone bajo la luz de la Luna

Yellowstone bajo la luz de la Luna  

El timelapse que en esta ocasión os presentamos os dejará asombrados. Titulado "Yellowstone by Moonlight" y creado por Christopher Cauble, en poco menos de cuatro minutos nos muestra el Parque Nacional de Yellowstone (EEUU) como posiblemente nunca lo habías visto: iluminado por la luz de la Luna.
3 meneos
6 clics

Cielos nublados sobre la Luna

Algunos cuerpos celestes sin aire del sistema solar, como las lunas heladas de Júpiter y Saturno, se rodean de tenues nubes cuando las partículas de polvo interplanetario golpean su superficie.
5 meneos
41 clics
La salida de la Luna desde la Estación Espacial Internacional

La salida de la Luna desde la Estación Espacial Internacional

La salida de la Luna desde la Estación Espacial Internacional. 18 de marzo de 2015 Crédito: NASA
4 meneos
27 clics

Los astronautas que viajaron a la Luna describen su olor

"La Luna tiene un olor distintivo". Así han definido el aroma del satélite algunos de los astronautas, tripulantes de las misiones Apolo, que han viajado hasta allí. Todos ellos coinciden en que es difícil de describir, aunque la mayoría lo relaciona con el olor a pólvora quemada.
25 meneos
89 clics
China quiere explotar la Luna como fuente de energía para la Tierra

China quiere explotar la Luna como fuente de energía para la Tierra

China quiere explotar la Luna como fuente de energía para la Tierra. Su intención es utilizar un extraño isótopo de helio (Helio-3) existente en el satélite.El experto Fabrizio Bozzato ha publicado un trabajo en el que determina que el Helio-3 puede ser extraído mediante el calentamiento del polvo lunar a unos 600°C, antes de traerlo a la Tierra. El gas, según sus cálculos, tiene un valor económico potencial de más de 2.000 millones de euros la tonelada, por lo que, a su juicio, la minería en el satélite sería "completamente viable"...
2 meneos
1 clics

El agua de la Luna se distribuye de forma heterogénea

Un equipo de astrónomos liderados por Katharine L. Robinson, del Instituto de Geofísica de la Universidad de Hawai (EEUU), analizó diferentes muestras de gramos minerales y rocas basálticas procedentes de la Luna y, además de confirmar que poseían agua, detectaron que su cantidad variaba de unas a otras. Cuando los astrónomos del Apolo trajeron en 1969 las muestras de rocas lunares, los primeros análisis concluyeron que la Luna era un satélite sin agua. Sin embargo, analíticas mejoradas que se han hecho después revelan que los granos
« anterior1141516» siguiente

menéame