Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 445, tiempo total: 0.051 segundos rss2
21 meneos
86 clics

La NASA ofrecerá una retransmisión en español para el aterrizaje del Rover Mars Perseverance

Entre las muchas primicias de la misión Mars 2020 Perseverance de la NASA se encuentra la primera retransmisión en español de la agencia para un aterrizaje planetario. El jueves 18 de febrero, la NASA transmitirá “Juntos perseveramos”, un programa que brindará a los espectadores una vista detallada de la misión a Marte y destacará el papel que los profesionales hispanos de la NASA han tenido en ella. El programa se emitirá a las 20:30 (hora española peninsular), en la página web y redes sociales en español de la agencia.
17 4 0 K 36
17 4 0 K 36
30 meneos
497 clics
La única bandera del mundo que se ve desde el espacio

La única bandera del mundo que se ve desde el espacio

¿Pero sabían que en la luna no hay una sino 6 banderas de Estados Unidos? La NASA está casi segura que las 2 primeras (Apollo 11 y 12) no sobrevivieron a la explosión de gases durante el despegue de las naves una vez dejaron la luna. Lo que sí está claro es que las que quedan ya no son banderas de Estados Unidos sino banderas completamente blancas, desteñidas por la radiación UV y la luz del sol sin filtro sobre la superficie lunar. Es más, la NASA también habla de la posibilidad de que las banderas se hayan desintegrado.
28 2 1 K 231
28 2 1 K 231
246 meneos
1008 clics
China llega por primera vez a marte

China llega por primera vez a marte

China ha vuelto a marcar un nuevo logro en la carrera espacial al conseguir que la primera nave que envía a Marte haya conseguido ingresar en su órbita, tal y como han confirmado fuentes de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) a través de la red social Weibo. La maniobra ha sido llevada a cabo de forma autónoma por los ordenadores de abordo, ya que el retraso de diez minutos en las comunicaciones impiden que la sonda pueda ser guiada directamente por ingenieros terrestres.
129 117 2 K 267
129 117 2 K 267
9 meneos
72 clics

La 'ley espacial' ayuda a evitar que los microbios de la tierra contaminen otros planetas (ENG)

Hay dos aterrizajes planeados en Marte en 2021. Primero, el rover Perseverance de la NASA aterrizará en el planeta a finales de este mes. Luego, el rover Tianwen de China lo seguirá en mayo. Ambas misiones tienen la intención de buscar en el planeta signos de vida.

Pero, ¿cómo nos aseguramos de que cuando nuestros módulos de aterrizaje aterricen en la superficie del planeta rojo, nada indeseado aterrice con ellos? Si no tenemos cuidado, podríamos estar esparciendo todo tipo de vida, como en 2019, cuando una nave espacial se estrelló contra la
88 meneos
256 clics
Madrid estrena la antena más moderna y capaz de la Red de Espacio Profundo de la NASA

Madrid estrena la antena más moderna y capaz de la Red de Espacio Profundo de la NASA

La Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA acaba de declarar operativa la antena Deep Space Station 56, o DSS-56, que es la más moderna y capaz de las que dispone en todo el mundo.
59 29 0 K 275
59 29 0 K 275
103 meneos
2762 clics
Esta semana la Tierra perderá su 'segunda luna' para siempre: las claves para observar el histórico fenómeno

Esta semana la Tierra perderá su 'segunda luna' para siempre: las claves para observar el histórico fenómeno

El pasado 17 de septiembre de 2020, un equipo de investigadores del Observatorio de Halekala (Hawái) de la NASA descubrió un pequeño asteroide u objeto artificial que se aproximaba a la Tierra. Posteriormente se confirmó que el objeto denominado 2020 SO, convertido en una segunda luna de la Tierra, se trataba realmente del cohete propulsor Centaur de la década de 1960, que ha estado orbitando nuestro planeta. Mañana se acercará por última vez.
59 44 1 K 246
59 44 1 K 246
14 meneos
109 clics

Las 11 misiones espaciales más importantes que esperamos en 2021

Como casi todo, el sector espacial se vio muy afectado por la pandemia, pero eso podría cambiar este año. Presentamos las 11 misiones cuyo lanzamiento o nuevos logros esperamos ver en los próximos meses y sus probabilidades de éxito. Puede que algunas se retrasen meses o incluso años
19 meneos
138 clics

