Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 455, tiempo total: 0.088 segundos rss2
5 meneos
231 clics

Una planta evoluciona para hacerse menos visible a los humanos

Una planta utilizada en la medicina tradicional china ha evolucionado para volverse menos visible para los humanos, muestra una nueva investigación.
4 1 8 K -28
4 1 8 K -28
31 meneos
142 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Insertan genes humanos en fetos de titíes y logran que les aumente el cerebro

Insertan genes humanos en fetos de titíes y logran que les aumente el cerebro

Científicos del Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética en Dresde (Alemania) junto con colegas del Instituto Central de Animales Experimentales en Kawasaki y la Universidad Keio en Tokio (Japón), realizaron un experimento con fetos de titíes inyectándoles un gen llamado ARHGAP11B, que dirige las células madre en el cerebro humano, y lograron que sus cerebros aumentaran en tamaño.
27 4 4 K 197
27 4 4 K 197
17 meneos
64 clics

Es más probable que cualquier civilización que la Humanidad contacte sea más antigua (ING)

Cualquier civilización inteligente con la que la Humanidad pueda contactar probablemente sea dos veces más antigua que nosotros, y potencialmente mucho más antigua, según un nuevo estudio estadístico. Para llegar a esa conclusión se necesita calcular cuánto tiempo han durado las civilizaciones históricas y cuánto tiempo duran las especies. Ambos conjuntos de datos se adhieren a un modelo estadístico similar, conocido como distribución exponencial. Hay un 10% de posibilidades de que sean 10 veces más antiguos. En español: bit.ly/2IX5MCA
14 meneos
40 clics

Si quiere acabar con la humanidad, siga pensando a corto plazo

Nuestra comprensión del futuro y el tiempo se ha expandido y contraído a lo largo de la historia. En la sociedad actual, marcada por el consumismo y la inmediatez, el cortoplacismo es palpable en los negocios, la política populista y nuestra incapacidad de abordar el cambio climático. Pero no todo está perdido. Existen formas de ampliar nuestra visión de la existencia y empezar a pensar a largo plazo.
12 2 2 K 10
12 2 2 K 10
4 meneos
85 clics

Evolución humana: guía para entender a los homínidos

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Desde antiguo, la humanidad ha buscado respuesta a esas grandes preguntas, y una manera de acercarse a sus respuestas es el estudio de la prehistoria y de nuestros antepasados. Desde que se aceptó de forma generalizada la teoría de la selección natural de Darwin y el hecho de que las especies no son inmutables, muchos estudiosos y aventureros se han afanado en buscar a nuestros ancestros, en reconstruir la cronología de la especie humana, en encontrar a ese ‘eslabón perdido’ o forma...
4 meneos
58 clics

El genoma humano a través de 240 mamíferos

Durante la evolución de una especie, la mayoría de las posiciones del ADN mutan al azar en multitud de ocasiones. Por ello, si un conjunto de genes no ha cambiado en 100 millones de años, es muy probable que esa posición específica tenga una función importante en el genoma. Ahora, a partir de este concepto, el cual los científicos conocen como constricción evolutiva, y a través de la comparación de los genomas, ya no de cientos de individuos, si no de especies completas, podría resultar mucho más fácil establecer cuales son los elementos...
7 meneos
9 clics

Gripe aviar H5N1: Laos informa del primer caso humano de 2020 [ENG]

Por primera vez en año y medio, se ha informado de un caso humano confirmado de influenza aviar A (H5N1).El caso involucra a una niña de un año de Salavan, también conocida como provincia de Saravane, en el sur de la república de Laos. Se enfermó el 13 de octubre y desde entonces se recuperó y fue dada de alta. Tenía antecedentes de exposición a aves de corral o aves de corral vivas cerca de su casa antes de la aparición de la enfermedad. El último caso humano de gripe aviar H5N1 se informó en Nepal en mayo de 2019.
15 meneos
51 clics

Descubierto el cráneo de dos millones de años de un primo humano

El cráneo era un macho de Paranthropus robustus, una "especie prima" de Homo erectus, una especie que se cree que son antepasados directos de los humanos modernos.

Las dos especies vivieron aproximadamente al mismo tiempo, pero Paranthropus robustus se extinguió antes.

El equipo de investigación describió el hallazgo como emocionante.

