Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 361, tiempo total: 0.081 segundos rss2
18 meneos
24 clics

Hoy es el día de los animales: "seguimos pensando que vivimos al margen del resto de especies" (opinión)

David Galicia, profesor en la facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, escribe acerca de nuestra relación con otras especies a raíz del Día de los animales, vinculándolo además con la expansión de la pandemia del coronavirus:
"La pérdida de Biodiversidad incrementa el riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas, así que [...] empecemos a invertir en conocer quiénes son nuestros vecinos y cómo proteger las especies en peligro antes de que los desequilibrios que generamos en nuestros ecosistemas nos lleven a otro callejón sin salida"
15 3 0 K 53
15 3 0 K 53
17 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El foie gras es tortura animal, y lo sabes

Cada año más de 1.150.000 patos y gansos son sometidos a la alimentación forzada en España para que sus hígados crezcan hasta diez veces su tamaño normal y obtener foie gras. Sólo con comparar las imágenes entre el estado de salud del hígado de un pato sano y uno utilizado por esta industria se te ponen los pelos de punta.
9 meneos
165 clics

Los animales engañan a otros con trucos de magia igual que los humanos

Trucos mentales, juegos de manos, ilusiones y distracciones forman parte de la magia que percibimos los humanos, pero ¿cómo reaccionaría una audiencia animal? Un equipo de científicos muestra que nuestra capacidad de atención y percepción no es muy superior a la de ciertos animales como primates, cuervos y pulpos, que también son engañados por los de su misma especie u otras. Este tipo de estudios no solo muestra las capacidades cognitivas de los animales ante ciertas situaciones, también nos enseña que los humanos no son tan diferentes.
390 meneos
1287 clics
Diez años de Naukas: de “idea loca para conquistar el mundo” a historia viva de la divulgación científica en España

Diez años de Naukas: de “idea loca para conquistar el mundo” a historia viva de la divulgación científica en España

La mayor plataforma de divulgación científica en España, Naukas, cumple este año una década de vida. Un aniversario que se está celebrando muy de puertas para adentro, sin poder disfrutarlo con abrazos y brindis comunales, por la razón que todos sabemos. Naukas, fundada en julio de 2010 por los comunicadores científicos Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Miguel Artime, no tomó su actual nombre hasta 2012, ya que durante los dos primeros años se denominó Amazings, una buena definición de lo que estaba por llegar. A lo largo de los últimos 10
209 181 7 K 266
209 181 7 K 266
9 meneos
189 clics

Un insecto que vive 24 horas y otros 9 animales con vidas increíblemente cortas

La esperanza de vida es el número medio de años que esperaría seguir viviendo una persona de una determinada edad en caso de mantenerse el patrón de mortalidad por edad, según la definición del Instituto Nacional de Estadística. Es un indicador que se usa para medir la incidencia de la mortalidad, pero varía dependiendo del lugar de nacimiento y no es igual en hombres que en mujeres: en 2015 era de 73,8 años para las niñas y de 69,1 en el caso de los niños.
2 meneos
40 clics

Encontrada la muestra de esperma animal más antigua de la historia

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto la muestra de esperma animal más antigua conocida, que data de hace 100 millones de años.

Un trozo de ámbar, hallado en Myanmar, ha sido el responsable del descubrimiento. En él, quedaron atrapados una decena de pequeños crustáceos, llamados ostrácodos, en plena copulación y con sus órganos sexuales hacia fuera.
13 meneos
186 clics

¿Por qué hay perros con orejas erguidas y perros con orejas caídas?

Si hay una especie animal con más diferencias fisionómicas ese es el perro.

Los hay muy pequeños, enormes, peludos, sin pelo, chatos, de hocico largo, con cola larga o curvada… y con orejas caídas o erguidas y de muy diferentes tamaños.

¿Te has preguntado alguna vez por qué sucede esto?

Es muy común ver perros con las orejas diferentes pero no siempre fue así.