Científico propone crear un asentamiento humano en la órbita de Ceres en 15 años

El físico teórico finlandés Pekka Janhunen propuso la creación de un asentamiento humano en el espacio, informa el portal arxiv.org. Pero el científico no plantea la Luna o Marte como objetivo, su idea es colonizar Ceres. Se trata de un planeta enano descubierto en 1801, que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Según el científico, no es necesario colonizar la superficie del planeta, ya que la órbita del mismo sería un lugar ideal para crear un asentamiento. El mismo podría estar en un satélite con gravedad artificial construido
4 meneos
101 clics

Una pistola gigante para salvar a los astronautas de la basura espacial

El proyecto DebriSat lleva años catalogando los escombros resultantes de una colisión espacial simulada en Tierra, provocada por el arma más grande del mundo. Cada vez hay más pruebas de que los fragmentos más pequeños e irregulares podrían poner en peligro satélites, naves e incluso a la EEI
5 meneos
42 clics

La conquista del espacio en 2021: las misiones más relevantes que veremos los próximos meses

Marte, la Luna y la lucha contra asteroides potencialmente peligrosos nos esperan.
4 meneos
63 clics

Investigadores descubren uno de los secretos del ‘lado oscuro’ de la Vía Láctea

Los científicos han obtenido la primera medición directa de la aceleración promedio que tiene lugar dentro de nuestra galaxia.
4 meneos
120 clics

Así se ve una aurora boreal desde el espacio: el vídeo de un astronauta ruso que inunda las redes

Vídeo de la Tierra tomado desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta ruso Serguéi Kud-Sverchkóv. La captura muestra una nítida aurora boreal justo antes del ocaso. Junto al vídeo el cosmonauta ha añadido una descripción en la que explica el fenómeno. "Desde la oscuridad total volamos a la parte de la órbita que aun no está iluminada por el Sol, pero está iluminada por la Luna." "Por el horizonte, la Vía Láctea, la Galaxia en la que vivimos."
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
13 meneos
35 clics

ESA, Coleccion de publicaciones históricas [ENG]

Se trata de una colección de documentos publicados por ESA en el pasado, relativos a su historia o de interés histórico general.
Se trata de una colección que irá siendo actualizada. Todas las publicaciones son PDF descargables.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
6 meneos
69 clics

Los ordenadores en el espacio

La informática aeroespacial no necesita hoy día ser demasiado rompedora o estar a la última. Lo que necesita es fiabilidad y seguridad, y eso se consigue con años y años de testeo de productos en ámbitos mucho menos arriesgados,
48 meneos
116 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Nuevo catálogo público con casi 700 millones de objetos astronómicos

Nuevo catálogo público con casi 700 millones de objetos astronómicos

La colaboración científica internacional Dark Energy Survey, en la que participan varios centros españoles, ha presentado una colección masiva de datos e imágenes astronómicas de acceso abierto, una de las más grandes publicadas hasta ahora.
42 6 5 K 325
42 6 5 K 325
11 meneos
79 clics

New Horizons responde al enigma de la oscuridad del espacio

Observaciones de la misión New Horizons de la NASA a Plutón y el cinturón de Kuiper han sido utilizadas para determinar el brillo de fondo óptico cósmico y el grado de oscuridad del espacio. El resultado establece un límite superior a la abundancia de galaxias débiles y sin identificar, lo que muestra que solo suman cientos de miles de millones, no dos billones de galaxias como se creía anteriormente. Aunque no podemos contarlas, su luz baña el espacio con un débil resplandor.
15 meneos
87 clics

La investigación planetaria encuentra un mundo de tres soles

Nuevas observaciones de un candidato a planeta de la misión Kepler han revelado que orbita una estrella en un sistema triple, dando vueltas en un plano desalineado con al menos una de ellas.
23 meneos
151 clics

El panorama espacial en 2020

En 2019 se llevaron a cabo 102 lanzamientos orbitales, un número ligeramente inferior al de 2018 (114), pero que sigue estando muy por encima de las estadísticas de la última década. China es, por segundo año consecutivo, el país que más lanzamientos ha realizado (34), muy por delante del segundo, Rusia (25). Precisamente, Rusia vuelve a repuntar en este campo después de un 2018 bastante mediocre. Estados Unidos queda en un tercer puesto con 21 lanzamientos, aunque bien puede argumentarse que deberían ser 27 si incluimos los 6 lanzamientos.....
19 4 2 K 50
19 4 2 K 50
4 meneos
18 clics

