Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 385, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
9 clics

Regenerando la memoria con células madre neurales [eng]

Shetty y su equipo tomaron células madre neurales y las implantaron en el hipocampo, el cual juega un papel importante en la fabricación de nuevos recuerdos y conectándolos a las emociones de un modelo animal, esencialmente lo que les permite regenerar el tejido. Los hallazgos fueron publicados en la revista Stem Cells Translational Medicine.
5 meneos
7 clics

Células solares baratas y sin toxicidad para hacer realidad los edificios autoabastecidos energéticamente

De entre las células solares flexibles sin toxicidad y baratas de fabricar, la más eficiente del mundo acaba de ser presentada por el equipo de la investigadora Xiaojing Hao, del Centro Australiano de Tecnología Fotovoltaica Avanzada, en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia (UNSW).
8 meneos
21 clics
Hallan cómo un nuevo tipo de célula inmune previene la inflamación descontrolada

Hallan cómo un nuevo tipo de célula inmune previene la inflamación descontrolada

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, han desentrañado el funcionamiento de un importante tipo de célula inmune cuya existencia era desconocida hace tan sólo unos años. Hallaron que este tipo de células mantiene un tope en la respuesta inmune, previmiendo la inflamación descontrolada. Sin embargo, se convierte en rara y propensa al mal funcionamiento en el cuerpo humano incluso en personas saludables a medida que envejecen. Esto podría ayudar a explicar por qué nuestro sistema inm
6 meneos
41 clics
Descubren cómo el cerebro elimina células muertas

Descubren cómo el cerebro elimina células muertas

Un equipo internacional de investigadores ha desvelado el mecanismo que utiliza el organismo para eliminar a las neuronas muertas o moribundas del cerebro. Este proceso podría ser un aviso terapéutico contra las enfermedades neurodegenerativas o fase inflamatoria crónica como el párkinson. Este estudio, realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España y del Salk Institute de Estados Unidos, acaba de publicarse en la última edición de la revista Nature.
8 meneos
19 clics
regeneran corazones humanos a partir de células de la piel

regeneran corazones humanos a partir de células de la piel

Un equipo de expertos médicos ha utilizado células adultas de la piel para regenerar tejido de un corazón humano funcional, un importante avance en la bioingeniería de órganos. Investigadores del Hospital General de Massachusetts han producido con éxito tejido cardiaco funcional a partir de células madre creadas a partir de células de la piel. Su trabajo ha sido publicado en la revista Circulation Research.
3 meneos
4 clics

El procedimiento con células madre que acaba con las cataratas

El procedimiento ya funcionó en niños y arrojó resultados alentadores en adultos. Científicos creen que la regeneración natural de los ojos puede reemplazar a los implantes artificiales intraoculares para recuperar la vista.
5 meneos
13 clics

La célula cancerosa

Es invasiva, es autosuficiente, es resistente, no atiende a señales y es muy peligrosa. Viola todas las reglas del comportamiento social celular y es capaz de llevarse a todo el organismo por delante. Hoy, en Moléculas para el mundo estamos con la mala “con méritos” de la película, la célula cancerosa, a la que para abreviar, llamaremos Cáncer.
5 meneos
22 clics
Interacción hasta ahora desconocida entre dos tipos de células del cerebro

Interacción hasta ahora desconocida entre dos tipos de células del cerebro

ha comprobado que ciertas células cerebrales, aquellas conocidas como astrocitos, y que juegan papeles fundamentales en casi todos los aspectos de la función cerebral, pueden ser ajustadas por las neuronas en respuesta a lesiones y enfermedades. El descubrimiento, que muestra que el cerebro tiene una capacidad mucho mayor de adaptarse y responder a los cambios de lo que se creía previamente, podría tener repercusiones notables en la búsqueda de nuevos tratamientos contra la epilepsia, trastornos de movimiento corporal, y enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas.
1 meneos
3 clics

Se derriba el mito de que nuestros cuerpos tienen más bacterias que células

Estamos acostumbrados a oír que las bacterias, y otros microbios presentes en nuestros cuerpo, son superiores en número a nuestras propias células, aproximadamente en un porcentaje de 10 a 1. Esto es un mito que debe olvidarse, nos dicen investigadores de Israel y Canadá. La proporción entre los microbios residentes en nuestro cuerpo, y las células humanas, es más bien de 1 a 1, calculan. Un “individuo de referencia” (de unos 70 kilos, una edad comprendida entre los 20 y los 30 años, de 1,70 m de estatura) alberga una cantidad aproximada de 30 billones de células en su organismo, y unos 39 de bacterias, dicen Ron Milo y Ron Sender, en el Weizmann Institute of Science, en Rehovot, Israel, y Shai Fuchs, del Hospital for Sick Children en Toronto, Canadá.
8 meneos
38 clics
El origen de la multicelularidad en una mutación

El origen de la multicelularidad en una mutación

Un mutación simple en una de las dos copias de una proteína abrió la puerta a la multicelularidad en animales hace más de 600 millones de años.
5 meneos
11 clics

Desarrollan chips del tamaño de una célula capaces de diagnosticarla individualmente

CSIC/DICYT En el estudio y detección de enfermedades es habitual emplear Planar array chips, como, por ejemplo, los chips de ADN, con los que se comparan los niveles de expresión de genes entre células sanas y células que están desarrollando la enfermedad. Un grupo de investigadores, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado miniaturizar 1.000 millones de veces este tipo de chips que se utiliza para el análisis simultáneo de diferentes moléculas.
15 meneos
47 clics