Con el pasar de los siglos, las razas han pasado por cambios y procesos de domesticación y eso les han provocado cambios es sus cuerpos así como en sus orejas.
10 3 0 K 45
10 3 0 K 45
13 meneos
124 clics

El curioso motivo por el que a los patos les crece el pene  

Descubren que los machos rivalizan con otros por la atención de las hembras tienen falos en espiral de mayor tamaño
2 meneos
8 clics

También los humanos aguzamos las orejas

Del mismo modo que los conejos, perros, gatos o caballos, los humanos aguzamos las orejas cuando percibimos un sonido o ruido interesante, o al menos eso tratamos de hacer aunque no seamos conscientes de ello. De hecho, los movimientos son tan sutiles que no resultan visibles a simple vista, aunque se pueden detectar si se registra la actividad de los músculos alrededor de las orejas. Un equipo de la Universidad del Sarre describen en eLife cómo han llegado a este hallazgo. Según explican, no solo examinaron la actividad muscular de los participantes, sino que también filmaron el movimiento de sus respectivas orejas. Comprobaron que cada vez que los sujetos escuchaban un sonido inesperado o si se les pedía que se concentraran en una de dos fuentes sonoras mostraban actividad muscular en las orejas.
4 meneos
9 clics

¿Aprendizaje social en insectos no coloniales?

Aunque el comportamiento de los insectos ha dejado de ser visto como algo estereotipado, el dominio del aprendizaje social y la transferencia de información en general siguen estando muy sesgados en favor de los vertebrados. Por ejemplo, se ha comprobado que los grillos adaptan su comportamiento de evitación de los depredadores después de haber observado la conducta de otros más experimentados y cómo mantienen estos cambios de comportamiento de forma duradera una vez desaparecidos los demostradores. Los resultados indican que el aprendizaje social puede estar más difundido filogenéticamente de lo que pensado y, por lo tanto, que el sesgo taxonómico que se aprecia en la literatura no está justificado. Los nuevos hallazgos apoyan la opinión de que el aprendizaje social está condicionado a determinaciones ecológicas más que taxonómicas.
1 meneos
25 clics

¿Cuál es el animal que duerme más horas al día?

¿Cuánto puede llegar a dormir en un mismo día un animal? ¿Cuáles son los más dormilones del mundo animal? Lo cierto es que hay unos cuantos especímenes caracterizados por sus largos sueños diarios en brazos de Morfeo. Excluyendo el período de hibernación, el animal que duerme más horas es sin duda el koala con un total de 22 horas cada día. Lo cierto es que casi ni se despierta y las dos horas restantes las dedica a comer y a su aseo.
2 meneos
3 clics

Las abejas también saben sumar y restar

Las abejas también saben sumar y restar. A pesar de que su cerebro sólo mide un milímetro, pueden apreciar cuántos elementos tiene un estímulo visual de un color específico y escoger el camino de un laberinto que les lleva al agua azucarada.
16 meneos
183 clics
De sangre fría no significa estúpido

De sangre fría no significa estúpido

Los humanos no tienen el monopolio de la inteligencia. En todo el reino animal, todo tipo de criaturas han realizado hazañas intelectuales impresionantes. Un bonobo llamado Kanzi usa una serie de símbolos para comunicarse con los humanos. Chaser, un border collie, conoce palabras en inglés relativas a más de 1.000 objetos. Los cuervos fabrican herramientas sofisticadas, los elefantes se reconocen en el espejo y los delfines tienen un sentido numérico rudimentario.
14 2 0 K 43
14 2 0 K 43
4 meneos
11 clics

Peces: inteligencia, sintiencia y ética

Culum Brown, profesor de biología de la Universidad de Macquarie, en Australia, y editor asociado de la Journal of Fish Biology, nos describe a través de esta completa revisión algunos de los más fascinante y reveladores datos relacionados con la sensibilidad, la conciencia y la cognición de los peces. Confío en que su traducción ayude a desterrar de una vez por todas las siempre persistentes (y absurdas) dudas acerca de la sintiencia de estos animales.
3 meneos
6 clics

Las abejas pueden contar hasta cero

Las abejas melíferas entienden el concepto de cero, al igual que los delfines y los seres humanos. No es sólo que estos insectos sean capaces de discernir que «nada» es diferente de «algo»: son también capaces de ubicar el cero en el extremo inferior de una secuencia de números positivos, según un estudio publicado en Science.
5 meneos
68 clics

Para estas tres especies de animales practicar sexo es algo extremadamente difícil (por decirlo de manera suave)

Practicar sexo puede ser maravilloso o la peor de tus pesadillas. Que se le pregunten a estas tres especies de animales cuyos actos de apareamiento son sinónimos de extrema y letal violencia, ilusión o desconocimiento completo sobre lo que hay (o no) que hacer. El sexo puede ser muy duro.
2 meneos
5 clics