"La mayor parte del registro fósil es solo un diente aquí y allá, por lo que tener algo como esto es muy raro, muy afortunado", dijo la Dra. Angeline Leece a la BBC.
13 2 3 K 33
13 2 3 K 33
4 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de los cien mil años entre los neandertales y los humanos modernos

Hace aproximadamente 600.000 años la humanidad se dividió en dos. Los sapiens que se quedaron en África, y los neanderthalensis que viajaron a Asia y luego a Europa. Eventualmente, estas dos especies hermanas se volverían a encontrar, y los resultados no siempre fueron pacíficos. Aunque a algunas personas piensen en los humanos como seres pacíficos y justos, la biología y la paleontología pintan un panorama más oscuro. Los neandertales no eran la excepción. Lejos de ser pacíficos, nuestros extintos hermanos probablemente eran luchadores hábiles
3 1 6 K -12
3 1 6 K -12
3 meneos
8 clics

La inteligencia artificial, tecnología útil para un estudio más preciso de la evolución humana

Las aplicaciones de la inteligencia artificial son, cada vez, más numerosas, incluso para mejorar las técnicas de estudio de nuestros antepasados más antiguos, sus formas de vida y su evolución. Tanto es así que permite a los investigadores conocer más sobre cómo actuaban los humanos prehistóricos. El Instituto de Evolución en África (IDEA) de la Universidad de Alcalá es pionero en el desarrollo y utilización de estas herramientas en dicho ámbito.
3 meneos
4 clics

La vacuna israelí contra la covid comienza la fase de pruebas en humanos

El israelí Segev Harel fue este domingo el primer voluntario en recibir la vacuna contra la covid19 que comienza la fase de pruebas en humanos en Israel, tras desarrollar con éxito una respuesta inmunitaria eficaz en animales. "Tenemos muchas esperanzas en el desarrollo de esta vacuna por parte del Instituto de Investigación Biológica de Israel", declaró a la Radio del Ejército el director general del Ministerio de Salud, Hezi Levy. Benny Gantz, titular de Ministerio de Defensa visitó al primer voluntario.
9 meneos
142 clics

La pandemia expone la naturaleza humana

Un grupo de destacados científicos con experiencia desde la medicina evolutiva hasta la evolución cultural, proporciona información sobre la pandemia y sus secuelas
8 meneos
187 clics

Hay un científico que no cree que vengamos solo del mono, sino también del cerdo. Estos son sus argumentos

Según este genetista, la teoría evolutiva a la que habría que prestar más atención es a la saltación, por la cual de vez en cuando se produce algún cambio repentino y de gran magnitud entre una generación y la siguiente. Como por ejemplo, que un mono hubiese fornicado con un cerdo y le hubiera trasmitido algunos de sus atributos.
7 meneos
17 clics

Reino Unido da luz verde a un ensayo que infectará con el coronavirus a personas sanas

El llamado Desafío Humano permite acelerar la comprobación de la eficacia de las vacunas. Algunos científicos cuestionan la utilidad del método. Decenas de personas jóvenes y sanas, de entre 18 y 30 años, serán inoculadas con el patógeno Sars-CoV-2, en un ensayo clínico diseñado para acelerar el desarrollo y la eficacia de las potenciales vacunas contra la covid-19. El Gobierno del Reino Unido ha anunciado este miércoles su intención de destinar 37 millones de euros a la puesta en marcha de uno de los llamados Human Challenge Studies
5 meneos
219 clics

¿Puede querer un lobo a un humano tanto como lo hace un perro?

Una nueva investigación, centrada en el pariente evolutivo vivo más cercano del perro, el lobo gris, ha permitido obtener de manera indirecta datos nuevos y reveladores acerca de cómo el sistema social del antepasado común pudo afectar al proceso inicial de domesticación del perro.
26 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las razas humanas no existen

“cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia”, según la RAE.
Esa noción, en el caso de nuestra especie, carece de sentido. Desde un punto de vista biológico, las razas humanas no existen.
22 4 11 K 21
22 4 11 K 21
13 meneos
359 clics

Así es como los científicos creen que se va a extinguir la humanidad (y cómo salvarnos)

Cuatro grandes riesgos amenazan la existencia del ser humano, según prestigiosos científicos como Peter Singer, Stuart J. Russell o Stephen Hawking
10 3 1 K 59
10 3 1 K 59
4 meneos
21 clics