Células nerviosas dañadas se comunican con las células madre

Las células nerviosas dañadas en enfermedades como la esclerosis múltiple (EM), “hablan” con las células madre del mismo modo que se comunican con otras células nerviosas, pidiendo “primeros auxilios”, de acuerdo con una nueva investigación de la Universidad de Cambridge.
15 meneos
140 clics
La Hidra, un animal que puede ser inmortal

La Hidra, un animal que puede ser inmortal

En la antigua mitología griega la Hidra era un monstruo de múltiples cabezas que desarrollaba dos cabezas más por cada una que perdía. Pero el animal en la vida real con el nombre de este mítico animal puede ser aún más sorprendente....
11 4 0 K 30
11 4 0 K 30
12 meneos
20 clics

Crean mini estómagos humanos 3D usando células madre

Científicos utilizaron células madre pluripotentes para generar, en 3D, tejido funcional del estómago humano en un laboratorio mediante la creación de una herramienta sin precedentes para investigar el desarrollo y las enfermedades de un órgano central para varias crisis de salud pública, que van desde el cáncer a la diabetes.
9 meneos
39 clics

¿A qué se debe que el ejercicio físico retarde el envejecimiento?

Es común leer o escuchar que el hecho de practicar algún ejercicio físico en forma regular nos puede hacer vivir más tiempo, ya que retarda el envejecimiento. Pero, ¿cuál es la explicación para que esto ocurra?
8 meneos
11 clics
Un paso adelante para obtener células madre de sangre en laboratorio

Un paso adelante para obtener células madre de sangre en laboratorio

Un equipo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona ha descubierto la forma de activar la proteína Notch para producir células madre hematopoyéticas en laboratorio. Según los autores, el hallazgo es importante en medicina regenerativa ya que permitirá en el futuro producir células aptas para trasplantes hematológicos a aquellos enfermos que no tengan donantes compatibles.
10 meneos
93 clics
¿Por qué los elefantes casi no sufren de cáncer si tienen 100 veces más células que nosotros?

¿Por qué los elefantes casi no sufren de cáncer si tienen 100 veces más células que nosotros?

Si todas las células pueden convertirse en cancerosas, cuantas más tenemos, el riesgo es mayor. Entonces, ¿por qué la incidencia de esta enfermedad es mucho menor en estos inmensos animales que en los seres humanos?
5 meneos
64 clics
Descubierto un nuevo actor en la supresión del cáncer y el envejecimiento

Descubierto un nuevo actor en la supresión del cáncer y el envejecimiento

Investigadores del CNIO han desvelado el papel protector de un complejo de proteínas poco conocido en cáncer y envejecimiento. Los resultados ponen énfasis una vez más en la relación entre estos dos procesos patológicos. El líder del estudio, Óscar Fernández-Capetillo, fue considerado en 2014 uno de los investigadores más relevantes del mundo menores de 40 años.
4 meneos
8 clics

El tabaquismo prolongado acorta la longitud de los telómeros

El consumo de tabaco a lo largo del tiempo influye en el acortamiento de los telómeros, sea cual sea la dosis diaria tomada por el fumador. Esta es la principal conclusión de un trabajo en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Telómeros más cortos están relacionados con un mayor envejecimiento celular.
4 meneos
4 clics

El reciclaje celular da pistas para tratar enfermedades neurodegenerativas y cáncer

Una investigadora española ha liderado un estudio internacional que ha descrito por primera vez la forma en la que las células controlan uno de los procesos de su reciclaje, fundamental para el mantenimiento de las funciones vitales. Como las células cancerosas utilizan esta vía de reciclado para sobrevivir, este hallazgo podría utilizarse como táctica de reducción de tumores y metástasis. Además, la activación selectiva de este mecanismo podría emplearse en el freno del avance de enfermedades neurodegenerativas.
5 meneos
5 clics

Investigadores chilenos aíslan células madre del fluido menstrual

Investigadores de la Universidad de los Andes (UAndes) (Chile) junto a Cells for Cells (C4C) lograron aislar células madre desde fluido menstrual de mujeres de hasta 49 años de edad, demostrando que la menstruación constituye una fuente de células madre con especial potencial para tratar patologías tanto vasculares como degenerativas.
7 meneos
13 clics
"Mi reto es descubrir por qué una célula se transforma en cancerosa" (Entrevista Ángela Nieto, investigadora CSIC)

"Mi reto es descubrir por qué una célula se transforma en cancerosa" (Entrevista Ángela Nieto, investigadora CSIC)

Uno de los misterios en biología es cómo, de una sola célula, el cigoto –la unión de los gametos masculino y femenino–, se puede formar un individuo completo, un ser humano o de otra especie. Eso es todavía un gran misterio. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX ha habido grandes avances en la biología del desarrollo, que estudia los mecanismos por los cuales se genera un individuo. Una faceta muy importante es la morfogénesis: cómo las células de los embriones van a ir formando los distintos órganos.
8 meneos
8 clics

El ADN de las neuronas cambia en función del entorno

Las células nos muestran cómo se adaptan al entorno que las rodea alterando su secuencia de ADN de una forma que antes no conocíamos.
4 meneos
5 clics

Demuestran la importancia de los telómeros en las células madre de las plantas

Un nuevo trabajo ha utilizado una técnica innovadora mediante sondas para visualizar los telómeros de las plantas a escala celular. Los resultados, publicados en Cell Reports, ponen en relieve la universalidad del papel de los telómeros en el envejecimiento de los seres vivos, incluidos plantas y animales.
4 meneos
5 clics

Cartografías cerebrales: el Nobel de medicina 2014

"Gato de Cheshire, ¿podrías decirme qué camino debo seguir? -Esto depende de unas células del hipocampo - dijo el Gato."

menéame