Halladas unas de las huellas de tortugas más antiguas del mundo en Valencia

En tres municipios de la provincia de Valencia han aparecido 46 huellas de tortugas que datan del Triásico superior, es decir de hace 227 millones de años. Según el estudio, liderado por investigadores de las universidades de Jaén y Valencia, se trata de uno de los registros más antiguos de estos vertebrados a escala mundial y amplía el conocimiento sobre su evolución y diversificación en relación con el medio acuático.
4 meneos
12 clics

Una mutación en la evolución de los animales explica el origen de órganos humanos

Un estudio publicado en Nature Communications revela cómo los mismos genes reguladores se han utilizado para generar diferentes órganos y estructuras biológicas en los seres vivos durante el proceso evolutivo. El trabajo demuestra cómo una mutación sin sentido aparente hace más de 700 millones de años fue el motor molecular de complejas novedades morfológicas en varios vertebrados, incluida la especie humana.
5 meneos
8 clics

Así ahorraban madera en el Paleolítico

La escasez de vegetación en el Paleolítico obligaba a restringir el uso de la madera. Un estudio llevado a cabo en la cueva de Coímbre (Asturias), en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, ha demostrado que los seres humanos de hace 25.000 años, además de para fabricar herramientas u obras de arte, aprovechaban al máximo los huesos de los animales como combustible para aumentar la durabilidad de sus hogueras.
10 meneos
48 clics

Defensas de mitocondrias animales descubiertas en plantas (ENG)

Los científicos del EPFL han descubierto que el mecanismo que las mitocondrias usan para defender las células de los mamíferos contra el estrés que daña las proteínas también existe en las plantas.
2 meneos
4 clics

Las granjas fortalecen el sistema inmunitario en los niños

Los animales de granja ofrecen protección frente a la inflamación de tejidos pulmonares y previenen de alergias y asma a los niños, ha descubierto un estudio. Estar en contacto con animales y consumir alimentos de origen animal durante la primera infancia regula las reacciones inflamatorias del sistema inmunitario.
20 meneos
103 clics
El cuervo acuático

El cuervo acuático

En su “Historia de los animales” de (aprox.) 350 a.e.c., Aristóteles denominó a los cormoranes hydrokorax (cuervos de agua), un nombre que en nada los favorecía. Para los griegos los cuervos eran aves detestables como, en cierto modo, lo siguen siendo para muchas personas hoy. No tienen muy buena fama. Con los cormoranes pasa algo parecido; son, probablemente, las aves marinas peor vistas, y al menos parte de la culpa cabe atribuírsele al filósofo clásico. Su aspecto, por otra parte, tampoco les ayuda demasiado.
14 6 0 K 30
14 6 0 K 30
20 meneos
273 clics
Resuelto el misterio de cómo surgieron los primeros animales en la Tierra

Resuelto el misterio de cómo surgieron los primeros animales en la Tierra

Una investigación dirigida por la Universidad Nacional Australiana ha resuelto el misterio de cómo los primeros animales aparecieron en la Tierra, un momento crucial para el planeta sin el cual los seres humanos no existirían. La clave está en la rápida propagación de las algas en los océanos.
19 1 1 K 83
19 1 1 K 83
4 meneos
48 clics

Los traumatismos rectales causados por el sexo anal con animales similares a los causados por el puño humano [eng]

Un grupo de científicos ha descubierto que los mecanismos traumáticos que producen lesiones rectales durante el sexo anal con animales son similares a los producidos por el puño de un hombre o mujer (fisting). Se estudiaron casos de sexo con perros y animales de granja. Link al paper: www.jflmjournal.org/article/S1752-928X(17)30103-8/fulltext Más información: www.iflscience.com/health-and-medicine/most-nsfw-scientific-paper-all-
3 meneos
14 clics

Orcas, delfines y ballenas... en el Mediterráneo

El avistamiento de cetáceos en Tarifa era una actividad prácticamente desconocida hace una década. Sol, playa, surf o tapas… muchos son los tópicos que vienen a la cabeza cuando pensamos en Tarifa y sus playas. Sin embargo, cada año son decenas de miles las personas que se embarcan mar adentro para disfrutar de estas apasionantes criaturas en completa libertad.

menéame