El primer cultivo espacial de arroz

Tras 22 días de misión, Chang'e 5 ha logrado su objetivo principal de traer muestras de suelo lunar por primera vez en 43 años, pero también había semillas de arroz que brotaron en la Luna.
4 0 0 K 36
4 0 0 K 36
216 meneos
3151 clics
El telescopio espacial Hubble capta uno de los "anillos de Einstein" más grandes y completos jamás vistos

El telescopio espacial Hubble capta uno de los "anillos de Einstein" más grandes y completos jamás vistos  

Este "extraño y muy raro" fenómeno astronómico corresponde a la galaxia GAL-CLUS-022058s, localizada en la constelación del hemisferio sur de Fornax (el Horno). Por su apariencia y la constelación donde se encuentra, los astrónomos lo apodaron 'anillo fundido'. El nombre de 'anillo de Einstein' se debe a la teoría general de la relatividad del físico alemán, gracias a la cual la inusual forma de estos objetos astronómicos puede explicarse mediante un proceso llamado lente gravitacional.
114 102 0 K 217
114 102 0 K 217
3 meneos
90 clics

Descubren el mayor yacimiento de oro del mundo... y está en mitad del espacio  

La NASA ha descubierto un asteroide que ya es, oficialmente, la mayor reserva de oro del mundo conocido. Llamado '16 Pysche', se encuentra entre Marte y Saturno y su composición podría hacer millonaria a toda la población de la Tierra. Compuesto fundamentalmente de oro, pero también de otros metales pesados de gran valor como es el caso del hierro o el níquel, su valor asciende, ni más ni menos, que a 10.000 cuatrillones de dólares.
3 0 8 K -34
3 0 8 K -34
7 meneos
95 clics

Interior Space, un libro de fotos sobre el lado humano de la Estación Espacial Internacional

En 1999 la astronauta Cady Coleman vio unas fotografías de Roland Miller que decoraban los alojamientos de los astronautas en el Centro Espacial Kennedy (KSC). Eran de las que luego terminarían formando la serie Abandoned in Place en la que documenta lugares abandonados o reutilizados para otro propósito que en su momento formaron parte de algún programa espacial de los Estados Unidos. Le gustaron tanto que le dejó un recado en su contestador automático comentándoselo.
23 meneos
45 clics

Ya es posible hacer censos de elefantes desde el espacio

Usando la mayor resolución disponible actualmente en imágenes de satélite --Worldview 3 de Maxar Technologies-- y el aprendizaje profundo, investigadores de Oxford han detectado elefantes desde el espacio con una precisión comparable a la de las capacidades de detección humana.
19 meneos
196 clics
Los 10 descubrimientos espaciales más extraños de 2020 (ENG)

Los 10 descubrimientos espaciales más extraños de 2020 (ENG)

No es ningún secreto que el espacio es increíblemente extraño, pero cada año los astrónomos parecen superarse a sí mismos al descubrir nuevos objetos y eventos extraños. Desde exoplanetas extremos hasta estrellas con destinos extraños, pistas sobre un viejo misterio y el comienzo de uno nuevo, aquí están 10 de los descubrimientos astronómicos más extraños que nos dejaron boquiabiertos (y también a los científicos) este año.
18 1 0 K 128
18 1 0 K 128
9 meneos
39 clics

El retorno de la megaconstelación OneWeb: 36 satélites lanzados desde Voctochni mediante un Soyuz-2.1b

Mientras la megaconstelación Starlink de SpaceX se aproxima a las mil unidades en servicio y acapara todos los titulares, otra constelación de satélites menos conocida sigue creciendo. Hablamos de OneWeb, que recientemente ha visto como su flota de 74 satélites se incrementaba de golpe en otras 36 unidades adicionales. Y es que el 18 de diciembre de 2020 a las 12:26 UTC despegó un Soyuz-2.1b/Fregat-M desde la rampa 1S del cosmódromo de Vostochni (Rusia) con 36 satélites OneWeb. Rel. cutt.ly/rhCXOd2

menéame