Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 365, tiempo total: 0.022 segundos rss2
11 meneos
37 clics
Los mundos con océanos como la Tierra son más comunes de lo creído

Los mundos con océanos como la Tierra son más comunes de lo creído

Se cree que la Tierra era inicialmente árida, pero una nueva investigación apoya la idea de que los océanos que tenemos hoy en día fueron creados como resultado de impactos de asteroides o cometas ricos en agua. El estudio indica asimismo que el mismo fenómeno del suministro de agua a través de asteroides o cometas debe ser muy común en otros sistemas planetarios.
127 meneos
1302 clics
Efecto Mpemba: el agua caliente se congela antes que la fría

Efecto Mpemba: el agua caliente se congela antes que la fría

El efecto Mpemba es una curiosa paradoja que explica que el agua caliente se congela antes que la fría. La explicación más sencilla está aquí dentro.
100 27 0 K 45
100 27 0 K 45
3 meneos
12 clics

Descrita la fragmentación del agua ionizada

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han determinado el mecanismo que conduce a la ruptura de las moléculas de agua tras su ionización. Este fenómeno se observó hace más de treinta años pero hasta ahora no se había explicado.
6 meneos
31 clics

Reactores nucleares de agua en ebullición

En la entrada anterior analizamos uno de los dos tipo más importantes de reactores nucleares de agua ligera, los reactores de agua a presión o PWR. Ahora vamos a tratar el otro tipo más común, los reactores de agua en ebullición o BWR. Mientras que el fundamento para la generación de electricidad es el mismo…
12 meneos
52 clics
Recogiendo agua para áfrica con MarkaWater

Recogiendo agua para áfrica con MarkaWater

Si vamos caminando por los desiertos de Etiopía, es improbable que nos encontremos con torres de 30 metros de altura. Se trata de un paisaje muy árido en el que las construcciones de este tipo son muy escasas. Sin embargo, MarkaWater podría cambiar la idea que tenemos de la región. Esta torre está forrada de bambú y poliéster y, en un principio, no tiene mucho misterio. Pero la realidad es que su diseño está pensado para obtener agua para África del aire, capturando la que se encuentra en el ambiente, y proporcionando así el líquido elemento
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
8 meneos
55 clics
Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio

Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio

Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio.
14 meneos
50 clics
Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Si tal y como comentamos hace unos pocos días se habría el debate acerca del posible origen del agua de los océanos terrestres como consecuencia de los últimos datos obtenidos del cometa 67P, ahora los investigadores Jeff Pigott y Wendy Panero (Universidad Estatal de Ohio) han publicado un estudio donde sugieren otra posibilidad: nuestro propio planeta. Según su propuesta, la Tierra podría retener agua en el interior durante miles de millones de años, e irla liberando poco a poco a través de la tectónica de placas, alimentando de este modo los
1 meneos
3 clics

¿Fue habitable el universo primitivo?

Aparte de una química compleja, una de las condiciones que se consideran imprescindibles para la existencia de vida es la presencia de agua líquida. Por esa razón, los astrónomos buscan planetas rocosos situados en la «franja de habitabilidad» de alguna estrella; es decir, un sustrato sólido en el que la vida pueda desarrollarse, unido a una fuente de calor que lo mantenga a la temperatura adecuada para la albergar agua líquida.
1 meneos
1 clics

Los corales agitan el agua con apéndices minúsculos para captar nutrientes

Los corales están lejos de ser pasivos. Controlan su entorno agitando el agua en patrones turbulentos para mejorar su capacidad para intercambiar nutrientes y gases disueltos con su entorno.
9 meneos
43 clics
Cientíticos de Stanford desarrollan un separador de agua que funciona en una batería AAA ordinaria [eng]

Cientíticos de Stanford desarrollan un separador de agua que funciona en una batería AAA ordinaria [eng]

Hongjie Dai y sus colegas han desarrollado un dispositivo barato, libre de emisiones que utiliza una batería de 1,5 voltios para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. El gas hidrógeno podría utilizarse para alimentar pilas de combustible en los vehículos de cero emisiones.
4 meneos
9 clics

El vapor de agua de origen humano, nueva amenaza climática

Un nuevo estudio confirma que el aumento del vapor de agua en la troposfera superior, un amplificador clave del calentamiento global, intensificará el impacto del cambio climático en las próximas décadas. El nuevo estudio, cuyos resultados se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences, es el primero en mostrar que el aumento de las concentraciones de vapor de agua en la atmósfera son el resultado directo de las actividades humanas.
2 meneos
3 clics

¿Cómo se forman los caminos de luz en la superficie del agua?

Todos los que vivimos cerca de la costa presenciamos habitualmente (cuando no llueve, situación que en San Sebastián es más que habitual) el reflejo del Sol en el mar durante la puesta de nuestra estrella. Distinguimos con claridad, como la luz del astro tiene sobre la superficie del agua una forma de senda de luz dirigida desde la fuente, en este caso el Sol, hasta el observador. Pero este mismo fenómeno lo podemos observar con la Luna o con otras fuentes de luz artificial como los faros de los barcos. ¿Por qué adoptan esta forma las sendas d
2 meneos
1 clics

El agua de la Luna se distribuye de forma heterogénea

Un equipo de astrónomos liderados por Katharine L. Robinson, del Instituto de Geofísica de la Universidad de Hawai (EEUU), analizó diferentes muestras de gramos minerales y rocas basálticas procedentes de la Luna y, además de confirmar que poseían agua, detectaron que su cantidad variaba de unas a otras. Cuando los astrónomos del Apolo trajeron en 1969 las muestras de rocas lunares, los primeros análisis concluyeron que la Luna era un satélite sin agua. Sin embargo, analíticas mejoradas que se han hecho después revelan que los granos
8 meneos
49 clics

Primer queroseno de laboratorio con energía solar, CO2 y agua

“Esta tecnología supone que un día podremos producir un carburante más limpio y abundante para aviones, automóviles y otras formas de transporte”. Máire Geoghegan-Quinn, comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia se ha expresado así en la presentación de las primeras conclusiones del proyecto Solar-Jet, con el que se ha conseguido un “vaso de carburante” para reactores en condiciones de laboratorio a partir de agua y CO2 utilizando luz concentrada como fuente energética de alta temperatura.
3 meneos
4 clics

La marina estadonidense convierte el agua marina en combustible de aviones[eng]

La Armada acaba de encontrar una manera de reducir su dependencia ante posibles adversarios por el petróleo - convertir el agua salada en combustible de aviones. Investigadores de la Marina han anunciado un gran avance tecnológico, diciendo que ellos han sido capaces de convertir agua de mar en CO2 e hidrógeno, informó Defense One. Limpiando con éxito el obstáculo químico, los científicos pueden ahora utilizar otra serie de procesos químicos para crear un combustible a base de agua de mar.
« anterior1131415» siguiente

menéame