Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 355, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
4 clics

Restos de antibióticos y otros fármacos impactan en la vida acuática de los ríos

Un equipo de científicos ha identificado restos de antibióticos, medicamentos para la hipertensión y fármacos psiquiátricos en ríos españoles y ha constatado “el impacto real” que estos residuos tienen en la vida acuática: alteran los procesos metabólicos de las comunidades microbianas e incrementan su estrés.
9 meneos
101 clics
Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Generar electricidad con agua, sal y una membrana de 3 átomos de grosor

Unos investigadores han desarrollado un sistema que genera electricidad a partir de la ósmosis con una eficiencia sin parangón. Para ello utiliza agua marina, agua dulce y un nuevo tipo de membrana de solo tres átomos de grosor.
11 meneos
56 clics
Simulaciones apoyan la posibilidad de vida no basada en agua en Titán

Simulaciones apoyan la posibilidad de vida no basada en agua en Titán

Una simulación de científicos de la Universidad de Cornell ha revelado la posibilidad de reacciones prebióticas en la superficie de una de las lunas de Saturno, Titán.
30 meneos
195 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mar se traga cinco islas en el Pacífico Sur por la subida del nivel del agua

El mar se traga cinco islas en el Pacífico Sur por la subida del nivel del agua

Un grupo de científicos ha alertado en un estudio de la desaparición de cinco islas deshabitadas del Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar, que amenaza con arrasar otros territorios insulares de la zona. "La arena ha sido barrida de sus plataformas y (...) es imposible que se recuperen", señaló esa semana Javier Xavier León, experto de la Universidad de la Sunshine Coast que participó en la investigación. "Esta situación no se ha visto, por lo menos de forma sistemática y con la misma velocidad, en otros lugares del Pacífico", dijo León. A pesar de no registrar asentamientos humanos en las islas desaparecidas, de entre 12.240 y 48.890 metros cuadrados, estas sí poseían vegetación.
25 5 5 K 54
25 5 5 K 54
5 meneos
31 clics

El agua, de dónde viene y a dónde va

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene y a dónde va el agua que usas en tu día a día? Pues bien, hoy te quiero acercar un poco al ‘apasionante’ mundo del tratamiento del agua.
14 meneos
41 clics
Las vetas en las laderas marcianas pueden estar causadas por agua hirviendo

Las vetas en las laderas marcianas pueden estar causadas por agua hirviendo

Las rayas o hendiduras de color oscuro que se observan durante algunos periodos en las laderas de Marte pueden estar causadas por la presencia de agua hirviendo, debido a las bajas presiones de la delgada atmósfera del planeta, según un informe que publica Nature Geoscience.
7 meneos
52 clics

El turbulento Atlántico Norte [eng]  

Las aguas del Golfo fluyen en capas paralelas tanto, cortando a través de lo que es un bastante turbulento océano Atlántico noroccidental en este imagen recogida el 9 de 2016 marzo por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite en satélite de la NASA-NOAA Suomi NPP. La turbulencia - hecha visible por el fitoplancton pigmentado que arrastra - se extiende a través de toda la Cuenca de América del Norte de Anegada a las Bermudas a Cape Cod.
5 meneos
19 clics

Por qué el agua es tan excepcional... e insólita

Acostumbrados a vivir con ella que se nos olvida cuán rara es. Se comporta como ningún otro compuesto en la naturaleza. Es tan sorprendente que lleva a científicos ateos a considerar que quizás sí existe un poder divino.
5 0 10 K -113
5 0 10 K -113
9 meneos
30 clics
Alertan del peligro de salinización del agua de ríos y lagos de todo el mundo

Alertan del peligro de salinización del agua de ríos y lagos de todo el mundo

Se trata de un estudio liderado por las universidades españolas de Vic y Barcelona. Los científicos piden acciones consensuadas científicamente y planificar acciones preventivas para que no aumente la concentración de sales en ríos y lagos. Los científicos, que han publicado su trabajo en la revista Science, piden acciones consensuadas científicamente y planificar acciones preventivas para que no aumente la concentración de sales en ríos y lagos.
5 meneos
11 clics

El científico que se dispara a si mismo para demostrar cómo funciona la física

Andreas Wahl es un científico que ha demostrado lo que pasa cuando que pasa cuando disparas en el agua... disparándose a si mismo. Lo que Wahl demuestra con su experimento es que tenemos que replantearnos seriamente la diferencia entre el aire y el agua. El agua es mas densa porque sus moléculas están más cercanas las unas a las otras, y eso aumenta la resistencia y por tanto la fuerza necesaria para que un objeto la atraviese, en este caso la bala. Por supuesto, el resultado depende del calibre y de la potencia del arma en cuestión, y desde luego nunca deberíamos intentar lo mismo en nuestra piscina. Este experimento ha tenido éxito porque ha sido calculado al más mínimo detalle, desde la distancia de seguridad hasta el arma usada.
10 meneos
42 clics
La muerte de muchos árboles reduce la disponibilidad de agua

La muerte de muchos árboles reduce la disponibilidad de agua

Se había pronosticado que una gran mortandad de árboles, como la que en algunos bosques de Estados Unidos han sufrido los pinos por culpa de plagas de escarabajos, provocaría un incremento de la disponibilidad de agua porque un menor número de ellos la tomaría a través de sus raíces.
8 meneos
35 clics
Rocas volcánicas apuntan al origen del agua terrestre

Rocas volcánicas apuntan al origen del agua terrestre

El origen del agua de la Tierra ha desconcertado a los científicos desde hace décadas. Los cometas helados que impactaron sobre el planeta parecían ser los donantes naturales más probables, pero muchos cometas tienen una química del agua distinta de la que tienen los océanos de la Tierra.
9 meneos
35 clics
Sobre el origen del agua terrestre