Avances hacia xenotransplante cardíaco a humanos

Un equipo alemán transplanta con éxito corazones de cerdo a babuinos.
Este avance permitirá salvar un gran número de vidas humanas. [en]
36 meneos
83 clics
Una arteria del antebrazo revela que la evolución humana continúa (ING)

Una arteria del antebrazo revela que la evolución humana continúa (ING)

Un nuevo estudio muestra que nuestra especie todavía está evolucionando. La arteria mediana se forma en nuestros brazos durante la gestación, pero desaparece en adultos una vez que se desarrollan las dos arterias. En 1880, un 10% de los adultos retenían la arteria mediana durante toda su vida; de los nacidos a finales del siglo XX, un 30%. En 2100 serán mayoría los que la tengan. Es un ritmo de evolución en humanos más rápido que en cualquier momento de los últimos 250 años. En español: bit.ly/3jJJeCS
31 5 0 K 213
31 5 0 K 213
2 meneos
12 clics

Qué pasaría si los seres humanos desaparecieran de la Tierra

¿Qué pasaría si, de la noche a la mañana, la humanidad desapareciese de la faz de la Tierra? ¿Durante cuánto tiempo permanecerían nuestras obras y nuestra influencia sobre el medio ambiente? ¿Podría arreglárselas el mundo sin nosotros? ¿Cómo cambiarían el entorno, las ciudades, los animales y el clima? ¿Podría la naturaleza recuperarse de las agresiones cometidas por el hombre?
2 0 0 K 14
2 0 0 K 14
3 meneos
330 clics

Cómo saber que tipo de pezones tienes

Buena explicación sobre los diferentes tipos de pezones que existen, que en total son 9.
2 1 8 K -24
2 1 8 K -24
55 meneos
256 clics
Por qué los mosquitos nos eligieron cómo víctimas hace miles de años

Por qué los mosquitos nos eligieron cómo víctimas hace miles de años

Especializarse en las personas no habría supuesto ninguna ventaja particular para los mosquitos antes del desarrollo de las culturas sedentarias. Una vez asentadas, las poblaciones humanas podrían haber proporcionado un recurso fácil, seguro y siempre disponible, a diferencia del de otros grupos de animales migratorios que solo garantizan sangre estacionalmente. Los mosquitos especializados en humanos no se limitan tan solo a picar a las personas, sino que también tienden a reproducirse en hábitats modificados por el hombre.
2 meneos
8 clics

También los humanos aguzamos las orejas

Del mismo modo que los conejos, perros, gatos o caballos, los humanos aguzamos las orejas cuando percibimos un sonido o ruido interesante, o al menos eso tratamos de hacer aunque no seamos conscientes de ello. De hecho, los movimientos son tan sutiles que no resultan visibles a simple vista, aunque se pueden detectar si se registra la actividad de los músculos alrededor de las orejas. Un equipo de la Universidad del Sarre describen en eLife cómo han llegado a este hallazgo. Según explican, no solo examinaron la actividad muscular de los participantes, sino que también filmaron el movimiento de sus respectivas orejas. Comprobaron que cada vez que los sujetos escuchaban un sonido inesperado o si se les pedía que se concentraran en una de dos fuentes sonoras mostraban actividad muscular en las orejas.
2 meneos
3 clics

Desechos humanos podrían usarse para crear fertilizantes ricos en nitrógeno

Cuando hablamos de fluidos humanos, por lo general pensamos solo en desechos, pero esto no necesariamente deba seguir siendo así. Tal parece que ciertas excreciones humanas tienen el potencial de colaborar en la lucha contra la inseguridad alimentaria a nivel mundial. Recientemente investigadores de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de la Universidad de Cornell y la Fuente de Luz Canadiense (CLS) de la Universidad de Saskatchewan demostraron que es posible crear fertilizantes ricos en nitrógeno combinando los componentes sólidos y líquidos presentes en los desechos humanos.
1 meneos
3 clics

¿Pensarán los ordenadores alguna vez como seres humanos? [ENG]  

En esta charla "Padre de Internet" Vint Cerf explora por qué es tan difícil para cualquier sistema informático, por muy elaborado que sea, razonar de la misma manera que nosotros.

menéame