Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 309, tiempo total: 0.120 segundos rss2
13 meneos
80 clics
Se ha encontrado el eslabón perdido entre el cerebro y el sistema inmunológico

Se ha encontrado el eslabón perdido entre el cerebro y el sistema inmunológico

Aunque hacía décadas que se enseñaba en los libros de texto, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia han descubierto que el cerebro está conectado directamente al sistema inmunológico por vasos que se pensaba que no existían.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
9 meneos
47 clics
El virus que resetea el sistema inmune

El virus que resetea el sistema inmune

La vacuna contra el sarampión reduce también la mortalidad infantil frente a otras infecciones El sarampión en una de las enfermedades infecciosa más contagiosas que existe (ver ¿Cuál es la enfermedad más contagiosa? en microBIO). Cuando el virus del sarampión te infecta te causa una inmunosupresión (una disminución de tus defensas) que te predispone a que puedas infectarte con otros patógenos oportunistas.
12 meneos
11 clics

Propulsión iónica y el cohete SLS de la NASA para conquistar el sistema solar exterior

Alcanzar otros planetas es difícil. Primero hay que superar el pozo gravitatorio de la Tierra y luego hay que desplazarse hasta el objetivo elegido. Todo ello usando propulsión química, que no es precisamente la más eficiente que conocemos. Pero desde hace décadas conocemos otros sistemas de propulsión mucho más eficientes, como la propulsión nuclear térmica o la iónica. En los últimos años, la NASA ha concebido varios planes para enviar naves robóticas y tripuladas por el sistema solar basados en la propulsión iónica solar.
4 meneos
13 clics

Estrategias para la vida en Titan (eng)

El artículo aborda la cuestión sobre si es posible la vida a tan bajas temperaturas. Entre otras soluciones, propone que los organismos deberían estar encapsulados con cadenas de ácidos carboxílicos cortas en lugar de las largas que componen nuestras membranas, y ricos en nitrógeno (azotosomas). Comunicación original a Science: advances.sciencemag.org/content/1/1/e1400067
7 meneos
18 clics

Posible explicación para el enigma de las grandes diferencias entre ambos hemisferios de Marte

Los dos hemisferios de Marte son más diferentes entre sí que entre los de cualquier otro planeta de nuestro sistema solar. El hemisferio norte está caracterizado por tierras bajas llanas y no volcánicas, mientras que en el hemisferio sur se extienden las tierras altas salpicadas por incontables volcanes. Aunque abundan y se han discutido mucho las teorías y conjeturas sobre el origen de esta dicotomía marciana, existen muy pocas respuestas definitivas. Unos geofísicos proponen ahora una nueva explicación
11 meneos
18 clics
Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie

Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie

Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie El planeta Venus pudo albergar en algún momento extraños océanos de fluido de dióxido de carbono, que influyeron en la forma la superficie del planeta. Aunque descrito a menudo como el gemelo de la Tierra, por su proximidad, tamaño, masa, y composición química, Venus es un mundo hostil a la vida, con una fuerte presión y nubes de ácido sulfúrico corrosivo flotando sobre una superficie de desierto rocoso, lo suficientemente caliente como para derretir el plomo.
3 meneos
33 clics

Diseñan un sistema de imagen que obtiene 12 veces más información que el ojo humano

Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un nuevo sistema de imagen capaz de obtener hasta 12 veces más información de color que el ojo humano y que las cámaras convencionales, lo que supone un total de 36 canales de color.
4 meneos
3 clics

Origen inesperado de partes importantes del sistema nervioso [eng]

Un nuevo estudio de Karolinska Institutet muestra que una parte del sistema nervioso, el sistema nervioso parasimpático, se forma de una manera que es diferente de lo que los investigadores creían anteriormente. En este estudio, que se publica en la revista Science, un nuevo fenómeno se investiga en el campo de la biología del desarrollo, y los hallazgos podrían conducir a nuevos tratamientos médicos para enfermedades congénitas del sistema nervioso.
2 meneos
1 clics

La ‘maquinaria de locomoción’ de los leucocitos, al descubierto

Un grupo internacional de investigadores ha logrado comprender el método que utilizan los leucocitos (glóbulos blancos) para migrar a los puntos de infección e inflamación para reparar el tejido, lo que podría abrir la puerta en un futuro al diseño de nuevos fármacos para tratar enfermedades inflamatorias crónicas. Los resultados de este trabajo, dirigido por ingenieros y biólogos de la Universidad de California en San Diego (EEUU), tres de ellos españoles, se publicaron el pasado día 17 de marzo en la revista Journal of Cell Biology.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
« anterior1111213» siguiente

menéame