Sobre el origen del agua terrestre

Un estudio contradice que el agua terrestre provenga de los cometas y asteroides. En estas mañanas casi cálidas de este otoño boreal se pueden ver cómo las gotas de rocío titilan bajo los rayos del sol. No es la única manifestación de agua líquida que tenemos en la Tierra, pero la Tierra es el único planeta del Sistema Solar en presentar grandes cantidades de agua líquida superficial, incluyendo las supuestas salmueras de Marte.
4 meneos
13 clics

Las huellas dejadas en minerales marcianos por el agua del subsuelo

Un nuevo análisis de observaciones hechas por el robot Curiosity, que lleva explorando la superficie de Marte desde agosto de 2012, revela nuevos e importantes datos sobre las vetas minerales que más diversidad química tienen de entre todas las conocidas del Planeta Rojo.
5 meneos
6 clics

Grandes avalanchas de agua subterránea produjeron inundaciones en la superficie de Marte

Durante mucho tiempo los científicos han creído que las grandes masas de agua subterránea que se concentraban bajo la superficie de Marte hace 3.650 millones de años procedían del deshielo global. Una investigación dirigida por José Alexis Palmero Rodríguez, del Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson (Arizona, EE UU) en colaboración con el Centro de Astrobiología de Madrid (España), revela que la fuente de estos grandes acuíferos fueron depósitos regionales de sedimentos y hielo.
11 meneos
37 clics
Los mundos con océanos como la Tierra son más comunes de lo creído

Los mundos con océanos como la Tierra son más comunes de lo creído

Se cree que la Tierra era inicialmente árida, pero una nueva investigación apoya la idea de que los océanos que tenemos hoy en día fueron creados como resultado de impactos de asteroides o cometas ricos en agua. El estudio indica asimismo que el mismo fenómeno del suministro de agua a través de asteroides o cometas debe ser muy común en otros sistemas planetarios.
127 meneos
1302 clics
Efecto Mpemba: el agua caliente se congela antes que la fría

Efecto Mpemba: el agua caliente se congela antes que la fría

El efecto Mpemba es una curiosa paradoja que explica que el agua caliente se congela antes que la fría. La explicación más sencilla está aquí dentro.
100 27 0 K 45
100 27 0 K 45
3 meneos
12 clics

Descrita la fragmentación del agua ionizada

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han determinado el mecanismo que conduce a la ruptura de las moléculas de agua tras su ionización. Este fenómeno se observó hace más de treinta años pero hasta ahora no se había explicado.
6 meneos
31 clics

Reactores nucleares de agua en ebullición

En la entrada anterior analizamos uno de los dos tipo más importantes de reactores nucleares de agua ligera, los reactores de agua a presión o PWR. Ahora vamos a tratar el otro tipo más común, los reactores de agua en ebullición o BWR. Mientras que el fundamento para la generación de electricidad es el mismo…
12 meneos
52 clics
Recogiendo agua para áfrica con MarkaWater

Recogiendo agua para áfrica con MarkaWater

Si vamos caminando por los desiertos de Etiopía, es improbable que nos encontremos con torres de 30 metros de altura. Se trata de un paisaje muy árido en el que las construcciones de este tipo son muy escasas. Sin embargo, MarkaWater podría cambiar la idea que tenemos de la región. Esta torre está forrada de bambú y poliéster y, en un principio, no tiene mucho misterio. Pero la realidad es que su diseño está pensado para obtener agua para África del aire, capturando la que se encuentra en el ambiente, y proporcionando así el líquido elemento
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
8 meneos
55 clics
Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio

Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio

Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio.
14 meneos
50 clics
Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Nueva propuesta para explicar el origen del agua de los océanos terrestres

Si tal y como comentamos hace unos pocos días se habría el debate acerca del posible origen del agua de los océanos terrestres como consecuencia de los últimos datos obtenidos del cometa 67P, ahora los investigadores Jeff Pigott y Wendy Panero (Universidad Estatal de Ohio) han publicado un estudio donde sugieren otra posibilidad: nuestro propio planeta. Según su propuesta, la Tierra podría retener agua en el interior durante miles de millones de años, e irla liberando poco a poco a través de la tectónica de placas, alimentando de este modo los
1 meneos
3 clics

¿Fue habitable el universo primitivo?

Aparte de una química compleja, una de las condiciones que se consideran imprescindibles para la existencia de vida es la presencia de agua líquida. Por esa razón, los astrónomos buscan planetas rocosos situados en la «franja de habitabilidad» de alguna estrella; es decir, un sustrato sólido en el que la vida pueda desarrollarse, unido a una fuente de calor que lo mantenga a la temperatura adecuada para la albergar agua líquida.
1 meneos
1 clics

Los corales agitan el agua con apéndices minúsculos para captar nutrientes

Los corales están lejos de ser pasivos. Controlan su entorno agitando el agua en patrones turbulentos para mejorar su capacidad para intercambiar nutrientes y gases disueltos con su entorno.
9 meneos
43 clics
Cientíticos de Stanford desarrollan un separador de agua que funciona en una batería AAA ordinaria [eng]

Cientíticos de Stanford desarrollan un separador de agua que funciona en una batería AAA ordinaria [eng]

Hongjie Dai y sus colegas han desarrollado un dispositivo barato, libre de emisiones que utiliza una batería de 1,5 voltios para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. El gas hidrógeno podría utilizarse para alimentar pilas de combustible en los vehículos de cero emisiones.

menéame